FISICA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISICA 1 Descripción: INGENIERIA ELECTRICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para sumar o restar dos o más números en notación científica, se debe: A.- mantener la base 10 y sus exponentes deben sumarse entre sí, sin importar si son positivos o negativos. B.- mantener la base 10 y sus exponentes deben ser iguales, sin importar si son positivos o negativos. C.- mantener la base 10 y sus exponentes deben restarse entre sí, sin importar si son positivos o negativos. D.- ninguna de la anteriores. Si yo recorro 25000 metros en un vehículo, ¿cuánto sería lo que recorrí en kilómetros?. A.- 2,5 Km. B.- 0,25 Km. C.- 250 Km. D.- 25 Km. En cinemática, el movimiento rectilíneo uniforme es: A.- cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad permanece siempre constante. B.- cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad varía con respecto al tiempo. C.- cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es siempre nula. D.- cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad siempre es intermitente. Existe movimiento en un cuerpo cuando: A.- se empieza a acelerar el vehículo, imprime alta velocidad y se avanza hacia adelante o hacia atrás. B.- se lo empuja, arrastra, hala o guía un cuerpo para que se empiece a dar un movimiento. C.- la posición de la partícula cambia con respecto a un observador o sistema de referencia. D.- Ninguna de las anteriores. Un vector tiene tres características esenciales: A.- módulo, dirección y sentido. B.- módulo, variación y condición. C.- dirección, acción y sentido. D.- posición, distancia y trayectoria. En caída libre, si yo lanzo un cuerpo verticalmente hacia arriba, ¿cuál será su velocidad inicial?. A.- siempre es cero ya que es caída libre. B.- no interesa si me dan o no la velocidad. C.- la que me den como dato de velocidad inicial. D.- Ninguna de las anteriores. Para calcular la distancia que recorre un vehículo que lleva un movimiento rectilíneo uniformemente variado acelerado, su fórmula es: A.- 𝑑 = 𝑣. 𝑡. B.- 𝑑 = 𝑣0. 𝑡 +1/2𝑎𝑡2. C.- 𝑑 = 𝑣0. 𝑡 +1/4𝑘. 𝑡2. D.- 𝑑 = 𝑣0. 𝑡 + π. 𝑟2. En las leyes de Newton, la fuerza que es paralela a la superficie de contacto y que siempre es contraria al sentido del movimiento de un cuerpo, se la conoce como: A.- peso del cuerpo. B.- fuerza de tensión. C.- fuerza normal. D.- fuerza de fricción o rozamiento. En las Leyes de Newton, “Todo cuerpo tiende a permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme sino hay una fuerza externa que actúe sobre él”, éste enunciado tiene referencia con la: A.- Segunda Ley de Newton. B.- Tercera Ley de Newton. C.- Primera Ley de Newton. D.- Ninguna de las anteriores. La tercera Ley de Newton es conocida como: A.- Ley de la inercia. B.- Ley de la acción y reacción. C.- Ley de la fuerza. D.- Ley de la compensación de pesos. Cuando sobre un sistema mecánico se aplica una fuerza neta y esta produce desplazamiento, a esto se lo conoce como: A.- Trabajo mecánico. B.- Energía cinética. C.- Velocidad lineal. D.- Cantidad de movimiento. En que unidad de medida según el Sistema Internacional, viene dado la energía cinética: A.- Pascal (Pa). B.- Kilogramo (Kg). C.- Newtons (N). D.- Joule (J). Es aquel cuyo módulo es igual a la unidad y se obtiene dividiendo el vector para el módulo, además tiene la misma dirección y sentido del vector, no tiene unidades; esto es la definición de: A.- Vector posición. B.- Vector unitario. C.- Vector libre. D.- Vector deslizante. Si en un ejercicio de cinemática, si me solicitan hallar la aceleración angular de un vehículo, estamos hablando de un: A.- movimiento en caída libre. B.- movimiento rectilíneo. C.- movimiento circular. D.- ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las opciones siguiente es considerada una fuerza y su unidad es el Newton?. A.- el peso. B.- la masa. C.- la aceleración. D.- el coeficiente de fricción. Es el tipo de energía que está asociada con el movimiento. Cualquier cosa que se esté moviendo posee: A.- trabajo mecánico. B.- energía potencial. C.- energía cinética. D.- ninguna de las anteriores. Es una forma de energía potencial determinada por la posición de las cargas en un sistema (el campo eléctrico), a esto se le denomina: A.- Electricidad. B.- Magnetismo. C.- Impulso. D.- Gravitación. En las leyes de Newton es muy importante realizar los diagramas de cuerpo libre (DCL) de cada bloque o cuerpo, ¿porqué?. A.- porque me ayuda a tener mejor estética en mi ejercicio. B.- porque se mejora la calidad del ejercicio a resolver. C.- porque se puede hacer un plano del ejercicio a resolver. D.- porque en él se definen las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Son aquellos que forman el vector con los ejes positivos de las abscisas (X) y las ordenadas (Y), del sistema de coordenadas rectangulares y varían entre 0° y 180°, según este concepto estamos hablando de: A.- los vectores libres. B.- los ángulos directores. C.- las componentes del vector. D.- los vectores unitarios. Es el producto entre la fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada dicha fuerza en el cuerpo, según este concepto estamos hablando de: A.- Movimiento circular. B.- Trabajo mecánico. C.- Impulso. D.- Cantidad de movimiento. |