FINANZAS INTERNACIONALES 1ER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANZAS INTERNACIONALES 1ER PARCIAL Descripción: UNIVERSIDAD SIGLO 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1 A partir de los siguientes datos indique el monto de las Variación de Reservas Internacionales en pesos: Consumo Privado.$40000, Cuenta Rentas $3000; Gasto Publico.$7500; Exportaciones.. $12000; Importaciones $16000; Transferencias unilaterales $4000; Tasa de interés real3%; Cuenta Capital $19000; Inversión . $8.000. 16000. 12000. 19000. 4000. (1.1) La suma de los flujos netos de capital de un país durante un período es. LA ADQUISICIÓN NETA, POR PARTE DE SUS RESIDENTES, DE DERECHOS PORTADORES DE INTERESES DURANTE ESE PERÍODO. LA ADQUISICIÓN TOTAL, POR PARTE DE SUS RESIDENTES, DE DERECHOS PORTADORES DE INTERESES DURANTE ESE PERÍODO. (1.1) Teniendo en cuenta la nueva Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la cuenta financiera está estructurada en: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. INVERSIONES DIRECTAS. INVERSIONES DE CARTERA. OTRO CAPITAL. RESERVAS. INVERSIONES INDIRECTAS. 1.1) La Balanza de pagos está compuesta por. CUENTA CORRIENTE, CUENTA FINANCIERA Y CUENTA DE CAPITAL. CUENTA TRANSFERENCIAS, CUENTA FINANCIERA Y CUENTA DE CAPITAL. CUENTA CORRIENTE, CUENTA FINANCIERA Y CUENTA DE TRANSFERENCIAS. 1.1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a una Economía abierta?. LOS CONSUMIDORES TIENEN UNA MAYOR VARIEDAD DE BIENES Y SERVICIOS PARA ELEGIR. LOS CONSUMIDORES TIENEN UNA MENOR VARIEDAD DE BIENES Y SERVICIOS PARA ELEGIR. 1.1 Las donaciones recibidas del exterior: SE REGISTRAN EN LA CUENTA TRANSFERENCIAS DE LA BALANZA DE PAGOS.. SE REGISTRAN EN LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS.. SE REGISTRAN EN LA CUENTA CAPITAL DE LA BALANZA DE PAGOS.. 1.1 Un swap de divisas es: UNA VENTA AL CONTADO DE UNA MONEDA, COMBINADA CON UNA RECOMPRA A PLAZO DE LA MONEDA. UNA COMPRA AL CONTADO DE UNA MONEDA, COMBINADA CON UNA RECOMPRA A PLAZO DE LA MONEDA. 1.1 La Balanza de Pagos está dividida en dos cuentas: LA CUENTA CORRIENTE Y LA CUENTA CAPITAL. LA CUENTA TRANSFERENCIAS Y LA CUENTA CAPITAL. LA CUENTA CORRIENTE Y LA CUENTA TRANSFERENCIAS. 1.1 La Cuenta Financiera: INCLUYE LAS TRANSACCIONES QUE IMPLICAN LA COMPRA O VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS. INCLUYE LAS TRANSACCIONES QUE IMPLICAN LA COMPRA O VENTA DE PASIVOS FINANCIEROS. 1.1 Se puede definir a la inversión Exterior Neta dentro de la restricción Presupuestaria de una economía abierta como…. LA ADQUISICIÓN NETA DE DERECHOS PORTADORES DE INTERESES MÁS LA ACUMULACIÓN DE MONEDA INTERNACIONAL. LA ADQUISICIÓN NETA DE DERECHOS PORTADORES DE INTERESES MENOS LA ACUMULACIÓN DE MONEDA INTERNACIONAL. 1.1 A partir de los siguientes datos indique cual es el tipo de cambio peso/dólar: Tipo de cambio pesos/real… 6,52 $/R; Tipo de cambio dólar/real… 0,26U$S/R 25,07. Tipo de cambio pesos/real… 6,52 $/R; Tipo de cambio dólar/real… 0,26U$S/R 6,78. 1.1 Si el Banco Central de Argentina tiene una tasas de interés del 8% (libre de riesgo) y en EE.UU del 2% (libre de riesgo): LOS ESTADOUNIDENSES VENDRÁN A INVERTIR SU DINERO EN LOS BANCOS ARGENTINOS POR SU MAYOR RENDIMIENTO. ... 1.1 Si un ciudadano peruano (distribuidor) compra dólares para así adquirir un producto (automóvil) de EE.UU y poder……. EN LA CUENTA CAPITAL Y DARÁ UNA NEGATIVA EN LA CUENTA DE CAPITAL EN PERÚ, PERO UNA POSITIVA…. TRANSACCIONES DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. EN LA CUENTA CORRIENTE Y DARÁ UNA NEGATIVA EN LA CUENTA DE CAPITAL EN PERÚ, PERO UNA POSITIVA…. TRANSACCIONES DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. 1.1 En relación a las transacciones en la cuenta del balance de pagos, una transacción que signifique un pago al exterior se anota como: UN DEBITO EN LA COLUMNA DEL DEBE Y SE ACOMPAÑA DE UN SIGNO NEGATIVO. UN DEBITO EN LA COLUMNA DEL DEBE Y SE ACOMPAÑA DE UN SIGNO POSITIVO. 1.1 Indique las 4(cuatro) operaciones que se deben registrar en la Balanza Comercial de Servicios: GASTOS DE TURISTAS EXTRANJEROS EN EL PAÍS, PAGO DE REGALÍAS FLETES COBRADOS A RESIDENTES DEL EXTERIOR GASTOS DE TURISTAS NACIONALES EN EL EXTERIOR. ... 1.1 Se conoce con el nombre de Balanza por Cuenta Corriente de un país a la diferencia entre. LAS EXPORTACIONES TOTALES Y LAS IMPORTACIONES TOTALES. LAS EXPORTACIONES NETAS Y LAS IMPORTACIONES NETAS. 1.1 Se conoce con el nombre de tenencia neta de los factores nacionales en el extranjero a: LA DIFERENCIA ENTRE LAS TENENCIAS DE TÍTULOS EXTRANJEROS POSEÍDOS POR LOS RESIDENTES Y LAS TENENCIAS DE TÍTULOS NACIONALES EN MANOS DE EXTRANJEROS. LA SUMA ENTRE LAS TENENCIAS DE TÍTULOS EXTRANJEROS POSEÍDOS POR LOS RESIDENTES Y LAS TENENCIAS DE TÍTULOS NACIONALES EN MANOS DE EXTRANJEROS. 1.1 Suponga que los países utilizan una moneda común: el dólar estadounidense. Los resientes de una economía que no es Estados Unidos: (I) en el año 2010 tienen un USD 50000 millones y títulos extranjeros = USD 150 000 millones; (II) En el año 2011 tienen USD 49 000 millones y títulos extranjeros = USD 155 000 millones. Los no residentes de esta economía tienen títulos emitidos por los residentes por un valor de (I) USD 138 000 millones en el año 2010; (II) USD 149 000 millones en el año 2011. Entonces la tendencia neta de bonos extranjeros que poseen los residentes de esta economía al final del año 2010: 12000 MILLONES. 8000 MILLONES. 6000 MILLONES. NO SE PUEDE DEDUCIR. 1.1 Supongamos que los países utilizan una moneda común, el dólar, los residentes de una economía que no es E.E.U.U. en el año 2011(I) reciben USD 8.000 millones de renta por factores nacionales en el extranjero (II) Importan bienes y servicios por un valor de 90.000 millones. Los no residentes de esta economía reciben de renta por factores extranjeros en esta economía USD 18.000 millones. Entonces el saldo de la balanza por cuenta Corriente de esta economía en 2011…. 8000 MILLONES. 12000 MILLONES. 6000 MILLONES. NO SE PUEDE DEDUCIR. 1.1 Supongamos que los países utilizan una moneda común, el dólar estadounidense. Los residentes de una economía que no es Estados Unidos (I)En el año 2010 tienen USD 50.000 millones y títulos extranjeros por un valor de USD 150.000 (II) En el año 2011 tienen un USD tienen un USD 49.000 millones y títulos extranjeros por un valor de 15.000 millones. Los no residentes de esta economía tienen títulos emitidos por los residentes por el calor de (I) USD 138.000 millones en el año 2010 (II) USD 149.000 millones en el año 2011. Entonces el valor de las exportaciones netas de esta economía en 2010…. NO SE PUEDE DEDUCIR. 12000 MILLONES. 8000 MILLONES. 6000 MILLONES. (1.1) Supongamos que los países utilizan una moneda común: el dólar estadounidense. Los residentes de una economía que no es Estados Unidos (i) en el 2010 tienen USD 50 000 millones y títulos extranjeros por un valor de USD 150 000 millones; (ii) en el año 2011 tienen USD 49 000 millones y títulos extranjeros por un valor de USD 155 000 millones. Los no residentes de esta economíatienen títulos emitidos por los residentes por un valor de: (i) USD 138 000 millones en el año 2010; (ii) USD 149 000 millones en el año 2011. Entonces la tenencia neta de bonos extranjeros que poseen los residentes de esta economía al final del año 2011. 6000 MILLONES. 8000 MILLONES. 12000 MILLONES. NO SE PUEDE DEDUCIR. 1.1 - Se conoce con el nombre de balanza por cuenta capital de un país a: La adquisición neta, por parte de sus residentes, de derechos extranjeros portadores de intereses. La adquisición, por parte de sus residentes, de derechos extranjeros portadores de intereses. 