option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINANCIERO I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINANCIERO I

Descripción:
EXAMEN ENERO 2025 C

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La asignación equitativa de los recursos públicos y la eficiencia y economía en la programación y ejecución del gasto público son aspectos propios del principio de: Capacidad económica. Reserva de Ley. Justicia material del gasto público. Igualdad.

La titularidad de patrimonio, obtención de renta, consumo de bienes, tráfico o circulación de riqueza son aspectos propios del principio de: Capacidad económica. Reserva de Ley. Justicia material del gasto público. Igualdad.

Las obligaciones tributarias se exigirán: Con arreglo a la naturaleza jurídica del hecho, acto o negocio realizado, aunque prevaleciendo la forma o denominación que los interesados le hubieran dado, y prescindiendo de los defectos que pudieran afectar a su validez. Con arreglo a la forma o denominación que los interesados le hubieran dado, pero sin prescindir de los defectos que pudieran afectar a su validez. Prescindiendo de cualquier formalidad. Con arreglo a la naturaleza jurídica del hecho, acto o negocio realizado, cualquiera que sea la forma o denominación que los interesados le hubieran dado, y prescindiendo de los defectos que pudieran afectar a su validez.

La posibilidad de elegir entre varias alternativas legalmente válidas dirigidas a la consecución de un mismo fin, pero generadoras las unas de alguna ventaja adicional respecto de las otras: Se denomina planificación fiscal agresiva. Se denomina abuso del Derecho. Se denomina economía de opción. Se denomina fraude fiscal.

Ante la situación en la que un empresario crea una sociedad con un tercero para la transmisión de un inmueble y posteriormente quedarse con el cien por cien de dicha sociedad, podemos estar ante: Un ejemplo claro de abuso del Derecho. Un ejemplo claro de evasión fiscal. Un ejemplo claro de conflicto en la aplicación de la norma. Un ejemplo claro de simulación.

Son impuestos periódicos: Aquellos que tienen en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo. Aquellos cuyo presupuesto de hecho se agota, por su propia naturaleza, en un determinado período de tiempo. Aquellos que gravan manifestaciones indirectas de riqueza. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El señor Garocha reside en una zona rural en la que no se dispone de alumbrado público. Si el Ayuntamiento instala una red de alumbrado, el señor Garocha deberá pagar: Una tasa. Una contribución especial. Un impuesto. Un precio público.

La señora Peralta acaba de abrir una cafetería en Sagunto y desea instalar unas mesas con sus sillas en el exterior para así disponer de terraza (velador). El permiso para hacerlo conlleva el pago de: Un impuesto. Una tasa. Una contribución especial. Un precio público.

El momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal: Coincide con el año natural. En los impuestos directos, indirectos y objetivos se denomina hecho imponible. Se denomina devengo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La fijación del momento del devengo del tributo es importante porque de ella se derivan: Cuando nace la obligación principal y las obligaciones formales. La exigibilidad del pago del impuesto. Cuando se entiende realizado el hecho imponible. La cuantificación del impuesto.

Florencio tiene que presentar la declaración de la renta como cada año del 1 de abril al 30 de junio. Este periodo de presentación del modelo autoliquidativo es: A. Es un devengo periódico. B. El momento en el que se exige el pago. C. A y B son correctas. D. Es un devengo instantáneo.

El 12 de abril, Daniel recibe una notificación de inicio de un procedimiento de gestión. A 31 de octubre, la Administración no ha notificado la resolución del procedimiento. Teniendo en cuenta que el objeto del procedimiento prescribió el 20 de octubre: La Administración no podrá reabrir el procedimiento, pues el derecho ha prescrito. La Administración podrá reabrir el procedimiento, pues el procedimiento ha caducado. Daniel ha de desistir del procedimiento por inactividad de la Administración. El procedimiento se entiende finalizado por causas sobrevenidas.

Señale la respuesta verdadera: Todas las autoliquidaciones son declaraciones. Todas las declaraciones son autoliquidaciones. Todas las declaraciones son extemporáneas. Todas las autoliquidaciones son sustitutivas.

