option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINAL Formación CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINAL Formación CE

Descripción:
Formación Cívica y Etica

Fecha de Creación: 2018/06/21

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución que nos rige es la proclamada en: 5 de febrero de 1917. 17 de Marzo de 1928. 19 de Septiembre de 1821.

Que establece la parte Orgánica de nuestra constitución: Organización del gobierno. División de poderes. Poder Judicial. Poder Legislativo.

La constitución política ocupa el nivel más alto dentro de la jerarquización de las leyes, esto significa que: Es la ley suprema. Solo rige a la federación. Solo rige a los Estados. Solo rige a los Municipios.

La parte dogmática de nuestra Constitución se refiere a: Garantías individuales del 1 al 28. Garantías individuales del 1 al 12. Garantías individuales del 18 al 28. Garantías individuales del 23 al 28.

La suspensión de las garantías individuales sólo pueden ser dictada por la presidencia del presidente de los Estados Unidos Mexicanos con: La aprobación del Congreso de La Unión. La aprobación de la Cámara de diputados. la aprobación de la Cámara de Senadores.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibe quejas contra los abusos de las autoridades por presuntas violaciones a: Los Derechos Humanos. Los Derechos de los Migrantes. Los Derechos de los niños. Todas las anteriores.

Qué tipo de Educación se imparte en la República Mexicana: Laica. Libre. Soberana. Mixta.

Relaciona las siguientes columnas. Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la protección de la salud. Qué artículo de nuestra Constitución se refiere a las relaciones laborales entre los patrones y los trabajadores. Por cuántos estados está constituida la República Mexicana no entidades federativas. El que nadie será molestado en su persona domicilio o posesiones se establece en el artículo. Es el artículo de la Carta Magna que habla de la propiedad de la Tierra.

La soberanía nacional reside esencial y originalmente en _________; quién la ejerce por medio de ______: El pueblo, Los poderes de La Unión. El pueblo, El voto Libre y Secreto. Los partidos políticos, El voto Libre y Secreto. Todas las anteriores.

La defensa de la soberanía nacional está a cargo de: Los poderes de la unión. El ejército y la armada. El pueblo.

Menciona un enunciado que exprese una característica de un régimen democrático: El voto es libre y secreto. Votaciones cada 6 años. Elecciones federales y municipales. Todas las anteriores.

Relaciona las siguientes columnas: Monarquía. Dictadura. Tiranía. Monarquía parlamentaria.

Relaciona las siguientes columnas: Originalmente el territorio pertenece a. Es la unidad básica de la organización política y base de la división territorial se llama. Las autoridades del ayuntamiento son elegidas por. La comunidad humana que tiene los mismos elementos culturales e intereses económicos y políticos se le denomina. Cuáles son los componentes de una nación.

Relaciona las siguientes columnas, según corresponda: El pueblo es quién decide quién gobierna, a esto se le denomina:. Tipo de gobierno que generalmente tiene tres poderes:. Cuál es el órgano oficial del municipio. Figura que representa al poder ejecutivo. Figura que representa al poder judicial: . Quién representa el poder legislativo:.

Relaciona las siguientes columnas. México es una República representativa, qué significa esto?. Las obligaciones del ayuntamiento son. De acuerdo a la Constitución, cuáles son los 3 poderes que gobierna al pueblo. Por quienes está formado el ayuntamiento. Eescribe el nombre de los poderes de La Unión.

Relaciona las siguientes columnas: Figura que por razones de guerra puede suspender temporalmente los derechos constitucionales. La defensa de la soberanía nacional está a cargo de. Las leyes estatales sólo las pueden aprobar. La sede de los poderes de la federación en nuestro país es. En qué estado de la república se elaboró esta constitución. La diferencia entre Norma social y norma jurídica es que es:.

La última reforma al artículo tercero constitucional fue: Educación media superior obligatoria. La reforma educativa. Evaluación a los profesores. Todas las anteriores.

De acuerdo al artículo 40 de nuestra Constitución el tipo de gobierno es: Democrático, representativo y federal. Democrático, representativo y local. Democrático, representativo y municipal.

Cuál es la diferencia entre una ley federal y una ley local. La Federal es aplicada a TODOS por igual. Solo se aplica al lugar donde se promulga. Las dos anteriores.

Relaciona las siguientes columnas. La nacionalidad mexicana se adquiere por. Cual es el concepto de oligarquía. Es el conjunto de leyes o normas jurídicas que han regido a las distintas sociedades desde hace siglos, siendo la cultura romana la que primeramente constituye este grupo se llama. Es hacer cumplir la ley o norma jurídica aplicando la fuerza. Cuando hay una calamidad natural como un temblor o una inundación los ciudadanos demostramos.

Denunciar Test