1.1 - El tipo de cambio real entre dos países indica: la cantidad de bienes producidos localmente que se intercambian por una unidad de bienes producidos en el país extranjero. la cantidad de bienes producidos localmente que se intercambian por dos unidades de bienes producidos en el país extranjero. 1.2 - En una economía abierta, ¿a qué es igual el ahorro?. Inversión más la balanza por Cuenta Corriente. Inversión menos la balanza por Cuenta Corriente. 1.1 - Si la ecuación conjunta de exportaciones – (menos) importaciones es negativa: Hay un déficit comercial. Hay un superavit comercial. 1.1 - Cuando una moneda se devalúa: Las importaciones del país bajan de precio y las exportaciones suben de precio. ... 1.1 - Según el manual publicado por el FMI, la balanza de pagos está compuesta por tres tipos de cuentas, entre ellas podemos mencionar: CUENTA FINANCIERA. CUENTA TRANSFERENCIAS. 1.1 - La cantidad agregada mundial neta de bonos extranjeros: Es cero. Es uno. Es cuatro. 1.1 - Se conoce con el nombre de exportaciones totales de un país a: la suma de las exportaciones de bienes y servicios, y la renta procedente del exterior. suma de la balanza comercial y la renta neta de los factores nacionales en el extranjero. 1.1 - Se conoce con el nombre de exportaciones netas de un país a la: suma de la balanza comercial y la renta neta de los factores nacionales en el extranjero. la suma de las exportaciones de bienes y servicios, y la renta procedente del exterior. 1.1 - Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: -A pesar de ser la más popular y de aparecer frecuentemente en la prensa financiera, la balanza por cuenta corriente no es la única cuenta que relaciona las transacciones con el exterior, sino solo uno de los componentes de la balanza de pago. -A pesar de ser la más popular y de aparecer frecuentemente en la prensa financiera, la balanza por cuenta capital no es la única cuenta que relaciona las transacciones con el exterior, sino solo uno de los componentes de la balanza de pago. 1.1 las reservas oficiales internaciones de nuestro país son, al cierre del año 2019, de USD 750.000.000. estas están formadas por: - Activos del exterior en manos de los bancos centrales, y se utilizan a modo de amortiguador para paliar las crisis económicas internas. ... 1.1 El PBI será mayor que el PBN cuando. - El ingreso neto de factores o saldos de remesas sea negativo. - El ingreso neto de factores o saldos de remesas sea positivo. 1.1 La empresa Fundación Procrear recibió una donación de Italia por 2000 euros. Estas donaciones recibidas del exterior: -Se registran en la cuenta denominada transferencias en la balanza de pagos. -Se registran en la cuenta denominada corriente en la balanza de pagos. 1.2 - El producto interno bruto real es el producto: interno bruto valuado a precios constantes. interno bruto valuado a precios fijos. 1.2 - En relación al dinero como activo, ¿cuáles de las siguientes son característica de la demanda de dinero? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: El principal beneficio del dinero es la liquidez. El riesgo inherente al dinero son subas inesperadas de la inflación que hacen que el dinero pierda valor. Si el tipo de interés aumenta hará que los inversores y empresas reduzcan su cantidad de efectivo no generadora de intereses para invertirlo en activos rentables. El dinero en efectivo no genera intereses y los depósitos generan una rentabilidad muy baja comparada con otras inversiones. El dinero en efectivo genera intereses y los depósitos generan una rentabilidad muy alta comparada con otras inversiones. 1.2 - El PNB real, aunque transmite una gran cantidad de información sobre los resultados globales de la economía, no es un indicador perfecto del bienestar ya que su utilización como tal plantea algunos problemas: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. El PNB agregado no tiene en cuenta las variaciones de la distribución de la renta entre las economías domésticas. El PNB calculado no tiene en cuenta toda una variedad de bienes que no se comercian en el mercado. El PNB agregado tiene en cuenta las variaciones de la distribución de la renta entre las economías domésticas. El PNB calculado tiene en cuenta toda una variedad de bienes que no se comercian en el mercado. 1.2 - En relación a la Contabilidad Nacional. La diferencia entre el PNB y el PBI es que el PBI no incluye los ingresos netos de renta de los factores procedentes del resto del mundo. La diferencia entre el PNB y el PBI es que el PBI incluye los ingresos netos de renta de los factores procedentes del resto del mundo. 1.2 Cuando en un país hay déficit comercial, si el Gobierno desea continuar con el mismo nivel de gasto tiene dos opciones…. EMITIR, TOMAR DEUDA. ... 1.2 La oferta monetaria se refiere a: LA SUMA TOTAL DE EFECTIVO Y DEPÓSITOS EN MANOS DE LOS PARTICULARES. LA DIFERENCIA TOTAL DE EFECTIVO Y DEPÓSITOS EN MANOS DE LOS PARTICULARES. 1.2 Las transacciones que suponen la compra o ventas de activos financieros: SE REGISTRAN EN LA CUENTA FINANCIERA DE LA BALANZA DE PAGOS. SE REGISTRAN EN LA CUENTA CAPITAL DE LA BALANZA DE PAGOS. 1.2 A fin de evitar la doble contabilización, solo se tiene en cuenta en la formación del PNB: LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES Y NO LOS INTERMEDIOS. ... 1.2 Para un tipo de cambio dado, ¿Qué variaciones deben darse en los factores determinantes de la función DD para que esta se desplace a la derecha? Selecciones 4 respuestas correctas: UN INCREMENTO DEL GASTO PÚBLICO. UN INCREMENTO DEL CONSUMO. UN INCREMENTO DE LA INVERSIÓN. UNA DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS. UN DISMINUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO. 1.2 - El gasto en consumo es: Una variable procíclica en casi todos los países. Esto es de esperar, ya que, a mayor consumo privado, más grande es el tamaño de la economía. Una variable acíclica en casi todos los países. Esto es de esperar, ya que, a mayor consumo privado, más grande es el tamaño de la economía. 1.2- El país A tuvo en 2008 exportaciones por 3.000 millones de dólares e importaciones por 3.800 millones de dólares, un superávit en la balanza de capital de 400 millones de dólares, consumo por 8000 millones de dólares, una inversión de 300 millones y gasto público de 6000 millones. ¿Cómo varían las reservas internaciones del banco central de A?. Las reservas internacionales se deducen en 400 millones de dólares. Las reservas internacionales se deducen en 8000 millones de dólares. Las reservas internacionales se deducen en 6000 millones de dólares. 1.2 indique cuál de las siguientes opciones constituyen una diferencia entre el PNB y la renta nacional. - La renta del país puede incluir transferencias unilaterales como donaciones de otros países. - La renta del país puede incluir transferencias bilaterales como donaciones de otros países. 1.2 ¿Qué ocurre cuando un país tiene déficit comercial?. Las importaciones de bienes y servicios son mayores a las exportaciones. Las importaciones de bienes y servicios son menores a las exportaciones. 1.3 - Si se intercambiaran 1.10 dólares canadienses por un dólar estadounidense y 0.75 dólares estadounidenses por un euro en el mercado al contado, y 1.20 dólares canadienses por un dólar estadounidense y 0.80 dólares estadounidenses por un euro en el mercado a plazo; entonces: El dólar canadiense tendría un descuento a plazo respecto del dólar estadounidense, y éste un descuento a plazo respecto del euro. ... 