Filosofía de la Educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Filosofía de la Educación Descripción: Temas 5 - 6 - 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una actividad es filosófica: Sólo cuando está comprometido en una actividad educativa. Sólo cuando se fomenta un pensamiento de caracter filosofico. La filosofia se ocupa de los medios. La educación se ocupa de los fines. ¿Qué filósofo es hijo de un escultor y una comadrona y ejerció durante un tiempo el oficio de soldado del ejército nacido en 469-399 a.C?. Socrates. Platon. Tomás de Aquino. Aristoteles. ¿Quién pasó el resto de su vida en la polis ateniense dedicado a la busqueda de la verdad y a la transmisión de su enseñanza?. Sócrates. Platón. Aristoteles. Arquímedes. ¿A qué filosofo se debe la frase "solo sé que no sé nada?. Sócrates. Platon. Aristoteles. Tomas de Aquino. ¿Qué filosofo tiene una actitud de amor a la sabiduria que constituyo el impulso central de su vida, la cual estuvo siempre orientada a la busqueda de la verdad y a su transmisión?. Socrates. Platón. Kant. Aristóteles. El método de Sócrates se desarrolla en dos fases ¿Cuales son?. La ironia y la mayéutica. Lo bueno y lo malo. La verdad y la transmisión. La negación y la felicidad. ¿Cómo es el método socrático?. Dialógico. Preguntas y respuestas que conducen al sujeto al descubrimiento de la verdad. Monólogo. Son preguntas cortas con respuesta rápida sobre la verdad. Es un breve examen de preguntas donde se ve la realidad de lo enseñado. Conversación entre muchas personas realizando preguntas de manera expontánea. ¿Quién fue el discipulo de socrates más famoso?. Aristóteles. No tuvo ninguno. Platon. Tomas de aquino. El discurso de Socrates esta impregnado por una finalidad moral que tiene dos facetas complementarias ¿Cuales son?. El saber que tipo de persona hay que ser para dedicarse a la filosofia y el llegar a ser esa persona que busca la verdad. El saber que hacer en un momento delicado y el comprender la situación antes de actuar. El comprender las cosas que realizas y el llegar a conseguir la felicidad al realizarlas. El ser una persona feliz y el entender que lo malo puede convertirse en bueno. ¿Qué filósofo fue el fundador de La Academia?. Santo Tomás de Aquino. Platon. Aristoteles. Newmarc. ¿Que filosofo tiene el pensamiento de que existe un Bien que es permanente e inmutable y que ese Bien es cognoscible?. Platon. Adler. San Agustin. Gadamer. Platón tiene el pensamiento de que: La parte más noble del ser humano no es el cuerpo sino el alma que es inmaterial e inmortal. La parte más noble del ser humano es el cuerpo que es inmortal. La parte más noble del ser humano es el cuerpo y el alma. La parte más noble del ser humano no es el alma es el cuerpo que es inmaterial e inmortal. Para Platon el fin de la politica es: Educar a los hombres para hacerlos justos en relacion consigo mismos y con los demas miembros de la polis. Crear hombres y mujeres capaces de tener un futuro mejor en la polis. La formacion que desde la infancia ejercita al hombre en la virtud. La construcción de su conocimiento a traves de la busqueda de la felicidad. ¿Como es el conocimiento según Platón, cuando según su pensamiento considera que el alma vivó en el mundo inteligible y vio las Ideas, antes de verse obligada a vivir en la cárcel constituido por el cuerpo material?. Reminiscencia. Mayéutica. Ironía. El pensamiento de platón. ¿Por qué está lastrado el pensamiento de Platón?. Dualismo antropológico. Contradicción de cuerpo y alma. Análisis de la realidad. Busqueda de la verdad. Para Platon, ¿Que es un filosofo?. El amante de la sabiduria que trata de llegar al conocimiento de la Verdad inmutable, segura y absoluta. Un pensador que enseña que el cuerpo y alma no son sustancias independientes. Un análista de la verdad. Un buscador de la felicidad. ¿Quién caracteriza la educación como la formacion que desde la infancia ejercita al hombre en la virtud y le inspira un vivo deseo de ser un ciudadano perfecto, que sepa gobernar y ser gobernado de acuerdo con la recta justicia?. Platon. Adler. San Agustin. Taylor. ¿Qué filosofo nació en Estagira en 384-322 a.C y a los 18 años fue enviado