option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Final electrónica general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Final electrónica general

Descripción:
GIERM 2022/23

Fecha de Creación: 2023/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Conversores D/A pueden funcionar como multiplicadores si el terminal de tensión de referencia se utiliza como entrada de una tensión variable con el tiempo. V. F.

En un conversor Digital-Analógico, la tensión del bit menos significativo Vlsb vale Vlsb=Vref/2^(n-1), siendo Vref la tensión de referencia. V. F.

Los interruptores que se utilizan en los conversores D/A deben ser bidireccionales y construidos mediante tecnología CMOS. V. F.

La interferencia intersimbólica aparece cuando los anchos de banda de los canales de comunicación están limitados en banda existiendo una pérdida de los armónicos de las señales de pulso que viajan por ellos. V. F.

Para poder aplicar un proceso de muestreo a una señal analógica, la señal analógica debe tener un espectro limitado en banda mediante un filtro pasa baja. V. F.

La impedancia de salida de una red R-2R, siempre vale 2R con independencia del número de etapas que contenga. V. F.

Las fuentes de información se pueden caracterizar al nivel sintáctico, semántico y pragmático. Sin embargo, la única caracterización formalmente válida es la sintáctica. V. F.

Las señales FSK y PSK multinivel permiten transmitir palabras código con mas un un bit. V. F.

La palabra Modulación es sinónima de traslación espectral hacia las bajas frecuencias. Es decir, modular significa trasladar de lugar el espectro de una señal desde una zona de altas frecuencias a otra zona diferente de bajas frecuencias. Contrariamente, la palabra Demodulación es sinónima de translación espectral hacia las altas frecuencias. Es decir, demodular significa trasladar de lugar el espectro de una señal desde una zona de bajas frecuencias a otra zona de altas frecuencias. V. F.

Los conversores A/D en lazo cerrado, suelen utilizar un comparador y un conversor D/A en conjunción con una lógica de control. V. F.

Un integrador conmutado es un circuito que permite la generación de rampas de pendiente constante y son útiles para la construcción de conversores A/D. Básicamente consiste en un integrador convencional y un interruptor. V. F.

Una fuente de información discreta produce símbolos binarios. Al proceso de materializar esos símbolos en tensiones eléctricas con determinadas morfologías se le denomina 'codificación de línea'. V. F.

Las señales discretas en tiempo y en amplitud deben codificarse con el fin de representar simbólicamente las amplitudes discretas. V. F.

La comunicación en banda de base es un procedimiento que permite la transmisión de señales con banda limitada y nuevas componentes espectrales. V. F.

Los sistemas analógicos (sensores y actuadores), siempre se comunican con el mundo digital a través de procesos de muestreo-retención. V. F.

Las señales PCM solo se pueden multicanalizar en tiempo mediante la técnica del entrelazado de bit. V. F.

Una señal se dice modulada en frecuencia cuando su fase relativa es proporcional a los cambios de la moduladora en función del tiempo. V. F.

Un protocolo orientado al carácter, es aquel que hace referencia al carácter como unidad mínima con valor semántico para ser transmitido. V. F.

Para poder almacenar la información de una señal analógica en un sistema digital, son necesarios dos procesos de discretización: La discretización en tiempo y la discretización en amplitud. V. F.

La Codificación transforma una palabra de un alfabeto de símbolos en otra palabra de otro alfabeto distinto manteniendo la información que porta. V. F.

Denunciar Test