option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Financiero y Tributario UNED I.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Financiero y Tributario UNED I.2

Descripción:
Recopilación test PEC 2

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La garantía cubrirá el importe de la deuda en periodo voluntario, los intereses de demora que genere el aplazamiento y: A) Un 10% de la suma de conceptos anteriores. B) Un 20% de la suma de conceptos anteriores. C) Un 25% de la suma de conceptos anteriores.

Indique cuál de estas deudas es aplazable: A) Deudas que se paguen mediante efectos timbrados. B) Las sanciones por infracciones muy graves. C) Deudas que tengan la consideración de créditos contra la masa en caso de concurso del obligado tributario.

La resolución del aplazamiento o fraccionamiento, ¿qué plazo y condiciones acuerda?. A) Exclusivamente los que solicita el contribuyente, si la Administración cree que las condiciones son demasiados ventajosas lo que debe hacer es desestimar y que el contribuyente vuelva a solicitar el aplazamiento otra vez. B) Exclusivamente los que solicita el contribuyente, ya que lo contrario va contra el principio constitucional de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. C) Podrá señalar plazos y condiciones distintos a los solicitados, pero el vencimiento de los plazos ha de coincidir con los días 5 y 20 de cada mes.

Si se notifica la providencia de apremio el día 6 de febrero, ¿hasta qué día puede pagarse la deuda?. A) Hasta el 20 de febrero. B) Hasta el 1 de marzo. C) Hasta el 5 de marzo.

Le han notificado una providencia de apremio el 4 de mayo de 2015. ¿Cuál es el plazo para pagar la deuda tributaria?. A) 20 de junio de 2015. B) 5 de mayo de 2015. C) 20 de mayo de 2015.

En caso de pagar una liquidación fuera de plazo de presentación voluntaria, dentro de los primeros 12 meses. A) No se pagará interés de demora, salvo que transcurran más de 12 meses. B) Si se pagará interés de demora por presentase fuera de plazo. C) No, se pagará interés de demora.

Los principios del art.178 LGT. A) Legalidad, tipicidad, concurrencia. B) Responsabilidad, la carencia de capacidad de obrar es una causa de exclusión. C) Las sanciones integran la deuda tributaria (art 58.3LGT).

En la tramitación de un procedimiento sancionador cuando estamos en la fase de instrucción?. A) Plazo de 3 meses para acordarlo desde la notificación de la liquidación. B) Generalmente instruye el mismo funcionario que ha firmado las actas. C) Ineficacia del Derecho a autoinculparse.

Señale la respuesta correcta: A) El objeto o contenido de la declaración tributaria es SIEMPRE el hecho imponible. B) El objeto o contenido de la declaración tributaria puede abarcar otros presupuestos de hecho que no son el hecho imponible. C) El objeto o contenido de la declaración tributaria abarca, tanto el hecho imponible como los intereses de demora, en su caso.

Los datos y elementos de hecho consignados por los obligados tributarios, según dispone el artículo 107 LGT: A) Se presumen ciertos y sólo podrán rectificarse por éstos mediante prueba de que incurrieron en error de hecho. B) Se presumen ciertos para ellos y para los terceros a quienes pudieran afectarles en virtud de la presunción legal de certeza que les reconoce la LGT. C) Se presumen ciertos y sólo podrán rectificarse por éstos por causa de fuerza mayor o rectificarse de oficio por la Administración tributaria.

En los tributos gestionados mediante autoliquidación: A) La Administración realiza todas las operaciones de calificación y cuantificación, quedando al obligado tributario únicamente reservada la acción de confirmar el borrador de la declaración. B) Es el propio sujeto pasivo quien autoliquida el tributo realizando las operaciones de calificación y cuantificación necesarias. C) El obligado tributario únicamente realiza las operaciones de calificación del tributo, quedando reservada, en todo caso, a la Administración, las operaciones de cuantificación que determinen el importe de la deuda tributaria o la cantidad a devolver o compensar.

