FINANZAS CORPORATIVAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANZAS CORPORATIVAS Descripción: complex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las Finanzas Corporativas?. Rama de la economía financiera dedicada a las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países. Finanzas dedicadas al estudio del sistema monetario internacional, balanza de pagos, tipo de cambio, inversión extranjera directa y cómo estos se relacionan con el comercio internacional. Área específica de las finanzas que se ocupa de las decisiones financieras que toman las empresas, y los instrumentos y análisis utilizados para tomar esas decisiones. Crear valor a la empresa y propietarios. Campo de la economía que se encarga de estudiar el pago de actividades colectivas o gubernamentales: Panorama económico y postura fiscal, Ingresos y Gastos presupuestarios, Deuda Publica, Aplicación de recursos. ¿Indique una de las características de las acciones preferentes?. Voto en la Junta de Accionistas. Pagan un dividendo fijo al dueño de la acción, independientemente de lo que ocurra con los resultados de la empresa. Percibir los beneficios que la empresa gane. No tienen derecho a votar en la junta de accionistas, no posee prioridad de beneficios en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias. ¿La correlación negativa es?. La correlación negativa consiste en la descripción de dos series que se desplazan en la misma dirección. La correlación negativa consiste en la descripción de dos series que se desplazan en direcciones opuestas. Consiste en dos variables que se correlacionan en sentido directo. A valores altos de una le corresponden valores altos de la otra e igualmente con los valores bajos. Variables que se correlacionan en sentido directo, y en sentido inverso. ¿El Riesgo Sistemático es?. Se atribuye a causas aleatorias relacionadas con la empresa. No diversificable, se atribuye a factores del mercado que afectan a todas las empresas. Es el riego Diversificable, es decir se puede reducir con una adecuada diversificación. Afecta de forma particular a una empresa y no es diversificable. ¿Qué es el coeficiente beta?. Representa un indicador del Riesgo No Sistemático. Índice del grado de desplazamiento del rendimiento de un activo, como respuesta al cambio en el rendimiento del mercado. No se considera una medida de volatilidad de activos. Índice del grado de liquidez de un activo. ¿El coeficiente beta mide?. El Riesgo No Sistemático. El Riesgo Sistemático. El Riesgo diversificable y no diversificable. El riesgo que es posible eliminar diversificando la cartera en distintos tipos de activos. ¿Si el coeficiente Beta de un activo es >1. Se dice qué?. El activo tiene menor riesgo que el mercado. El activo tiene similar volatilidad que el mercado. El activo tiene mayor riesgo que el mercado. No posee Riesgo. ¿Qué es la aversión al riesgo?. Es la actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento más alto por aceptar un riesgo mayor. Variabilidad de los rendimientos relacionados con activo especifico. Método de comportamiento que evalúa el riesgo mediante varios cálculos de rendimiento probable. Probabilidad que ocurra un suceso. Un activo vale a principio de año $21.000. Al finalizar el año se espera que tenga un valor de mercado de $22.500 y que produzca efectivo por $900. ¿Cuál es la tasa de rendimiento?. 12,5%. 8,3%. 11,43% (22500-21+900/21000=0.1142X100). 9,10%. Una empresa desea determinar el rendimiento de un activo que adquirió hace un año en 20.000 dólares y en la actualidad tiene un valor de mercado de 21.500 dólares; durante el año generó 800 dólares de ingresos en efectivo después de impuestos. ¿Cuál es la tasa de rendimiento?. 11,5% (21500-20000+800/20000=0.115X100). 9,7%. 10,3%. 8,70. Una empresa desea determinar el rendimiento requerido de un activo, suponiendo que la tasa libre de riesgo es de 7%, el rendimiento sobre la cartera de activos del mercado es del 11% y el coeficiente beta de 1,5. ¿Cuál es será el rendimiento requerido?. 