FILOSOFIA DEL DERECHO MALLA ANTIGUA (Maite35)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FILOSOFIA DEL DERECHO MALLA ANTIGUA (Maite35) Descripción: FILOSOFIA DEL DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija dos respuestas: La declaracion de independencia y la Constitucion de Estados Unidos consagran principios: Naturales. Iusnaturalistas. Materialistas. Positivistas. La Filosofia significo la sabiduria misma. verdadero. Falso. Elija dos respuestas: La ley de los tres estadios de Augusto Comte consiste en: Teológico y positivo. Teológico, metafísico. Antiguo, moderno y contemporáneo. Lógico, ontológico. Elija dos respuestas: La teoría positivista se apoya en: La metafísica. Método experimental. Método empírico. Método vivencial. Para Rousseau el gobierno es: Una comisión para ejecutar obras sociales. Una comisión para elegir representantes. Una comisión para ejecutar la voluntad general. Para Platón las leyes o normas se encuentran en el mundo. Material. Cosmico. Ideal. La misión de la Filosofía del Derecho en primer lugar es: Reducir la unidad de nuestro espiritu. Enseñar en que consiste la equidad. Desenvolver el concepto del Derecho y ver como aparece en la vida humana. Para Platón la justicia es: La que consista en una norma. La que emite el Estado. Una virtud por excelencia. La división de la Filosofía en disciplinas no depende de la época histórica. Falso. verdadero. Elija dos respuestas: Para Roscoe Pound el derecho a de ser un instrumento para mejorar el orden. Social. Económico. Natural. Artístico. Cuál es la idea de justicia en Antígona. Que la norma prevalece sobre la justicia. Que la justicia debería estar por encima de la norma positiva. Que la norma positiva debe ser respetada por sobre cualquier excusa. La concepción según la cual existen normas y principios jurídicos validos para todos los tiempos y lugares y que el derecho y que el derecho positivo solo es tal si es justo, corresponde a una concepción. Iuspositivista. Iusnaturalista. Clásica griega. Elija dos repuestas: John Stuar Mill cree que el fin de nuestras acciones es. Identificar lo bueno con la utilidad. El bien común. El placer. La felicidad. Elija dos respuestas: Segun Comte en estos estadios el hombre intenta una explicacion de los seres, en entidades abstractas absolutas y en Dios. Estadio positivo. Estadio Teológico. Estadio ontológico. Estadio metafísico. La investigación deontológica de la filosofía del derecho centra su estudio en el ser del derecho. Falso. Verdadero. El pensamiento en torno a la justicia de Sócrates es el siguiente. Las leyes deben estar acorde con la moral racional. La justicia sólo es conocida por los santos. La justicia se encuentra en un mundo ideal. Elija dos respuestas: Según Comte en la sociedad se dan las siguientes etapas. Prevalece lo industrial y económico. Domina el militarismo. Dominio de los burgueses. Elija dos respuestas: Comte establecio la religion de la humanidad como. Gran medio. Gran jeová. Gran ser. Una pregunta que reflexiona la filosofía es ¿Qué hora es en este momento?. Falso. verdadero. Elija dos respuestas: Para el movimiento realista jurídico norteamericano el derecho es. Un cuerpo de decisiones. Un conjunto de normas. Derecho de los tribunales. Un acercamiento a la justicia. Felice Battaglia, define a la filosofía del derecho como. Aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo juridico con un alcance absoluto. La disciplina que estudia el Derecho como actividad espiritual. La doctrina del concepto y de la idea del derecho. Elija dos respuestas: La escuela de la exegesis fue una versión francesa de. Iusnaturalismo. Positivismo juridico. Positivismo. Max Ernes Mayer, define a la filosofía del derecho como. La consideracion valorativa del derecho. Aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un alcance absoluto. La doctrina del concepto y de la idea del derecho. Un primer principio objeto de estudio de la filosofia es: hacer el bien y evitar el mal. falso. verdadero. Elija dos respuestas: Son obras de Augusto Comte, fundador del positivismo. Tratado de politología. Tratado de Dociologia. Curso de Filosofía positivista. Elija dos respuestas: Francisco Geny sostuvo que el derecho positivo. Es insuficiente como fuente formal