option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Filosofía de la Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Filosofía de la Educación

Descripción:
Cuestionario Grupal

Fecha de Creación: 2023/09/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tiene por objeto formar al hombre, según su vocación, para una vida pura, santa y sin mancha: en una palabra, a enseñarle la sabiduría propiamente dicha. La Educación. La Vocación. La Orientación. La Formación.

Son aquellos aspectos positivos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como sociedad. Derechos Humanos. Igualdad Humana. Valores Humanos. Recursos Humanos.

Fue el primer filósofo en plantearse el problema de la salvación del alma y en esa tarea, el hombre no debe ir en pos de vanos conocimientos cosmológicos, sino que debe procurar conocerse a sí mismo. Socrates. Platón. Aristoteles. Russell.

Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del hombre moderno. San Agustín de Hipona. Platón. Hegel. Kant.

Ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad sin desprenderse la metafísica aristotélica. Teología. Pedagogía. Filosofía. Psicología.

También es llamada Teoría de los Valores aplicada a la educación como función para orientar la formación de la personalidad. Teoría axiologica educativa. Taxonomía de los fines educativos. Formaciones axiologicas. Praxologia de la filosofía.

¿Se le conoce así a las diversas maneras que han utilizado los filósofos a lo largo de la historia del pensamiento humano para aproximarse al conocimiento?. El gradualismo. Ontología. Bases Metodológicas de la Filosofía. Transformismo.

Qué filósofo dijo la famosa frase "Los objetos de la imaginación no son pensables, sino indeterminados e ilusorios, no son realmente objetos del conocimiento". Descartés. Hegel. Aristóteles. Plantón.

¿Cual es la base científica de la filosofía del materialismo dialéctico de Karl Marx y Friedrich Engels?. La teoría de la evolución de Darwin. El neutralismo. El catastrofismo. Teoría de la generación espontánea.

Hicieron referencia a la filosofía de la duda: Sócrates y Aristóteles. Platón y San Anselmo. Platón, San Agustín y Socrates. Aristóteles, Platón y San Agustín.

¿Que es propio del ser humano?. Anhelo por saber. Saber todo. Desear algo. Ser conocedor del tema.

Filósofo que define al hombre correcto como ser autónomo que actúa a través de la razón y libertad: Kant. Platón. Cassirer. Aristoteles.

Filósofo que refiere que la virtud del hombre sabio se define por medio de la razón: Platón. Kant. Aristoteles. Cassirer.

De acuerdo con los actores filosóficos ¿Cómo se considera la filosofía?. Disciplina del Pensamiento Analítico (personalidad). Pensamiento crítico. Es una ciencia. Pensamiento Social.

Tiene como fin responder las interrogantes para dar la sabiduría plena. La Filosofía. La Ciencia. La Física. La Humanidad.

De donde proviene la filosofía oriental: De Europa. De México. De China, Japón e India. De Asía.

¿Cuál es el ordenamiento jerárquico de las habilidades cognitivas de la taxonomía de los fines educativos?. Crear, evaluar, analizar, aplicar, comprender, recordar. Evaluar, crear, recordar. Recordar, crear, aplicar analizar. Aplicar y recordar.

¿Cuál es el objetivo de la taxonomía de los fines educativos?. Ayudar a los maestros a enseñar y a los estudiantes a aprender. Los estudiantes juegan y platican. Los Maestros no enseñan. Ayudar al estudiante.

Es aquel que ha adquerido como hábito la realización correcta de sus funciones individuales y sociales en términos de buscar siempre beneficios y de evitar perjuicios. El hombre virtuoso. El hombre ilustrador. El hombre científico. Ninguno.

Es la creación del conocimiento a través de la experiencia según Sócrates. Mayéutica. Método Inductivo. Dialogo. Ironía Socrática.

Dividió al mundo en dos: mundo sensible y mundo intangible. Aristóteles. Sócrates. Platón. Hegel.

Reconocido como el primer matemático puro de la historia es conocido por el teorema de: Zenón de Elea. Anaximedes de Mileto. Tales de Mileto. Pitágoras de Samos.

Quien aseguraba que la identidad de las cosas es su mismo ser diferente y opuesto?. Platón. Aristóteles. San agustín. Heraclito.

San Agustín considera que Dios es demostrable por: La existencia del mal. El conocimiento sensible. El conocimiento racional inferior. Las ideas o verdades eternas.

¿Cómo llamaba San Anselmo a las personas que no creen en Dios?. Ateos. El que niega a Dios. Los malos. Insensato.

Nombre del filósofo que considera que la fe y la razón se complementan. San Agistín. San Anselmo. Socrates. Santo Tomas.

¿Cuándo y dónde se originó la filosofía como disciplina intelectual?. Siglo XV en Italia. Siglo XI en China. Siglo VI a.C. en la Antigua Grecia. Siglo VIII en Egipto.

¿Cuál es una herramienta comúnmente utilizada en la filosofía para abordar preguntas fundamentales?. Intuición mística. Fe ciega en la autoridad. Razón y lógica. Observación de estrellas y planetas.

El hombre pleno y su identidad filosófica ¿Cómo se considera la identidad del hombre dentro de la filosofía?. Considerado como una unidad indivisible, dotada de alma y espíritu. Tiene conciencia de sí mismo. Capacidad para reflexionar sobre su propia existencia. Está basada en elementos universalmente compartidos.

La acción como concreción del pensamiento ¿Cuál es la relación que existe entre la acción y el pensamiento?. Se predica conformada por los supuestos y valores de acuerdo al individuo que guía su conducta. Concibe al individuo como un ser consiente. Cuando un individuo se comporta en determinada situación. El individuo no es consiente de las incongruencias que se da en una teoría.

Denunciar Test