1.3 - El Tipo de Cambio es: El precio de una moneda en función de otra moneda. ... 1.3 - En el mercado de divisas a plazo (o forward) una persona entrega a otra una cantidad: Estipulada de una moneda, en un plazo estipulado a cambio de una cantidad estipulada de otra moneda. .. 1.3 - En el mercado de divisas a plazo (o forward) se: Acuerdan el tipo de cambio y cantidades del intercambio de monedas algún tiempo antes de la transferencia de los fondos. ... 1.3 - ¿Qué es el arbitraje?. Arbitraje es la práctica de tomar ventaja de una discrepancia de precio del mismo bien entre dos o más mercados. .... 1.3 - El arbitraje es posible cuando al menos una de las siguientes condiciones se cumple: El mismo activo tiene un precio diferente en distintos mercados. El mismo activo tiene un precio igual en distintos mercados. 1.3 - ¿Qué efectos produce un incremento en el Gasto Público en una economía en términos de la función DD? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Un incremento en el nivel de producción para cualquier nivel de tipo de cambio. Un desplazamiento de la función DD hacia la derecha. Un desplazamiento de la función de Demanda Agregada hacia arriba. Un desplazamiento de la función DD hacia la izquierda. Un desplazamiento de la función de Demanda Agregada hacia abajo. 1.3 - ¿Dónde se cotizan las divisas?. Existen mercados de divisas en las que individuos llevan a cabo todas las operaciones. ... 1.3 Arbitrar moneda significa: COMPRAR Y VENDER SIMULTÁNEAMENTE UNA DIVISA EN DOS MERCADOS DIFERENTES PARA APROVECHAR DIFERENTES COTIZACIONES. COMPRAR Y VENDER UNA DIVISA EN DOS MERCADOS DIFERENTES PARA APROVECHAR DIFERENTES COTIZACIONES. 1.3 Las transacciones spot son aquellas que: SE REALIZAN AL CONTADO. ... 1.3 Si el tipo de cambio peso/dólar es de $29 (ARS) por dólar y el tipo de cambio real/dólar es de R$3 por dólar; ¿Cuantos pesos argentinos necesitaría para comprar un Real?. 9,66. 22,4. 6,88. (1.3) Las oportunidades de arbitraje. NO EXISTEN PARA MONEDAS QUE SON COMERCIALIZADAS PERMANENTEMENTE. EXISTEN PARA MONEDAS QUE SON COMERCIALIZADAS PERMANENTEMENTE. A partir de los siguientes datos indique cual es el tipo de cambio peso/dólar: T de cambio peso/euro….28$/€; T de cambio dólar/euro….1, 25 U$S€ : 22,4. 6,88. 9,66. 1.3 Si consideramos que el T de Cambio son las unidades de la moneda i necesarias para comprar una unidad de la moneda j en el tiempo t…. UNA DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA I Y UNA APRECIACIÓN DE LA MONEDA J. UNA DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA J Y UNA APRECIACIÓN DE LA MONEDA I. 1.3 Si el tipo de cambio peso/dólar es de $25,10 por dólar, y el tipo de cambio real/dólar es de R$3,65 por dólar. ¿Cuántos AR$ necesitaría para comprar un R$?. 6,88. 9,66. 22,4. 1.3 El índice Big Mac… Indique 4 ;. COMPARA EL COSTO DE UNA HAMBURGUESA BIG MAC EN TODOS LOS PAÍSES. PERMITE COMPARAR LOS COSTES DE VIDA EN CADA PAÍS. ES UN ÍNDICE NO CIENTÍFICO. PERMITE SABER SI LAS MONEDAS ESTÁN SOBRE VALORADAS CON RESPECTO AL DÓLAR. ES UN ÍNDICE CIENTÍFICO. 1.3 La Ley básica del precio único para los mercados de bienes o la paridad del poder adquisitivo…Elija la correcta: GARANTIZA QUE EL PODER ADQUISITIVO EN TÉRMINOS DE BIENES DE CADA MONEDA ES EL MISMO INDEPENDIENTEMENTE DE DONDE UTILICEMOS LA MONEDA PARA COMPRAR LOS BIENES. ... 1.3 La rentabilidad de los depósitos que se intercambian en el mercado de divisas dependen de: LOS TIPOS DE INTERÉS Y LOS TIPOS DE CAMBIO ESPERADOS. ... 1.3 El equilibrio en el mercado de divisas exige la paridad de intereses debido a que: LOS DEPÓSITOS EN CUALQUIER MONEDA DEBEN OFRECER LA MISMA TASA DE RENTABILIDAD ESPERADA CUANDO LAS RENTABILIDADES VIENEN EXPRESADAS EN TÉRMINOS COMPARABLES. ... 1.3 El tipo de cambio: Selecciona las 4(cuatro) respuestas correctas. ES UN ACTIVO FINANCIERO. ES EL PRECIO DE UNA MONEA EN FUNCIÓN DE OTRA MONEDA. JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. AL SER UN ACTIVO SU PRECIO NO ESTÁ DETERMINADO POR DENOMINACIÓN NOMINAL, SINO POR UNA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE ÉSTE PUEDE ADQUIRIR. AL SER UN PASIVO SU PRECIO NO ESTÁ DETERMINADO POR DENOMINACIÓN NOMINAL, SINO POR UNA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE ÉSTE PUEDE ADQUIRIR. 1.3 La mayoría de las transacciones con divisas se realizan. DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS Y NO DE MERCADOS. ... 1.3 Los tipos de cambio permiten: A LOS PARTICULARES ESTABLECER EL PRECIO RELATIVO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, AUNQUE SUS PRECIOS VENGAN EXPRESADOS EN DIFERENTES DIVISAS. A LOS PARTICULARES ESTABLECER EL PRECIO FIJO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, AUNQUE SUS PRECIOS VENGAN EXPRESADOS EN DIFERENTES DIVISAS. 1.3 Si hoy el tipo de cambio a plazo (forward) del dólar australiano con respecto al dólar estadounidense fuera inferior al tipo de cambio al contado (spot), entonces el dólar: EL AUSTRALIANO SE VENDERÍA A PRIMA CON RESPECTO AL ESTADOUNIDENSE EN EL MERCADO A PLAZO. EL ESTADOUNIDENSE SE VENDERÍA A PRIMA CON RESPECTO AL AUSTRALIANO EN EL MERCADO A PLAZO. 1.3 Una depreciación del peso hace: MÁS CAROS LOS BIENES DENOMINADOS EN DÓLARES. MENOS CAROS LOS BIENES DENOMINADOS EN DÓLARES. 1.4 - Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: Si el Yen se vendió a prima con respecto al dólar en el mercado a plazo, quiere decir que el Yen se vendió con un descuento positivo. Si el Yen se vendió a prima con respecto al dólar en el mercado a plazo, quiere decir que el Yen se vendió con un descuento negativo. 2.1 - Cuando se aprecia una moneda: Los bienes nacionales suben para los extranjeros y los residentes nacionales encuentran que las importaciones del extranjero son más accesibles. ... 2.1 - La función de Demanda Agregada de Dinero depende: Inversamente el tipo de interés y directamente de la producción. Inversamente el tipo de inflación y directamente de la producción. 2.1 - La función de demanda en términos reales, con pendiente negativa, muestra: Cómo a un nivel de renta dado (Y), la demanda de dinero en términos reales aumenta a medida que disminuye el tipo de interés. Cómo a un nivel de renta dado (Y), la demanda de dinero en términos reales aumenta a medida que disminuye el tipo de inflación. 2.1 - Las reservas oficiales internacionales son activos del exterior en manos de los bancos centrales y se utilizan a modo de amortiguador para paliar las crisis económicas: VERDADERO. FALSO. 2.1 El enfoque monetario del tipo de cambio utiliza la PPA para: EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO EXCLUSIVAMENTE EN TÉRMINOS DE OFERTA Y DEMANDA DE DINERO. EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO A CORTO PLAZO EXCLUSIVAMENTE EN TÉRMINOS DE OFERTA Y DEMANDA DE DINERO. 2.1 Para un tipo de cambio dado, un desplazamiento hacia la izquierda de la curva DD puede deberse a: UN INCREMENTO DE LOS IMPUESTOS. UN INCREMENTO DEL INTERES. 2.1 El PNB puede obtenerse: MIDIENDO EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES. MIDIENDO EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS. 2.1 La oferta de dinero es también conocida como: M1 / OFERTA MONETARIA. ... 2.1 Que ocurre cuando un país tiene déficit comercial?. LAS M (import) DE BIENES Y SERVICIOS SON MAYORES QUE LAS X (export). ... 2.1 Al hablar de ciclos económicos reales, podemos decir que cuando el PBI desciende hasta un punto mínimo: SE DICE QUE LA ECONOMÍA ESTÁ EN UN PERIODO DE RECESIÓN ECONÓMICA. ... 2.1 Si la tasa de interés real es de 7% y la tasa de inflación asciende a 22% ¿Qué tasa de interés nominal debería ofrecer una entidad financiera en este peso?. 29%. 