Financiación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Financiación Descripción: Segunda eva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
30. ¿En qué principios se fundamentan las licitaciones?. Financiar, garantizar y avalar. En publicidad, equidad y transparencia. ¿Cuál es el objetivo de FONPRODE?. Promocionar ayuda económica a países en desarrollo y mercados emergentes. Promover la economía de la nación. 2.¿ Qué representa FONPRODE?. Cuentas anuales auditadas. Un fondo de ayuda económica. 3.¿FONPRODE está enfocado principalmente en qué tipo de países?. En países en desarrollo. En países internacionales. 4.¿ De donde proviene el dinero para el fondo de FONPRODE?. Presupuestos generales del estado y deudas condonada. Presupuestos generales. 5.¿Qué tipo de financiación ofrece el FONPRODE?. Tanto financiación reembolsable como no reembolsable. Financiación no reembolsable. 6.¿Cuál es el objetivo del ICEX?. Promover la economía de la nación. Brindar economía. 7.¿Qué significa COFIDES?. Compañía de financiación y desarrollo. Solo financiación. 8.¿Quién no interviene en los CARI?. El FIEM. El ICO. 9.¿Cada cuánto se compara el rendimiento del CARI?. Cada seis meses. Cada año. 10.¿Qué es el ICO?. Es un banco público cuya función general es la de promover el impulso de la actividad económica de las empresas españolas. Una empresa privada. 11. ¿Qué necesidades satisface la financiación ICO suministrador- exportador nacional?. Obtención de prestigio y liquidez de tesorería. Obtención de sabiduría. 12. ¿Qué dos fondos sustituyen al anterior y obsoleto FAD?. FIEM Y FONPRODE. El ICO y FONPRODE. 13. La capacidad financiera del licitante se justifica con. Cuentas anuales auditadas. Con cuentas anuales. 14. ¿Cómo se denomina la garantía que cubre la ejecución total del proyecto?. Garantía performance blond. Garantía blond. 15. ¿Cómo se denomina la garantía que cubre el mantenimiento de las condiciones?. Garantía bid bond. Garantía del estado. 16-En una licitación, entre el aviso de información previa y el contract notice, deben pasar Como mínimo. 30 días. 15 días. 17. No es un supuesto válido para realizar una licitación directa. Que se posea un aval estatal. Que se posee un presupuesto. 18. ¿A qué está destinada la línea EVATIC?. A financiar estudios previos a un proyecto. Al finalizar el pacto entre ambos. 19.¿Cuál es el objetivo principal del consenso OCDE?. El uso ordenado del crédito a la exportación. El uso desordenado del crédito. 20. Desde el punto de vista legal, ¿qué carácter tiene el consenso OCDE?. Es un acuerdo entre los miembros de la OCDE. Es un acuerdo entre gobierno. Es una línea de crédito con apoyo oficial ICO destinada a facilitar la exportación de las empresas españolas. Crédito suministrador. Crédito financiero. 22. Es la línea de crédito con apoyo oficial destinada a facilitar las compras de productos españoles a clientes extranjeros. Crédito comprador. Crédito suministro. 23. ¿Qué es el instituto de crédito oficial?. Un banco público. Un sociedad limitada. 24. ¿Qué contenido alcanza el Consenso OCDE?. Condiciones de los créditos a la exportación. Condiciones importador. 25. ¿Qué servicios ofrece CESCE a los exportadores?. Seguros de exportación y financiación Fondo De apoyo. Fincaiacio y seguro. 26. ¿ Para qué sirve el CARI?. Para evitar pérdidas a los bancos debidas a variaciones de ti. Para tener avales. 27. Los organismos multilaterales están formados por un mínimo de: Tres países. 2 países. 28. ¿Qué significa licitar?. Ofrecer algo por un determinado precio en una subasta. Ser testigo en un juicio. 29. ¿Cómo se inicia un proceso de licitación?. Mediante anuncio de convocatorias. Ofrecer algo por un determinado precio en una subasta. 31.¿ Dónde se centra el riesgo del comercio internacional?. En las exportaciones y en los movimientos de capital. En el país en que está. 33. Las operaciones internacionales que incluyen proyectos de investigación... Están pendientes de ser incluidos en la definición de riesgo de exportación. No están incluidos. 34. ¿En qué consiste el riesgo de crédito?. Que el importador no pague. Que el exportador no pague. 35. ¿Quién cubre el riesgo de crédito a la exportación?. El Estado. El gobierno. 36. ¿En qué consiste el seguro de crédito a la exportación?. En una combinación de seguro y financiación. En la combinación del estado y el pueblo. 37. ¿Quién ostenta la mayoría accionarial de CESCE?. El Estado. El banco. 38. La oferta de servicios de CESCE incluyen: Financiación, tecnología de soporte al exportador, seguros de créditos a la exportación. Están pendientes de ser incluidos en la definición de riesgo de exportación. 39. Cubre las cantidades de dinero efectivo enviados al país de destino con el objeto de liquidar gastos que no son posibles de repatriar por motivos políticos. Cobertura del fondo de maniobra. Financiación. 40. Los riesgos derivados de desastres producidos por fenómenos naturales (erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes, terremotos, etc..) son: Riesgos extraordinario. Riesgo económicos. 41. Los acontecimientos políticos o económicos, que produzcan alteraciones en la balanza de pagos o en la paridad monetaria que llegue a generar una situación de insolvencia general del país, se evalúan como: Riesgos políticos. Riesgos comerciales. 42. Instrumento de CESCE para cubrir los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios en las operaciones de comercio internacional. Seguro de crédito a la exportación. Seguro de crédito importador. 43. Modalidades de póliza que cubre el riesgo únicamente de aquellas exportaciones que la empresa considera críticas, con un coste variable en función de los riesgos tomados. Modalidades Pay Per Cover. Modalidad pec. 44. En la fase previa a la expedición de bienes o prestación de servicios, existe el riesgo de resolución de contrato dentro de los: Riesgos comerciales. Riesgo extraordinario. 45. Este tipo de póliza están previstas para las constructoras españolas que han obtenido contratos en el extranjero de obra civil. Cobertura de obras en el extranjero. Seguro de crédito a la exportación. 46. La falta de cumplimiento de compromisos de entidades oficiales y compradores públicos que originen daños económicos al exportador se considera: Riesgos políticos. Riegosss. 7. Si una empresa realiza únicamente exportaciones puntuales y discontinuos a países de bajo riesgo, y si por las características de la exportación no pueden ser aseguradas en otra modalidad, existe este tipo de póliza. Modalidad de cobertura individual. Modalidades de cobertura colectiva. 48. Esta póliza ofrecida por CESCE sintetiza las necesidades de cobertura de riesgos de exportación en operaciones a corto plazo, ya que contiene todos aquellos con los que la empresa exportadora puede encontrarse. Modalidad crédito suministrador. Modalidad de cobertura individual. 49. El CARI es: Contrato de Ajuste Recíproco de intereses. Contrato inmobiliario. |