del derecho. Junto con la moral ayudan a construir el sistema. No puede por sí mismo solucionar todas las situaciones juridicas. Es completo y no contiene lagunas. Elija dos respuestas: Las siguientes constituyen la ley de los tres estadios propuestos por Comte. Teológico. Religioso. Positivo. A Platón se le endilga la siguiente idea de justicia. Es la que ayuda a corregir la injusticia. Es la que distribuye la riqueza. Dar a casa uno lo suyo. Las tres investigaciones de la filosofía del derecho son. Fenomenologia, odontologica y logica. Fenomenología, deontológica y lógica. Ilógica, fenomenológica y deontológica. El derecho es producto de la voluntad humana. verdadero. falso. Los representantes del Derecho Natural fueron. Ëpicuro , Heraclito y Pitagoras. Kelsen, Nietzsche y Rousseau. Sócrates, Platón y Aristóteles. La ciencia jurídica no puede explicar que sea el Derecho en sentido universal. verdadero. falso. La ciencia jurídica no puede explicar qué sea el derecho en sentido universal. verdadero. falso. La Filosofía del derecho es una rama de: Epistemología. Ciencias jurídicas. Filosofía general. La Filosofía del derecho es una rama de: Filosofía general. ciencias jurídicas. Epistemología. Una característica general del realismo jurídico es su procedencia anglosajona y escandinava. verdadero. falso. Yudin reconoce que la vigencia de tal Derecho normativo es transitoria. falso. verdadero. La Teoría Pura del Derecho es una mezcla de formalismo neo-kantiano y positivismo. verdadero. falso. Para el realismo americano la realidad jurídica son las decisiones de: Los tribunales. los administradores. los fiscales. El pensamiento socialista tiene lugar en el siglo: XIX. XXI. XVII. El formalismo dogmático quedó sustituido por un conductismo judicial. verdadero. falso. La positivación del Derecho natural no es aquí simplemente formal, sino también: material. casual. economica. Para Reisner, el Derecho tiene un carácter eminentemente normativo. verdadero. falso. Marx utiliza el método dialéctico desarrollado por Hegel, pero lo que hace es cambiar el punto de partida. verdadero. falso. Complete: La letra de cambio, surgió como un ----------mediante el cual una persona ordenaba a otra que pagase a un ----------una determinada cantidad a la presentación del ---------. documento-tercero-título. documento-tercero-valor. papel-segundo-valor. El realismo jurídico escandinavo se adhiere de lleno a las teorías emotivas del mundo: moral. real. terrenal. Con la Revolución Industrial las condiciones de trabajo eran durísimas e incluso inhumanas. verdadero. falso. Max afirma que el Derecho no tiene una existencia propia ya que es el simple reflejo de las relaciones de producción. verdadero. falso. Complete: Según la --------de implicación polaridad aplicada a la experiencia………, el hecho y el valor se correlacionan de tal modo que cada uno de ellos se mantiene --------al otro. dialéctica-jurídica-irreductible. dialéctica-legal-unidos. complejidad-legal-reductible. Identifique el autor de la siguiente conceptualización: Derecho Vigente, es, ante todo, un sistema normativo referido a una comunidad concreta. Ross. Reisner. Olivecrona. Si los hombres no tienen intuición de lo justo y acertado, ello indica la falta de una norma. verdadero. falso. Marx distingue tres etapas diferentes: una realidad económica antigua, otra feudal y finalmente, la realidad económica moderna basada en el modo de producción denominado: capitalista. comunista. socialista. Todo realismo jurídico defiende una separación entre: Derecho y Moral. Derecho y Naturaleza. Derecho y Ciencia. Al realismo jurídico lo calificamos de positivista como se viene calificando de positivismo jurídico al historicismo de Savigny. verdadero. falso. Los cuasi-mandatos son: Las reglas jurídicas o Derecho. normas legales o reglas. Las voluntades de las partes o de una. El Realismo jurídico parte de la base del empirismo filosófico. verdadero. falso. El tridimensionalismo jurídico al abordar el tema de la naturaleza del Derecho mezcla de manera confusa elementos sociales, normológicos y valorativos. verdadero. falso. El Derecho existente en el Estado socialista es un Derecho: burgués. positivo. proletario. Complete: Se entiende por------------ el conjunto de reglas