a Atenas a estudiar en la Academia?. Aristoteles. Platon. Socrates. San agustin. ¿Qué filosofo fundo la Escuela el Liceo en 335 y fué preceptor de Alejandro Magno?. Platon. Aristoteles. Santo Tomas de Aquino. Kant. ¿Que filosofo no aceptaba el dualismo, para él cuerpo y alma no son dos substancias yuxtapuestas, sino los dos coprincipios que formaban una unica realidad: el ser humano?. Platon. Santo tomas de aquino. San agustin. Aristoteles. La clasificacion aristotelica de los buenos habitos para Aristoteles se divide en: Habitos entitativos y habitos operativos. Habitos formales e informales. Habitos especulativos, practicos y racionales. Habitos racionales y sensibles. Dentro de la clasificacion de los buenos habitos de Aristoteles, los habitos operativos se dividen en: Dianoéticos o intelectuales (razon teorica) y eticos o morales (razon practica). Especulativos y prácticos. Racionales y sensibles. Entitativos y Tentativos. Dentro de los habitos operativos de la clasificacion aristotelica de los buenos hábitos se encuentran los especulativos que son: Sabiduria, entendimiento y ciencia. Arte y prudencia. Justicia. Fortaleza y templanza. ¿Para qué filosofo la educación es la actividad humana que, utilizando como instrumento el lenguaje, y empleando recursos retoricos y poeticos, es ocasion de suscitar habitos morales y allanar los obstaculos para comunicar la verdad?. Aristoteles. San agustin. Adler. Gadamer. ¿Qué teoria conduce a una pedagogia de la interioridad y la trascendencia, que empieza por el punto de partida tradicional de la Paideia: la gramatica y el estudio de la palabras?. La teoria del conocimiento agustiniana. La teoria platónica. La metodologia socrática. La teoria aristotélica. ¿Qué obras destacan de San Agustin 354 - 430?. De magistro y De Doctrina Christiana. Summa Theologiae. Menón. Etica a Nicómaco. Para San Agustin, ¿con qué comienza la teoría del conocimiento?. Paideia. Busqueda de la verdad. Cuerpo y alma. La felicidad. San Agustín clasifica al maestro en: (SEÑALA LA QUE NO CORRESPONDE). El maestro exterior manipula las palabras. El maestro interior es Dios mismo que ilumina el entendimiento. El aprendiz debe poner en relación lo que se le señala desde el exterior con lo que posee en el interior. El maestro intermedio ayuda a buscar la verdad. ¿Qué filosofo se ordena al perfeccionamiento del ser humano, porque alimentar a los hijos y dedicarles todo lo necesario para sacarlos adelante, completa (per-ficere) la obra de la procreación, pues por sí mismo no podría satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales?. Socrates. Aristoteles. Santo Tomás de Aquino. Adler. ¿Qué filosofo dice que quien es capaz del perfeccionamiento, comenzar por la familia y desarrollar las habilidades basicas, puede conseguir el bien humano supremo que consiste en el ejercicio de la virtud, especialmente la de la justicia, que permite el progreso moral?. Platon. Socrates. Neron. Santo tomas de Aquino. ¿Cual de estos filosofos no pertenece a "los clasicos"?. Socrates y Platón. Aristoteles. San Agustin y Santo Tomás de Aquino. Gadamer. ¿Cual de estos pensadores SI se incluye habitualmente en los tratados de Educación?. Kierkegaard. Newman. Gadamer y Adler. Socrates. ¿Qué pensador nació en Copenhague en 1813 y durante su infancia recibió una educación muy severa por parte de su padre en la tradición pietista luterana?. Gadamer. Kierkegaard. Kant. Luton. ¿Qué filosofo afirmaba que solo es posible vivir una existencia autentica cuando cada persona se relaciona directamente con Dios como individuo fuera de la masa de la cristiandad?. Kierkegaard. Platon. Garamar. Adler. ¿Qué abarca la teoria de los Tres Estadios de la Existencia por los que debe pasar el ser humano para alcanzar la plenitud?. Estético, ético y religioso. Formal, informal y no formal. Convencional, educativo y politico. Moral, diético y religioso. ¿Cual de las siguientes obras de Kierkegaard NO corresponde?. Su Diario íntimo, los firmados con su nombre y la producción pseudónima. Los firmados con su nombre como El Concepto de Ironía y Discursos edificantes. “La Alternativa”, “Temor y temblor”, “El concepto de la angustia”, “La Enfermedad