30%. 22%. 13%. 2.1 Una mejora de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos depende de cual sea el efecto dominante de una variación del tipo de cambio real, si es un efecto volumen o un efecto valor. El efecto valor significa desplazamiento de cantidades importadas y exportadas luego de un cambio de precio. FALSO. VERDADERO. 2.1 - La función DD es a: La relación entre tipo de cambio y la producción. La relación entre el consumo y la producción. 2.1 - La función DD se puede desplazar a la derecha por los siguientes motivos. Indique las 4 (cuatro) opciones correctas. Aumento del Gasto Público. Aumento del Consumo. Aumento de Precios Extranjeros. Aumento de la Inversión. Aumento de la producción. 2.1 - En un shock de oferta negativo, al tipo de interés inicial, la demanda de bienes es mayor a su oferta luego de la reducción en producción ocasionada por el shock. Debido a que el shock es temporario y por consiguiente lo es la reducción en riqueza, Indique las 4 (cuatro) opciones posibles: Los individuos desearan absorber la mayor parte de la reducción de su renta mediante una reducción de sus bienes. Los individuos desean absorber la mayor parte de la reducción de su renta endeudándose para mantener el consumo. El efecto de muchos individuos endeudándose para no reducir su consumo traerá un ajuste hacia arriba de los tipos de interés, reduciendo el consumo. El efecto de muchos individuos endeudándose para mantener el consumo traerá un ajuste hacía de arriba de los tipos de interés, reduciendo su capacidad de endeudamiento. ... 2.1 - Un shock transitorio de oferta negativo produce: Una reducción de la producción y una alza de los tipos de interés, lo que reduce la demanda real de dinero presionando de esta manera a la suba de los precios. Una reducción de la producción y una alza de los tipos de interés, lo que aumenta la demanda real de dinero presionando de esta manera a la suba de los precios. 2.2 - Un shock de oferta de bienes de carácter permanente y negativo, en una economía abierta y pequeña: disminuye aproximadamente en la misma cuantía la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. no afecta la tasa de interés ni la balanza por cuenta corriente. reduce la tasa de interés e incrementa el saldo de balanza por cuenta corriente. apenas afecta la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. incrementa la tasa de interés y reduce el saldo de balanza por cuenta corriente. 2.2 - Un shock de oferta de bienes de carácter transitorio y positivo, en una economía abierta y pequeña. disminuye aproximadamente en la misma cuantía la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. no afecta la tasa de interés ni la balanza por cuenta corriente. reduce la tasa de interés e incrementa el saldo de balanza por cuenta corriente. apenas afecta la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. incrementa la tasa de interés y reduce el saldo de balanza por cuenta corriente. 2.2 - Un shock de oferta de bienes de carácter transitorio y negativo, en una economía abierta, pequeña y con un creciente riesgo de insolvencia. disminuye aproximadamente en la misma cuantía la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. incrementa la tasa de interés real en ese país y reduce su consumo real. reduce la tasa de interés e incrementa el saldo de balanza por cuenta corriente. apenas afecta la demanda de bienes y no afecta la tasa de interés real. incrementa la tasa de interés y reduce el saldo de balanza por cuenta corriente. 2.2 Una mala cosecha produce: UN SHOCK DE OFERTA TEMPORARIO NEGATIVO CON UN EMPEORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO. UN SHOCK DE OFERTA TEMPORARIO POSITIVO CON UN EMPEORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO. 2.2 Los shocks de oferta pueden ser: Seleccione 4. PERMANENTES. POSITIVOS. NEGATIVOS. TRANSITORIOS. CONSTANTES. 2.2 Un shock transitorio de oferta negativo produce: UNA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y UN ALZA DE LOS TIPOS DE INTERÉS, LO QUE REDUCE LA DEMANDA REAL DE DINERO PRESIONANDO DE ESTA MANERA A LA SUBA DELOS PRECIOS. UNA AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN Y UN ALZA DE LOS TIPOS DE INTERÉS, LO QUE AUMENTA LA DEMANDA REAL DE DINERO PRESIONANDO DE ESTA MANERA A LA SUBA DELOS PRECIOS. (2.2) Un aumento de la demanda agregada, provocada por un shock de demanda, origina: UN INCREMENTO TANTO DEL CONSUMO COMO DE LA INFLACIÓN. UN INCREMENTO TANTO DE LA PRODUCCIÓN COMO DE LA INFLACIÓN. 2.2 - Si se produce un aumento temporal de la demanda de exportaciones de nuestro país bajo tipo de cambio flexible, ¿qué efectos se producen en el corto plazo?. La moneda se aprecia y la producción aumenta. La moneda se deprecia y la producción baja. 2.2 ¿Qué pasaría si duplicamos el nivel de precios manteniendo la función de demanda constante?. Md se duplicaría. Md se restaria. 2.2 Si duplicamos el nivel de precios manteniendo la función de demanda constante. Md se mantendrá constante. FALSO. VERDADERO. 2.2 La autonomía política se define como: la capacidad del banco central para perseguir la estabilidad monetaria sin restricciones políticas o influencias del Gobierno. ... 2.2 Al hablar de gasto público y posición de la función DD: un incremento en el gasto público hace que el nivel de producción aumente para cualquier nivel de tipo de cambio. un incremento en el gasto público hace que el nivel de producción baje para cualquier nivel de tipo de cambio. 2.2 La oferta monetaria de Perú en 2008 fue de USD 155.000.000. Este importe refiere a: la suma total del efectivo y depósitos en manos de los particulares. la suma del efectivo y depósitos en manos de los particulares. 2.3 - ¿Qué es la Inversión?. Incluye la demanda de bienes durables y de capital. .. 2.3) Los individuos que deben elegir entre consumo presente y consumo futuro basarán parte de sus decisiones en sus expectativas de la evolución de los precios. De esta manera, si existe una expectativa de un aumento importante de precios, los individuos elegirán elevar la cantidad de consumo presente y reducirán la cantidad de consumo futuro a. VERDADERO. FALSO. 2.3 - Si en una economía el tipo de interés nominal es igual al 15% y la tasa de inflación anual es del 9%, el tipo de interés real será de a: 6%. 9%. 24%. 2.3 ¿Cuál de las siguientes operaciones se debe registrar en la cuenta de Rentas de la Balanza de Pagos?. - DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES A EMPRESAS CON SEDE EN EL EXTERIOR. .... 2.3 ¿Cuál de las siguientes operaciones se registran en la cuenta de capital de la Balanza de pagos?. - Prestamos del exterior al sector bancario local. - Prestamos del interior al sector bancario extranjero. 2.3 el PIB potencial es: ES EL VALOR DE LA PRODUCCION CUANDO TODO EL TRABAJO, EL CAPITAL, LA TIERRA Y LAS HABILIDADES EMPRESARIALES DE LA ECONOMIA ESTAN OCUPADAS. ... 2.3) La inflación constituye un impuesto cuya base imponible es: -La tenencia de saldos reales de dinero. ... 2.3 Seleccione 3 opciones correctas. La tasa de interés real subirá: si la tasa de interés nominal sube en mayor proporción que la tasa de inflación. si la tasa de interés nominal aumenta y la tasa de inflación permanece constante. si la tasa de interés nominal permanece constante y la tasa de inflación baja. si la tasa de interés permanece constante y la tasa de inflación baja. 3.1 Si el tipo de interés real es 5% y la inflación 7%, el tipo de interés nominal es: 0,12. 0,078. 0,0661. 3.1 si el tipo de interés real en el país es 3.50 % anual y la inflación es 4.30 % anual, calcule cuánto vale el tipo de interés nominal: 0,078. 