Fisica 2 -2do Parcial
|
|
Título del Test:![]() Fisica 2 -2do Parcial Descripción: Este test fue desarrollado para estudiar para el 2do parcial de Fisica 2 UTNFRC |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la ley de Biot-Savart, el campo magnético creado por un elemento de corriente: Es paralelo al elemento de corriente. Es perpendicular tanto al elemento de corriente como al vector de posición hacia el punto considerado. Es máximo cuando el ángulo entre el elemento y el vector de posición es 0°. La ley de Gauss en el magnetismo establece que. El flujo magnético neto a través de una superficie cerrada es siempre cero. El flujo magnético neto depende de la forma de la superficie considerada. El flujo magnético neto depende de la permeabilidad del medio. En el modelo clásico del átomo, el momento magnético de un electrón en órbita es: Proporcional al radio de la órbita, pero independiente de su momento angular. Directamente proporcional a su momento angular orbital y opuesto en dirección. Inversamente proporcional a la masa del electrón y paralelo a su momento angular. Teniendo en cuenta el sentido de la fuerza entre dos conductores paralelos con corriente: Si las corrientes van en el mismo sentido, los conductores se atraen. Si las corrientes van en el mismo sentido, los conductores se repelen. El sentido de la fuerza no depende de la dirección de las corrientes. La Ley de Ampère establece que la circulación del campo magnético (B) alrededor de cualquier curva cerrada es directamente proporcional a…. La diferencia de potencial aplicada en el circuito. La corriente eléctrica (I) que esa curva encierra. La resistencia eléctrica del conductor. El campo magnético dentro de un solenoide ideal es: Uniforme y dirigido a lo largo de su eje. Variable en magnitud y dirección en todo su interior. Siempre nulo en el eje central. ¿Qué describe la ley de Ampére?. La propagación de ondas electromagnéticas en el vacío. La creación de campos magnéticos por corrientes eléctricas. La interacción entre cargas eléctricas en reposo. ¿Qué le ocurre a una partícula con carga eléctrica 𝑞, que se mueve con velocidad 𝑣 → dentro de un campo magnético uniforme 𝐵 →?. La partícula se detiene inmediatamente porque el campo magnético se opone a su movimiento. La partícula describe una trayectoria circular o helicoidal, ya que la fuerza magnética siempre es perpendicular a la velocidad. La partícula se acelera en la misma dirección del campo magnético, aumentando indefinidamente su energía cinética. Un solenoide ideal se caracteriza por: Campo magnético. Campo magnético uniforme en su interior y casi nulo en el exterior. Campo eléctrico uniforme en su interior. - Una partícula de carga q se mueve con velocidad v formando un ángulo φ con un campo magnético uniforme B. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza magnética que actúa sobre la partícula?. F=q v B. F=q v B sinφ. F=q v2 B. F=q v B/sinφ. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las líneas de campo magnético es correcta?. Comienzan en un polo norte y terminan en un polo sur. Son divergentes y abiertas, como las del campo eléctrico. Son siempre líneas cerradas sin principio ni fin. Son rectas y paralelas en todo el espacio. Si una partícula cargada se mueve paralela a un campo magnético uniforme, la fuerza magnética que experimenta es: Máxima. Nula. Igual a q v Bq\,v\,BqvB. Depende solo del signo de la carga. La Ley de Ampére se relaciona con el campo magnético con: La masa del conductor. La corriente que atraviesa la trayectoria. La carga total almacenada. ¿Para qué se utiliza la ley de Biot y Savart?. Para calcular el campo magnético creado por una corriente en un circuito conductor. Para determinar la resistencia eléctrica de un material. Para medir la carga total en un sistema de partículas. ¿Qué le ocurre a una espira con corriente cuando se coloca en un campo magnético uniforme?. La espira siempre permanece en reposo sin importar la orientación. La espira experimenta un momento de torsión que tiende a alinear su plano perpendicular al campo magnético. La espira es atraída hacia la región de menor campo, independientemente de su orientación. Cuando una partícula con carga positiva se mueve perpendicularmente a un campo magnético uniforme, su trayectoria es: Una línea recta en la dirección del campo. Un círculo en un plano perpendicular al campo. Una espiral que se aleja indefinidamente del campo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera correcta la Ley de Ampère en su forma general?. El campo magnético alrededor