mortal”,… Denominas por él como producciones estéticas. Verdad y método publicada en 1960. Kierkegaard señala que existen dos modos de conocer ¿Cuales son?. Pensamiento objetivo y subjetivo. Pensamiento normal y realidad virtual. Conocimiento real y virtual. Conocimiento subjetivo y de la condición humana. El pensamiento objetivo y el pensamiento subjetivo son: Radicalmente distintos. Están conexionados. No se da uno sin el otro. Prácticamente iguales. Kierkegaard distingue dos modos de conocer, ¿Qué pensamiento resulta indiferente al sujeto?. Objetivo. Subjetivo. Neutral. Ninguno de los anteriores. Kierkegaard distingue dos modos de conocer, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el PENSAMIENTO OBJETIVO no es correcta?. Hace accidental al sujeto, pues convierte la propia existencia en algo indiferente. Persigue resultados, busca obtener una cantidad cada vez mayor de informacion: el incremento cuantitativo del saber. Pide certeza e inseguridad. Subraya la individualidad personal. Kierkegaard distingue dos modos de conocer, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el PENSAMIENTO SUBJETIVO no es correcta?. Es propio de un pensador que está esencialmente interesado por su pensamiento. Dirige la atencion hacia el sujeto intensificando la propia interioridad. Se preocupa mas por el aumento cualitativo, no busca disponer de un gran numero de datos sino de profundizar en la relacion que el conocimiento tiene de la propia vida. Lo que se pide es Certeza y seguridad. Kierkegaard distingue dos modos de conocer, ¿Qué pensamiento aparece muchas veces la incertidumbre, el riesgo?. Objetivo. Subjetivo. Decisional. Neutro. Kierkegaard distingue dos modos de conocer, ¿Cual de las siguientes afirmaciones pertenece al pensamiento SUBJETIVO?. Subraya la individualidad personal. Aunque el dato es el mismo su significado difiere a la hora de ponerlo en relación con la propia existencia. Unifica a los hombres. Mismos datos aprendidos por multitud de sujetos. Busca resultados, obtener cada vez más información. Incremento cuantitativo del saber. Indiferente al sujeto. Certeza, seguridad. ¿El pensamiento objetivo según Kierkegaard proporciona?. Conocimiento accidental. Conocimiento esencial. Comunicación indirecta. La reflexión. ¿El pensamiento Subjetivo según Kierkegaard proporciona?. Conocimiento accidental. Comunicación directa. Conocimiento esencial. Ninguna de las anteriores. ¿Que filosofo nació en Londres en 1801 y fundó la Universidad Católica de Dublin donde fue Rector, y su obra fue "Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educacion universitaria"?. John H. Newman. Aristóteles. Sóren Kierkeggard. Hans Georg Gadamer. ¿Qué considera Newman como principal finalidad de la Universidad?. La enseñanza de un saber universal. Alcanzarla por la mera adicion cuantitativa de conocimientos parciales. El saber como mejora para el futuro. El condicionamiento de la realidad educativa. ¿Qué obra de qué autor estudia el proceso que recorre el ser humano para conocer la realidad, subrayando que el conocimiento esta intimamente ligado al metodo a traves del cual se busca mostrando asi la naturaleza del proceso de la comprension humana?. “Verdad y Método” (1960) fijó los presupuestos y objetivos de la hermenéutica contemporánea de Gadamer. “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria”. de Newman. Manifiesto Educativo. Propuesta del Grupo Paideia (1982) por Adler. “El concepto de ironía”, con continuas referencias a Sócrates de Kierkegard. ¿A que nos referimos cuando hablamos de que toda comprensión posee una estructura circular, se funda en una precomprensión y avanza gracias a la anticipación de sentido?. Hermenéutica. Tradición. Educación. Filosofia. Según la tradición hermenéutica, la comprensión del significado se lleva a cabo en 3 fases segun Gadamer ¿Cual no corresponde?. Inteleccion. Explicación. Aplicación. Formación. ¿Qué autor nació en Nueva York en 1902 y empezó a trabajar en el periódico New York Sun con solo 14 años?. Garadmer. Adler. Aristóteles. Kierkegaard. Adler fue un escritor prolífico, es autor de más de medio centenar de libros ¿Cual de las siguientes no es obra del autor?. Cómo leer un libro de 1940, 1966 y 1972 (3 versiones). Manifiesto educativo. Propuesta del Grupo Paideia de 1982. 