0,12. 0,0661. 3.1 - Una política monetaria : Se dice que es expansiva cuando aumenta la cantidad de dinero en la economía. ... 3.1 - Los tipos de cambio flexibles: Permiten a un país planear su tasa de inflación a largo plazo en vez de importar la inflación del país con el que se fija el tipo de cambio. Permiten a un país planear su tasa de inflación a corto plazo en vez de importar la inflación del país con el que se fija el tipo de cambio. 3.1 La función DD muestra: LAS DIFERENTES COMBINACIONES DE PRODUCCIÓN Y DE TIPO DE CAMBIO COMPATIBLE CON EL EQUILIBRIO A CORTO PLAZO DEL MERCADO DE PRODUCTOS. LAS DIFERENTES COMBINACIONES DE PRODUCCIÓN Y DE TIPO DE CAMBIO COMPATIBLE CON EL EQUILIBRIO A LARGO PLAZO DEL MERCADO DE PRODUCTOS. 3.1 La condición de Marshall Lerner sostiene que: SI TODO LO DEMÁS PERMANECE CONSTANTE, UNA DEPRECIACIÓN REAL MEJORA LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE SI LOS VOLÚMENES DE X Y DE M SON LO SUFICIENTEMENTE ELÁSTICOS RESPECTO AL TIPO DE CAMBIO REAL. SI TODO LO DEMÁS PERMANECE FIJO, UNA DEPRECIACIÓN REAL MEJORA LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE SI LOS VOLÚMENES DE X Y DE M SON LO SUFICIENTEMENTE ELÁSTICOS RESPECTO AL TIPO DE CAMBIO REAL. 3.1 Si hablamos de los efectos de la depreciación en la cuenta corriente... ¿a que hace referencia?. A QUE LA BALANZZA POR CUENTA CORRIENTE MEDIDA EN TERMINOS DE PRODUCCION NACIONAL, PUEDE DETERIORARSE RAPIDAMENTE TRAS UNA REAL YA QUE EL PRECIO OBTENIDO POR LAS X SE REDUCE Y EL PRECIO PAGADO POR LAS M SUBE, MIENTRAS QUE LAS CANTIDADES DE BIENES X E M NO VARIAN. ... 3.1 Si tenemos en cuenta que la tasa de interés anual en un país europeo es del 5%, a su vez el tipo de cambio dólar/euro presente es de 1,30 y se observa que a un año el tipo de cambio dólar euro será igual a 1,32 en función de la paridad de los tipos de interés: ¿a cuánto debería ascender la tasa de interés de EE.UU?. 0,661. 0,12. 0,078. 3.1 Una variación de la oferta monetaria origina inmediatamente presiones de demanda y de costes que provocan futuros aumentos de precios. Estas presiones proceden de: EXCESO DE DEMANDE DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO. ... 3.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones hace referencia a aspectos positivos que trae aparejados la devaluación de la moneda local? Son 4: AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN SI SE CUMPLE LA CURVA J. AUMENTO EN EL EMPLEO SI SE CUMPLE LA CURVA J. AUMENTA LA BALANZA COMERCIAL SI SE CUMPLE LA CONDICIÓN MARSHAL LERNER. EXPANSIÓN DE LA OFERTA MONETARIA. AUMENTA LA BALANZA DE SERVICIOS SI SE CUMPLE LA CONDICIÓN MARSHAL LERNER. 3.1 ¿Qué herramienta le recomendarías utilizar al Banco Central cuando la economía se encuentra en recesión o se espera un periodo…?. INCREMENTO DE LA OFERTA MONETARIA. INCREMENTO DE LA DEMANDA MONETARIA. 3.1 El tipo de interés es totalmente independiente de la tasa decrecimiento monetario a largo plazo: FALSO. VERDADERO. Supongamos que se produce un shock de oferta de bienes de carácter permanente y negativo en una economía abierta y que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito. En otro país, con tipo de cambio flexible y cuyo gobierno NO permita que varíe la tasa de interés nominal, aquel shock. NO GENERARÁ EFECTO SOBRE SU TASA DE INFLACIÓN ESPERADA NI SOBRE SU TASA DE INTERÉS REAL. GENERARÁ EFECTO SOBRE SU TASA DE INFLACIÓN ESPERADA Y SOBRE SU TASA DE INTERÉS REAL. 3.1 La relación entre el mercado monetario y el mercado de divisas: ES UNA RELACIÓN DINÁMICA, EN LA QUE LA OFERTA MONETARIA FIJA EL TIPO DE INTERÉS. ES UNA RELACIÓN DINÁMICA, EN LA QUE LA OFERTA MONETARIA FIJA EL TIPO DE INFLACIÓN. 3.1 La relación entre el mercado monetario y el mercado de divisas es una relación dinámica porque: LA OFERTA MONETARIA FIJA EL TIPO DE INTERÉS, QUE, A SU VEZ, INFLUYE CON EL TIPO DE CAMBIO QUE MANTIENE LA PARIDAD DEL TIPO DE INTERÉS. LA OFERTA MONETARIA FIJA EL TIPO DE INFLACIÓN, QUE, A SU VEZ, INFLUYE CON EL TIPO DE CAMBIO QUE MANTIENE LA PARIDAD DEL TIPO DE INFLACIÓN. LA DEMANDA MONETARIA FIJA EL TIPO DE INTERÉS, QUE, A SU VEZ, INFLUYE CON EL TIPO DE CAMBIO QUE MANTIENE LA PARIDAD DEL TIPO DE INTERÉS. 3.1 Una variación de la oferta monetaria origina inmediatamente presiones de demanda y de costes que provocan futuros aumentos de precios. Estas presiones proceden de: EXCESO DE DEMANDA DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO. EXCESO DE OFERTA DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO. 3.1 El tratado de Maastricht especifica que los miembros de la UE deben satisfacer diversos criterios de convergencia macroeconómica antes de ser admitidos en la UEM. Son 4. LA TASA DE INFLACIÓNNO DEBE SER SUPERIOR, EN MÁS DE 1,5% A LA MEDIA DE LOS TRES ESTADOS MIEMBROS DE LA UE CON MENOR INFLACION. EL PAÍS DEBE TENER UNA DEUDA PÚBLICA INFERIOR O CERCANA AUN NIVEL DE REFERENCIA DEL 60% DE SU PIB. EL PAÍS DEBE TENER UN DÉFICIT PÚBLICO NO SUPERIOR AL 3% DE SU PIB. EL PAÍS DEBE HABER MANTENIDO UN TIPO DE CAMBIO ESTABLE DENTRO DEL MTC SIN HABER DEVALUADO POR INICIATIVA PROPIA. EL PAÍS DEBE TENER UN DÉFICIT PÚBLICO NO SUPERIOR AL 1,5% DE SU PIB. LA TASA DE INFLACIÓNNO DEBE SER SUPERIOR, EN MÁS DE 3% A LA MEDIA DE LOS TRES ESTADOS MIEMBROS DE LA UE CON MENOR INFLACION. 3.1 ¿A cuánto es igual el tipo de cambio cuando se produce la Paridad del Poder Adquisitivo?. 1. 2. 0. 5. 3.1 Con respecto a la versión relativa e la PPA, podemos decir que. INDICA QUE CUANTO MÁS ALTA SEA LA TASA DE INFLACIÓN DE UN PAÍS, MÁS ELEVADA SERÁ LA TASA DE DEPRECIACIÓN DE SU MONEDA. INDICA QUE CUANTO MÁS BAJA SEA LA TASA DE INFLACIÓN DE UN PAÍS, MÁS BAJA SERÁ LA TASA DE DEPRECIACIÓN DE SU MONEDA. 3.1 El poder adquisitivo de una moneda de un país viene reflejado por su nivel de: PRECIOS. INFLACIÓN. INTERÉS. 3.1 El sistema de tipos de cambios fijos vigente en los principales países industrializados desde la Segunda Guerra Mundial, hasta principios de los sesenta, se denomina. SISTEMA BRETTON WOODS. .... 3.1 Entre las presiones de la demanda y de costes encontramos a los excesos de demanda de producción y trabajo que determinan que: UN EFECTO DE LA OFERTA MONETARIA TIENE UN EFECTO EXPANSIVO CON LO CONSIGUIENTE AUMENTO DE DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS. UN EFECTO DE LA DEMANDA MONETARIA TIENE UN EFECTO EXPANSIVO CON LO CONSIGUIENTE AUMENTO DE DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS. (3.1) La teoría de la paridad del poder adquisitivo afirma que. EL TIPO DE CAMBIO ENTRE LAS MONEDAS DE DOS PAÍSES ES IGUAL A LA RELACIÓN ENTRE SUS NIVELES DE PRECIOS. ... (3.1) Una política monetaria. SE DICE QUE ES EXPANSIVA CUANDO AUMENTA LA CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA. SE DICE QUE ES EXPANSIVA CUANDO BAJA LA CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA. 3.1 - Si todo el mundo espera aumentos en el nivel de precios, estas expectativas aumentarán la tasa de inflación actual: VERDADERO. FALSO. 3.1 - ¿Cuáles de las siguientes opciones hace referencia a aspectos negativos que trae aparejados la devaluación de la moneda local? Indique las 4 (cuatro) opciones correctas. Aumento de la deuda externa en moneda local. Dolarización de la economía. Fuga de capitales. Aumento en el nivel de precio. Aumento de la deuda interna en moneda local. 3.2 - Bajo el supuesto de que la paridad del poder adquisitivo se cumpla en todo momento, un incremento transitorio del gasto público en una economía abierta y pequeña, genera en otro país. Ningún efecto sobre su tasa de interés real y sobre su tasa de inflación. Provoca un efecto sobre su tasa de interés real y sobre su tasa de inflación. 