de un alambre recto es inversamente proporcional a la distancia al alambre. La circulación del campo magnético sobre una trayectoria cerrada es igual a μ₀ por la corriente total encerrada. El valor de B es constante en cualquier punto del espacio, independientemente de la distribución de corrientes. ¿Qué describe la Ley de Biot–Savart respecto al origen del campo magnético?. El campo magnético es generado por corrientes eléctricas, y su intensidad y dirección dependen de la geometría del conductor y la posición donde se mida. El campo magnético es generado por la simple presencia de cargas eléctricas, sin importar si están en reposo o en movimiento. El campo magnético alrededor de un conductor es siempre uniforme y de la misma intensidad, sin importar la distancia al conductor o la forma de este. Cuando una partícula con carga q se mueve en un campo magnético B: La fuerza es máxima si v es paralela a B. La fuerza es cero si v es paralela o antiparalela a B. La fuerza es proporcional al cuadrado de senθ. En materiales paramagnéticos: La susceptibilidad χ es negativa y se opone al campo. La susceptibilidad χ es positiva y disminuye al aumentar la temperatura (Ley de Curie). No hay momentos magnéticos permanentes, solo inducidos. En materiales diamagnéticos: La susceptibilidad χ es positiva y son débilmente atraídos por el campo. La susceptibilidad χ es negativa y son débilmente repelidos por el campo. Poseen momentos magnéticos permanentes que se alinean con el campo. Que es la inductancia?. es una medida de cuanta oposición ofrece la espira a un cambio en la corriente de la espira. es la capacidad que tiene un objeto de imantarse. Es la cantidad de Energía necesaria para que un campo electroMagnético se invierta. ¿De qué depende la inductancia de un objeto?. Únicamente del material del conductor. De la geometría del objeto. Solamente de la corriente que circula. Por qué se creo el solenoide?. porque conduce mejor la electricidad. Porque permite que se pierda menos corriente al alargarlo. porque produce un campo electromagnético uniforme. La fuerza magnética que actúa sobre una partícula cargada en movimiento dentro de un campo magnético se expresa como: 𝐹 = 𝑞 . 𝐸. 𝐹 = 𝑚 . 𝑎. 𝐹𝑏 = 𝑞𝑣 . 𝐵. 𝐹 = 𝑘 .(𝑞1.𝑞2/r^2). En ausencia de otras fuerzas, una partícula cargada positiva se mueve en un campo magnético uniforme con velocidad perpendicular al campo. ¿Qué trayectoria sigue?. Una línea recta en la dirección del campo. Una espiral infinita. Una trayectoria circular en un plano perpendicular al campo. Permanece en reposo. Según la ley de Biot-Savart, el campo magnético creado por un elemento de corriente depende de: Solo de la resistencia del conductor. La corriente, la longitud del elemento y el seno del ángulo entre el elemento y el vector posición. La temperatura del medio. La velocidad de las partículas cargadas en reposo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las fuentes del campo magnético en el marco de la magnetostática?. El campo magnético es producido exclusivamente por masas en movimiento. Las cargas en reposo generan siempre un campo magnético uniforme. Las corrientes eléctricas estacionarias son las principales fuentes del campo magnético. El campo magnético surge únicamente de cargas aceleradas. Respecto a la ley de Ampère en magnetostática, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. La ley de Ampère establece que la circulación del campo magnético a lo largo de cualquier trayectoria cerrada es siempre nula. La circulación del campo magnético alrededor de un camino cerrado es proporcional a la corriente neta que atraviesa la superficie limitada por dicho camino. La ley de Ampère permite calcular el campo eléctrico producido por cargas en reposo. La ley de Ampère solo es válida para campos eléctricos variables en el tiempo. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera sobre la interacción entre el campo magnético y una corriente eléctrica?. Un campo magnético uniforme no ejerce fuerza sobre un conductor que transporta corriente. El momento magnético de una espira con corriente tiende a alinearse con el campo magnético aplicado. La fuerza magnética sobre un segmento de corriente es independiente de la dirección del campo. El campo magnético solo puede ejercer torque si la corriente varía con el tiempo. Las sustancias paramagnéticas tienen un magnetismo pequeño pero positivo, esto se debe a : La presencia de átomo con momentos magnéticos permanentes que interactúan solo de manera fuerte entre si. La presencia de átomo sin momentos magnéticos permanentes. La