Final Embriología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final Embriología Descripción: Examen final de Embriología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capacidad que tiene una celula determinada de diferenciarse en células hijas. potencia. determinación. inducción. Es aquella celula que tiene la capacidad de formar a todo un individuo. pluripotente. todopotente. totipotente. Celulas que solo tienen la capacidad de diferenciarse en cualquiera de las tres capas germinales. pluripotentes. totipotentes. multipotentes. celula que esta en ambos compartimientos del tubulo seminifero en la membrana basal como la ad luminal. celula de Leyding. celula de Sertoli. espermatogonias. Fases de la espermatogenesis. folicular y lutea. proliferativa, meiotica y pos-meiotica. proliferativa y secretora. Cuando comienza la fase proliferativa de la espermatogenesis. tercera semana. en la pubertad. en la fecundación. Condición en la cual la cantidad de espermatozoides con morfología anómala excede del 85%. teratozoospermia. oligospermia. macrozoospermia. Patología que se caracteriza por defectos en la movilidad de los cilios , infecciones recurrentes de la vía respiratoria, situs inversus y dextrocardia. Sindrome de Kartagener. Pie equinovaro. Síndrome de Edwards. Si usted quiere localizar el polo abembrionario ¿ donde buscaría?. en la profundidad del endometrio. hacia la pared contraria al útero. hacia la profundidad del miometrio. ¿Cómo entra el conceptus en la cavidad uterina?. morula. blastocisto. fase bicelular. ¿Cómo se implanta el conceptus?. blastocisto. morula. fase bicelular. ¿Dónde encontraría un blastocisto de 6 días?. en la profundidad del endometrio. en el perimetrio. en la cavidad uterina. En que sitio usted buscaría la formación del celoma extraembrionario. mesodermo extraembrionario. mesodermo intermedio. mesodermo lateral. cual es el unico sitio donde el mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad corionica. tallo de conexión. saco vitelino. cavidad amniótica. Si durante el desarrollo no se forman la hoja esplacnica y somatica que estructura faltará. mesodermo intraembrionario. mesodermo extraembrionario. mesodermo lateral. Termina cuando se cierran los neuroporos craneal y caudal. neurulación. gastrulación. plegamiento. Que circula antes de los cierres de los neuroporos. liquido cefalorraquideo. liquido amniotico. liquido sinovial. que organo constituye el segundo centro hematopoyetico durante la sexta semana. corazón. medula espinal. higado. Condiciones para que suceda la implantación. endometrio receptivo. embrión en fase de blastocisto. comunicación molecular adecuada. en que fase sucede la implantación. fase secretora. fase lútea. fase folicular. en que etapa se empieza a diferenciar el trofoblasto. en la aposición. en la adhesión. en la invasión. Cuales son las deciduas que se fusionan. la capsular y la parietal. la basal y parietal. la capsular y basal. no se fusionan. Cual es el sitio más frecuente de embarazo ectópico. trompa de falopio. ovario. cavidad pelvica. En un inicio como esta conformada la placa corionica. mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto. mesodermo intraembrionario, citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto. mesodermo lateral, citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto. como esta conformado la placa corionica madura. vaso sanguineo, tejido conjuntivo y sincitiotrofoblasto. vaso sanguineo, tejido conjuntivo, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. vaso sanguineo, tejido conjuntivo, citotrofoblasto, trofoblasto y sincitiotrofoblasto. que tejido me fija la vellosidad a la decidua basal. citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. endotelio capilar. Si va a transferirse urea ¿cual es la primer capa que debe atravesar de la membrana placentaria?. citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. endotelio vascular. que hace que aumente el grosor de la placenta. crecimiento de las vellosidades libres. crecimiento de las vellosidades troncales. ¿Qué mecanismo del desarrollo ocurre en la etapa de mórula?. restricción. diferenciación. determinación. potencia. ¿Desde