3.2 - Bajo el supuesto de que la paridad del poder adquisitivo se cumpla en todo momento, un incremento transitorio del gasto público en una economía abierta y que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito, genera en otro país: un incremento en la producción local y una apreciación real de su moneda. un incremento en la producción local y una depreciación real de su moneda. 3.2 - Una economía, que se encuentra bajo un régimen de tipo de cambio flexible, comenzó a experimentar una caída en sus reservas internacionales debido a un cambio desfavorable en sus términos de intercambio, impactando fuertemente en la balanza comercial del país. Ante esto el gobierno nacional se puso como objetivo revertir el saldo comercial y para ello plantea. Incrementar la oferta monetaria mediante una reducción en el encaje legal para reducir los tipos de interés. Incrementar la demanda monetaria mediante una reducción en el encaje legal para reducir los tipos de interés. 3.2 Cuando el mercado espera una devaluación: SE DAN PRESIONES ESPECULATIVAS QUE PUEDEN FORZAR AL BANCO CENTRAL A UNA DEVALUACIÓN. ... (3.2) ¿Qué efectos a corto plazo produce sobre el equilibrio un incremento permanente de la oferta monetaria en una economía?. PRODUCE UN INCREMENTO EN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y EN EL TIPO DE CAMBIO. ... (3.2) Si una economía abierta, que NO fuera pequeña con respecto al mercado mundial de crédito, produjera bienes diferentes a otra economía exterior; un incremento transitorio de su gasto público en bienes interiores generaría. UN INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN LOCAL Y UNA APRECIACIÓN REAL DE SU MONEDA. UN INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN LOCAL Y UNA DEPRECIACIÓN REAL DE SU MONEDA. 3.2 si una economía está creciendo demasiado rápido, y se espera una inflación elevada, el banco Central... PUEDE REDUCIR LA OFERTA MONETARIA CON LA CONSECUENTE SUBA DE LAS TASAS DE INTERES Y APRECIACION DE LA MONEDA. PUEDE REDUCIR LA DEMANDA MONETARIA CON LA CONSECUENTE SUBA DE LAS TASAS DE INTERES Y APRECIACION DE LA MONEDA. * 3.2 Una disminución permanente del gasto público en una economía abierta y pequeña: NO AFECTA LA TASA DE INTERÉS NI TAMPOCO SIGNIFICATIVAMENTE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE. AFECTA LA TASA DE INTERÉS Y SIGNIFICATIVAMENTE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE. (3.2) El gobierno: PUEDE REACTIVAR LA ECONOMÍA SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL BANCO CENTRAL PARA QUE AUMENTE LA OFERTA MONETARIA. ... 3.2 Un incremento transitorio del gasto público de un país produce un: PEQUEÑO EFECTO NEGATIVO SOBRE LA RIQUEZA, Y EN CONSECUENCIA, SOLO TENDRÁ UN PEQUEÑO EFECTO NEGATIVO SOBRE LA DEMANDA DE CONSUMO. PEQUEÑO EFECTO POSITIVO SOBRE LA RIQUEZA, Y EN CONSECUENCIA, SOLO TENDRÁ UN PEQUEÑO EFECTO POSITIVO SOBRE LA DEMANDA DE CONSUMO. 3.2 Un incremento transitorio del gasto público, en una economía abierta y que No es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito: PROVOCA UNA SUBA EN LA TASA DE INTERÉS Y PRODUCE ENDEUDAMIENTO CON EL EXTERIOR. PROVOCA UNA SUBA EN LA TASA DE INTERÉS Y PRODUCE ENDEUDAMIENTO CON EL INTERIOR. 3.2 ¿Que debe generar una política monetaria para ser considerada expansiva?. DEBE AUMENTAR LA CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA. .... 3.2 ¿Cuáles de las siguientes opciones hace referencia a efectos de una política monetaria expansiva? Son 4. AUMENTO DE LA OF MONETARIA. REDUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS. DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA LOCAL. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN (NO VA) ELEGIR LA OTRA. OTRA. 3.2 Un incremento de la producción nacional produce: UNA SUBIDA EN LOS TIPOS DE INTERÉS Y UNA APRECIACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL. Y VICEVERSA. UNA SUBIDA EN LOS TIPOS DE INTERÉS Y UNA DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL. Y VICEVERSA. 3.2 ¿Cuáles son los efectos de un incremento de la oferta monetaria sobre el nivel de precios y el tipo de cambio en el largo plazo?. EL NIVEL DE PRECIOS AUMENTA EN LA MISMA CUANTÍA DEL AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA Y LA MONEDA SE DEPRECIA. EL NIVEL DE PRECIOS AUMENTA EN LA MISMA CUANTÍA DEL AUMENTO DE LA DEMANDA MONETARIA Y LA MONEDA SE DEPRECIA. (3.2) Bajo el supuesto de que la paridad del poder adquisitivo se cumpla en todo momento, un incremento transitorio del gasto público en una economía abierta y que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito, genera en otro país. UNA SUBA EN SU TASA DE INTERÉS REAL Y NINGÚN EFECTO SOBRE SU TASA DE INFLACIÓN. UNA SUBA EN SU TASA DE INTERÉS Y NINGÚN EFECTO SOBRE SU TASA DE INFLACIÓN. 3.2 Dentro de los instrumentos de la Política Fiscal se encuentran… Son 3. MODIFICAR TASAS DE INTERÉS. CAMBIOS EN EL PROGRAMA DE GASTOS DEL GOBIERNO. ACCIONES BAJO CONTROL DEL GOBIERNO. MODIFICAR TASAS DE INFLACIÓN. 3.2 El Gobierno puede reactivar la economía a partir del aumento del gasto público o una reducción de los impuestos que genera: UN INCREMENTO DE LA DEMANDA AGREGADA, DESPLAZANDO LA FUNCIÓN DD HACIA LA DERECHA. UN INCREMENTO DE LA DEMANDA AGREGADA, DESPLAZANDO LA FUNCIÓN DD HACIA LA IZQUIERDA. (3.2) Una expansión fiscal transitoria: Seleccione las 3 (tres)respuestas correctas. DESPLAZA LA CURVA DD HACIA LA DERECHA. HACE QUE LA MONEDA SE APRECIE. GENERA UN AUMENTO EN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN. DESPLAZA LA CURVA DD HACIA LA IZQUIERDA. HACE QUE LA MONEDA SE DEPRECIE. 3.2 Considerando una economía abierta ¿Cuál de los siguientes impactos surgen a partir de la aplicación de una Política Fiscal Expansiva?. APRECIACIÓN DE LA MONEDA LOCAL. AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA. 3.2 Con respecto a la función AA podemos decir que: RELACIONA LOS TIPOS DE CAMBIO Y LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN QUE MANTIENEN EL MERCADO MONETARIO Y EL MERCADO DE DIVISAS EN EQUILIBRIO. .... 3.2 Considerando una economía abierta ¿Cuál de los siguientes impactos surgen a partir de la aplicación de una Política Monetaria Expansiva?. AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA. APRECIACIÓN DE LA MONEDA LOCAL. 3.2 Según la teoría convencional sobre los déficits presupuestarios, en una economía abierta y pequeña si el gobierno redujera los impuestos actuales manteniendo inalterado el valor actual del gasto público. AUMENTARÍA LA DEMANDA DE CONSUMO Y DISMINUIRÍA EL SALDO DE BALANZA POR CUENTA CORRIENTE. AUMENTARÍA LA OFERTA DE CONSUMO Y DISMINUIRÍA EL SALDO DE BALANZA POR CUENTA CAPITAL. 3.2 Un aumento de la Oferta Monetaria: PUEDE ORIGINAR QUE EL TIPO DE CAMBIO DESBORDE EN EL CORTO PLAZO SU NIVEL A LARGO PLAZO. PUEDE ORIGINAR QUE EL TIPO DE CAMBIO DESBORDE EN EL LARGO PLAZO SU NIVEL A CORTO PLAZO. 3.2 Un aumento del gasto público o reducción de los impuestos pueden... ELEVAR LA DEMANDA AGREGADA, DESPLAZANDO LA FUNCIÓN DD HACIA LA DERECHA. ELEVAR LA DEMANDA AGREGADA, DESPLAZANDO LA FUNCIÓN DD HACIA LA IZQUIERDA. 3.2 Un incremento de la oferta Monetaria: DESPLAZA LA FUNCIÓN AA HACIA LA DERECHA YA QUE UN INCREMENTO EN LA OFERTA LLEVA A LA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS. DESPLAZA LA FUNCIÓN AA HACIA LA IZQUIERDA YA QUE UN INCREMENTO EN LA DEMANDA LLEVA A LA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS. 3.2 Un incremento del nivel de producción real: AUMENTA LA DEMANDA DE DINERO EN TÉRMINOS REALES YA QUE AUMENTA EL VOLUMEN DE LAS TRANSACCIONES MONETARIAS QUE LOS PARTICULARES TIENEN QUE REALIZAR. .... 