presencia de átomo con momentos magnéticos permanentes que interactúan solo de manera debil entre si. Las susceptibilidades diamagnéticas son casi totalmente independientes entre si. Verdadero. Falso. Como se conoce la temperatura critica a partir de la cual las sustancias ferromagnéticas pierden su magnetización residual: Temperatura Curie. Temperatura de fusión. Temperatura de Néel. Cuando se cierra un interruptor en un circuito que contiene una bobina (inductor), ¿cuál es el efecto inmediato sobre la corriente y por qué?. La corriente alcanza su valor máximo instantáneamente, porque la bobina no ofrece resistencia al paso de corriente. La corriente aumenta gradualmente, porque la bobina genera una fem inducida que se opone al cambio de corriente. La corriente disminuye, porque la bobina consume energía al inicio del flujo. La mutua inducción se presenta cuando el cambio de corriente en una bobina induce una fem en otra bobina cercana. Verdadero. Falso. Cuando en un circuito con una bobina se interrumpe bruscamente la corriente, se observa una chispa en el interruptor. Esto ocurre porque: La energía almacenada en el campo magnético de la bobina se disipa instantáneamente en forma de calor. La autoinducción produce una fem que se opone a la disminución repentina de la corriente. La resistencia interna del circuito se vuelve infinita al abrirse el interruptor. Según la Ley de Faraday, ¿cuándo se induce una fuerza electromotriz (FEM) en un conductor recto que se mueve dentro de un campo magnético?. La FEM es máxima cuando la velocidad del conductor es paralela al campo magnético. La FEM es máxima cuando la velocidad del conductor es perpendicular al campo magnético. La FEM es siempre cero si el campo magnético es uniforme. En un circuito compuesto por una resistencia, inductor y un capacitor ¿qué componente se opone a los cambios bruscos de corriente?. La resistencia. El inductor. El capacitor. ¿Dónde almacena su energía un inductor (bobina) por el que circula una corriente?. En forma de calor en la resistencia del cable. En el campo magnético creado dentro y alrededor de la bobina. En el campo eléctrico entre las espiras de la bobina. ¿Qué explica el hecho de que el amperímetro marque corriente cuando se mueve un imán hacia una espira?. Que el movimiento del imán genera fricción en el alambre, produciendo corriente. Que el cambio del campo magnético a través de la espira induce una corriente eléctrica según la ley de Faraday. Que el imán transfiere electrones directamente al alambre al acercarse. ¿Por qué se produce una corriente inducida en un circuito sin batería?. Porque los electrones del conductor se calientan y generan su propio potencial eléctrico. Porque un campo magnético cambiante genera una f.e.m. que impulsa una corriente en el circuito. Porque el material del alambre tiene una carga eléctrica permanente que fluye espontáneamente. ¿Por qué un interruptor por fallas a tierra (GFI) puede detectar una falla eléctrica en un aparato?. Porque mide la diferencia de corriente entre los alambres de ida y vuelta; si no son iguales, se genera un flujo magnético neto que induce una f.e.m. en la bobina de detección. Porque la bobina del GFI genera una corriente extra que contrarresta la corriente del aparato. Porque el GFI utiliza la fricción de los electrones en el alambre para determinar si hay corriente peligrosa. ¿Qué establece la Ley de Faraday respecto a la fem inducida en un circuito?. Que la fem inducida depende únicamente del área del circuito. Que la fem inducida es proporcional al cambio en el flujo magnético a través del circuito. Que la fem inducida depende solo de la intensidad del campo magnético. Que la fem inducida es constante mientras el campo no cambie su dirección. Según la Ley de Lenz, la corriente inducida en una espira: Siempre circula en el mismo sentido que la corriente del campo externo. Tiende a aumentar el flujo magnético que la produce. Es independiente del sentido del campo magnético. Tiende a oponerse al cambio en el flujo magnético que la origina. Las corrientes de Eddy se originan cuando: Un conductor se mantiene inmóvil en un campo magnético constante. Un conductor se mueve a través de un campo magnético variable. Un aislante se somete a un campo magnético intenso. No hay flujo magnético en el material. ¿Qué establece la Ley de Faraday en relación con la fuerza electromotriz inducida?. Que la fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la variación temporal del campo eléctrico. Que la fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual a la rapidez con que cambia el flujo magnético a través de él. Que la fuerza electromotriz inducida depende del material del conductor y su resistividad. ¿Qué ocurre cuando una espira gira en un campo magnético uniforme?. Se induce una f.e.m. alterna, debido a que el flujo magnético a través de la espira cambia periódicamente con el tiempo. Se genera una corriente continua, ya que el flujo magnético permanece constante. No se induce ninguna corriente, porque el campo magnético es uniforme. ¿Qué representa la constante de tiempo en un circuito RL durante el cierre del circuito?. El tiempo que tarda la corriente en alcanzar su valor máximo instantáneamente. El tiempo que tarda la corriente en alcanzar aproximadamente el 63% de su valor final. El tiempo que tarda la corriente en disminuir al 10% de su valor inicial. ¿Cuando se produce el paramagnetismo?. Cuando todos los electrones estan apareados, de modo que no existe momento magenetico neto. El paramagnetismo se produce cuando las moleculas de una sustancia tienen un momento magnetico permanente. Cuando la sustancia expulsa completamente el campo magnetico y no se permite su penetracion. ¿Cuales son caracteristicas de un material magneticamente blando?. Se magnetizan con facilidad, pero tambien tienden a perder facil su magnetismo. Son dificiles de magnetizar, pero suelen retener su magnetismo. Se magnetizan con facilidad y ademas retienen su magnetismo. La susceptibilidad magnetica de una sustancia paramagnetica es negativa, y la de una diamagnetica positiva. Verdadero. Falso. ¿Cómo definirías una sustancia diamagnética?. Una sustancia diamagnética es aquella en la que el momento magnético es débil y opuesto al campo magnético aplicado. Una sustancia diamagnética es aquella en la que el momento magnético es débil y en la misma dirección que el campo magnético. Una sustancia diamagnética es aquella en la que el momento magnético se alinea y ocasiona una magnetización que permanece cuando el campo externo se retira. Un hierro es un ejemplo de sustancia. Paramagnetica. Diamagnetica. Ferromagnetica. Cuando se aplica un campo magnético externo a una sustancia paramagnética, se induce un momento magnético débil en dirección opuesta al campo aplicado. Verdadero. Falso. En base a la siguiente afirmación responda: “ya que el voltaje de salida de una fuente de corriente alterna varia de manera sinusoidal con el tiempo, el voltaje es positivo durante una mitad de el ciclo y negativo durante la otra”. Verdadero. Falso. En un circuito de corriente alterna: El voltaje varia en un instante T de acuerdo a la expresión “V(t)= Vmax * sen(wt)”. El voltaje se mantiene continuo en el tiempo con la expresión Δv= 0. El voltaje crece de manera lineal hasta un punto Vmax, luego corta y empieza el ciclo en 0 de nuevo. Para minimizar la perdida de energía en líneas de tensión a largas distancias se utiliza: Un voltaje alto y una corriente baja. Un voltaje bajo y una corriente alta. Un voltaje y una corriente altos. La permeabilidad relativa (μr) de un material se define como: La razón entre el campo B en el material y el campo B en el vacío. La diferencia entre la magnetización y el campo aplicado. La energía almacenada en el ciclo de histéresis. Un material diamagnético se caracteriza porque: Su susceptibilidad χ es positiva y grande. Su susceptibilidad χ es negativa y muy pequeña en magnitud. Su permeabilidad relativa es mucho mayor que 1. .El área encerrada en un ciclo de histéresis representa: La permeabilidad relativa del material. La energía perdida como calor durante un ciclo de magnetización. La temperatura Curie del material. Dada una sustancia ferromagnética a la cual se le aplica un campo magnético y queda totalmente magnetizada, al eliminar el campo magnético, la sustancia se mantiene magnetizada. Verdadero. Falso. ¿Qué produce un campo magnético?. Un objeto en movimiento con carga eléctrica. Una diferencia en potencial eléctrico. Un resistor eléctrico. Un material ferromagnético se caracteriza por: Tener una susceptibilidad magnética negativa. Tener una permeabilidad magnética relativa menor que 1. Presentar histéresis magnética. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al material diamagnético?. Sus dipolos magnéticos se alinean con el campo externo, reforzándolo. Es repelido por un campo magnético, porque induce un campo opuesto. Tiene permeabilidad magnética mucho mayor que 1. En los materiales paramagnéticos, ¿qué característica es correcta?. Tienen susceptibilidad magnética negativa. Se magnetizan débilmente en la dirección opuesta al campo aplicado. Sus dipolos magnéticos tienden a alinearse con el campo externo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comportamiento de los materiales frente a un campo magnético?. Todos los materiales son atraídos por un campo magnético externo. Los materiales pueden comportarse de forma distinta según su estructura atómica. Solo los metales presentan respuesta ante un campo magnético. “Un generador es ideal cuando su resistencia interna es pequeña y su autoinducción y capacidad son elevadas”. Verdadero. Falso. Como se le denomina a los vectores de 2 dimensiones que pueden representar las relaciones de fase entre la corriente y diferencia de potencial a través de Resistencias/Inductores/Condensadores?. Fasores. Vectores Complejos. Diagrama Polares. Seleccione la correcta: ”El enrollamiento al cual se suministra potencia se llama primario, y el que cede potencia es el secundario”. Verdadero. Falso. La teoría molecular del diamagnetismo, se produce dado a: Alineación de momentos magnéticos entre átomos. Electrones girando alrededor de los núcleo que inducen corrientes. Presencia de polos magnéticos fijos en el material. En el ferromagnetismo, los materiales presentan: Momentos magnéticos que siempre se anulan. Magnetización débil y transitoria. Dominios magnéticos alineados que permanecen aun sin campo externo. La teoria del diamagnetismo esta basada en la Ley de: Ley de Faraday. Ley de Coulomb. Ley del Ampere. ¿Qué establece la Ley de Inducción de Faraday en un circuito?. Establece que la FEM es directamente proporcional a la razón de variación del flujo magnético. Establece que la FEM es inversamente proporcional a la razón de variación del flujo magnético. Establece que la FEM es igual a la razón de variación del flujo magnético. Según la ley de Ampere–Maxwell, ¿cómo puede ser producido un campo magnético?. Por una corriente de conducción como por flujo eléctrico variable. Únicamente por cargas eléctricas en reposo. Solamente por la presencia de un campo gravitatorio. ¿Cuál es la diferencia entre flujo y campo magnéticos?. El flujo es vector y el campo es escalar. El flujo es el campo a través de una superficie; el campo es la magnitud en un punto. El flujo es una fuerza y el campo depende solo de la corriente. ¿Cuál es el valor característico del momento magnético asociado al espín de un electrón, conocido como magnetón de Bohr?. 9, 27 * 10^−24*( 𝐽/T). 6, 63 * 10^−34 * 𝐽. 𝑠. 1, 60 * 10^−19 * 𝐶. 1. 05 * 10^−34 * 𝐽* s. Una sustancia ferromagnética alcanza la temperatura de Curie cuando: Se convierte en un superconductor. Sus momentos magnéticos permanecen alineados sin campo externo. Pierde su magnetización residual y se comporta como paramagnética. Es débilmente repelida por un campo magnético. El diamagnetismo se caracteriza por: Momentos magnéticos permanentes que se alinean con el campo. Alineación fuerte de dominios magnéticos. Un momento magnético inducido en dirección opuesta al campo aplicado. Una magnetización positiva fuerte que persiste sin campo externo. ¿Cuál es la relación correcta entre la permeabilidad absoluta (μ) y la permeabilidad relativa (μr) de un material?. μ = μr / μ₀. μr = μ / μ₀. μ= μr × χ. μr = χ / μ₀. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el comportamiento de un material ferromagnético?. Presenta una susceptibilidad magnética negativa muy pequeña. Su magnetización desaparece inmediatamente cuando se retira el campo externo. Posee dominios magnéticos que pueden alinearse y generar una magnetización remanente. No puede almacenar energía en un ciclo de histéresis. Respecto a los tres vectores magnéticos fundamentales (B, H y M), ¿cuál de las siguientes relaciones es correcta en el Sistema Internacional?. B = μ₀(H + M). B = H – μ₀M. H = μ₀(B – M). M = B / H. ¿Qué es un fasor?. Una magnitud física que se mide directamente en un circuito eléctrico, como la corriente o el voltaje. Un número complejo que representa cualquier tipo, ya sea lineal o circular. Una entidad geométrica que facilita analizar cantidades físicas que varían en el tiempo de manera sinusoidal. ¿El voltaje y la corriente en el inductor, están en la fase?. Si, siempre están en fase porque ambos alcanzan su valor máximo al mismo tiempo. El voltaje y la corriente están en fase solo en el caso de los resistores, cuando el voltaje se adelanta a la corriente en 90°. No, la corriente se adelanta al voltaje en 90°. ¿Cuál es la potencia promedio disipada en un resistor conectado a una fuente de corriente alterna?. Pmed = 1/2VI. Pmed = 0. Pmed = VI. “Un generador es ideal cuando