54 Volúmenes de los Grandes Libros del mundo occidental. Tesis doctoral El Concepto de Ironía. Para Adler: La educación no es una idea sino un problema práctico que requiere profundas consideraciones teoricas en muchos aspectos. La educación es un problema teórico que tiene consideraciones teoricas. La enseñanza es una idea práctica similar a la que tienen los docentes en su práctica diaria. La educación no es un problema práctico sino una idea que no requiere consideraciones teoricas. Adler considera que el fin de la educación debe: Hacer bueno al hombre. Hacer buena la educación de los seres sociables. Hacer malo al hombre. Enseñar valores. ¿Cual es la obra de Adler en la que se expone de manera mas breve y sistematica sus principios educativos fundamentales?. Manifiesto educativo. Propuesta del Grupo Paideia de 1982. Grandes Libros del mundo occidental de 1952. Paideia. Como leer un libro de 1940. ¿Cuales de los siguientes fines que se incluyen en la obra "Manifiesto Educativo. Propuesta del Grupo Paideia (1982)" de Adler NO corresponde?. Enseñar a las personas a ser felices viviendo una vida plenamente humana. Enseñarles a que se ganen la vida honestamente. Enseñarles a vivir como ciudadanos responsables en una democracia. Educar a los seres humanos a ser personas politicas. ¿Qué tipo de educación propone Adler ya que no se orienta a la adquisición de conocimientos y habilidades encaminadas al ejercicio de una profesion?. General y no especializada. Universal y comprometiva. Formal e informal. Institucionalizada y cooperativa. ¿Cual de los siguientes objetivos de la educación de calidad de Adler NO corresponde?. Favorecer el desarrollo y perfeccionamiento personal de los alumnos en los ámbitos físicos, mental, moral y espiritual. Prepararles para actuar como ciudadanos responsables, conscientes de sus deberes y sus derechos. Proporcionar a los alumnos las habilidades básicas comunes que les capaciten para poder ganarse la vida en una u otra ocupación profesional. Fomentar en los profesores la motivación para transmitir conocimientos. El conjunto de ideas filosoficas sobre temas educativos se engloban en 4 grandes tradiciones de pensamiento ¿Cual de las siguientes NO corresponde?. La aristótelica. El racionalismo post cartesiano. La filosofía empirísta. Los planteamientos universales. ¿Qué filósofo es considerado como el primer filosofo de la educacion porque planteó esta disciplina como un examen filosofico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educacion, y no como pensamiento filosofico aplicado a la educacion?. Dewey. Kant. Tayler. Aristóteles. ¿Quién es sin duda, una de las personas que mas ha contribuido a renovar la Filosofia de la Educacion en el siglo XX reuniendo en el Instituto de Educacion de la Universidad de Londres un importante grupo de academicos conocido como la London line?. Richard S. Peters (1919 - 2011). Dewey (1859 - 1952). Aristóteles (384-322 a.C). Santo Tomás de Aquino (1224-1274). Peters consideraba que la Filosofia de la Educación deberia ocuparse en primer término de: El analisis logico de los conceptos empleados en el discurso pedagogico y de la fundamentacion de los conocimientos. Responder a las cuestiones relativas a la justificación y la normalidad. Responder a las preguntas que enmarcan el paradigma de la Filosofía de la Educación. ¿que se entiende por educación?. ¿Cual de las siguientes preguntas es la que enmarca el paradigma de la Filosofia de la Educacion segun Peters?. ¿Que se entiende por educacion?. ¿Como se puede saber si la educacion es importante?. ¿Como enfrentarte a una situación problematica en el aula?. ¿Quienes son los responsables de la educacion?. ¿Cual de las siguientes areas de estudio NO pertenece al programa que desarrolló Peters?. El analisis filosofico de los conceptos propios del campo de la educacion. La aplicacion de la Etica y la Filosofia Social a los contenidos y procedimientos deseables para la educacion. El examen de los esquemas conceptuales que emplean los psicologos de la educacion en el estudio de los procesos