option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Finanza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Finanza

Descripción:
activos y no activos

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Valor derivado de la financiación mediante recursos ajenos. Comprende intereses y otro tipo de remuneraciones que deben pagarse al prestamista de los fondos: Costo financiero. Costo de Ventas. Costo Administrativo. Gasto financiero.

Señala la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones a corto plazo, sin considerar los inventarios, mide la capacidad inmediata de pago: Liquidez absoluta. Razón Corriente o Circulante. Endeudamiento Corto Plazo. Razón rápida o prueba ácida.

Señale un INCONVENIENTE del ahorro. Dinero seguro y disponible. Menor rentabilidad. Emergencias, imprevistos y objetivos. Buscar una rentabilidad.

Mide la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, máximo un año. Endeudamiento Corto Plazo. Razón rápida o prueba ácida. Razón Corriente o Circulante. Liquidez absoluta.

Préstamo que tiene como garantía un bien (habitualmente un inmueble). Préstamo Hipotecario. Préstamo Vehicular. Préstamo. Préstamo Quirografario.

Señale una VENTAJA de la inversión: Dinero seguro y disponible. Emergencias, imprevistos y objetivos. Posibilidad de generar ingresos en el futuro. Buscar una rentabilidad.

Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales (como usted) y jurídicas (empresas, organizaciones); quienes de acuerdo a la ley están obligados a pagar impuestos: Ingresos Tributarios. Ingresos de la Seguridad Social. Ingresos Petroleros. Ingresos No Tributarios.

Es el punto de partida desde el cual un aumento en las ventas produce una ganancia y una reducción en las ventas genera una pérdida. : Precio de venta. Punto de Equilibrio. Utilidad. Punto de Partida.

Son los costos de producción relativamente independientes de la cantidad de unidades producidas, en general no varían ante cambios en los niveles de producción: Costos Variables. Gastos administrativos. Gastos Fijos. Costos Fijos.

Es un préstamo en el que el prestatario firma uno o varios pagarés, por los que se ve obligado a reembolsar el capital más los intereses al prestamista, en el plazo convenido. Se concede a corto plazo, sin exigir garantías. Por lo general, se utiliza para cubrir necesidades inmediatas: Préstamo Hipotecario. Préstamo Quirografario. Préstamo Vehicular. Préstamo.

Valor derivado de la financiación mediante recursos ajenos. Comprende intereses y otro tipo de remuneraciones que deben pagarse al prestamista de los fondos: Costo Administrativo. Costo financiero. Costo de Ventas. Gasto financiero.

Pueden ser ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la legislación; a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores tanto del sector público como el privado. Ingresos Tributarios. Ingresos de la Seguridad Social. Ingresos No Tributarios. Ingresos Petroleros.

Señale un OBJETIVO de la inversión: Dinero seguro y disponible. Posibilidad de generar ingresos en el futuro. Emergencias, imprevistos y objetivos. Buscar una rentabilidad.

Son los costos de producción que suben o bajan en relación directamente proporcional con la cantidad de unidades producidas, mientras mayor sea la producción, mayores son los costos. Costos Variables. Gastos administrativos. Gastos Fijos. Costos Fijos.

Son los costos de producción que suben o bajan en relación directamente proporcional con la cantidad de unidades producidas, mientras mayor sea la producción, mayores son los costos. Costos Variables. Costos Fijos. Gastos administrativos. Gastos Fijos.

Todos los bienes de propiedad de la empresa. Es un recurso del que se espera obtener beneficio económico, sobre la base de su potencial para contribuir a la generación de ingresos o a la reducción de costos: Activo. Apalancamiento. Ahorro. Aval.

Indicador del nivel de endeudamiento de una organización con relación a su patrimonio. Se mide como la relación entre las deudas y el capital propio: a. b. c. d. Apalancamiento. Ahorro. Activo. Aval.

La ecuación contable consiste en: a. b. c. d. A= P-C : Activo= Pasivo – Capital. A= P+C : Activo= Patrimonio + Capital. A= P+C : Activo= Pasivo + Capital. A= P- C : Activo= Patrimonio - Capital.

Dinero disponible o Convertir en dinero con rapidez.: a. b. c. d. Pasivo no corriente. Activo corriente. Activo no corriente. Pasivo corriente.

Valor derivado de la financiación mediante recursos ajenos. Comprende intereses y otro tipo de remuneraciones que deben pagarse al prestamista de los fondos: Gasto financiero. Costo de Ventas. Costo financiero. Costo Administrativo.

Son los costos de producción relativamente independientes de la cantidad de unidades producidas, en general no varían ante cambios en los niveles de producción. Gastos Fijos. Costos Fijos. Costos Variables. Gastos administrativos.

Arriendo de la oficina, taller, bodega, fábrica u otras instalaciones. Es un ejemplo de: a. Costos Fijos. Costos Variables. Gastos administrativos. Gastos Fijos.

Organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales e inmateriales, cuyos objetivos naturales son: ofrecer bienes y/o servicios y obtener utilidades entre otros. Empresa. Patrimonio. Activo. Pasivo.

Cuál es la fórmula empleada para calcular el endeudamiento a largo plazo: Total pasivo Corriente; sobre Total de Pasivo no Corriente. Total pasivo Corriente; sobre Total de Patrimonio. Total pasivo no Corriente; sobre Total de Patrimonio. Total activos; sobre Total de Pasivos.

Denunciar Test