Filosofía II UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Filosofía II UNED Descripción: Examen segunda semana 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En DESCARTES la proposición “yo pienso” (ego cogito) significa. Todos pensamos alguna vez. La autoconciencia del yo. Algo dudoso. La materia piensa. El liberalismo político de LOCKE se afirma. El poder político está subordinado a la ley. No hay separación de poderes. El individuo y su interés es el único soberano. En el estado de naturaleza el ser humano vive plácidamente. ¿Qué corriente de pensamiento declara que todos nuestros conocimientos proceden únicamente de la experiencia?. Escepticismo. Racionalismo. Empirismo. Idealismo. En su teoría de la causalidad HUME afirma. Es la relación necesaria entre dos fenómenos. Es inexistente. El efecto precede a la causa. Es una conexión según grados de probabilidad. La ética formal de KANT. Es una ética de la felicidad. Es una ética de la virtud. Es una ética utilitarista. Es una ética del deber. ¿Qué son en KANT el espacio y el tiempo?. Formas a priori de la sensibilidad. Formas a posteriori de la sensibilidad. Ideas abstraídas de la experiencia sensible. Dos fuerzas de la naturaleza. ¿Qué entiende el máximo por “alienación”?. Estado de locura o enajenación mental. La pérdida o desposesión de algo esencial al ser humano. Situación de clarividencia o anticipación. Algo inevitable. Respecto a SCHOPENHAUER es cierto que. Su punto de partida es Hegel. Acepta el consuelo de la religión. La representación está por encima de la voluntad. La voluntad es una fuerza irrefrenable. En NIEZTSCHE la frase “Dios ha muerto” significa. Dios muere para redimir los pecados. Aumenta el número de ateos. Los valores supremos pierden su autoridad. Todo está permitido. ¿Qué entendía WITTGENSTEIN por juegos del lenguaje?. Todas las proposiciones tienen que reducirse a sus elementos básicos. Hay multitud de lenguajes incardinados en formas de vida. Hay un lenguaje ideal que refleja fielmente la realidad. El significado se define por la lógica. POPPER afirma. La inducción es el método de verificación. La ciencia alcanza la verdad completa. Un empirismo lógico. La falsación de las hipótesis científicas. Según la propuesta de T.S. KUHN. Ha que distinguir entre ciencia normal y ciencia heterodoxa. La ciencia en su historia atraviesa varios paradigmas. Hay un método único en el conocimiento. Hay que falsificar el conocimiento. La intencionalidad de la conciencia en HUSSERL se define como. Un hecho de la conciencia. Tener una intención. El proponerse realizar una acción. El ser conciencia de algo. HEIDEGGER afirma sobre la técnica. Es el uso de instrumentos. Es una fuente de confort. Está al servicio del hombre. Es un modo de desocultamiento. Sobre la lectura de un texto la hermenéutica de GADAMER afirma. Un texto incluye varias capas de sentido. Hay que buscar la intención última del autor. El texto dice lo que el lector introduce en él. Solo hay una lectura correcta. Respecto a HABERMAS es correcto decir. Es parte del círculo de Viena. El conocimiento auténtico es desinteresado. Estudia la comunicación lingüística. Lo práctico es idéntico a lo técnico. Respecto a Miguel de UNAMUNO es cierto que. Escribió el libro “Meditaciones del Quijote”. Destacó el conflicto irresoluble entre la razón y la vida. Perteneció a la generación del 27. Defendió el europeísmo. Sobre ORTEGA y GASSET se puede afirmar que. Publicó el libro “El sentimiento trágico de la vida”. Ubicó a la razón dentro de la vida. Defendió una razón poética. Criticó el europeísmo. ¿Cuál de estas frases puede ser atribuida a ORTEGA y GASSET?. “La razón pura depende del sujeto del conocimiento”. “La sociedad se desarrolla hacia un mundo administrado en el que todo estará regulado”. “Las teorías científicas no son nunca enteramente verificables, pero son, no obstante, falsables”. “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. ZAMBRANO se refiere al lenguaje de la poesía diciendo. El auténtico lenguaje es el lenguaje conceptual. El lenguaje poético expresa sentimientos internos. Es un lenguaje arbitrario. La poesía vivifica una lengua. |