fisica 1 descriptiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisica 1 descriptiva Descripción: prepa abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El sistema ingles emplea como unidad de longitud a: el pie. la pulgada. la yarda. la milla. 2.- Un pie equivale en pulgadas a: 20. 8. 12. 16. 3.- Cuando hablamos de que es la rapidez de cambio de posición, ya que el cambio de posición de un cuerpo se mide por la distancia recorrida, nos referimos a: Aceleración. Velocidad. Estatica. Dinamica. La ecuación algebraica de la velocidad media la representamos: V=t/d. V=tXd. V=(tXd)/2. V=d/t. la tendencia de todo objeto a seguir en reposo, se debe a esa propiedad, común a todos los cuerpos materiales, llamada: Estatica. Inercia. Dinamica. Aceleración. cuando decimos que a toda fuerza de acción se opone una fuerza igual y opuesta de reacción, nos referimos a: tercera ley de newton. segunda ley de newton. primera ley de newton. principio de pascal. 7.- El valor de la aceleración constante en la caída libre de los cuerpos es: 693 cm por seg2. 758 cm por seg2. 980 cm por seg2. 814 cm por seg2. 8.- la ecuación algebraica del trabajo es: t=fXd. t=d/f. t=f/d. f=t/d. 9.- Cuanto mas rapidamente se hace un trabajo, mayor es la: energia. fuerza. potencia. masa. 10.- Cuando nos referimos al numero de revoluciones completas que efectúa un cuerpo en unidad de tiempo, estamos hablando de: velocidad. periodo. frecuencia. angulo. 11.- cuando se hace girar una piedra en el extremo de una cuerda, hay una fuerza hacia dentro ejercida por la cuerda y actuando sobre la piedra, esta fuerza se llama: de equilibrio. dinamica. centrifuga. centripeta. 12.- la teria atomica de la materia considera que toda materia del universo esta formada por cuerpos ultramicroscopicos, llamados: atomos. moleculas. masa. nucleo. 13.- cuando hablamos de la suma de los pesos atomicos de los átomos que forman una molécula nos referimos a: peso molecular. numero atomico. peso atomico. Diametro. 14.- cuando hablamos que dentro de ciertos limites, la deformación de un cuerpo solido es proporcional a las fuerzas que se le aplican, nos referimos a: la 1 ley de newton. la 2 ley de newton. la ley de lenz. la ley de hooke. 15.- cuando escribimos la formula r=v2/v2 hablamos de: velocidad de separación. coeficiente de restitución. velocidad de acercamiento. flexion. 16.- cuando escribimos la ecuación P=f/A nos referimos a: fuerza. densidad. la presión. peso. 17.- en el sistema CGS la masa especifica se da en: Gramos por centimetro cubico. Kilogramos por metro cubico. gramos por centimetro cuadrado. kilogramos por metro cuadrado. 18.- Cuando hablamos de la energía media de las moléculas que componen el cuerpo nos referimos a: termometro. presión. densidad. temperatura. 19.- la cantidad de calor necesaria para elevar 1grado F la temperatura de 1 lb de agua se llama. BTU. caloria. termometria. dilatación. 20.- La relación entre la capacidad térmica de una sustancia y la capacidad térmica del agua, se llama: caloria. humedad absoluta. calor especifico. humedad relativa. 21.- la cantidad de vapor de agua presente en un metro cubico de aire se llama: tension del vapor. humedad absoluta. ebullición. presión. 22.- a la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en un volumen dado de aire y la cantidad requerida de vapor para saturar dicho volumen de aire a la misma temperatura le llamamos: presión. humedad absoluta. humedad relativa. ebullición. 23.- cuando hablamos del numero de vibraciones completas efectuadas en un segundo nos referimos a: desplazamiento. frecuencia. amplitud. periodo. 24.- cuando hablamos de que cada partícula se mueve en una linea perpendicular a la dirección en que se propaga la onda nos referimos a: ondas en el agua. ondas estacionarias. ondas longitudinales. ondas transversales. 25.- a la desviación de las ondas sonoras en las capas de aire en las diferentes temperaturas recibe el nombre de: tono. refracción. velocidad del sonido. sobretono. 26.- cuando hablamos de su posición en la escala musical, y se determina principalmente por la frecuencia de los impulsos del sonido, producidos por las fuente vibrante nos referimos a: transmisión del sonido. refracción. el tono. resonancia. 27.- la mecánica estudia: el magnetismo. movimiento y estado de los cuerpos. el atomo y su estructura. la radioactividad. 28.- cuando la suma algebraica de todas las fuerzas que actúan en un cuerpo es cero, la aceleración de este cuerpo es nula. El enunciado anterior se refiere a la: 1 ley de newton. 2 ley de newton. 3 ley de newton. ley de la gravitación universal de newton. 29.- 25 grados centígrados convertidos a grados Fahrenheit es: 85F. 68F. 93F. 77F. 30.- la unidad fundamental de longitud es: el metro. centimetro. la pulgada. el kilometro. 31.- 24 hrs cuantos segundos tiene?. 75150 seg. 92520 seg. 86400 seg. 63720 seg. 32.- La mecánica se divide en: estatica y cinetica. cinematica y dinamica. rapidez y velocidad. velocidad y aceleracion. 33.- la mecánica estatica estudia: los diversos tipos de movimiento. los cambios de movimiento. la distancia recorrida. los cuerpos en estado de equilibrio. 34.- cuando decimos que un cuerpo en reposo o con movimiento uniforme seguir en reposo o con movimiento uniforme a menos que actué sobre el una fuerza externa, nos referimos a: 2 ley del movimiento de newton. principio de Arquímedes. principio de pascal. 1 ley del movimiento de newton. 