final expresiones art
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() final expresiones art Descripción: daypo final expresiones art |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en el origen del juego reside una libertad primordial. verdadero. falso. el arte prehistorico se caracteriza por ser naturalista. verdadero. falso. el vocablo paidia incluye manifestaciones espontaneas del instinto del juego. verdadero. falso. la inscripcion y la revision se relacionan con otra funcion cognitiva de la representacion, la comunicacion. verdadero. falso. segun Winnicot, la confianza en la madre contituye un campo de juegos intermedio. verdadero. falso. todo niño se ocupa de insertar las cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada. verdadero. falso. es posible definir la intervencion en el ambito de la comunidad como un dispositivo que intenta producir modificaciones en la problematica de la integracion. verdadero. falso. el psiquismo creador incluye dinamicas de campo creador. verdadero. falso. todos los pueblos juegan y lo hacen de manera extrañamente parecida. verdadero. falso. el vocablo ludus implica convencionalismo arbitrarios, imperativos. exige una suma de esfuerzos, de paciencia, de habilidad o ingenio. verdadero. falso. el espacio potencial se da solo con un sentimiento de confianza por parte del bebe. verdadero. falso. debido a la escencia simbola del arte, su lenguaje habla sobre aquello que no hay pero podria haber. verdadero. falso. carpelier resume la condicion humana en tres premisas: el hombre es ese ser que se hace imagen, se fabrica imagenes y fabrica imagenes. verdadero. falso. cada sujeto construye un sistema de referencias esteteticas cpn reglas que provienen de su grupo. verdadero. falso. la intervencion en la comunidad implica una modalidad singular y para que se elaboran dispositivos que van a actuar en espacios micro sociales. v. f. el arteterapeuta con una fuerte personalidad creadora, crea una fuerza. v. f. segun Huizinga, el juego es una accion u ocupacion libre que se desarrola dentro de unos limites temporales y espaciales determinados, segun reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, accion que tiene su fin en si misma y va acompañada de un sentimiento de tension y alegria y de la conciencia de "ser de otro modo" que en la vida corriente. v. f. las representaciones plasticas eran una parte del aparatejo tecnico de la magia que utillizaban los cazadores. eran la "trampa" en la que la caza tenia que caer. v. f. segun pavlosky, el estado creativo del grupo es lo terapeutico. v. f. las artes creadoras impulsan el pensamiento divergente. v. f. lo que puede ser, remite a indagar la relacion del psiquismo con lo potencial, con lo posible. v. f. la diferencia entre el jugar y el fantasear, es que en el primero el niño tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imaginados en cosas palpables y visibles en el mundo real. v. f. para Fiorini la capacidad de crear, no se reduce al ambito artistico. v. f. transformar lo privado en algo publico es un proceso fundamental tanto en las artes como en la ciencia. v. f. segun Caillois, la funcion propia del juego es el juego mismo. es una caracteristica del juego no crear ninguna riqueza, ninguna obra. al final de la partida todo puede y debe haber quedado igual a como estaba, sin que haya surgido nada nuevo. v. f. segun Freud, todo niño que juega se comporta como un poeta. v. f. las reglas son insparables del juego en cuanto este adquiera una existencia institucional. v. f. los deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de la fantasia. v. f. la mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la practica. v. f. segun gardner, la habilidad artistica se considera un ambito de uso humano de simbolos. v. f. el trabajo en las artes no es solo una manera de crear actuaciones y productos, es una manera de crear nuestras vidas ampliando nuestra conciencia. v. f. segun eisner, esperimentar con el entorno es un proceso conformado por la cultura. v. f. una forma de construccion de la identidad pasa por los modos de la apropiacion de los espacios. v. f. el arterapeuta con una fuerte personalidad creadora, corre riesgo de arrastrar a los participantes a una imitacion de su estilo. v. f. lo sustancial en un encuentro arterapeutico sera el acontecimiento creativo en devenir. v. f. el reclamo producto de la organizacion barrial, no apela al todo social en terminos de una transformacion de este. v. f. zatanoyi considera que el arte es un objeto solo de saber. v. f. para marta zatanoyi, el arte tiene que ver con la exaltacion del sentir. v. f. la mayor parte del aprendizaej significativo se logra mediante la comprension teorica. v. f. segun Eisner el sistema sensorial actua de manera aislada. v. f. segun winnicot, la apercepcion creadora, se da durante la infancia. v. f. el niño cuando juego, segun freud, lo hace para conocerse a si mismo. v. f. el niño cuando juega, segun freud, solo lo hace por el deseo de ser si mismo. v. f. es imprescindible mantener una tecnica artistica para la estabilidad del paciente. v. f. segun Pain, el objetivo terapeutico de la actividad artistica es intentar sacar al sujeto de su delirio por medio de la ley de la materia. v. f. la psiquiatria ha desestimado