FINANCIERO EXAMEN 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANCIERO EXAMEN 2 Descripción: Bloque de preguntas 3 de 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los tributos se aplicarán: Conforme a los criterios de nacionalidad, residencia o territorialidad, que establezca la Ley en cada caso. Únicamente conforme al criterio de residencia en territorio español. Conforme a los criterios de residencia o territorialidad que establezca la Ley en cada caso. Por el principio de universalidad impositiva se aplicarán siempre... Las normas tributarias entrarán en vigor: A los veinte días hábiles de su completa publicación en el Boletín Oficial que corresponda... A los veinte días naturales de su completa publicación en el Boletín Oficial que corresponda... A los veinte días naturales de su completa publicación en el Boletín Oficial que corresponda, aunque se disponga otra cosa... El día 20 del mes siguiente si se ha publicado dentro de los primeros quince días del mes anterior... La simulación supone: La creación de una apariencia jurídica, bien con el fin de encubrir la realidad o bien para poner de relieve la existencia de una realidad distinta. La creación de una estructura fiscal amparada en una norma de cobertura, generalmente mercantil. Un elemento definitorio y excluyente del denominado abuso del Derecho en el ámbito tributario. Conforme a su sentido literal una variante del delito fiscal... Los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir... son: Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Tributos. Los impuestos reales: Son aquellos en los que el elemento objetivo del presupuesto de hecho sólo puede concebirse por referencia a una persona determinada... Son aquéllos que se asientan sobre un elemento objetivo, cuya intrínseca naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relación tributaria. Son aquellos en los que el elemento cuantitativo del hecho imponible es tenido en cuenta en el momento de calcular el importe de la deuda tributaria. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La manifestación directa de la capacidad económica tiene su reflejo: En todos los impuestos. En los impuestos directos, indirectos y objetivos. En los impuestos directos. En las contribuciones especiales. El presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo se denomina: La base imponible. La cuota tributaria. La base liquidable por la que se calcula el impuesto. El hecho imponible. Quienes causen o colaboren en la transmisión u ocultación de los bienes o derechos afectados en los supuestos de embargo serán responsables: Responsables subsidiarios. Responsables solidarios. Obligados tributarios. Sujetos pasivos. La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota integra se denomina: Tipo de gravamen. Cuota líquida. Cuota exigible. Cuota fija. Los procedimientos de aplicación de los tributos pueden ser: Procedimientos de gestión y recaudación. Procedimientos de gestión, recaudación y sancionador. Procedimientos de gestión, recaudación, sancionador y de revisión. Todas las respuestas anteriores son correctas. El procedimiento inspector se inicia con la notificación al obligado tributario de la comunicación de inicio y deberá indicar su alcance, que podrá ser: Ilimitado. Limitado. Particular. General o parcial. Según el artículo 31 de la Constitución Española todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su: Capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, proporcionalidad y seguridad. Capacidad tributaria mediante un sistema justo inspirado en los principios de igualdad, generalidad, seguridad jurídica y progresividad total. Capacidad tributaria mediante un sistema inspirado en los principios de igualdad, proporcionalidad y seguridad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Están obligados a realizar ingresos a cuenta: Los sustitutos del contribuyente. La persona o entidad que satisface rentas en especie o dinerarias y a quien la ley le impone la obligación. Los obligados a ingresar cantidades a cuenta de la obligación tributaria accesoria... Los obligados a repercutir el impuesto. La utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes de dominio público da lugar al pago de: Un impuesto. Una tasa. Una contribución especial. Un precio público. El devengo del tributo es: El momento en el que se exige el pago. El momento en el que se entiende realizado el hecho imponible. El momento en el que se debe presentar la declaración del mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La base imponible es: La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener la cuota integra. El resultado de aplicar a la cuota íntegra determinados coeficientes multiplicadores, adiciones, bonificaciones, deducciones, u otros ajustes. El resultado de minorar la