12%. 14%. 13% (11-7X1.5=6+7=13). 11%. Una empresa desea determinar el rendimiento requerido de un activo Z, que tiene un coeficiente beta de 1.6. La tasa de rendimiento libre de riesgo es del 8%, el rendimiento de la cartera de activos de mercado es del 12%. ¿Cuál es será el rendimiento requerido?. 12,2%. 14,4%(12-8=4X1.6+8). 13.1%. 12,15%. ¿Indique una de las características de las acciones comunes?. Pagan un dividendo fijo al dueño de la acción, y tienen derecho al voto. Pagan un dividendo fijo al dueño de la acción, independientemente de lo que ocurra con los resultados de la empresa. Percibir los beneficios que la empresa gane, y tienen derecho al voto en la junta de accionistas. No tienen derecho a votar en la junta de accionistas, posee prioridad de beneficios en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias. Considere una perpetuidad que paga 250 dólares al año. Si la tasa de interés relevante es de 8%. ¿Cuál será el valor del consol?. $3.125 ( 250/0.08 ). $2.100. $4.400. $3.900. ¿Qué es una perpetuidad?. Una perpetuidad es una corriente uniforme de pagos regulares que dura un número fijo de periodos. Una perpetuidad es una corriente constante de flujos de efectivo que no tiene fin. Una perpetuidad se considera un número finito de flujos de efectivo crecientes. Una perpetuidad consiste en una serie de pagos diferentes en un determinado tiempo. Se espera que el dividendo de una empresa permanezca constante a $4 por acción indefinidamente. El rendimiento requerido sobre la acción es del 16%. ¿Cuál es el precio de la acción?. $20. $30. $25 (4/0.16). $22. Se espera que el dividendo de una empresa permanezca constante a $5 por acción indefinidamente. El rendimiento requerido sobre la acción es del 15%. ¿Cuál es el precio de la acción?. $25,10. $30.15. $33,33 5/0.15. $28,30. Una empresa espera pagar este año un dividendo de $2.50, que se espera que crezca 8% anualmente. Si la tasa de rendimiento requerido es 15%. ¿Cuál es el valor de la acción?. $23,10. $18.15. $35,71 (2.50/8%-15%)=2.50/0.08-0.015)=2.50/0.07=35.71. $22,30. Una empresa espera pagar este año un dividendo de $1.50, que se espera que crezca 6% anualmente. Si la tasa de rendimiento requerido es 15%. ¿Cuál es el valor de la acción?. $13,10. $16.67 (1.5/15-6=9)(0.16X100). $18,16. $20,30. Una empresa posee activos totales por $7 millones, obligaciones totales (incluidas las acciones preferentes) por $4,2 millones y un total de 100.000 acciones comunes en circulación. ¿Cuál sería el valor contable por acción?. $15,00. $16,00. $28,00 (7000000-4200000=2800000/100000). $25,00. Una empresa posee activos totales por $5 millones, obligaciones totales (incluidas las acciones preferentes) por $2,7 millones y un total de 100.000 acciones comunes en circulación. ¿Cuál sería el valor contable. $18. $19. $23 (5000000-2700000=2300000/100000). $22. Una acción preferente de Samsung paga un dividendo anual de USD 30, y la tasa exigida por los accionistas es de 12%. ¿Cuál es el precio de la acción?. USD 250 (30/12%). USD 200. USD 180. USD 300. Una acción preferente de Samsung paga un dividendo anual de USD 35, y la tasa exigida por los accionistas es de 13%. ¿Cuál es el precio de la acción?. USD 250,23. USD 269,23 35/13%. USD 280,11. USD 240,50. Suponga que una empresa paga el primer año un dividendo (Div1) de 7 u. m. (unidades monetarias), la tasa de interés exigida (r) es 13% y se espera que en el futuro los dividendos crezcan a una tasa (g) de 9%. ¿Cuál es el valor de las acciones de esta empresa?. 175 u.m 13-9=4 …. 7/0.04. 200 u.m. 150 u.m. 118 u.m. Suponga que una empresa paga el primer año un dividendo (Div1) de 5 u. m. (unidades monetarias), la tasa de interés exigida (r) es 11% y se espera que en el futuro los dividendos crezcan a una tasa (g) de 8%. ¿Cuál es el valor de las acciones de esta empresa?. 185,16 u.m. 120,90 u.m. 166,67 u.m 11-8 = 3 … 5/0.03. 