que etapa del desarrollo se establece el eje dorso ventral?. fase bicelular. blastocisto. morula. ¿De qué forma se produce el daño en la deformación?. Fuerza mecánica que actúa sobre el feto. Se asocia con otras anomalías, dado que hay un solo error genético. Alteración genética que se expresa, causando desde un inicio una anomalía. Si quiere suprimir la aparición de las CGP en el epiblasto, ¿qué molécula tendría que alterar?. BMP4. LIF. OCT4. En qué tipo de división celular ocurre el entrecruzamiento para la variabilidad genética?. Mitosis. meiosis. ninguna de las anteriores. Durante el proceso de Espermatogenesis cual de los siguientes células se dividen por mitosis. Espermatogonias. Espermatocitos secundarios. Espermatocitos primarios. Lo siguiente es correcto respecto al proceso de espermatogénesis. los espermatocitos primarios inician la segunda meiosis. las espermatides inician la segunda meiosis. los espermatocitos secundarios inician la segunda meiosis. Usted esta observando un producto a la semana 10 la luz der árbol bronquial a que corresponde. bronquiolos terminales. bronquiolo primario. bronquiolo segundario. En una etapa canalicular usted hace un corte en el arbol bronquial a que corresponde. bronquiolo respiratorio. bronquiolo terminal. bronquiolo primario. ¿Cuál es la dotación cromosómica de un espermátide?. 23 cromosomas bivalentes. 26 cromosomas monovalentes. 23 cromosomas monovalentes. que tejidos me forman la membrana alveolo capilar. citoplasma de las celulas alveolares tipo l. pared del capilar. En el varón a partir de la pubertad: sólo se inicia la espermatogénesis. Se deja de llevar a cabo la esperamtogénesis. Se inicia la migración de las células germinales a la gónada. Ninguna de las anteriores. Usted observa en el microscopio un corte de ovario, le piden identificar el folículo primordial, que características buscaría?. Zona Pelucida. Células foliculares planas. Teca interna y externa. Antro Folicular. Respecto a la ovogénesis seleccione lo correcto: las células foliculares se originan del epitelio Celomico. las células foliculares se originan de células superficiales de la gónada. las células foliculares se originan de células epiteliales del ovario. Todas las anteriores. Hormona que eleva las concentraciones del factor promotor de la maduración que hace que los ovocitos terminen la primera meiosis. LH. FSH. ESTROGENOS. Progesterona. El endodermo forma el parénquima, en los siguientes órganos excepto uno, ¿cuál es. encéfalo. Duodeno. Estomago. Los tejidos de sostén del cuerpo tienen su origen de: Mesodermo Esplacnico. somitas. Mesodermo Lateral. cual es el origen del alantoides. endodermo. mesodermo. ectodermo. Cual de los siguientes órganos pudiera tener un mal desarrollo si hubiera una disminución en la cantidad de líquido amniotico para la edad gestacional?. riñon. pulmón. pancreas. Qué componente de la placenta se caracteriza porque no tiene bien definido sus límites celulares. citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. mesodermo corial. Mesodermo que te originara el SISTEMA UROGENITAL, a excepción de la vejiga. intermedio. lateral. somitico. ¿Cuál de las siguientes Meiosis dura horas en la espermatogénesis?. meiosis l. meosis ll. meiosis lll. ¿Cuál de los siguientes embriones te sería útil para observar la formación del otocisto?. quinta semana. cuarta semana. sexta semana. Estadío del desarrollo del conceptus donde ocurre la compactación: morula. blastocisto. fase bicelular. ¿Cuál de los siguientes protege los vasos umbilicales?: gelatina de Wharton. vena umbilical. La gelatina de Wilsur. Salida de orina por el ombligo lo hace sospechar en un defecto en el desarrollo de: vejiga. riñon. alantoides. que origino el septum transversum en el adulto. el tendon central. los pilares del diafragma. region posterolateral del diafragma. La matriz osteoide es el componente organico del hueso. verdadero. falso. Cual de las siguientes celulas no voy a observar dentro del espacio medular. osteocito. osteoblasto. osteoclasto. En el centro del molde de cartilago ¿que celulas voy a tener?. condrocito. condroblasto. condroclasto. En