En un procedimiento de comprobación limitada, la Administración: Podrá proceder a la comprobación de valores de acuerdo con los medios previstos en el artículo 57 de la LGT. Podrá comprobar todas las circunstancias determinantes de la obligación tributaria. Podrá investigar los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias para el descubrimiento de los que sean ignorados por la Administración. Podrá entrar en las condiciones que reglamentariamente se determinen en fincas, locales de negocio y demás establecimientos o lugares en que se desarrollen actividades o explotaciones sometidas a gravamen, existan bienes sujetos a tributación, se produzcan hechos imponibles o supuestos de hecho de las obligaciones tributarias o exista alguna prueba de los mismos.

El procedimiento inspector puede iniciarse: A. A instancia del obligado tributario. B. Mediante notificación de la comunicación de inicio. C. Mediante personación de la inspección sin comunicación previa. D. Las respuestas B y C son correctas.

La duración máxima de un procedimiento de verificación de datos es de: 3 meses. 6 meses. 18 meses. 27 meses.

Las actas de conformidad se firman cuando: Resulte necesaria la apreciación de hechos determinantes para la correcta aplicación de la norma. El obligado está conforme con la propuesta de regularización. El obligado no está conforme con la propuesta de regularización. El obligado se niega a suscribir el acta.

Carlos comete un error aritmético en su autoliquidación de IRPF. Si la Administración desea comprobar su IRPF, ¿qué procedimiento debería iniciar?. Procedimiento de comprobación limitada. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de devolución. Procedimiento de verificación de datos.

Juan, se le olvida presentar la declaración de la renta en el plazo de pago voluntario. Expirado dicho plazo, presenta el modelo autoliquidativo cinco días después, pero se le olvida pagar. Si la base de la sanción no es superior a los 3.000 euros y recibe una notificación de la administración notificando que existe una infracción. ¿Qué tipo de infracción es?. Leve. Grave. Muy grave. Todas son correctas.

El procedimiento sancionador se iniciará: A. A instancia de parte. B. Siempre que el límite cualitativo, cuantitativo y temporal marcado por la Administración se cumpla. C. Las respuestas A y B son correctas. D. De oficio.

El plazo para la interposición del recurso de reposición será: A. De un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. B. De dos meses contados a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. C. De treinta días contados a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. D. De seis meses con carácter general contados a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

La reclamación económico-administrativa: Es una clase de recurso administrativo cuyo objeto es examinar la legalidad de los actos administrativos de contenido económico regulados por el derecho financiero. Constituye la vía administrativa previa que hay que agotar para acudir a la vía jurisdiccional contenciosa-administrativa. Son competentes para conocerlo y resolverlo, con carácter exclusivo, los órganos económico-administrativos, tanto estatales como autonómicos y locales, con independencia jerárquica y funcional respecto de los órganos de aplicación de los tributos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En única instancia, de las reclamaciones que se interpongan contra los actos administrativos dictados por los órganos periféricos de la Administración General del Estado, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado y, en su caso, por los órganos de la Administración de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía, cuando la cuantía de la reclamación no supere la cantidad de 150.000 euros, conocerá: El Tribunal Económico Administrativo Central. El Tribunal Económico Administrativo Regional que corresponda. El Tribunal Económico Administrativo de la jurisdicción contencioso-administrativa que corresponda. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La revisión de los actos administrativos en materia tributaria por parte de la Administración puede tener lugar: A. De oficio. B. De oficio o a instancia de parte. C. A instancia de parte. D. Solo cuando media recurso gubernativo.

El recurso de reposición: A. Es potestativo. B. Deberá interponerse, en su caso, con carácter previo a la reclamación económico-administrativa. C. Supone que, de interponerse, no se podrá promover la reclamación económico-administrativa hasta que el recurso se haya resuelto de forma expresa o hasta que pueda considerarlo desestimado por silencio administrativo. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test