su resistencia interna es pequeña y su autoinducción y capacidad son elevadas”. Verdadero. Falso. ¿Cómo se caracteriza el comportamiento de una corriente alterna en función del tiempo?. Frecuencia, fase y amplitud. Frecuencia y amplitud. Ciclos por segundo. ¿Qué pasa con la corriente cuando la carga aumenta hasta su valor máximo?. Aumenta. Disminuye. Se mantiene constante. ¿De qué depende la reactancia?. Inductividad y capacitancia. Resistividad y capacitancia. Del cable que la caracteriza. Cuál es la relacion principal de potencia instantánea en un circuito de corriente alterna?. P=V*R (la potencia es igual al producto del Voltaje por la Resistencia). P=v*i (la potencia instantánea es igual al producto del Voltaje instantáneo por la Intensidad). P=V/I (la potencia es igual al cociente entre voltaje e intensidad). Que se necesita para suministrar una corriente alterna a un circuito. Una fuente fem de corriente alterna o voltaje alterno. Una fuente y un resistor. Una resistencia y un capacitor. ¿Que es un transformador?. Es un dispositivo que permite la inductancia en un circuito RLC. Un dispositivo diseñado para subir o bajar el voltaje AC y la corriente sin ocasionar cambios apreciables en el producto VI. Es una resistencia conectada con una bobina que produce un cambio en la tensión. ¿Qué sucede con la corriente RMS en el circuito si la frecuencia aumenta?. La reactancia inductiva también aumenta, lo que resulta en una menor corriente. La reactancia inductiva disminuye, lo que resulta en una menor corriente. La reactancia inductiva también aumenta, lo que resulta en una mayor corriente. ¿Cuál de las siguientes fórmulas define el valor máximo de corriente en un circuito inductivo?. Imáx = ∆Vmáx / XL. Imáx = ∆Vmáx / √2. Imáx = ∆Vmáx / 2. Las siguientes ecuaciones: Xc=(1/wC) ; Imax=(Vmax/Xc) Indican que: Cuando disminuye la frecuencia de la fuente de voltaje, disminuye la reactancia capacitiva y por lo tanto aumenta la corriente máxima. Cuando aumenta la frecuencia de la fuente de voltaje, disminuye la reactancia capacitiva y por lo tanto aumenta la corriente máxima. Cuando aumenta la frecuencia de la fuente de voltaje, aumenta la reactancia capacitiva y por lo tanto aumenta la corriente máxima. ¿Qué es la luz monocromática?. Es una luz que contiene varias frecuencias. Es una luz que produce nulas frecuencias. Es una luz que tiene una sola frecuencia. ¿Cuál es el resultado en la pantalla del experimento de Young?. Un patrón de franjas claras y oscuras alternadas. Una zona central brillante rodeada por franjas de luz con una distribución aleatoria. Un patrón de franjas claras de distinto ancho, que se mezclan al centro. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir dos fuentes de luz para observar interferencia entre sus ondas?. Deben ser incoherentes y generar diferentes longitudes de onda. Deben ser coherentes y generar la misma longitud de onda. Deben ser coherentes y generar diferentes longitudes de onda. Para observar interferencia en ondas de dos fuentes, ambas deben mantener una fase constante respecto de otra y de una sola longitud de onda. Verdadero. Falso. ¿Cuándo una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180°?. Cuando se refleja desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propaga. Cuando se refracta desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propaga. Cuando se refleja desde un medio que tiene un índice de refracción menor que aquel en el que la onda se propaga. ¿Por qué el ojo humano no percibe interferencia en la luz de fuentes ordinarias?. Porque las ondas de luz cambian de fase demasiado rápido. Porque el ojo no puede detectar diferencias de color. Porque la intensidad de la luz es constante. Para que dos fuentes de luz produzcan interferencia estable, deben ser coherentes y monocromáticas. Verdadero. Falso. Las condiciones para la interferencia constructiva son: Las ondas interfieren en forma constructiva si las longitudes de sus trayectorias difieren en la mitad de un número entero de longitudes de onda. Las ondas interfieren en forma constructiva si las longitudes de sus trayectorias difieren en un número entero de longitudes de onda. Ninguna opción es correcta. La característica distintiva de la luz de un láser es que la emisión de luz de muchos átomos está sincronizada en cuanto a frecuencia y fase. Aquello provoca que los cambios de fase aleatorios ocurren con frecuencia mucho mayor. Verdadero. Falso. Se dice que dos fuentes de luz son coherentes cuando: Emiten ondas con una fase constante entre sí. Emiten ondas de diferentes