de conducta (directivas) que son efectivamente vividas por los-------- --como socialmente obligatorias. Derecho vigente - juzgadores. Derecho objetivo-tribunales. Derecho subjetivo - juzgadores. Entre las obras más destacadas de Carlos Cossio esta: Socialismo y Derecho. La Valoración Jurídica y la Ciencia del Derecho. La Teoría Jurídica Integral. El movimiento realista americano tiene su origen en la teoría jurídica de Oliver W. Holmes. verdadero. falso. El primer problema al que hace referencia el realismo crítico es al concepto y naturaleza, en el cual plantea la necesidad de no definir al Derecho en abstracto sino en: concreto. inexacto. preciso. Al realismo jurídico lo calificamos de positivista como se viene calificando de positivismo jurídico al historicismo de Savigny. verdadero. falso. Cuando la fijación del hecho condicionante exige la intervención de un órgano, aún en Derecho natural, hablamos de: Positivación formal. Positivación legal. Positivación material. La Teoría Pura del Derecho se incluye en la corriente jurídica del iuspositivismo. verdadero. falso. Uno de los principios fundamentales de la teoría del realismo jurídico es que: el Derecho no es un sistema constante, uniforme, igual, sino, que, por el contrario es mutable y se adapta a nuevas situaciones y circunstancias. verdadero. falso. Complete: Bajo el común denominador de -----------------son corrientes que se autodefinen como------------------desde el punto de vista-----------------. realismo jurídico-antimetafísicas-filosóficas. realismo jurídico-científicas-tecnológicas. realismo abstracto-antimetafísicas-antropológicas. Se clasifica como teoría pura porque elimina de la ciencia del derecho todo lo que no es: Derecho. Psicología. sociología. La salida del supuesto callejón sin salida de Kant, se va a hacer por la vía del: Intuicionismo. Iusrealismo. Iusnaturalismo. En la época socialista hubieron dos clases antagónicas que son: La de los poseedores de los medios de producción y la de los trabajadores que solo poseen su fuerza de trabajo. Los millonarios que gozan de todo privilegio y la de la clase media que no goza de los beneficios que brinda el Estado. Los de la clase media que tenían todo a su alcance y los plebeyos que solo contaban con su fuerza de trabajo. Las directivas son de diversas clases, entre ellas: Personales e impersonales. Consejos y personales. Impersonales y directas. Dentro de una norma de Derecho natural, se requerirá en el órgano encargado de crearlo el concepto de lo: justo y bueno. real y legal. legal y bueno. Hierro establece que el escepticismo de las reglas pretendió buscar la seguridad jurídica en una certeza científica. verdadero. falso. Identifique quien fue comisario de justicia en 1918: Stuchka. Kelsen. Marx. Según el planteamiento neoempirista no hay más realidad que la que se da en fenómenos espacio-temporales, ni hay más proposiciones científicas que las que pueden ser objeto de verificación por esa realidad. verdadero. falso. La autoridad no existe con independencia del ordenamiento jurídico, dice: Olivecrona. Alf Ross. Reisner. El Derecho como valor de justicia pertenece al aspecto: axiológico. fáctico. normativo. El socialismo provocó el nacimiento de una nueva clase denominada: proletariado. esclavismo. socialista. La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la: lucha de clases. pugna de poderes. lucha contra la corrupción. Las reglas legales forman un. orden institucional. conjunto de normas. orden legal. Holmes manifiesta que se debe pensar en cosas y no en palabras. verdadero. falso. Lenin contribuyó a la teoría : jurídica marxista. socialista kelsiana. económica marxista. Entre las obras más destacadas de Carlos Cossio esta. Socialismo y Derecho. La Teoría Jurídica Integral. La Valoración Jurídica y la Ciencia del Derecho. Las normas naturales como las positivas señalan una determinada consecuencia debida a una condición dada. verdadero. falso. Complete: Para Ross no basta con remitirse al -------de las reglas que aplican los tribunales para señalar la -----------del Derecho. factum-realidad. cientismo-verdad. factum-naturalidad. Complete: El realismo jurídico escandinavo no se fundamenta en lo que la --------académica vienen considerando como ---------en sus