FISCALIDAD DE LA EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISCALIDAD DE LA EMPRESA Descripción: 10-15/01/2025 C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TIPO DE GRAVAMEN GENERAL DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES: A. 23%. B. 25%. C. 30%. D. 15%. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA DECUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL EN EL IS: A. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUISICIÓN SUPERIOR A 20M€, CON TENENCIA DE 1 AÑO Y LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. B. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUISICIÓN SUPERIOR A 20M€, SIN LÍMITES. C. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 5% O VALOR DE ADQUISICIÓN SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. D. PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% O VALOR DE ADQUISICIÓN SUPERIOR A 10M€, CON LÍMITE DE LA CUOTA ÍNTEGRA QUE HUBIESE PAGADO EN ESPAÑA. CUANDO UNA O VARIAS ENTIDADES TRANSMITEN EN BLOQUE A OTRA ENTIDAD YA EXISTENTE O DE NUEVA CREACIÓN SUS RESPECTIVOS PATRIMONIOS SOCIALES, ESTAMOS. A. ANTE UN CANJE DE VALORES DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. B. ANTE UNA APORTACIÓN DE ACTIVOS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. C. ANTE UNA ESCISIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUÁNDO EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA SE CONSIDERA RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF: A. SIEMPRE. B. CUANDO SUPONE LA ORDENACIÓN POR CUENTA PROPIA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD DE INTERVENIR EN LA PRODUCCIÓN/DISTRIBUCIÓN DE BIENES O SERVICIOS. C. CUANDO SE CUENTA AL MENOS CON UNA PERSONA EMPLEADA CON CONTRATO LABORAL Y A JORNADA COMPLETA. D. CUANDO SE CUENTA AL MENOS CON UNA PERSONA EMPLEADA CON CONTRATO LABORAL Y A JORNADA COMPLETA Y CON UN LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. LOS GASTOS PARA RESULTAR DEDUCIBLES EN EL IS: A. DEBERÁN ESTAR JUSTIFICADOS, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS, CONTABILIZADOS Y PAGADOS. B. DEBERÁN ESTAR SOPORTADOS EN UNA FACTURA. C. DEBERÁN SER REALES, JUSTIFICADOS DOCUMENTALMENTE, CORRELACIONADOS CON LOS INGRESOS Y CONTABILIZADOS. D. DEBERÁN ESTAR PAGADOS. EN QUÉ PLAZO PRESCRIBE EL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA COMPROBAR LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS EN EL IS: A. NUNCA. B. EN EL MISMO PLAZO QUE TIENE EL CONTRIBUYENTE PARA COMPENSARLAS. C. EN EL PLAZO DE 10 AÑOS. D. EN EL PLAZO DE 5 AÑOS. SERÁN CONSIDERADOS DIVIDENDOS: A. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS QUE SE DEFINA ASÍ CONTABLEMENTE. B. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONSIDERACIÓN CONTABLE. C. TODA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS CONTABILIZADA EN LOS FONDOS PROPIOS. D. TODAS LAS ANTERIORES. LAS BONIFICACIONES EN EL IS: A. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y TIENEN LÍMITES. B. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES CON UN LÍMITE DE 50.000€. C. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES CON UN LÍMITE DE 400.000€. D. AFECTAN ÚNICAMENTE A LAS RENTAS PROVENIENTES DE CEUTA Y MELILLA Y A LA PRESTACION DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y NO TIENEN LÍMITES. EL RÉGIMEN ESPECIAL DEL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO VII DE LA LIS: A. NO ES NINGÚN REGIMEN ESPECIAL. B. ES UN RÉGIMEN DE NEUTRALIDAD FISCAL. C. ES UN RÉGIMEN DE EXENCIÓN FISCAL. D. ES UN RÉGIMEN DE BONIFICACIÓN FISCAL. A LOS EFECTOS DEL IVA, LOS EMPRESARIOS Y PROFESIONALES DEBERÁN LLEVAR: A. NINGUNO. B. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS Y RECIBIDAS. C. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS Y EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN. D. EL LIBRO REGISTRO DE FACTURAS EXPEDIDAS, RECIBIDAS , EL DE LOS BIENES DE INVERSIÓN Y EL DE DETERMINADAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS. LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN (CDI) SUSCRITOS ENTRE DOS ESTADOS: A. ESTABLECEN LOS IMPUESTOS A PAGAR POR LOS NACIONALES DE CADA ESTADO. B. SON INSTRUMENTOS PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. C. REPARTEN LA POTESTAD TRIBUTARIA DE ESOS ESTADOS Y DETERMINAN QUÉ RENTAS SON SOMETIDAS A TRIBUTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS. D. SON INSTRUMENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. QUÉ OPERACIONES TRATA DE CONTROLAR EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS OPERACIONES SOBRE VALORES DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES (ACTUAL 338 DE LA LEY 6/2003 Y ANTIGUO 314 DEL RDL 4/2015): A. LA TRANSMISIÓN DE SOCIEDADES. B. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES. C. LA TRANSMISIÓN DE INMUEBLES DENTRO DE SOCIEDADES. D. NINGUNA. EXCLUSIONES DE LA BASE IMPONIBLE DEL IVA: A. LAS INDEMNIZACIONES. B. LAS INDEMNIZACIONES Y LOS DESCUENTOS. C. LAS INDEMNIZACIONES, LOS DESCUENTOS Y LOS SUPLIDOS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUÁNDO SE APLICA LA REGLA DE LA PRORRATA DEL IVA. A. CUANDO SE APLICAN LOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. B. CUANDO NO SE PUEDEN APLICAR ESOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA. C. CUANDO EL SUJETO PASIVO DESARROLLA ACTIVIDADES QUE GENERAN DERECHO A DEDUCIR IVA CON OTRAS QUE NO LO GENERAN. D. CUANDO EL SUJETO PASIVO SOLO DESARROLLA ACTIVIDADES EXENTAS DE IVA. CUÁNDO ESTAMOS ANTE UNA OPERACIÓN VINCULADA A EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. A. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS SOCIOS Y/O SUS CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES. B. CUANDO SE DA ENTRE UNA ENTIDAD Y OTRA PARTICIPADA POR ELLA O POR SUS SOCIOS QUE CONTROLAN, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AL MENOS EL 25% DE SU CAPITAL. C. CUANDO SE TRATE DE UNA OPERACIÓN ENTRE UNA ENTIDAD Y SUS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN EL EXTRANJERO. D. TODAS LAS ANTERIORES. A EFECTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES (IS), CUANDO UN ELEMENTO PATRIMONIAL TENGA DIFERENTE VALORACIÓN A NIVEL FISCALY CONTABLE. A. INTEGRAREMOS EN LA BASE IMPONIBLE DEL IS SU VALORACIÓN CONTABLE. B. INTEGRAREMOS EN LA BASE IMPONIBLE DEL IS SU VALORACIÓN FISCAL. C. INTEGRAREMOS EN LA BASE IMPONIBLE DEL IS LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS. D. NO INTEGRAREMOS NADA PORQUE YA ESTA CONTABILIZADO. LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES ENTREGAS DE EDIFICACIONES, INCLUIDOS LOS TERRENOS EN QUE SE HALLEN ENCLAVADAS, CUANDO TENGAN LUGAR DESPUÉS DE TERMINADA SU CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN. A. ESTÁN SUJETAS Y EXENTAS DEL IVA. B. ESTÁN NO SUJETAS AL IVA. C. ESTÁN SUJETAS AL ITPyAJD. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SE PUEDEN RECUPERAR LAS CUOTAS DEL IVA REPERCUTIDAS E INGRESADAS CUANDO LA FACTURA NO LLEGUE FINALMENTE A COBRARSE: A. SIEMPRE DE FORMA AUTOMÁTICA SIGUIENDO EL 80 LIVA. B. SIEMPRE QUE SU IMPORTE ESTE GARANTIZADO SIGUIENDO EL 80 LIVA. C. CUMPLIENDO DETERMINADOS REQUISITOS SIGUIENDO EL 80 LIVA. D. NUNCA SIGUIENDO EL 80 LIVA. QUIENES PUEDEN DEDUCIR LAS CUOTAS SOPORTADAS DEL IVA: A. TODOS LOS CONTRIBUYENTES. B. TODOS LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN LA CONDICIÓN DE EMPRESARIO O PROFESIONAL. C. TODOS LOS CONTRIBUYENTES PERSONAS JURÍDICAS. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ESQUEMA DEL IRPF CONTEMPLA PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO. A. DOS REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA Y ESTIMACIÓN OBJETIVA. B. TRES REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA Y MÓDULOS. C. CUATRO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL Y ESTIMACIÓN CONJUNTA. D. CINCO REGÍMENES: ESTIMACIÓN DIRECTA, ESTIMACIÓN OBJETIVA, ESTIMACIÓN INDIVIDUAL, ESTIMACIÓN CONJUNTA Y MÓDULOS. |