frecuencias. Emiten luz en todas direcciones sin relación de fase. Las fuentes monocromáticas son aquellas que emiten luz de una sola longitud de onda. Verdadero. Falso. Para que se produzca interferencia observable entre dos fuentes de luz, deben cumplirse ciertas condiciones. ¿Cuál de las siguientes es correcta?. Las fuentes deben ser incoherentes y policromáticas. Las fuentes deben ser coherentes y monocromáticas. Las fuentes deben estar a una gran distancia entre sí. ¿Qué es la difracción de la luz?. El fenómeno por el cual la luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción. El fenómeno por el cual la luz se propaga en todas las direcciones al pasar por una rendija o borde cuyo tamaño es comparable con su longitud de onda. El fenómeno de superposición de dos o más ondas luminosas coherentes, que produce franjas de interferencia. ¿Qué efecto tiene aumentar el número de ranuras en una rejilla de difracción?. Disminuye la intensidad de los máximos principales y los vuelve más anchos. Aumenta la intensidad de los máximos principales y los vuelve más agudos. .No afecta la forma ni la intensidad de los máximos de difracción. ¿Qué es la polarización de la luz?. Es la separación de la luz en sus distintos colores. Es el proceso por el cual la luz se restringe a vibrar en una sola dirección. Es el aumento de la intensidad de la luz al atravesar un material transparente. Cuando se usa luz no polarizada y se hace incidir sobre un polarizador, ¿qué porcentaje de la intensidad original (idealmente) pasa a través del polarizador (suponiendo polarización ideal, sin pérdidas)?. 100%. 50%. 0%. La interferencia de la luz se produce porque: La luz se refleja en superficies metálicas. La luz se comporta como partícula. Dos ondas luminosas se superponen y combinan sus amplitudes. La separación entre las franjas de interferencia aumentan si: Se disminuye la distancia entre rendijas. Se aumenta la distancia entre las rendijas y la pantalla. A y B son correctas. Según la óptica geométrica, ¿qué debería ocurrir cuando una fuente puntual de luz ilumina un borde recto?. La luz se curva alrededor del borde y forma patrones brillantes y oscuros. En la pantalla se proyecta una sombra perfectamente definida, sin iluminación en la zona de sombra. La luz se refleja totalmente en el borde, iluminando toda la pantalla. Según el principio de Huygens, ¿cómo se puede interpretar cada punto de un frente de onda?. Como una fuente de ondas estacionarias que no se propagan. Como una fuente secundaria que emite ondas en todas direcciones. Como una partícula que se mueve en línea recta sin interferir con otras. La difracción ocurre cuando la luz pasa por una ranura o un obstáculo y... Se refleja como en un espejo. Se desvía y se reparte formando zonas claras y oscuras. Desaparece completamente al chocar con el borde. Cuando un haz de luz pasa por el borde de un objeto opaco, como una moneda, se observa un punto brillante en el centro de la sombra. ¿Qué demuestra este fenómeno?. Que la luz se propaga exclusivamente en línea recta, como predice la óptica geométrica. Que la luz presenta un comportamiento ondulatorio, ya que el punto brillante se debe a la interferencia constructiva de las ondas difractadas. Que la intensidad de la luz es mayor en los bordes del objeto debido a la reflexión parcial del haz incidente. En un patrón de difracción de Fraunhofer producido por una sola rendija, ¿qué describe la siguiente expresión? (Ver foto en unidad 13 Grupo 8 Pregunta 2). La variación de la intensidad luminosa en función del ángulo, mostrando un máximo central intenso y mínimos secundarios. La ley de reflexión de la luz en una superficie plana. La relación entre el índice de refracción y el ángulo crítico de un medio óptico. Según el criterio de Rayleigh, ¿cuándo dos fuentes luminosas puntuales se consideran apenas resueltas al pasar por una rendija?