115,18 u.m. Se obtiene la siguiente información del bono cupón cero: • Valor nominal = 1.000 u.m. • R= 12%. • Vencimiento= 1 año Cuál es el precio del bono. 815,16 u.m. 892,86 u.m 1000/1+0.12 ….1000/1.12. 966,67 u.m. 775,18 u.m. Se espera que el dividendo de una empresa permanezca constante a $2 por acción indefinidamente. El rendimiento requerido sobre la acción es del 14%. ¿Cuál es el precio de la acción?. $19,19. $35,10. $14,29… 2/0.14. $22,03. En el mercado de acciones indique una característica referente al valor de liquidación. Considera el potencial de utilidades de los activos de la empresa. Es la cantidad por acción del conjunto de acciones comunes que se recibirá si todos los activos de la empresa se venden a su valor contable exacto y la diferencia que queda (capital contable) después de pagar todas las obligaciones se divide entre los accionistas comunes. Considera el valor de mercado. Es la cantidad real por acción del conjunto de acciones comunes que se recibirá si se venden todos los activos de la empresa, si se pagan todas las obligaciones y el dinero restante se divide entre los accionistas comunes. Indique una característica del valor nominal de la acción. Representa el precio al que cotiza la acción en el mercado y es la mejor referencia del precio al que se debe comprar o vender. Se calcula a partir del patrimonio neto de la empresa dividido por el número de acciones en circulación. Sirve como aproximación para hallar el valor real de la acción, este valor es relevante porque de él dependerán su derecho de voto y el porcentaje de dividendo que le corresponda. Se obtiene a partir de la estimación del valor de la empresa dividido por el número de acciones. ¿Qué son los bonos cupón cero?. Pagan los cupones durante su vida, y su principal o valor nominal se paga íntegramente a la fecha de vencimiento. Los bonos van pagando su nominal de forma programada. No pagan cupones hasta su vencimiento, y cuya rentabilidad para el inversor se genera exclusivamente con la diferencia entre el valor de reembolso y el precio de adquisición del bono. Son aquellos papeles de deuda del Estado cuya fecha de vencimiento no es mayor a un año. Suponga que una empresa paga el primer año un dividendo (Div1) de 10 u.m. (unidades monetarias), la tasa de interés exigida (r) es 12% y se espera que en el futuro los dividendos crezcan a una tasa (g) de 7%. Estime ahora el valor de las acciones de esta empresa. 150 u.m. 200 u.m. (12-7=5) 10/0.05. 100 u.m. 88 u.m. Se espera que una empresa obtenga utilidades por acción (UPA) de $2,60. La razón precio/utilidad (P/U) promedio de la industria es 7. ¿Cuál es el precio de las acciones de esta empresa?. $15,10. $12,11. $17,10. $18,20 (7X2.60. Si se emite un bono cuyo precio de mercado es menor que el valor nominal, se dice que esta deuda es emitida con: Emitida con prima. Emitida con descuento. Emitida a la par. Emitida con prima y descuento. ¿Qué relación existe entre los movimientos de la tasa de interés y el precio del bono?. Relación inversa entre los movimientos de la tasa de interés y del precio del bono; si uno sube, el otro baja. El precio del bono no es sensible a cambios en la tasa de interés. Relación directa, es decir si sube la tasa de interés sube el precio del bono. Si la tasa de interés sube el precio del bono tiende a subir o bajar dependiendo de otros factores. Señale una de las características que correspondan a los Bonos. Títulos emitidos para financiar actividades de corto plazo para el consumo. Títulos de Renta Variable. Títulos de renta fija que simbolizan deuda por ejemplo emitidos para financiar una amplia gama de actividades de Gobierno y servicios de infraestructura. Títulos que otorgan voto en la Junta de Accionistas. En la clasificación de los Bonos, según su estructura los Bonos que pagan los cupones durante su vida, y su principal o valor nominal se paga íntegramente a la fecha de vencimiento, se denominan: Bonos Bullet. Bonos Cupón Cero. Bonos Soberanos. Bonos amortizables. |