educativos. El examen politico del contenido y la desorganizacion del curriculum y otras cuestiones relacionadas. Peters pretendia alcanzar con el desarrollo de su programa un doble propósito ¿Cual de las siguientes NO corresponde?. Ganar para la Filosofía de la Educación el reconocimiento académico. Ganar el respeto de las personas que hasta el momento carecía. Que esta materia se incluyera en los curricula de todos los estudios de Educación. Realizar un examen filosófico para la adaptación progresiva del programa. El rito de paso que se cumple en la pubertad y que una vez superado, introduce a los jovenes en la vida adulta como sujetos de pleno derecho ¿se denomina?. Iniciación. Madurez. Sociedad. Empleo. ¿Qué sostiene la imagen de la educación como iniciación?. Que su fin principal consiste en familiarizar a los seres humanos más jóvenes con el mundo de las tradiciones culturales a las que pertenecen para que puedan vivir en él como personas adultas, autónomas y responsables. Terminación de los estudios y las especializaciones para la correcta formación del individuo y su puesta en marcha de las prácticas en los centros de trabajo. Es el momento final de una empresa civilizadora. Ninguna de las anteriores. Para el análisis del concepto de educación, Peters parte del ideal de: Persona Educada. Ser humano inclusivo. Realidad fundamental. Derecho Humano. La educación es iniciación porque: Introduce a los niños en la red de tradiciones que entretejen las distintas formas de conocimiento teórico y práctico vigentes en la sociedad. Es la actividad mediante la propia cultura es memorizada por una generación. Es la formación para el ejercicio de una profesión. Es la actuación compartida por una determinada cultura. Peters no considera la educación como un medio en relacion con un fin, sino como un fin en sí misma y distingue: Educación vocacional que se corresponderia con la formacion para el ejercicio de una profesion y la educación liberal que es la iniciación en los sistemas publicos de pensamiento y actuación compartidos por una determinada tradición cultural. Educación liberal que se corresponderia con la formacion para el ejercicio de una profesion y educación vocacional que es la iniciación en los sistemas publicos de pensamiento y actuación compartidos por una determinada tradición cultural. Educación en valores que es la iniciación en los sistemas publicos de pensamiento y actuación compartidos por una determinada tradición cultural y la educación compensatoria, que se corresponde a los estudios formativos ampliados. ninguna de las anteriores. ¿Cual es la nota caracteristica del pensamiento filosófico educativo hoy en dia?. Su fragmentación. Su cohexión. Su iniciación. Su educación. ¿Cuál de las 6 grandes formas de elaborar la Filosofía de la Educación se considera poco filosofica pues no goza de prestigio entre otros filosofos pues se limita a constatar lo que sucede en el proceso educativo?. Descriptiva. Filosofía para educadores. Análisis metafísico. Enfoque deductivo. El fin de la educación para la escuela de pensamiento realismo clásico es: Formar virtudes intelectuales y morales. Eficacia. Examinar creencias para ser racionales. Salvación eterna. ¿Cual de las siguientes sociedades No se dedica especificamente al cultivo de la Filosofia de la Educación?. PES - Philosophy of Education Society. PESGB - Philosophy of Education Society of Great Britain. INPE - International Network of Philosophers of Education. Educational Theory. ¿Dónde se otorgó cierto protagonismo a la Filosofía de la Educación en España?. En el VI Congreso Nacional de Pedagogía en Madrid 1979. En el IV Congreso Nacional de Magisterio en Madrid 1979. En la declaración Universal de Derechos Humanos. En la Constitución Española. ¿A quien debemos la idea de educacion como iniciacion?. Newman. Gadamer. Adler. Peters. ¿Cuales son las fases del desarrollo del metodo socratico?. La ironia y la mayeutica. La critica y la filosofica. La ironia y la dialectica. La poetica y la retorica. ¿Cual es la nocion que caracteriza y ordena la filosofia aristotelica?. El placer. La felicidad. La belleza. El bien. ¿Que modos de conocer señala