(Ver imagen en unidad 13 Grupo 8 Pregunta 3). Cuando los máximos principales de difracción de ambas fuentes coinciden exactamente. Cuando el máximo principal del patrón de una fuente coincide con el primer mínimo del patrón de la otra. Cuando los patrones de difracción de ambas fuentes se superponen completamente, sin distinguirse. En los fenómenos de la difracción e interferencia de la luz, es posible determinar que el máximo de luz se refiere a: Es una zona oscura donde las ondas de luz se cancelan entre sí. Es el punto medio exacto entre dos franjas oscuras, siempre de menor brillo que los bordes. Es una zona de máxima intensidad luminosa donde las ondas de luz interfieren constructivamente. En la difracción de la luz a través de una sola rendija, ¿qué característica principal tiene el patrón que se forma en una pantalla lejana?. Todos los máximos de luz (franjas brillantes) tienen el mismo ancho e intensidad. Se forma un máximo central de luz que es mucho más ancho y brillante que los demás. La luz ni se desvía y forma un único espectro que tiene el tamaño de la rendija. Si en un experimento de difracción por una sola rendija se aumenta el ancho de dicha rendija, ¿qué le sucede al ancho del máximo central brillante?. El ancho máximo central aumenta, por lo tanto la luz se va a dispersar más. El ancho máximo central no cambia, por lo que solo va a aumentar el brillo. El ancho máximo central disminuye, por lo que la luz se dispersa menos. ¿Como se llama el fenómeno cuando ondas de luz plana pasan a traves de una pequeña abertura en una barrera opaca?. Difraccion. Refraccion. Reflexion. ¿Cual es el comportamiento de la luz cuando es difractada?. La luz se esparce al pasar por una rendija, extendiéndose en regiones de sombra. La luz rebota en la superficie opaca y cambia de dirección. La luz atraviesa la rendija sin desviarse, manteniendo su trayectoria recta. ¿Qué se observa en el patrón de difracción de Fraunhofer producido por una sola rendija?. Una franja brillante central acompañada de franjas alternadas brillantes y oscuras de menor intensidad. Un conjunto de anillos concéntricos de luz y sombra alrededor del punto central. Una única franja brillante uniforme sin variaciones de intensidad. Para observar interferencia en ondas de dos fuentes, una de las condiciones que se debe cumplir es: Las fuentes deben ser coherentes, es decir, deben mantener una fase constante respecto de otra. Las fuentes deben ser incoherentes, es decir, deben mantener una fase constante respecto de otra. Las fuentes deben ser coherentes, es decir, no deben mantener una fase constante respecto de otra. ¿Qué afirmación es cierta con respecto a las configuraciones de interferencia de varias ranuras?. Cuando aumenta N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven más angostos pero permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. Cuando disminuye N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven más angostos pero permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. Cuando aumenta N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven menos angostos y no permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. Seleccione la oración correcta. Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 90° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propague. Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propague. Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción menor que aquel en el que la onda se propague. En un recubrimiento antirreflectante sobre una lente, ¿cuál es el objetivo fundamental al ajustar el espesor y el índice de refracción del recubrimiento?. Maximizar la intensidad de la luz reflejada en la superficie de la lente. Lograr interferencia destructiva en la luz reflejada para una longitud de onda específica, minimizando así la pérdida de luz. Lograr interferencia constructiva entre los rayos reflejados de las superficies frontal y posterior de la capa. Uno de los métodos más comunes para polarizar la luz es la absorción selectiva, utilizando materiales polarizadores, como las láminas de Polaroid. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de estos materiales?. El material polarizador refleja la luz con un vector de campo eléctrico paralelo a su eje de transmisión y transmite la luz con el vector perpendicular. El material polarizador solo transmite las ondas de luz cuyos vectores de campo eléctrico son paralelos a una dirección específica, llamada eje de transmisión, y absorbe la componente perpendicular. El material polarizador cambia la frecuencia de la luz incidente, convirtiendo la luz no polarizada en luz polarizada. La difracción de Fraunhofer (o difracción de campo lejano) es el caso de difracción que se aplica típicamente a los patrones formados en una pantalla. ¿Cuál es la condición fundamental que define este tipo de difracción?. Tanto la fuente de luz como la pantalla están muy cerca de la abertura o del obstáculo. Los rayos de luz que llegan a la abertura se consideran divergentes, y los que van hacia la pantalla también son divergentes. La luz incidente sobre la abertura es una onda plana (o se hace paralela con lentes), y los rayos que viajan a la pantalla también son paralelos entre sí. |