3.2 Un incremento permanente del gasto público en una economía abierta y pequeña: AFECTA LA TASA DE INTERÉS Y PRODUCE ENDEUDAMIENTO SIGNIFICATIVO CON EL EXTERIOR. NO AFECTA LA TASA DE INTERÉS Y NO PRODUCE ENDEUDAMIENTO SIGNIFICATIVO CON EL EXTERIOR. 3.2 Un incremento transitorio del gasto público en una economía abierta y pequeña: NO AFECTA LA TASA DE INTERÉS, NI TAMPOCO PRODUCE UN ENDEUDAMIENTO SIGNIFICATIVO CON EL EXTERIOR. AFECTA LA TASA DE INTERÉS, Y TAMPOCO PRODUCE UN ENDEUDAMIENTO SIGNIFICATIVO CON EL EXTERIOR. 3.2 Un incremento transitorio del gasto público, en una economía abierta que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito. PROVOCA LA SUBA DE LA TASA DE INTERÉS Y PRODUCE ENDEUDAMIENTO CON EL EXTERIOR. PROVOCA LA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS Y PRODUCE ENDEUDAMIENTO CON EL EXTERIOR. 3.2 Una expansión fiscal temporal: DESPLAZA A LA FUNCIÓN D HACIA LA DERECHA, PERO NO AFECTA A LA FUNCIÓN AA. DESPLAZA A LA FUNCIÓN D HACIA LA IZQUIERDA, PERO NO AFECTA A LA FUNCIÓN AA. 3.2 - Un incremento permanente del gasto público en una economía abierta y que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito: una baja en su tasa de interés real y ningún efecto sobre su tasa de inflación. una suba en su tasa de interés real y un efecto sobre su tasa de inflación. 3.2 - ¿Cuáles de los siguientes son factores que desplazan a la función AA? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Las variaciones del tipo de interés externo. Las variaciones de la oferta monetaria interna. Las variaciones del nivel de precios interno. Las variaciones del tipo de cambio futuro esperado. Las variaciones de la demanda monetaria interna. 3.2 - Una variación negativa y permanente de la relación real de intercambio provocará a: Depreciación real de la moneda doméstica y ningún efecto en el saldo de la balanza por cuenta corriente. ... 3.2 - Una reducción transitoria del gasto público en una economía abierta y que NO es pequeña con respecto al mercado mundial de crédito: provoca una baja en la tasa de interés y aumenta el saldo de la balanza por cuenta corriente. provoca una baja en la tasa de interés y aumenta el saldo de la balanza por cuenta capital. 3.2 Una variación en la oferta monetaria origina inmediatamente presiones de demanda y de costes que provocan aumentos de precios. Estas presiones proceden de: las expectativas inflacionistas. ... 3.2 Un banco central, cuando la economía se encuentra en recesión o se espera un periodo de baja actividad, puede utilizar herramientas de la disminución de la oferta monetaria. FALSO. VERDADERO. 3.3 - ¿Cuáles son las implicancias de las diferentes políticas macroeconómicas que se pueden implementar bajo un tipo de cambio fijo? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Con un tipo de cambio fijo, los instrumentos de política monetaria del banco central son poco eficaces para influir sobre la oferta monetaria o el nivel de producción. Una política fiscal expansiva implementada bajo tipo de cambio fijo genera un incremento en el nivel de producción mientras que el tipo de cambio se mantiene en su valor original. Una devaluación de la moneda genera que el equilibrio de la economía se desplace a medida que tanto la producción como la oferta monetaria aumentan. ... 3.3 - Un swap es: Un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. .... 3.3 - ¿Cuáles son los efectos de un incremento de la oferta monetaria sobre el tipo de interés, el tipo de cambio y el Nivel de precios en el corto plazo?. El tipo de interés baja depreciando la moneda y el nivel de precios se mantiene constante o experimente una leve suba. El tipo de interés sube depreciando la moneda y el nivel de precios se mantiene constante o experimente una leve suba. 3.3 ¿Qué origina la expectativa de una futura devaluación?. ORIGINA UNA CRISIS DE LA BALANZA DE PAGOS CARACTERIZADA POR UNA FUERTE DISMINUCIÓN DE LAS RESERVAS, Y POR UN INCREMENTO DEL TIPO DE INTERÉS NACIONAL POR ENCIMA DEL TIPO DE INTERÉS EXTRANJERO. ... 3.3 Considerando un tipo de cambio fijo, el equilibrio en el mercado de divisas se da: SOLO CUANDO SE CUMPLE LA CONDICIÓN DE PARIDAD DEL TIPO DE INTERÉS. ... 3.3 La expectativa del mercado de una devaluación da lugar a: UNA FUERTE VARIACIÓN DE LAS RESERVAS EXTERIORES. UNA FUERTE VARIACIÓN DE LAS RESERVAS INTERIORES. 3.3 En el año 1989 hubo un periodo de hiperinflación debido a la elevada devaluación ¿que buscaba el gobierno con esa devaluación?. SOLO SI EL TIPO DE CAMBIO ES FIJO. SOLO SI EL TIPO DE CAMBIO ES VARIABLE. 3.3 ¿Qué permite una devaluación al gobierno?. MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL. MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA CAPITAL. MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA FINANCIERA. 3.3 La devaluación tuvo impacto sumamente fuerte en la economía Argentina… Uno fue. EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN EN LA DEUDA PÚBLICA ARG. ... (3.3) Bajo tipo de cambio fijo, una política fiscal expansiva obliga al Banco Central a: EXPANDIR LA OFERTA MONETARIA INCREMENTANDO EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y MANTENIENDO EL TIPO DE CAMBIO EN EL NIVEL FIJADO. EXPANDIR LA DEMANDA MONETARIA INCREMENTANDO EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y MANTENIENDO EL TIPO DE CAMBIO EN EL NIVEL FIJADO. 3.3 Indique cuales de las siguientes opciones constituye un impacto de la devaluación en la economía argentina en el año 2001: SE INCREMENTÓ NOTORIAMENTE EL MONTO TOTAL DE LA DEUDA MEDIDO EN MONEDA DOMÉSTICA, YA QUE GRAN PARTE DE ESTA SE ENCONTRABA NOMINADA EN MONEDA EXTRANJERA…. ... 3.3 Una economía con tipo de cambio fijo se encuentra por debajo del empleo; el gobierno puede influir: MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL. MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA. 3.3 El pasivo del banco central se compone de…. EFECTIVO EN CIRCULACIÓN / OPCIONAL -DEPÓSITOS DE LOS BANCOS PRIVADO/ RESERVAS DE ORO. ... 3.3 ¿Cuáles son las principales razones por las cuales un gobierno decide devaluar? 3 correctas. PERMITE AL GOBIERNO LUCHAR CONTRA EL DESEMPLEO NACIONAL, A PESAR DE LA INEFICACIA DE LA POLÍTICA MONETARIA. UNA RAZÓN PARA DEVALUAR ES LA MEJOR QUE SE EXPERIMENTA EN LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE, RESULTADO QUE EL GOBIERNO PUEDE CONSIDERAR DESEABLE. SI EL BANCO CENTRAL ESTÁ OPERANDO CON UN NIVEL REDUCIDO DE RESERVAS, SE PUEDE UTILIZAR UNA ÚNICA DEVALUACIÓN REPENTINA PARA CONSEGUIR UNA MAYOR CANTIDAD DE RESERVAS. PERMITE AL GOBIERNO LUCHAR CONTRA EL DESEMPLEO NACIONAL, A PESAR DE LA INEFICACIA DE LA POLÍTICA FISCAL. 3.3 ¿Qué produce una devaluación esperada del tipo de cambio?. PRODUCE UN FUERTE INCREMENTO DE LAS RESERVAS EXTERIORES Y UNA DISMINUCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS NACIONAL, QUE SE SITÚA POR DEBAJO DEL TIPO DE INTERÉS EXTRANJERO. ... 3.3 Las variaciones de los activos del banco central. MODIFICAN LA OFERTA MONETARIA. MODIFICAN LA DEMANDA MONETARIA. (3.3) Ante una devaluación que se produzca una sola vez. LA SUBA DEL NIVEL INTERIOR DE PRECIOS IMPLICARÁ UN AUMENTO DE LA DEMANDA DE DINERO INTERIOR EN TÉRMINOS NOMINALES. LA SUBA DEL NIVEL INTERIOR DE PRECIOS IMPLICARÁ UN AUMENTO DE LA DEMANDA DE DINERO INTERIOR EN TÉRMINOS REALES. 