historicamente la produccion plastica de los enfermos mentales. v. f. la fragmentacion como el padecimiento, interrogan a la intervencion en lo social en tanto posibilidad de intervenir sobre lo que la crisis lo unio. v. f. la fragmentacion social no necesariamente se manifiesta a traves de distintas formas de padecimiento. v. f. una clinica de zona de arte centra su interes en el esteticismo. v. f. la habilidad artistica es netamente practica segun gardner. f. v. un paradigma es solo un conjunto de ideas, actitudes y constelaciones de enfoque. v. f. la identidad es una elaboracion propia e innata. v. f. segun lowenfield, la capacidad creadora se desarrolla durante la infancia. v. f. para abrir o habilitar un campo de juego, solo es necesario formar parte de un grupo. v. f. la aproximacion al conocimiento de la "microsociologia local" implica comprender los espacios de intervencion comunitaria desde el orden social. v. f. lo opuesto al juego es la seriedad. v. f. Fiorini piensa el psiquismo creador como un paradigma. v. f. la propuesta de arte terapia es armonizadora. v. f. Fiorini representa su estudio en lo que la obra representa. v. f. ¿como concibe eisner al descubrimiento?. como otro elemento propio que se da en el proceso creativo y que conforma otra funcion cognitiva. . ¿como concibe eisner la utilizacion de los materiales?. como los que imponen limitaciones y al mismo tiempo brinda oportunidades. . ¿que papel le da eisner a la sorpresa en el proceso creativo?. un papel relevante ligado al descubrimiento. . ¿como afectan las artes a la conciencia segun eisner?. de varias maneras. refinan nuestros sentidos para que nuestra capacidad de experimentar el mundo sea mas complejo y mas sutil. . ademas del mimetismo ¿que otra forma de representar imagenes y trasmitir significado propone eisner?. la forma expresiva. . ¿que es la representacion segun eisner?. es la trasnfformacion de los contenidos en la conciencia en las oportunidades que ofrece un material. . ¿como se representaban a los animales durante el palelotico?. frecuentemente atravesados con lanzas y flechas. . segun lowendfeld ¿de cuantos pasos consta el proceso creativo?. tres pasos. -. ¿que es lo bello segun zantoyi?. representa lo que anhelamos, lo que quisieramos para nosotros, como quisieramos ser, o como quisieramos vernos. . ¿como se incorporan las artes de la curricula segun terigi?. como protagonicas en la escuela de elite/ protagonico. . cuales de las siguientes creencias han impedido un correcto abordaje al juego segun cañeque?. la idea de que el juego es cosa de niños. . ¿que realiza el sujeto para llevar adelante los juegos vinculados a la categoria mimicry?. jugar a creer o hacer creer a los demas que es distinto de si mismo. -. ¿que forma de ludus ha hecho nacer la civilizacion industrial segun caillois?. el hobby. -. ¿que actitudes debe tener quien facilite un aprendizaje segun rogers?. autenticidad, comprension empatica, aprecio y confianza. -. ¿como se facilita la independencia y la creatividad en el aprendizaje segun rogers?. se facilita si esta presenta la autoevaluacion y autocritica. -. ¿cual es la primera manifestacion de la experiencia cultural?. el juego. -. ¿como considera carbellada a lo ludico expresivo?. como una estrategia de intervencion. -. ¿como concibe lo creativo carbellada?. como la posibilidad de elaborar nuevas respuestas ante nuevas situaciones. -. ¿que significa que el arte participa en la produccion de la realidad?. que suya es la tera de partir de lo dado e interpretar, inventar y ampliar la realidad. -. ¿que se presenta para freud como sustituo de los juegos del niño?. la creacion poetica y el sueño diurno. -. ¿que se prioriza en el encuentro de arte terapia?. el proceso. -. ¿cual es el rol del arteterapeuta segun pain?. seguir el comportamiento del paciente y ayudar a salvar los obstaculos que pueda encontrar. -. ¿que debe hacer un terapeuta para ser eficaz?. debe tener amplitud de vision y ser capaz de dirigir un taller pluridisciplinario. . ¿porque es importante que un arte terapeuta conozca las tecnicas artisticas que utilizara?. porque le permitira comprender las estrategias que utilice el sujeto participante del taller. -. ¿que idea elaboro el profesor testayre en el "desafio del juego"?. la idea de que es una forma de equilibrar el principio de placer con el principio de realidad. . ¿en que consiste la facilitacion del aprendizaje?. consiste en crear un ambiente o clima inicial para las experiencias del grupo. -. ¿que tipo de temporalidad se da en los procesos creadores?. una trans-temporalidad. -. ¿que significa la perdida del objeto para el niño?. la aceptacion de la realidad. -. ¿que significa lo historico como de intervencion en los social?. tiene que ver con considerar la hsitoria del sujeto, grupo o microsociedad. -. ¿como se cura uno en el grupo segun pavlosky?. por las mediatizaciones subjetivas de cada integrante en las multiplicaciones dramaticas?. . ¿cual es uno de los objetivos principales de la educacion artistica?. fomentar la capacidad del niño para desarrollar la mente por medio de la experiencia que surge de la creacion. . ¿que tipo de formaciones se dan en los procesos de creacion?. las formaciones inconscientes. . ¿de donde emerge lo posible?. de lo constituido. . ¿que tipo de