35.- cuando nos referimos a la propiedad de los cuerpos a oponerse a cualquier cambio de su estado de reposo o movimiento hablamos de: inercia. mecánica. cinematica. dinamica. 36.- cuando hablamos de energía potencial y energía cinética nos referimos a: potencia. aceleración. energia mecánica. masa. 37.- cuando decimos que es la capacidad de realizar un trabajo debido al movimiento que tiene, nos referimos a: energia potencial. potencia. energia cinetica. trabajo. 38.- cuando hablamos de la rapidez en que se efectúa un trabajo, nos referimos a: trabajo. potencia. energia cinetica. energia potencial. 39.- las dos formas de la energía mecánica son: motriz y calorifica. eléctrica y química. potencial y cinetica. luminosa y atomica. 40.- cuando escribimos la formula 1/2mv2 nos referimos a: energia atomica. energia cinetica. energia potencial. energia luminosa. 41.- la cantidad de movimiento antes del impacto, es igual a la cantidad total de movimiento después del mismo, nos referimos a: ley de la conservación de la cantidad de movimiento. ley de Lenz. 1 ley de newton. 2 ley de newton. 42.- cuando nos referimos al numero de revoluciones completas que efectúa un cuerpo en unidad de tiempo, estamos hablando de: velocidad. periodo. frecuencia. angulo. 43.- cuando se hace girar una piedra en el extremo de una cuerda, hay una fuerza hacia adentro ejercida por la cuerda y actuando sobre la piedra, esta fuerza se llama: de equilibrio. dinamica. centrifuga. centripeta. 44.- por la tercera ley de movimiento de newton, sabemos que la piedra ejerce una fuerza igual pero contraria sobre la cuerda, esta se llama: fuerza centrifuga. fuerza centripeta. fuerza de equilibrio. fuerza dinamica. 45.- cuando escribimos la formula F=m v2/r nos referimos a: fuerza dinamica. fuerza de equilibrio. fuerza centrifuga. fuerza centripeta. 46.- cuando hablamos del estado solido, liquido y gaseoso nos referimos a: el estado de los gases. el estado de los líquidos. los estados de la materia. el estado solido. 47.- cuando hablamos de la suma de los pesos atómicos de los átomos que forman una molécula, nos referimos a: peso molecular. numero atomico. peso atomico. diametro. 48.- cuando hablamos que dentro de ciertos limites, la deformación de un cuerpo solido es proporcional a las fuerzas que se aplican, nos referimos a: la 1 ley de newton. la 2 ley de newton. la ley de Lenz. la ley de Hooke. 49.- cuando escribimos la formula r=v2/v1, hablamos de: velocidad de separación. coeficiente de restitución. velocidad de acercamiento. flexion. 50.- cuando decimos que es la fuerza por unidad de área, nos referimos a: la presión. atmosfera. fuerza. area. 51.- cuando hablamos de la masa de unidad de volumen de la materia ya sea estado solido, liquido o gaseoso nos referimos a: presión. densidad. masa especifica. atmosfera. 52.- cuando hablamos de la relación que hay entre el peso de un cierto volumen de una sustancia y el peso de un volumen igual de agua nos referimos a: masa especifica. la densidad. presión. atmosfera. 53.- cuando decimos que es el peso de la unidad de volumen de la sustancia considerada nos referimos a: masa especifica. peso especifico. densidad. presión. 54.- cuando decimos que un cuerpo flota o se sumerge en un liquido es empujado hacia arriba con una fuerza igual al peso del liquido desalojado por el objeto, estamos hablando de: principio de Arquímedes. principio de Lenz. principio de pascal. principio de newton. 55.- cuando decimos que es la intensidad del calor, y puede definirse como un numero medido en una escala nos referimos a: escalas. termometro. temperatura. dilatación termica. 56.- de los diferentes aparatos medidores de temperatura el mas usado es el: el termometro de galileo. termometro eléctrico. par termoeléctrico. termometro de mercurio. 57.- cuando un objeto se calienta, ya sea solido, liquido o gaseoso, en general se: contrae. adelgaza. derrite. dilata. 58.- la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 gramo de agua, 1 Centigrado se llama: caloria. BTU. termometria. dilatación. 59.- la relación entre BTU y calorías es: 1BTU= 320 cal. 1BTU= 233 cal. 1BTU= 295 cal. 1BTU= 252 cal. 60.- la cantidad de vapor de agua presente en un metro cubico de aire se llama: tension del vapor. humedad absoluta. ebullición. presión. 61.- a la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en un volumen dado de aire y la cantidad requerida de vapor para saturar dicho volumen de aire a la misma temperatura le llamamos: presión. humedad absoluta. humedad relativa. ebullición. 62.- cualquier movimiento simple o complejo si se repite en intervalos iguales de tiempo, se llama: movimiento periodico. movimiento armonico simple. onda longitudinal. onda transversal. 63.- cuando decimos que son aquellas en las que la vibración de cada partícula tiene lugar a lo largo de una linea recta paralela a la dirección en que se propaga la onda, nos referimos a: ondas en el agua. ondas estacionarias. ondas transversales. ondas longitudinales. 64.- a la desviación de las ondas sonoras en las capas de aire de diferentes temperaturas, recibe el nombre de: tono. refracción. velocidad del sonido. sobretono. 65.- cuando hablamos de su posición en la escala musical, y se determina principalmente por la frecuencia de los impulsos del sonido producidos por la fuente vibrante nos referimos a: transmisión del sonido. refracción. el tono. resonancia. |