Señale la opción FALSA en lo referente a la posibilidad de presentar declaraciones tributarias fuera de plazo: A) Dicha posibilidad está del todo excluida y, si se diera el caso, el obligado tributario incurrirá, en todo caso, en sanción. B) Dicha posibilidad está contemplada siempre y cuando se realice antes de que medie requerimiento expreso de la Administración y podrán consistir en la presentación de declaraciones complementarias siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria. C) Dicha posibilidad está contemplada siempre y cuando se realice antes de que medie requerimiento expreso de la Administración y podrán consistir tanto en declaraciones que aporten nuevos datos complementarios a los consignados como en datos que, referidos a la misma obligación tributaria, reemplacen su contenido.

¿A efectos del art. 27 LGT qué se considera requerimiento previo en relación con los recargos por declaración extemporánea?. A) A los efectos de este artículo, se considera requerimiento previo cualquier actuación administrativa realizada con o sin conocimiento formal del obligado tributario conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento o liquidación de la deuda tributaria. B) A los efectos de este artículo, se considera requerimiento previo cualquier actuación de inspección realizada con conocimiento formal del obligado tributario conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento o liquidación de la deuda tributaria. C) A los efectos de este artículo, se considera requerimiento previo cualquier actuación administrativa realizada con conocimiento formal del obligado tributario conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento o liquidación de la deuda tributaria.

La cuantía de los recargos por pago extemporáneo aparece establecida en el art. 27 LGT. Los casos allí contemplados son los siguientes: A) Si la presentación se efectúa dentro de los 3, 6, o 12 meses siguientes al término del periodo de ingreso voluntario, se aplica un recargo respectivo del 5, 10 o 15 %, sin intereses de demora ni sanciones. B) Si la presentación se efectúa después de los 12 meses, se exigirá un recargo del 20 %, sin sanciones, pero con intereses de demora desde el día siguiente al término del plazo indicado. C) a y b son correctas.

¿Qué es el recargo de apremio reducido contemplado en el art. 28?. A) El recargo de apremio reducido será del 20% y será aplicable cuando no concurran las circunstancias a las que se refieren los apartados 2 y 3 de este artículo. B) El recargo de apremio reducido será del cinco por ciento y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario antes de la notificación de la providencia de apremio. C) El recargo de apremio reducido será del 10% y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de esta ley para las deudas apremiadas.

¿Cuáles son los distintos plazos de pago voluntario según los distintos tipos del procedimiento de liquidación?. A) En caso de liquidación de tributos aduaneros, el plazo no se inicia al ser notificada la liquidación. B) a y c son correctas. C) Para los tributos de notificación colectiva y periódica el art. 62.3 LGT establece, con carácter general, el plazo que media entre el día 1 de septiembre y el 20 de noviembre, o el inmediato día hábil siguiente. Si los tributos son autoliquidados por los particulares, los plazos son los señalados en las normas reguladoras de cada tributo.

El acta de acuerdo en el procedimiento de inspección: A) supone una reducción del 50% de la sanción pecuniaria en beneficio del obligado tributario. B) supone una reducción del 30% de la sanción pecuniaria en beneficio del obligado tributario. C) supone una falta de conformidad entre las partes, sin tener ninguna consecuencia en la sanción pecuniaria sobre el obligado tributario.

La función inspectora de comprobación e investigación realizadas por los funcionaros competentes del art. 142.2 LGT da facultad de entrada en: A) propiedades privadas, con carácter general, donde se produzcan hechos imponibles. B) fincas y locales de negocio donde se produzcan hechos imponibles. C) locales de negocio, con carácter general, donde se produzcan hechos imponibles.

Respecto al procedimiento de inspección: A) afecta a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria. B) en ninguna circunstancia contempla un plazo especial de duración. C) contempla supuestos concretos que permiten extender el plazo máximo de duración.

Las actas de inspección: A) son un documento público que recogen el resultado de las actuaciones de comprobación e investigación, pero no liquida, sino que contiene una propuesta de regularización. B) Es un acto de trámite que concluye el procedimiento de inspección. C) Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test