FISCALIDAD DE LA EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISCALIDAD DE LA EMPRESA Descripción: 06-11/09/2024 A,C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A LOS EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES, SON RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA. A. LAS ENTIDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LAS LEYES ESPAÑOLAS. B. LAS QUE TENGAN SU DOMICILIO SOCIAL EN ESPAÑA. C. LAS QUE TENGAN SU SEDE DE DIRECCION EFECTIVA EN ESPAÑA. D. TODAS LAS ANTERIORES. CUÁNDO ESTAMOS ANTE UNA OPERACIÓN VINCULADA A EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. A. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS SOCIOS Y/O SUS CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES. B. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y OTRA PARTICIPADA POR ELLA O POR SUS SOCIOS QUE CONTROLAN, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AL MENOS EL 25% DE SU CAPITAL. C. CUANDO SE TRATE DE UNA OPERACION ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS ESTABLECIMEINTOS PERMANENTES EN EL EXTRANJERO. D. TODAS LAS ANTERIORES. CUÁNDO SE APLICA LA REGLA DE LA PRORRATA DEL IVA. A. CUANDO SE APLICAN LOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. B. CUANDO NO SE PUEDEN APLICAR ESOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. C. CUANDO EL SUJETO PASIVO DESARROLLA ACTIVIDADES QUE GENERAN DERECHO A DEDUCIR IVA CON OTRAS QUE NO LO GENERAN. D. CUANDO EL SUJETO PASIVO SOLO DESARROLLA ACTIVIDADES EXENTAS DE IVA. EXCLUSIONES DE LA BASE IMPONIBLE DEL IVA: A. LAS INDEMNIZACIONES. B. LAS INDEMNIZACIONES Y LOS DESCUENTOS. C. LAS INDEMNIZACIONES, LOS DESCUENTOS Y LOS SUPLIDOS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES ENTREGAS DE EDIFICACIONES, INCLUIDOS LOS TERRENOS EN QUE SE HALLEN ENCLAVADAS, CUANDO TENGAN LUGAR DESPUES DE TERMINADA SU CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN. A. ESTÁN SUJETAS Y EXENTAS DEL IVA. B. ESTÁN NO SUJETAS AL IVA. C. ESTÁN SUJETAS AL ITPyAJD. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUÉ OPERACIONES TRATA DE CONTROLAR EL REGIMEN FISCAL DE LAS OPERACIONES SOBRE VALORES DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES (ACTUAL 338 DE LA LEY 6/2003 Y ANTIGUO 314 DEL RDL 4/2015): A. LA TRANSMISIÓN DE SOCIEDADES. B. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES. C. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DE SOCIEDADES. D. NINGUNA. LA DEDUCCIÓN POR CREACIÓN DE EMPLEO EN EL IS: A. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD, DEL GRADO DE DISCAPACIDAD, DEL GÉNERO Y DE LA RELIGIÓN DEL CONTRATADO. B. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD, DEL GRADO DE DISCAPACIDAD Y DEL GÉNERO DEL CONTRATADO. C. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD Y DEL GRADO DE DISCAPACIDAD DEL CONTRATADO. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA DECUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICION ECONÓMICA INTERNACIONAL EN EL IS: A. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUISICION SUPERIOR A 20M€, CON TENENCIA DE 1 AÑO Y LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. B. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUISICION SUPERIOR A 20M€, SÍN LIMITES. C. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUISICION SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. D. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUISICION SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. TIPO DE GRAVAMEN GENERAL DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES: A. 23%. B. 25%. C. 30%. D. 15%. LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN (CDI) SUSCRITOS ENTRE DOS ESTADOS: A. ESTABLECEN LOS IMPUESTOS A PAGAR POR LOS NACIONALES DE CADA ESTADO. B. SON INSTRUMENTOS PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. C. REPARTEN LA POTESTAD TRIBUTARIA DE ESOS ESTADOS Y DETERMINAN QUE RENTAS SON SOMETIDAS A TRIBUTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS. D. SON INSTRUMENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. LAS MENCIONES LEGALES OBLIGATORIAS PARA UNA FACTURA SON: A. FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. B. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. C. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE, TIPO DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA. D. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, DATOS COMPLETOS DEL DESTINATARIO Y SU NIF, BASE IMPONIBLE, TIPO DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA. EL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS: A. NO ES NINGÚN RÉGIMEN ESPECIAL. B. ES UN RÉGIMEN DE NEUTRALIDAD FISCAL. C. ES UN RÉGIMEN DE EXENCIÓN FISCAL. D. ES UN RÉGIMEN DE BONIFICACIÓN FISCAL. LAS BONIFICACIONES EN EL IS: A. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES Y TIENEN LIMITES. B. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES CON UN LIMITE DE 50.000€. C. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES CON UN LIMITE DE 400.000€. D. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES Y NO TIENEN LIMITES. SERÁN CONSIDERADOS DIVIDENDOS: A. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS QUE SE DEFINA ASÍ CONTABLEMENTE. B. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONSIDERACIÓN CONTABLE. C. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS CONTABILIZADA EN LOS FONDOS PROPIOS. D. TODAS LAS ANTERIORES. EN QUÉ PLAZO PRESCRIBE EL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA COMPROBAR LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS EN EL IS: A. NUNCA. B. EN EL MISMO PLAZO QUE TIENE EL CONTRIBUYENTE PARA COMPENSARLAS. C. EN EL PLAZO DE 10 AÑOS. D. EN EL PLAZO DE 5 AÑOS. LOS GASTOS PARA RESULTAR DEDUCIBLES EN EL IS: A. DEBERAN ESTAR JUSTIFICADOS, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS, CONTABILIZADOS Y PAGADOS. B. DEBERAN ESTAR SOPORTADOS EN UNA FACTURA. C. DEBERAN DEBERAN SER REALES, JUSTIFICADOS DOCUMENTALMENTE, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS Y CONTABILIZADOS. D. DEBERAN ESTAR PAGADOS. EL ESQUEMA DEL IRPF CONTEMPLA PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO. A. DOS REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA Y ESTIMACIÓN OBJETIVA. B. TRES REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA Y MÓDULOS. C. CUATRO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL Y ESTIMACIÓN CONJUNTA. D. CINCO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL, ESTIMACIÓN CONJUNTA Y MÓDULOS. ELEMENTOS DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. A. RESULTADO CONTABLE +/- DIFERENCIAS PERMANENTES +/- DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. B. RESULTADO CONTABLE - DIFERENCIAS PERMANENTES + DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. C. RESULTADO CONTABLE - DIFERENCIAS PERMANENTES - DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. D. RESULTADO CONTABLE + DIFERENCIAS PERMANENTES - DIFERENCIAS TEMPORALES + BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. CUANDO UNA O VARIAS ENTIDADES TRANSMITEN EN BLOQUE A OTRA ENTIDAD YA EXISTENTE O DE NUEVA CREACIÓN SUS RESPECTIVOS PATRIMONIOS SOCIALES, ESTAMOS. A. ANTE UN CANJE DE VALORES DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. B. ANTE UNA APORTACIÓN DE ACTIVOS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. C. ANTE UNA ESCISIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS EMPRESARIOS ACOGIDOS A LOS REGÍMENES ESPECIALES SIMPLIFICADO, DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Y DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA DEBERÁN LLEVAR Y GUARDAR, PARA EL IVA, LOS SIGUIENTES LIBROS DE REGISTRO: A. NINGUNO. B. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS. C. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS Y EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN. D. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS , EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN Y EL DE DETERMINADAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS. A LOS EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES, SON RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA. A. LAS ENTIDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LAS LEYES ESPAÑOLAS. B. LAS QUE TENGAN SU DOMICILIO SOCIAL EN ESPAÑA. C. LAS QUE TENGAN SU SEDE DE DIRECCION EFECTIVA EN ESPAÑA. D. TODAS LAS ANTERIORES. CUÁNDO ESTAMOS ANTE UNA OPERACION VINCULADA A EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. A. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS SOCIOS Y/O SUS CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES. B. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y OTRA PARTICIPADA POR ELLA O POR SUS SOCIOS QUE CONTROLAN, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AL MENOS EL 25% DE SU CAPITAL. C. CUANDO SE TRATE DE UNA OPERACION ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS ESTABLECIMEINTOS PERMANENTES EN EL EXTRANJERO. D. TODAS LAS ANTERIORES. CUÁNDO SE APLICA LA REGLA DE LA PRORRATA DEL IVA. A. CUANDO SE APLICAN LOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. B. CUANDO NO SE PUEDEN APLICAR ESOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. C. CUANDO EL SUJETO PASIVO DESARROLLA ACTIVIDADES QUE GENERAN DERECHO A DEDUCIR IVA CON OTRAS QUE NO LO GENERAN. D. CUANDO EL SUJETO PASIVO SOLO DESARROLLA ACTIVIDADES EXENTAS DE IVA. EXCLUSIONES DE LA BASE IMPONIBLE DEL IVA: A. LAS INDEMNIZACIONES. B. LAS INDEMNIZACIONES Y LOS DESCUENTOS. C. LAS INDEMNIZACIONES, LOS DESCUENTOS Y LOS SUPLIDOS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES ENTREGAS DE EDIFICACIONES, INCLUIDOS LOS TERRENOS EN QUE SE HALLEN ENCLAVADAS, CUANDO TENGAN LUGAR DESPUES DE TERMINADA SU CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN. A. ESTÁN SUJETAS Y EXENTAS DEL IVA. B. ESTÁN NO SUJETAS AL IVA. C. ESTÁN SUJETAS AL ITPyAJD. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUÉ OPERACIONES TRATA DE CONTROLAR EL REGIMEN FISCAL DE LAS OPERACIONES SOBRE VALORES DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES (ACTUAL 338 DE LA LEY 6/2003 Y ANTIGUO 314 DEL RDL 4/2015): A. LA TRANSMISIÓN DE SOCIEDADES. B. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES. C. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DE SOCIEDADES. D. NINGUNA. LA DEDUCCIÓN POR CREACIÓN DE EMPLEO EN EL IS: A. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD, DEL GRADO DE DISCAPACIDAD, DEL GÉNERO Y DE LA RELIGIÓN DEL CONTRATADO. B. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD, DEL GRADO DE DISCAPACIDAD Y DEL GÉNERO DEL CONTRATADO. C. DEPENDE DEL TIPO DE CONTRATO, DE LA EDAD Y DEL GRADO DE DISCAPACIDAD DEL CONTRATADO. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA DECUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL EN EL IS: A. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUSICION SUPERIOR A 20M€, CON TENENCIA DE 1 AÑO Y LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. B. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUSICION SUPERIOR A 20M€, SIN LÍMITES. C. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUSICION SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. D. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUSICION SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. TIPO DE GRAVAMEN GENERAL DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES: A. 23%. B. 25%. C. 30%. D. 15%. LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN (CDI) SUSCRITOS ENTRE DOS ESTADOS: A. ESTABLECEN LOS IMPUESTOS A PAGAR POR LOS NACIONALES DE CADA ESTADO. B. SON INSTRUMENTOS PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. C. REPARTEN LA POTESTAD TRIBUTARIA DE ESOS ESTADOS Y DETERMINAN QUÉ RENTAS SON SOMETIDAS A TRIBUTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS. D. SON INSTRUMENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. LAS MENCIONES LEGALES OBLIGATORIAS PARA UNA FACTURA SON: A. FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. B. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. C. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, BASE IMPONIBLE, TIPO DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA. D. NÚMERO, FECHA, DATOS COMPLETOS DEL EMISOR Y SU NIF, DATOS COMPLETOS DEL DESTINATARIO Y SU NIF, BASE IMPONIBLE, TIPO DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA. EL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS: A. NO ES NINGÚN RÉGIMEN ESPECIAL. B. ES UN RÉGIMEN DE NEUTRALIDAD FISCAL. C. ES UN RÉGIMEN DE EXENCIÓN FISCAL. D. ES UN RÉGIMEN DE BONIFICACIÓN FISCAL. LAS BONIFICACIONES EN EL IS: A. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y TIENEN LÍMITES. B. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES CON UN LÍMITE DE 50.000€. C. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES CON UN LÍMITE DE 400.000€. D. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y NO TIENEN LÍMITES. SERÁN CONSIDERADOS DIVIDENDOS: A. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS QUE SE DEFINA ASÍ CONTABLEMENTE. B. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONSIDERACIÓN CONTABLE. C. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS CONTABILIZADA EN LOS FONDOS PROPIOS. D. TODAS LAS ANTERIORES. EN QUÉ PLAZO PRESCRIBE EL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA COMPROBAR LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS EN EL IS: A. NUNCA. B. EN EL MISMO PLAZO QUE TIENE EL CONTRIBUYENTE PARA COMPENSARLAS. C. EN EL PLAZO DE 10 AÑOS. D. EN EL PLAZO DE 5 AÑOS. LOS GASTOS PARA RESULTAR DEDUCIBLES EN EL IS: A. DEBERAN ESTAR JUSTIFICADOS, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS, CONTABILIZADOS Y PAGADOS. B. DEBERAN ESTAR SOPORTADOS EN UNA FACTURA. C. DEBERAN DEBERAN SER REALES, JUSTIFICADOS DOCUMENTALMENTE, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS Y CONTABILIZADOS. D. DEBERAN ESTAR PAGADOS. EL ESQUEMA DEL IRPF CONTEMPLA PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO. A. DOS REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA Y ESTIMACIÓN OBJETIVA. B. TRES REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA Y MÓDULOS. C. CUATRO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL Y ESTIMACIÓN CONJUNTA. D. CINCO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL, ESTIMACIÓN CONJUNTA Y MÓDULOS. ELEMENTOS DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. A. RESULTADO CONTABLE +/- DIFERENCIAS PERMANENTES +/- DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. B. RESULTADO CONTABLE - DIFERENCIAS PERMANENTES + DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. C. RESULTADO CONTABLE - DIFERENCIAS PERMANENTES - DIFERENCIAS TEMPORALES - BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. D. RESULTADO CONTABLE + DIFERENCIAS PERMANENTES - DIFERENCIAS TEMPORALES + BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. LOS EMPRESARIOS ACOGIDOS A LOS REGÍMENES ESPECIALES SIMPLIFICADO, DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Y DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA DEBERÁN LLEVAR Y GUARDAR, PARA EL IVA, LOS SIGUIENTES LIBROS DE REGISTRO: A. NINGUNO. B. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS. C. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS Y EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN. D. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS , EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN Y EL DE DETERMINADAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS. REGLA BÁSICA PARA FIJAR LA RESIDENCIA FISCAL EN ESPAÑA DE UNA PERSONA FÍSICA: A. CUANDO TENGA SU DOMICILIO FISCAL EN ESPAÑA. B. CUANDO RESIDA EN ESPAÑA MÁS DE 183 DÍAS. C. CUANDO LA MAYOR PARTE DE SUS BIENES ESTÉN EN ESPAÑA. D. CUANDO NO TENGA RESIDENCIA FISCAL EN NINGÚN OTRO PAÍS DEL MUNDO. |