cuota líquida en determinadas deducciones, pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta. La magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible. El procedimiento de comprobación limitada es un procedimiento de: Revisión. Inspección. Gestión. Recaudación. Son obligados tributarios: Los contribuyentes. Los sustitutos del contribuyente. Los obligados a realizar pagos fraccionados. Todas las respuestas anteriores son correctas. Tiene la consideración de infracción tributaria: Dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación. Cumplir la obligación de presentar de forma completa y correcta declaraciones o documentos necesarios para practicar liquidaciones. Obtener debidamente devoluciones. Presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico... Una vez iniciado el período ejecutivo y notificada la providencia de apremio el pago de la deuda tributaria deberá efectuarse en los siguientes plazos: Si la notificación... se realiza entre los días uno y 15 de cada mes... hasta el día 30 de dicho mes... Si la notificación... se realiza entre los días uno y 15 de cada mes... hasta el día 25 de dicho mes... Si la notificación... se realiza entre los días uno y 15 de cada mes... hasta el día 20 de dicho mes... Si la notificación... se realiza entre los días uno y 15 de cada mes... hasta el día último de dicho mes... Son infracciones tributarias: Las acciones u omisiones con cualquier grado de negligencia que estén tipificadas y sancionadas como tales en esta u otra ley. La imposición de sanciones. Las acciones u omisiones dolosas o culposas con cualquier grado de negligencia que estén tipificadas y sancionadas como tales en esta u otra ley. La imposición de sanciones pecuniarias y, cuando proceda, de sanciones no pecuniarias de carácter accesorio. Cuando en la realización de actos o negocios de los contribuyentes no resulten efectos jurídicos o económicos relevantes distintos del ahorro fiscal... hablamos de la existencia de: Simulación absoluta. Conflicto en la aplicación de la norma. Fraude. Evasión. Las conductas ilícitas contra la Hacienda Pública son susceptibles de ser sancionadas, en función de la infracción cometida: Al ser un ilícito solamente por la vía penal. Siempre que sean calificadas como muy graves en vía penal. Por la vía penal y por la vía administrativa. Todas las respuestas anteriores son correctas. El acto resolutorio mediante el cual el órgano competente de la Administración realiza las operaciones de cuantificación necesarias y determina el importe de la deuda tributaria... se denomina: Liquidación tributaria. Autoliquidación tributaria. Declaración tributaria. Notificación tributaria. Una misma sanción u omisión que deba aplicarse como criterio de graduación de una infracción... no podrá ser sancionada como infracción independiente como consecuencia del: Principio de no concurrencia. Principio de ausencia de culpabilidad. Principio de non bis in idem. Principio de irretroactividad de las normas sancionadoras. La reclamación económico-administrativa: Es una clase de recurso administrativo... Constituye la via administrativa previa que hay que agotar para acudir a la via jurisdiccional contenciosa-administrativa. Son competentes para conocerlo y resolverlo... los órganos económico-administrativos... Todas las respuestas anteriores son correctas. En única instancia, de las reclamaciones que se interpongan contra los actos administrativos dictados por los órganos periféricos... cuando la cuantía... no supere la cantidad de 150.000 euros conocerá: El Tribunal Económico Administrativo Central. El Tribunal Económico Administrativo Regional que corresponda. El Tribunal Económico Administrativo de la jurisdicción contencioso-administrativa que corresponda. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La revisión de los actos administrativos en materia tributaria por parte de la Administración puede tiene lugar: De oficio. De oficio o a instancia de parte. A instancia de parte. Solo cuando media recurso gubernativo. Concluido el procedimiento de devolución de ingresos indebidos, en caso de ser favorable para el obligado tributario: En el importe de la devolución se incluirán, sin necesidad de que el obligado tributario lo solicite, los intereses de demora... Se incluirán las costas del procedimiento de apremio, cuando el ingreso indebido se hubiera efectuado en el curso de dicho procedimiento. No se devengarán en las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo... Todas las respuestas anteriores son correctas. Son procedimientos de gestión tributaria, entre otros, los siguientes: El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. El procedimiento iniciado mediante declaración. El procedimiento de verificación de datos. Todas las respuestas anteriores son correctas. |