Filosofía de la educación (UNED)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Filosofía de la educación (UNED) Descripción: Examen septiembre 2013 (grado) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Comparándola la Filosofía de la Educación, la Teoría de la Educación se configura como: a) Un saber de carácter más descriptivo y demostrativo. b) Un saber de carácter más normativo. c) Un estudio de la educación desde un punto de vista predominante fáctico. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Según Trilla, la "neutralidad activa" consiste en que: a) El docente no facilita la introducción ni el debate sobre temas controvertidos. b) El profesor trata de evitar los temas controvertidos. c) El docente facilita la introducción y el debate sobre temas controvertidos. d) El profesor defiende el veladamente una opción determinada. ¿Qué aporta la tradición latina al concepto de educación?. a) Acentúa la dimensión intersubjetiva. b) Subraya sobre todo la necesidad de una autoridad. c) Destaca el papel del educador. d) Destaca el papel del educando. El fin de la educación, desde una "orientación vocacional" de la educación es: a) La competencia para el trabajo. b) La excelencia intelectual. c) El desarrollo del entendimiento. d) Transmitir valores democráticos. ¿A qué hace referencia la ética docente en los espacios virtuales?. a) La preparación de los educadores para interactuar responsablemente con los alumnos en entornos virtuales. b) Formar a los educandos para interactuar correctamente en los entornos virtuales. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué trata de subrayarse cuando se emplea la expresión "comunicación educativa"?. a) La dimensión técnica del proceso. b) Su vertiente ética. c) Su dimensión especulativa. d) Se refleja la dimensión afectiva-emocional. La noción de educación, desde una perspectiva etimológica: a) Ha tenido una gran estabilidad y un significado unívoco y unitario. b) Se ha empobrecido con el paso del tiempo. c) Se ha enriquecido con diversos acentos que expresan el fenómeno educativo. d) Todas las respuestas son correctas. ¿A quién debemos la idea de "educación como iniciación"?. a) Newman. b) Gadamer. c) Adler. d) Peters. Según Dewey, un objetivo de la educación es: a) La formación en competencias. b) El desarrollo de la razón instrumental. c) La formación del pensamiento reflexivo. d) La transmisión de creencias filosóficas. ¿Qué caracteriza la Filosofía de la Educación como disciplina académica?. a) Tiene un objeto propio. b) Se desarrolla siguiendo una metodología propia. c) Esta vinculada a paradigmas interpretativos de las ciencias empíricas. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Atendiendo a su origen etimológico ¿qué significa el término "educare"?. a) Significa extraer, sacar de dentro afuera. b) Significa alimentar, cuidar de, proporcionar lo necesario desde fuera. c) Acentúa la necesidad del educador. d) Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Cuáles son las frases del desarrollo del método socrático?. a) La ironía y la mayéutica. b) La crítica y la filosófica. c) La ironía y la dialéctica. d) Poética y retórica. ¿Qué propiedades caracterizan el fenómeno educativo?. a) Intencionalidad, competencia técnica y artística, sensibilidad. b) Prudencia, relacionalidad, carácter ético-moral. c) Carácter ético-moral, relacionalidad, intencionalidad. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Por qué los procesos de condicionamiento no pueden considerarse como educativos?. a) No producen aprendizaje. b) No respetan la libertad y dignidad del educando. c) Fomentan la capacidad del educando para organizar internamente las razones de su obrar. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Por qué fue introducido el concepto de "convicciones pedagógicas?. a) Para ofrecer cobertura jurídica a la enseñanza de la religión. b) Para ofrecer cobertura jurídica a la enseñanza mixta. c) Para ofrecer cobertura jurídica al homeschooling. d) Todas las respuestas son correctas. Algunas de las tensiones inherentes a los sistemas democráticos son: a) La tensión entre autonomía individual y libertad individual. b) La tensión entre partidos políticos, el pluralismo democrático y la igualdad de oportunidades. c) La tensión entre los valores de independencia, pluralismo y mercado. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué caracteriza la relación educativa como relación de ayuda?. a) La transmisión y el adoctrinamiento del otro. b) La igualdad y la independencia entre los sujetos. c) La dependencia y la asimetría. d) Ninguna respuesta es correcta. Entre otras, ¿Cuáles son las características de la llamada "vocación educativa"?. a) Aprecio hacia los efectos liberadores y perfectivos del conocimiento y la virtud. b) Conciencia de ser requerido a esforzarse por ser mejor. c) Preocupación por los demás. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la noción que caracteriza y ordena la filosofía aristotélica?. a) El placer. b) La felicidad. c) La belleza. d) El bien. Para la metodología hermeneútica: a) El conocimiento está asentado sobre una tradiciones. b) El conocimiento está asentado sobre unas prácticas sociales. c) No hay acontecimientos propiamente humanos en abstracto. d) Todas las respuestas son correcta. Entre otros, algunos de los peligros para el futuro de la Filosofía de la Educación como disciplina académica son: a) Su poco impacto entre quienes diseñan las políticas educativas. b) Que ejerce poca influencia en las decisiones prácticas. c) La escasez de recursos destinados a la docencia y la investigación en este campo. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué caracteriza el conocimiento filosófico?. a) Es reflexivo. b) Está críticamente fundado. c) Su adecuación a la realidad. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué característica comparten los seres humanos con el resto de seres vivos?. a) Su naturaleza no se muestra en plenitud cuando nacen. b) Realizan de forma instintiva las funciones vitales que les conducen a la plenitud. c) Su naturaleza se muestra plenamente cuando nacen. d) La "precariedad" psicológica. ¿Cómo se denomina la ciencia que aporta la fundamentación teórica, tecnológica y axiológica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la práctica de la educación?. a) Ciencia de la educación. b) Filosofía de la educación. c) Pedagogía. d) Filosofía. ¿Qué corriente de fundamentación teórica de los Derechos Humanos los considera como una concreción de la ley natural?. a) El positivismo jurídico. b) La teoría iusnaturalista. c) El positivismo evolucionario. d) La corriente de las capacidades. ¿En qué consiste el "nivel convencional" según Kohlberg?. a) Valora evitar el castigo y obedecer incondicionalmente a los superiores. b) La buena conducta es la que complace o ayuda a los demás. c) Lo correcto es definido por la propia conciencia. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué rasgos destacan en el pensamiento educativo de Sócrates?. a) La importancia atribuida al ejercicio lógico de la razón. b) El conocimiento no es algo realmente valioso para descubrir la verdad. c) Considerar la filosofía como medio para mejorar la existencia de las personas. d) Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Qué factores integran el proceso de individuación de la identidad personal?. a) El yo puntual, el organismo biológico, la cultura y las decisiones libres de la persona. b) El desarrollo moral, el yo puntual, y la autonomía individual. c) El yo puntual, el desarrollo moral, y la cultura objetiva. d) Ninguna respuesta es correcta. "El conjunto de artefactos o productos culturales que constituyen la objetivación de la actividad humana" hace referencia a: a) La cultura positiva. b) La cultura objetiva. c) La cultutra neutra. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué modos de conocer señala Kierkegaard?. a) Pensamiento objetivo y pensamiento subjetivo. b) Pensamiento positivo y pensamiento intersubjetivo. c) Pensamiento exterior y pensamiento interior. d) Pensamiento objetivo y pensamiento cualitativo. |