option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Financiero y Tributario UNED I.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Financiero y Tributario UNED I.2

Descripción:
Recopilación test PEC 5

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al procedimiento de inspección: a) afecta a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria. b) en ninguna circunstancia contempla un plazo especial de duración. c) contempla supuestos concretos que permiten extender el plazo máximo de duración.

Las actas de inspección: a) son un documento público que recogen el resultado de las actuaciones de comprobación e investigación, pero no liquida, sino que contiene una propuesta de regularización. b) Es un acto de trámite que concluye el procedimiento de inspección. c) Todas las anteriores son correctas.

El plazo de pago voluntario para los tributos de notificación colectiva y periódica se establece con carácter general: a) Entre el día 1 y 15 del mes de septiembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b) Entre el día 1 de septiembre y el 20 de noviembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. c) Entre el día 1 al 20 de noviembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

En el ámbito tributario la determinación de la cuantía de demora resulta ser: a) El interés legal del dinero más un 25%, salvo que las Leyes Presupuestos establezcan uno diferente. b) El interés legal del dinero vigente el día del vencimiento del plazo. c) El interés legal del dinero más un 15%, salvo que las Leyes Presupuestos establezcan uno diferente.

La LGT, establece tres reglas generales sobre el Procedimiento de Apremio, podría indicarme usted cuales son: a) No es acumulable a otros procedimientos, se suspenderá por la existencia de esos otros de ejecución, pero no se atenderá al orden de prelación de créditos establecidos en las Leyes en atención a su naturaleza. b) Es acumulable a otros procedimientos, no se suspenderá por la existencia de esos procedimientos y se atenderá ante todo al orden de prelación de créditos establecidos en las Leyes en atención a su naturaleza. c) No es acumulable a otros procedimientos, no se suspenderá por la existencia de esos otros de ejecución y se atenderá ante todo al orden de prelación de créditos establecidos en las Leyes en tención a su naturaleza.

¿Cuáles son los plazos concedidos al deudor apremiado para que ingrese la deuda una vez iniciado el periodo ejecutivo y notificada la providencia de apremio?. a) Providencia de apremio notificada en la 1ª quincena del mes hasta el veinte del mismo mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente y si se notificare en la 2ª quincena del mes, hasta el día 5 del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b) Providencia de apremio notificada en la 1ª quincena del mes hasta el veinte del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente y si se notificare en la 2ª quincena del mes, hasta el día 5 del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. c) Providencia de apremio notificada en la 1ª quincena del mes hasta el veinte del mismo mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente y si se notificare en la 2ª quincena del mes, hasta el día 15 de del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

¿Cuáles son los supuestos de “suspensión del acto impugnado” según establece el art. 233 LGT? Indique la opción incorrecta: a) Si se trata de un recurso extraordinario de revisión, nunca procederá la suspensión. b) Si se trata de sanciones, se suspenden automáticamente, pero dependerá de los medios de garantía. c) Si se recurre una parte de la deuda tributaria, la suspensión se referirá sólo a ella debiendo ingresarse el resto de la misma.

Son procedimientos especiales de revisión: a) La nulidad de pleno derecho, la rectificación de errores y la devolución de ingresos indebidos. b) La declaración de lesividad, la revocación y Régimen general, exclusivamente. c) La nulidad de pleno derecho, la rectificación de errores y la declaración de lesividad, exclusivamente.

¿Cuáles de los siguientes actos son impugnables en vía económico-administrativa?. a) Los que, únicamente definitivamente, reconozcan o denieguen un derecho o declaren una obligación o un deber. b) Los de trámite que, directa o indirectamente, decidan el fondo del asunto o pongan fin al procedimiento. c) Las actuaciones u omisiones de las Administración en relación con la repercusión, la retención de ingresos a cuenta, el deber de facturación y la sustitución tributaria.

¿Cuál es el plazo para la interposición del recurso de revisión en vía administrativa de tributos locales?. a) El plazo para la interposición del recurso será de 1 mes desde la notificación del acto. b) El plazo para la interposición del recurso será desde la exposición de los padrones de contribuyentes. c) Ambas respuestas son correctas.

El procedimiento de gestión del tributo se iniciará: a) por declaración del sujeto pasivo o de oficio por la Admón. b) en ambos casos a la vez. c) en caso de caducidad del procedimiento iniciado por el sujeto.

La función comprobadora de la Administración recae también sobre el valor de: a) Rentas, productos y bienes. b) Rentas, productos, bienes, y demás elementos determinantes de la obligación tributaria, declarados por los obligados tributarios o descubiertos por la propia Administración. c) No se requiere comprobación de valores nunca si procede de una ley o reglamento.

En el procedimiento de comprobación limitada si te requiere documentación la AEAT, ésta podrá realizar únicamente las siguientes actuaciones: a) Exámenes de datos no consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los justificantes no presentados que se requieran al efecto. b) Exámenes de datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los justificantes presentados que se requieran al efecto. c) Se podrá requerir a terceros información sobre movimientos financieros.

El procedimiento iniciado mediante declaración presentada por el obligado tributario terminará: a) Por liquidación provisional siempre. b) Por caducidad, si no se ha notificado la liquidación. c) Por caducidad, si no se ha notificado la liquidación, sin perjuicio de que la AEAT pueda iniciar de nuevo este procedimiento dentro del plazo de prescripción.

¿Puede la Administración tributaria anular en perjuicio de los interesados sus propios actos y resoluciones?. a) Sí, siempre. b) Solo en determinados casos previstos en la LGT. c) No podrá nunca la Administración tributaria anular en perjuicio de los interesados sus propios actos y resoluciones.

¿En qué supuestos procede incoar el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos indebidos?. a) En ningún supuesto, la normativa tributaria no lo regula. b) Por duplicidad en el pago de deudas tributarias y sanciones. c) Pago excesivo de deudas y sanciones tributarias.

¿A qué órgano compete la resolución del procedimiento de declaración de lesividad en el ámbito local?. a) El ámbito local no tiene competencia para la resolución del procedimiento de declaración de lesividad. b) En el ámbito local corresponde al pleno de la corporación. c) El órgano competente para resolver el procedimiento será el Ministro de Hacienda.

El escrito de interposición de la reclamación económico-administrativa ¿puede ir acompañado de las alegaciones que fundamentan la pretensión?. a) La LGT establece que las reclamaciones que se tramiten por el procedimiento abreviado ante órganos unipersonales no pueden incluir alegaciones. b) El procedimiento abreviado ante órganos unipersonales pueden incluir las alegaciones que fundamentan la pretensión. c) Sólo se pueden ir acompañado de las alegaciones cuando el órgano competente lo indique.

Denunciar Test