paradigma propone guattari para la clinica?. estetico. . ¿que tipo de pensamiento se da en los procesos creadores segun fiorini?. el de proceso terciario. -. ¿como considera winnicot la experiencia cultural?. como espacio potencial. . ¿que le parece relevante para winnict para el comienzo de la vida infantil del individuo?. un ambiente facilitador. . ¿como se caracterizan los juegos dentro de la categoria alea propuesta por caillois?. por el dominio del azar y el destino. ,. ¿que realiza el sujeto para llevar adelante los juegos vinculados a la categoria mimicry?. despoja pasajeramente su personalidad fingir otra. . ¿como se puede considerar el circulo escular segun einser?. como una tecnica de conocimiento humano. como una manera de conservar el statu quo y el acervero cultural. como un aspecto irrelevante del sistema educativa. como un medio para alterar la mente. como una dimension que solo compete a las personas especializadas en las distintas areas de conocimiento. ¿de donde proviene el goce genuino?. de la liberacion de tensiones de nuestra alma. . ¿donde se encontraban las pinturas durante el paleolitico?. en rincones inaccesibles de las cavernas. . ¿que caracteristica importante tiene el campo ludico segun cañeque?. es autorregulable. . ¿que implica la percepcion artistica segun gardner?. implica la capacidad de leer simbolos. . ¿desde que ordenes se comprenden los espacios de intervencion comunitaria?. desde lo social y experiencia subjetiva. . ¿de que depende la capacidad de formar imagenes?. del vinculo simbiotico con la madre. de una capacidad innata. del desarrollo del habla. de la capacidad intelectual. de la capacidad de confiar. ¿que incide en la recepcion de una obra, segun eisner?. los modos de crianza. el contexto socio historico. la cultura y la experiencia personal. el entorno. la legitimacion del campo academico/artistico. ¿Que tipo de aprendizaje social considera util Rogers?. el aprendizaje del proceso de aprendizaje. el que esta abierto a una continua actitud de apertura. ¿que dimensiones trae implicita la practica estetica?. una dimension etica. una actitud de apertura hacia lo diverso. ¿en que categoria se inclinaria la escalada para Caillois?. dentro de ilinx. dentro de los juegos que buscan vertigo. ¿que enseñan las artes segun Eisner?. ayudan a los estudiantes a aprender a ver las interacciones entre las cualidades que constituyen un todo. aprendemos a ver el mundo de una manera estetica. permiten utilizar los materiales como medios. ¿que significa que el arte participa de la produccion de la realidad (zantoyi). que crea mundos. que suya es la tarea de partir de lo dado e interpretar, inventar y ampliar la realidad. ¿cuando los sistemas de simbolos se movilizan con finalidades artisticas? gardner. cuando los individuos explotan esos sistemas de modos determinados. cuando la finalidad esta atravesada por la metaforizacion. ¿como estan representadas las emociones en las habilidades artisticas segun gardner?. de modo cognitivo. de tal manera que guia al individuo en la elaboracion de determinadas distinciones. ¿cuales de las siguientes afirmaciones corresponden al concepto de topica ?. diagrama lugares psiquicos, funciones y relaciones. es una teoria que especializa. ¿que tipo de coordinacion menciona pavlosky en relacion al grupo terapeutico?. el que tiene acompañantes teoricos y tecnicos que lo referencian. el que debe atravesar momentos de soledad. ¿que sostiene eisner sobre las evaluaciones de las artes?. es necesario para poder dar cuenta de la comprension de una obra. es irrelevante ya que clausura la posibildad de miradas disimiles. es importante ya que permite conocer el lenguaje artisitico especifico. es importante porque desarrollan el razonamiento cualitativo. es necesario solo en algunos casos que lo ameritan, para esclarecer criterios esteticos. ¿de donde emerge lo posible?. de la alternativa a lo real. del limite con lo imposible. de lo constituido. ¿que sucede cuando un niño juega?. inserta las cosas de su mundo en un orden que le agrada. crea un mundo propio. ¿que importancia tiene la tercera zona de juego?. nutre la vida cultural del hombre. ensancha el vivir creador. ¿a que puede llevar el caos creador?. a un estado de vertigo y abismo. a sentir libertad y fascinacion. a sentir angustia. ¿como se puede considerar el curriculo escolar segun eisner?. como una manera de conservar el satatu quo y el acervo cultural. como una tecnica de conocimiento humano. como un aspecto irrelevante del sistema educativo. como una dimension que solo compete a las personas especializadas en las distintas areas de conocimiento. como un medio para alterar la mente. ¿como concibe pavlosky al grupo terapeutico?. como el que habilita el reencuentro elaborativo de los primeros juegos infantiles. como el lugar donde a traves del juego elaboran situaciones traumaticas. esa es la especificidad del grupo terapeutico. ¿en que se nota el aprendizaje de las artes segun eisner?. en el refinamiento de la percepcion. en el que estimula las ganas de continuar profundizando sin que medie un imperativo. en el que genera el deseo de seguir aprendiendo. ¿que situaciones se producen durante la creacion segun pavlosky?. el enfrentamiento con la falta. el miedo al vacio que no se puede eludir. |