variadas expresiones, sino en lo que gira bajo la denominación de-------------. Filosofía-realismo-empirismo. Escuela-naturalismo-empirismo. Filosofía-empirismo-iusnaturalismo. La concepción jurídica escandinava ha realizado una crítica de lo que se llama: Teoría del Derecho natural. Teoría del Derecho positivo. Teoría del Derecho real. Los representantes del Derecho Natural en Grecia fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles. Epicuro, Heráclito y Pitágoras. Kelsen, Nietzsche y Rousseau. Elija dos respuestas: Norberto Bobbio clasifica al positivismo jurídico en: Enfoque e ideología. Teología y metafísica. Teoría. Sociológico y práctico. La Frase “Toda ley viene de Dios, las leyes humanas no pueden contradecir las leyes eternas” refleja el pensamiento de: San Agustín. Santo Tomás de Aquino. Guillermo de Oackam. Elija dos respuestas: El afán de elaborar una ciencia de formal Derecho dio origen a: Derecho natural. La exégesis. La jurisprudencia de conceptos. La jurisprudencia teleológica. Elija dos respuestas: Los formalistas jurídicos persiguen dotar al derecho de una sistemática lógica mediante: El procedimiento racionalista deductivo. El discurso filosófico. Ley creada por el Estado. Mediante la ley natural. La Filosofía del Derecho cumple la siguiente función: Estudia la eficacia de las normas. Se encarga de que las normas se cumplan. impulsa el progreso de la ciencia del derecho a través de las teorías. Benigno Mantilla, define a la filosofía del derecho como. La que estudia la estructura óntica, la esencia lógica y el valor del Derecho. La doctrina del concepto y de la idea del Derecho. Aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un alcance absoluto. El político romano que consideró que el Derecho es un freno a la tiranía fue: Marco Tulio Cicerón. Cayo Julio Cesar. Publius Vergilius Maro. Mientras exista opresión del hombre por el hombre, la filosofía del derecho será una filosofía práctica. Verdadero. falso. Para Rousseau el gobierno es: Una comisión para ejecutar la voluntad general. Una comisión para ejecutar obras sociales. Una comisión para elegir representantes. No hay que trazar contrapociciones entre derecho y moral. verdadero. falso. El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, para evitar esto se propone un modelo de contrato social como modo de defenderse de los desastres naturales de la sociedad. Esta propuesta fue de: Rousseau. Montesquieu. Kant. Para San Pablo es lo mismo: La ley natural y el Decálogo de Moisés. Derecho natural y derecho positivo. El pentateuco. La filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del conocer. verdadero. falso. La filosofía estudia todo aquello que es conocimiento de lo singular. falso. verdadero. Elija dos respuestas: El formalismo jurídico dice que: Inoperancia de los principios del Derecho Natural. Existe una conexión necesaria entre derecho y moral. La ley es creación exclusiva del Estado. La justicia que depende de los méritos, calidades y capacidades de las personas, que no se mide en términos aritméticos sino geométricos es la justicia: Conmutativa. Correctiva. Distributiva. La filosofía jurídica es una especie de filosofía política. verdadero. falso. Víctor Cathrein S.J., define a la filosofía del derecho como: La que estudia la esencia y el fundamento del derecho natural y su relación con el derecho positivo. Aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un alcance absoluto. La doctrina del concepto y de la idea del Derecho. Elija dos respuestas: Relacione la ley de los tres estadios con sus respectivos significados y luego señale la opción de respuesta correcta: Ley de los tres estadios: 1. Teológico. 2. Metafísico. 3. Positivo. Significados: 1. Explica los seres a través de entidades abstractas absolutas. 2. Explica los hechos conociendo sus leyes. 3. Explica los acontecimientos recurriendo a seres sobrenaturales. 