3.3 Si suponemos que la economía se encuentra en recesión el gobierno recurre a una política monetaria expansiva para aumentar la producción bajo un tipo de cambio fijo ¿Qué efectos se producirán en términos del modelo DD.AA. EL NIVEL DE INTERÉS SE MANTIENE CONSTANTE. EL INCREMENTO DE LA OFERTA MONETARIA OBLIGA AL BANCO CENTRAL A UNA INMEDIATA CONTRACCIÓN DE LA OFERTA DE DINERO PARA NO AFECTAR EL TIPO DE CAMBIO. EL NIVEL DE INTERÉS SE MANTIENE FIJO. EL INCREMENTO DE LA OFERTA MONETARIA OBLIGA AL BANCO CENTRAL A UNA INMEDIATA CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA DE DINERO PARA NO AFECTAR EL TIPO DE CAMBIO. 3.3 en el balance comercial del banco central de la republica argentina, sus pasivos se componen de: Bonos del gobiernos y créditos a banco privados. Depósitos de los bancos privados y del efectivo de circulación. 3.3 El BCRA realizó, en 2019, una compra importante a mercado abierto ¿Qué efectos produjo esta operación?. Incremento la oferta monetaria del país y aumento los activos en títulos públicos del Banco Central. Incremento la demanda monetaria del país y aumento los activos en títulos públicos del Banco Central. 3.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: la apreciación de una moneda en términos de otra se da con tipos de cambio flexibles, mientras que la devaluación de una moneda se da con tipos de cambio fijos. .... 3.4 - Si los flujos de activos entre dos países, uno el local y otro el extranjero, no están sujetos a restricciones; para intervalos de tiempo muy pequeños, es razonable esperar que la tasa de variación esperada del tipo de cambio se aproxime: A la tasa de interés nominal local menos la tasa de interés nominal del país extranjero. A la tasa de interés nominal local más la tasa de interés nominal del país extranjero. 3.4 - El tipo de interés no es totalmente independiente de la tasa de crecimiento monetario a largo plazo debido a que a: Un crecimiento constante de la oferta monetaria terminará afectando al tipo de interés. Un crecimiento constante de la demanda monetaria terminará afectando al tipo de interés. 3.4 - Suponga dos países con mercados de capitales similares y similar riesgo, tales como Argentina y Brasil, si la tasa de los bonos del tesoro de Argentina ofrece un 5% y la inflación esperada es del 2%, mientras que la tasa ofrecida por los bonos del gobierno brasilero es del 4% y la inflación esperada es del 1,5%, ¿qué sucederá con el tipo de cambio peso/real?. El peso se depreciará con respecto al real. El real se depreciara con respecto al peso. 3.4Suponga dos países con mercados de capitales similares y similar riesgo, tales como eeuu y alemania. Si los bonos del tesoro de eeuu ofrece un 5% y la inflación esperada es de 2%, mientras que la tasa ofrecidas por bonos del Gobierno aleman es del 4% y la inflación esperada es del 1,5%, ¿Qué sucederá con el tipo de dólar/euro?. El dólar se depreciara con respecto al euro. El euro se depreciara con respecto al dólar. 3.4 - La función AA tiene pendiente negativa cuando. Se relaciona con el tipo de cambio. .... 3.4 - Una de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: La versión relativa de la PPA sostiene que, cuanto más alta sea la tasa de inflación de un país, más elevada será la tasa de depreciación de su moneda. La versión relativa de la PPA sostiene que, cuanto más alta sea la tasa de intéres de un país, más elevada será la tasa de depreciación de su moneda. 3.4 - El arbitraje cubierto de interés es una operación por la cual los inversores compran instrumentos financieros denominados en moneda nacional que ofrecen tasas de interés más altas que en moneda extranjera y cubren o protegen su exposición al riesgo del tipo de interés a. FALSO. VERDADERO. 3.4 Según el efecto Fisher: SI TODO LO DEMÁS PERMANECE CONSTANTE, UN AUMENTO DE LA TASA DE INFLACION ESPERADA EN UN PAÍS ORIGINA EN EL LARGO PLAZO UN INCREMENTO IGUAL EN LAS TASAS DE INTERÉS…. SI TODO LO DEMÁS PERMANECE CONSTANTE, UN AUMENTO DE LA TASA DE INFLACION ESPERADA EN UN PAÍS ORIGINA EN EL CORTO PLAZO UN INCREMENTO IGUAL EN LAS TASAS DE INTERÉS…. 3.4 Si la t de interés real en el país es de 7,60% anual y la inflación es 10,30% anual, calcule el tipo de interés nominal. ¿Cuánto vale el tipo de interés nominal?. 0,179. 0,12. 0,737. 0,0661. 3.4) Un aumento del tipo de interés de los activos denominados pesos: REDUCE LA DEMANDA MONETARIA DE PESOS. REDUCE LA OFERTA MONETARIA DE PESOS. La función AA representa el equilibrio en: EL MERCADO MONETARIO Y EL MERCADO DE DIVISAS. EL MERCADO FINANCIERO Y EL MERCADO DE DIVISAS. 3.4 Panamá es un país con tipo de cambio fijo al dólar estadounidense. En este país el equilibrio en el mercado de divisas de da: Solo cuando se cumple la condición de paridad del tipo de interés. Cuando se cumple la condición de paridad del tipo de interés. 3.4 La relación entre el mercado monetario y el mercado de divisas es dinámica porque: La oferta monetaria la fija el tipo de interés que, a su vez, influye sobre el tipo de cambio que mantiene la paridad del tipo de interés. La demanda monetaria la fija el tipo de interés que, a su vez, influye sobre el tipo de cambio que mantiene la paridad del tipo de interés. 3.4 Un inversor australiano realizará una inversión por primera vez mediante el arbitraje de divisas. Debido a la inestabilidad de su moneda en ese momento, el inversor realizará la misma con un arbitraje de tasa de interés cubierto. Sin embargo, su asesor le informa que debe tener en cuenta que hay otros riesgos inevitables, como por ejemplo: tratamiento impositivo diferencial. costos de transacción. controles de cambio de divisas. inelasticidad de la oferta a la demanda. tratamiento diferencial. En la cuenta de capital se registran: las operaciones de salidas y entradas de capitales de toda una economía, ya sean privados o públicos. ... La función DD es: la relación entre el tipo de cambio y la producción. la relación entre el tipo de cambio y el consumo. Un shock de oferta negativo y transitorio: reduce la riqueza, lo que ocasiona una reducción de la demanda agregada de consumo y un aumento del trabajo. aumenta la riqueza, lo que ocasiona un aumento de la demanda agregada de consumo y un aumento del trabajo. El efecto que tiene un shock de oferta negativo y permanente en una economía abierta es: La oferta de bienes y la demanda de bienes se reducen en la misma cantidad, el tipo de interés mundial y las balanzas por cuenta corriente se mantienen sin variaciones. ... Venezuela se caracteriza por ser una economía cerrada al comercio internacional. En ella el PNB: deberá ser consumido, invertido o adquirido por el Gobierno. ... En Brasil, en el año 2020, las exportaciones fueron de USD 27.000.000 y las importaciones de USD(un numero mayor, no se veía en la imagen). Si la ecuación conjunta de exportaciones es – (menos) importaciones, es negativa: hay un déficit comercial. hay un superávit comercial. Si el tipo de interés del euro aumenta… indique las 4 correctas: Se produce un exceso de demanda del euro. se aprecia el euro. se deprecia el dólar. se produce un exceso de oferta en dólares. se deprecia el euro. Un ejemplo de shock de demanda puede ser: Las variaciones en el gasto público. Las variaciones en el gasto privado. Combinando la teoría de la PPA con el esquema de la demanda y la oferta monetaria OBETENEMOS UN MODELO QUE EXPLICA COMO SE RELACIONAN los tipos de cambio y los factores monetarios en el largo plazo. Esta teoría de modelo se….: enfoque monetario del tipo de cambio. ... En Brasil, en el año 2020, las exportaciones fueron de USD 22.000.000 y las importaciones USD …….. Si la ecuación conjunta de exportaciones – (menos) importaciones es negativa: Hay un déficit comercial. Hay un superávit comercial. |