Kierkegaard?. Pensamiento objetivo y pensamiento subjetivo. Pensamiento positivo y pensamiento intersubjetivo. Pensamiento exterior y pensamiento interior. Pensamiento objetivo y pensamiento cualitativo. Para la metodologia hermeneutica: El conocimiento esta asentado sobre unas tradiciones. El conocimiento esta asentado sobre unas practicas sociales. No hay acontecimientos propiamente humanos en asbstracto. Todas las respuestas son correctas. ¿Como se denomina el método que Kierkegaard empleo para su proyecto educativo?. Comunicacion no verbal. COmunicacion ironica. Comunicacion socratica. Comunicacion indirecta. Según Newman, el fin de la educacion universitaria: COnsiste en favorecer la formacion de un hábito filosófico para expandir la mente. Trascender la mera acumulacion de datos. Dar sentido a las adquisiciones intelectuales. Todas las respuestas son correctas. ¿En que fases se lleva a cabo la comprension del significado, segun la tradicion hermeneutica?. Inteleccion, explicacion y aplicacion. Comprension pasiva, comprension activa e interpretacion. Circulo hermenetico, giro linguistico e interpretacion. Ninguna respuesta es correcta. ¿Que caracteriza mejor el metodo socratico?. Es un instrumento para la clarificacion del pensamiento. Es una forma de relativismo. Es una forma de sofismo. Ninguna respuesta es correcta. La definicion de educacion como "perfeccionamiento del ser humano como una segunda generacion" es propia de: Sócrates. Aristoteles. San Agustin. Santo Tomás. Para Adler, el fin de la educacion debe ser: Hacer bueno al hombre. El desarrollo cognitivo entre iguales. La socializacion del individuo. El desarrollo adecuado del apego materno. Entre otros, algunos de los peligros para el futuro de la Filosofia de la Educacion como disciplina academica son: Su poco impacto entre quienes diseñan las politicas educativas. Que ejerce poca influencia en las decisiones practicas. La escasez de recursos destinados a la docencia y la investigacion en este campo. Todas las respuestas son correctas. ¿Que rasgos destacan en el pensamiento educativo de socrates?. la importancia atribuida al ejercicio logico de la razon. el conocimiento no es algo realmente valioso para descubrir la verdad. considerar la filosofia como medio para mejorar la existencia de las personas. La respuesta de "la importancia..." y la "considerar la ..." son correctas. El positivismo considera inutil la FIlosofia de la educacion porque: niega la validez de todo conocimiento no empirico. confia en las ciencias experimentales para dar respuesta a todos los problemas del proceso educativo. niega la validez del conocimiento humano. Las respuestas "no empirico..." y "confia en ..." son correctas. para la escuela cognitivista, el fin de la educacion implica: reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento. formar virtudes intelectuales y morales. examinar creencias para ser racionales. Formar patrones intelectuales y de accion. ¿Que corrientes conviven actualmente en la Filosofia de la Educacion?. neomarxicismo. neoaristotelismo. fenomenologia. todas son correctas. Una educación general no significa para Adler una educacion abstracta, sino que la escuela debe favorecer que los estudiantes: (INDICA LA QUE NO CORRESPONDE). Adquieran una serie de conocimientos organizados y sistematicos en lenguaje, literatura, matematicas y ciencias sociales. Desarrollen destrezas intelectuales linguisticas, matematicas y cientificas. Comprendan y aprecien las ideas y valores morales y esteticos mediante el contacto con la ficcion, la poesia, el ensayo, la filosofia, etc. Sepan que el verdadero valor del aprendizaje es siempre pasivo y constituye un proceso de descubrimiento cuyo principal agente es el profesor. ¿Cual de los siguientes enfoques educativos según las escuelas de pensamiento no corresponde?. Realismo clasico - formar virtudes intelectuales y morales. Teismo dualista - Salvación eterna. Empirismo - eficacia. Filosofia analitica - Autorrealizacion del individuo. Autoconciencia. ¿Cual de los siguientes enfoques educativos según las escuelas de pensamiento no corresponde?. Cognitivismo - reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento. Conductismo - formar patrones intelecuales y de conducta. Realismo clasico - formar virtudes intelectuales y morales. Empirismo - Salvacion eterna. ¿Por qué han elegido a los autores del libro para su estudio ya que han cultivado ininterrumpidamente el pensamiento filosofico desde hace 26 siglos?. Tradicion occidental. Antropologia social. Filosofia de la Educación. Todas son correctas. El _______________ niega la validez a todo conocimiento no empírico y considera la filosofía inútil: Constructivismo. Positivismo. Analisis psicológico. Neomarxicismo. Los hábitos: Los genera la naturaleza. El hombre los recibe y perfecciona. No son virtudes. Se producen en contra de la naturaleza. Los signos, según San Agustín, son: realidades que hacen presente a la inteligencia otra realidad. necesarios para producir conocimientos. No enseñan. Todas son correctas. Qué actúa como mediador entre la mente humana y la Verdad: Dios. Verbo. Paideia. Praxis. Para Santo Tomás de Aquino la educación es: La alimentación de la prole y la crianza. La prolongación del engendrar como una segunda genercion. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores. La característica del pensamiento subjetivo que hace posible que quien conoce se posea a sí mismo como cognoscente es: El incremento del saber. La reflexión. La individualidad personal. Ninguna de las anteriores. La Educación Liberal: Promueve el cultivo del intelecto. Tiene como fin alcanzar la excelencia intelectual y lograr el perfeccionamiento de la persona. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores. Para Newman la educación universitaria: Debe formar otras dimensiones de la persona ya que no siempre está de servicio. Debe formar para el ejercicio de la profesión. Ninguna de las anteriores. Las dos anteriores son verdaderas. Uno de los principales elementos a tener en cuenta al usar el método hermenéutico es: La razon. Las virtudes. Los prejuicios. Los hábitos. Gadamer: Considera la tradición como una fuerza que determina la comprensión desde fuera. Concibe el pasado como algo inerte y acabado. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores. Gadamer describe la educación como: ninguna de las anteriores. Proceso en el que plasma los prejuicios de las sociedades. Proceso en el que plasma la estructura del círculo hermenéutico. Proceso de formación siguiendo la afirmación de Dilthey. Adler propuso una educación. Orientada a la adquisición exclusiva de conocimientos. general. especializada. Orientada a la transmision de conocimientos. Según Adler ¿Cuál NO es un objetivo que debe alcanzar para una educación de calidad?. Favorecer el desarrollo y perfeccionamiento personal de los alumnos. Preparar a los alumnos para actuar como ciudadanos responsables. Proporcionar a los alumnos las habilidades para poder acceder a un tipo de ocupación. Proporcionar una educación especializada. Peters consideraba que la filosofía de la educación debería ocuparse en primer lugar de: El análisis lógico de los conceptos y la fundamentación de los conocimientos. La justificación y la normatividad. El análisis filosófico de los conceptos y la aplicación de la ética. Ninguna de las anteriores. Cuál no es un área de estudio del programa según Peters: Examen de los esquemas conceptuales que emplean los psicólogos de la educación en el estudio de los procesos educativos. Aplicación de la ética y la realidad social a los contenidos y procedimientos deseables para la educación. Examen filosófico del contenido y organización del currículum. Análisis filosófico de los conceptos propios de la educación. Cuál de los siguientes propósitos no pertenece a la PES: Promover el tratamiento filosófico de los problemas educativos. Hacer avanzar y mejorar la calidad de la enseñanza de la filosofía de la educación en los centros donde se forman futuros profesores. Buscar la clarificación de los acuerdos y discrepancias entre las tendencias de la filosofía de la educación facilitando esta tarea por medios de discusiones científicas en las reuniones mensuales de la Sociedad. Potenciar las relaciones fructíferas entre los que cultivan la filosofía y los que se dedican a la filosofía de la educación. |