1-B / 2-C. 2-A / 3-B. 3-B / 1-A. 3-B / 1-C. Elija dos respuestas: El formalismo jurídico da cabida a conceptos jurídicos como: Justicia y moral. Acto jurídico. Negocio jurídico. Ley divina y ley humana. Para Rousseau el Contrato Social es: un postulado de la razón normativa. Un postulado de la razón práctica. Un postulado de la razón pura. Víctor Cathrein S.J., es de la escuela: Neo-kantiano. Neo-Socratiano. Neo-Tomista. El derecho es producto de la voluntad humana. verdadero. falso. Elija dos respuestas: Los iusnaturalistas persiguen dotar al derecho de una sistemática lógica mediante: Mediante el discurso científico. Mediante el discurso moral. El procedimiento racionalista deductivo. El discurso filosófico. La filosofía del derecho nos ayuda a comprender qué es la justicia. verdadero. falso. Para Platón existen dos mundos: El mundo material y el mundo ideal. El mundo consciente e inconsciente. El mundo natural y cósmico. La filosofía práctica se divide en: Filosofía de la Historia y Filosofía de la Estética. Filosofía Moral y Filosofía del derecho. Filosofía Ontología y Filosofía Metafísica. La división de la filosofía en disciplinas aparece en todos los sistemas. falso. verdadero. El origen territorial de la filosofía es: Grecia. Ecuador. Alemania. La filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del conocer. verdadero. falso. Elija dos respuestas: Jhon Stuart Mill sostiene que todos los conocimientos proceden de: Las ideas. Realidad externa. La experiencia. La razón. Una pregunta que desea responder un filósofo es ¿qué es el tiempo?. verdadero. falso. Elija dos respuestas: Augusto Comte, fundador de la sociología, dijo que esta tiene como objeto: La religión. La sociedad. La organización. Considera usted que Sócrates puede ser considerado como un positivista al afirmar en el Critón que hay que cumplir con las leyes de la polis. No es positivista. Es positivista. Es racionalista. La filosofía reflexiona sobre el por qué del lenguaje que empleamos para hablar acerca de la realidad. verdadero. falso. Víctor Cathrein S.J., define a la filosofía del derecho como: Aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un alcance absoluto. La que estudia la esencia y el fundamento del derecho natural y su relación con el derecho positivo. La doctrina del concepto y de la idea del Derecho. Elija dos respuestas: El positivista desposee a los estudios jurídicos de: Hechos. Instituciones. Valoración ética. Valoración iusnaturalista. La Filosofía del Derecho estudia: Moral y la Ética. Dogmática jurídica. Teorías generales del derecho. El artículo uno de la Constitución de Terranova dice: “Terranova es un estado constitucional de derechos e injusto”. Según Sócrates a esta norma hay que: No cumplirla. Cumplirla a como dé lugar. Realizar una objeción de conciencia. Elija dos respuestas: El formalismo jurídico da cabida a conceptos jurídicos como: Acto jurídico. Ley divina y ley humana. Justicia y moral. Negocio jurídico. Elija dos respuestas: Para el movimiento realista jurídico norteamericano el derecho es. Un conjunto de normas. Un cuerpo de decisiones. Derecho de los tribunales. Un acercamiento a la justicia. Elija dos respuestas: Francisco Geny no compartía los postulados del formalismo jurídico al afirmar que: La ciencia del Derecho toma como materia prima a las realidades sociales. El Derecho Positivo no es una ciencia sino una técnica. El estudio del derecho debe centrarse en las normas. La filosofía teorética estudia los principios del. Ser y conocer. Obrar. Conocer y Obrar. Elija dos respuestas: Un jurista positivista estudia el fenómeno del derecho a través de: Abducción. Instituciones creadas por las normas objetivas. Normas objetivas. Inducción. Santo Tomás de Aquino distingue cuatro clases de leyes: Eterna, natural, divina y humana. Eterna, natural, humana y temporal. Natural, filosófica, positiva y humana. El pensamiento en torno a la justicia de Sócrates es el siguiente: La justicia sólo es conocida por los santos. Las leyes deben estar acordes con la moral racional. La justicia se encuentra en un mundo ideal. Elija dos respuestas: La sociología tiene por objeto de estudio: Las preguntas de la vida. Los desarrollos que realiza la ciencia en general. Su organización y las leyes de su desarrollo. La humanidad colectiva. El movimiento realista norteamericano, destaca dos perspectivas que las llama: Excepticismo de las reglas y de los hechos. Excepticismo del conocimiento y de los hechos. Excepticismo del conocimiento y de las reglas. Kelsen para defender la pureza del derecho toma en cuenta a la: ninguna de las dos. biología. psicología. |