Fisica 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisica 2 Descripción: Examen de fisica 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Producto de una fuerza aplicada sobre un objeto por la distancia a la que se desplaza. Trabajo. Potencia. Energía. Rapidez con que se realiza un trabajo. Potencia. Aceleración. Es la forma de energía que se puede convertir completamente en trabajo mecánico. Mecánica. Potencial. Cinética. Energía que tiene un cuerpo debido a la posición (altura) en la que se encuentra. Mecánica. Potencial. Cinética. Energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Mecánica. Potencial. Cinética. Magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por una unidad de superficie. Presión. Presión hidrostática. Densidad. Aquella que un fluido en reposo genera por su propio peso. Masa. Densidad. Presión hidrostática. Factores de la presión hidrostática. Velocidad del fluido (P). Aceleración de la gravedad (g). Profundidad del fluido (h). Principio de la presión hidrostática. Pascal. Pitágoras. Arquímedes. Conjunto de recipientes comunicados por su parte inferior, superior o lateral y que contienen un líquido homogéneo; se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen de estos. Vaso comunicante. Recipientes paralelos. Vasos paralelos. Pueden expandirse o comprimirse dependiendo de la presión que se ejerza sobre ellos. Fluidos compresibles. Fluidos incompresibles. No cambian su volumen por la presión. Fluidos incompresibles. Fluidos compresibles. Transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. Calor. Caloría. Temperatura. Unidad de energía térmica que equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado la temperatura de 1g de agua. Calor. Caloría. Temperatura. Propiedad de los sistemas que determinan si están en equilibrio térmico. Calor. Caloría. Temperatura. Mecanismo que permite a la energía radiante viajar en el vacío. Radiación. Convección. Conducción. Mediante este tipo de transferencia el calor del sol llega a la tierra. Conducción. Radicación. Convección. ¿Qué nombre recibe la propagación del calor ocasionado por el movimiento de la sustancia caliente?. Radiación. Conducción. Convección. Cuando a una sopa muy caliente se le introduce una cuchara, el mango de esta también se caliente. En este caso el calor se transmite por: Convección. Conducción. Radiación. Cantidad de calor necesario para hacer variar en un grado la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo. Calor especifico. Grado especifico. Magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema termodinámico. Variables termodinámicas o de estado. Variables termicas. Cantidad de sustancia que tiene el sistema. Masa. Volumen. Densidad. Espacio tridimensional que ocupa el sistema. Densidad. Volumen. Masa. Fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su superficie. Densidad. Potencia. Presión. Está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen. Calor. Temperatura. Caloria. Fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Electricidad. Carga eléctrica. Propiedad de la materia que produce una fuerza cuando tiene cerca otra materia cargada electricamente. Electricidad. Campo electrico. Carga electrica. Rapidez en que viajan los electrones. Flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Corriente electrica. Carga electrica. Cantidad de trabajo realizado por una corriente eléctrica por unidad de tiempo o la rapidez con la que se realiza un trabajo. Potencia electrica. Carga electrica. Estudió cuantitativamente la interacción entre las cargas eléctricas en reposo empleando una balanza de torsión. Coulomb. Faraday. Newton. Cuando los rayos de la luz llegan a un cuerpo en el cual no pueden continuar propagándose, salen desviados en otra dirección. Reflexión. Refracción. Desviación que sufren los rayos luminosos cuando llegan a la superficie de separación entre 2 sustancias o medios de diferente densidad. Reflexión. Refracción. Movimiento vibratorio/ondulatorio en un medio elástico debido a rapidísimos cambios de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. Sonido. Acústica. Tamaño de una onda (ciclo). Longitud de onda. Frecuencia. Periodo. Número de ciclos que se producen en unidad de tiempo. Longitud de onda. Frecuencia. Periodo. Tiempo que tarda cada ciclo en repetirse. Frecuencia. Periodo. Amplitud. Cantidad de energía que contiene una señal sonora. Amplitud. Longitud de la onda. Expresa la posición de una onda respecto a otra. Fase. Potencia. Amplitud. Es la cantidad de energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo. Potencia acústica. Trabajo acústico. Frecuencia acústica. |