la periferia del molde de cartilago ¿que celulas voy a tener?. condroblasto. condrocito. condroclasto. De donde vienen los huesos pelvicos y escapulares. de la hoja esplacnica. de la hoja somatica. de la hoja somitica. Cual de los siguientes huesos tiene 2 origenes de cretsa neural y mesodermo paraxil. esfenoides. frontal. maxilar. Que celula le da forma al hueso. osteoclasto. osteocito. osteoblasto. cual es el primer hueso en oscificarse. mandibula. clavicula. femur. falta de cierre en la sutura sagital, se le caracteriza por una forma de huevo. escafocefalia. braquicefalia. sagicefalia. de que capa germinativa deriva el cabello. ectodermo. mesodermo. endodermo. quien forma la fosa del aguero oval. septum primum. septum secundum. bulbus cordis. Si usted quiere ver la formaciòn del agujero oval que cavidad observarìa. auricula derecha. auricula izquierda. ventriculo derecho. que derivados me deja el conducto mesonefrico o de Wolf. epididimo. conducto deferente. vesicula seminal. conducto eyaculador. conducto eferente. seleccione lo correcto. diverticulo o yema ureteral. blastema metanefrico o masa metanefrica. Cual de las siguientes estructuras participa en la formaciòn de la membarana timpànica durante la transformaciòn del aparato faringueo. otocisto. tapon meatal. placoda otica. Si desea observar el primordio tiroideo donde lo buscaria?. suelo de faringue. techo de la faringue. Uno de los siguientes tiene origen par, termian fusionandose para formar un organo unico cual es este?. paratiroides superiores. timo. paratiroides inferiores. tiroides. de que tipo esperaria encontrar las membranas faringueas. mesenquima. endodermo. ectodermo. todas las anteriores. cual de las siguientes estructuras del cartilago de Meckel no contribuye a su formaciòn. martillo. ligamento senomandibular. cartilagos laringueos. Si usted revisa un paciente y concluye que tiene un quiste del seno cervical cual de las sigueintes esta asociado a esta anomalia. son restos de la 2, 3 4 hendidura faringuea. son restos del primer arco. son restos de la 2 y 4 bolsa. la mayoria de los musculos de la lengua proceden de los miotomos que migran de. regiones occipitales. cresta neural. septum primum. es correcto con relaciòn al desarrollo de la cara. el surco nasolagrimal se localiza entre la prominencia maxilar y nasolateral. la prominencia frontonasal esta lateral a la prominencia mandibular. la prominencia mandibular esta craneal a la prominencia nasal lateral. si durante el desarrollo embrionario se elimina el cuerpo ultimo braquial que conseciecias esperaria encontrar en vida posnatal. deficiencias embriologicas. no se detectaria calcitonina. no se formaria la tiroides. hipotiriodismo. Para su formaciòn es necesario la muerte celular programada. pabellon auricular. conducto nasolagrimal. mandibula. en el paladar las referencias anatomicas para definir entre anterior y posterior esta dado por. agujero ciego. agujero incisivo. crestas palatinas. Cual de las siguientes combinaciones de falta de fusiòn explica la cisura labial mediana. dos prominencias mediales. la prominencia nasal con la maxilar. prominencia mandibular con nasal medial. en que etapa de la maduraciòn pulmonar inicia la producciòn de factor surfactante. pseudonglandular. canalicular. saco terminal. en una paciente que sufre oligohidramnios cual es la patologìa pulmonar relacionada a este caso. hipoplasia pulmonar. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. asma. Al revisar los segementos histologicos craneales en un pulmon fetal observa las carcateristicas del saco terminal en los segmentos caudales que etapa podria observarse. pseudoglandular. saco terminal. canalicular. en cual de los siguientes tejidos embrionarios se forman los neumocitos relacioandos con el intercambio gaseoso. endodermo. ectodermo. mesodermo. cual de las siguientes se forma del 6to arco aortico. conducto arterioso. conducto venoso. ligamento arterioso. Con relaciòn al estomodeo donde se localizan los procesos mandibulares. caudales. laterales. craneales. El primer organo endocrino que se desarrollo en el embrion fue. higado. hipofisis. gonada. tiroides. |