option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisica 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisica 2do parcial

Descripción:
Practica 2do parcial siglo 21 xxi

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 324

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las fuerzas de resistencias de los fluidos son del tipo: Conservativa. No conservativa.

Un fluido gaseoso es aquel que tiene volumen definido y toma la forma del recipiente que lo contiene. VERDADERO. FALSO.

De acuerdo a la viscosidad y al esfuerzo de corte, a los fluidos lo podemos clasificar en: Seleccione 2. NEWTONIANOS. NO ETHERIANO. NO NEWTONIANOS. ETERHIANO.

¿Cuáles de estos fluidos se los puede considerar como Newtonianos en tensiones normales de presión y temperatura? Seleccione 4 correctas. Agua. Vino. Algodón. Nafta. Aire.

De acuerdo al estado de la materia, a los fluidos lo podemos clasificar en: seleccione 2 opciones correctas. Gases. Aire. Energía. Líquidos.

¿A cuáles de estos fluidos se los puede considerar como Newtonianos en condiciones normales de temperatura? Seleccione 4 Respuestas correctas: Grapa. Aire. Miel. Agua. Kerosene.

Los gases son aquellos elementos que tienen volumen y carecen de forma (toman la forma del recipiente que lo contiene). Verdadero. Falso.

Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir, usamos el término tanto para líquidos como para: Sólidos. Gases. Líquidos.

¿A qué se denomina fluidos?: LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. LÍQUIDOS Y GASES. GASEOSO Y LICUOSO.

¿Cuáles de estas propiedades físicas son propias de los fluidos? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: Presión de vapor. Viscosidad. Densidad. Tensión superficial. Peso específico.

¿Qué se entiende por presión absoluta o total?. Sumatoria de la presión manométrica y la presión atmosférica. Sumatoria de la presión magnética y la presión esférica.

¿Qué características son propias de la presión en los fluidos? 3 opciones correctas. Es el cociente entre la fuerza normal y el área. La presión es un escalar. La unidad es el Pascal. Es la suma entre la fuerza normal y el área.

¿Cuál de todas estas unidades corresponde a la unidad de presión?. [N/m3]. [Kg/m3]. [Kgf/cm2]. [Lbs/pie3].

¿Cuál unidad de la siguiente lista corresponde a la unidad de densidad?. [Lbs/pie3]. [Kg/m3]. [gr/m3]. [gr/cm3].

¿Cuál unidad, de la siguiente lista, corresponde a la unidad de peso específico?. [N/m3]. [Kgf/cm2]. [kg/m3]. [R/cm3].

¿Cuál de estas son unidades de presión? Seleccione las 4 respuestas correctas. PSI. Pa. Abs. Atm. Bar.

¿Cuál unidad de la siguiente lista corresponde a la unidad de densidad?. [Kgf/cm2]. [Kg/m3]. [ N/m3].

¿Cuáles de estas unidades son de densidad? Seleccione las 4 cuatro opciones. [kg/m3]. [gr/m3]. [gr/cm3]. [Lbs/pie3]. [grf/m3].

¿Cuáles de estas unidades son de peso específico? Seleccione las 4 cuatro. -[grf/m3]. [N/m3]. [grt/m3]. [Lbf/pie3]. [Kgf/m3].

¿Cuál de estas unidades son unidades de presión? Seleccione 4 correctas. M.c.a. Bar. Kilogramo. Pascal. Psig.

A la relación Newton dividido metros cuadrados N/m2 ¿Cómo se denomina?. Densidad. Pascal. Peso especifico. Fuerza.

Se tiene 100Kg de una sustancia que ocupa 1000 litros ¿Cuál es la densidad de esta sustancia?. 0,1 Kgf/m3. 0,1 Kg/m3. 100 Kg/m3. 100 kg/m2. 0,1 N/m3.

Se tiene 300 Kg de una sustancia que ocupa 1000 litros de volumen ¿Cuál es el peso específico de esta sustancia? (tomar el valor de la aceleración como 10 m/seg2). 100 Kgf/m3. 300 N/m3. 3000 N/m3. 300 [kg/m2]. 0,3 [N/m3].

Se tiene 500 Kg de una sustancia y conocemos su peso específico r= 5000N/m3 ¿Cuál es su volumen? Tomar la aceleración de la gravedad 10m/s2: 0,1m3. 1.000 Ltrs. 100dm3. 1N. 10m3. 1000 cm3.

¿Cuál unidad, de la siguiente lista, corresponde a la unidad de presión en el Sist. Internacional?. Pa. Bar. PSI. Atm.

Una piscina mide 5.0mts de longitud, 4.0mts de ancho y 3.0mts de profundidad. Calcule la fuerza que ejerce el agua contra el fondo de la piscina. N= 5.9 X 10^5 N. P= 5.9 X 10^5Pa. N= 5.9 X 10^6 N.

Una piscina mide 5.0mts de longitud, 4.0mts de ancho y 3.0mts de profundidad. Calcule la presión que ejerce el agua contra el fondo de la piscina. P=28,630 pa. P=29,530 pa. P = 2940000 N. P=29,430 pa.

Una piscina que mide 25m de longitud, 4m de ancho y 3m de profundidad ejerce una presión sobre el fondo de la piscina ¿Cuál es el valor de esa presión?. P=28,630 pa. P=29,530 pa. P = 2940000 N. P=29,430 pa.

Una piscina que mide 25m de longitud, 4m de ancho y 3m de profundidad ejerce una fuerza sobre el fondo de la piscina ¿Cuál es el valor de esa fuerza?. N = 2.950.000 N. N = 2.943.000 N. N = 2.940.000 N. N = 2.960.000 N. N = 2.980.000 N.

Generalmente en la profesión se necesita más de un criterio lógico que arriba al resultado. Importa más racionalizar el concepto que llegar a un número. En este contexto, calcula la cantidad de agua que entraría en una habitación a 20°C cuyo piso mide 4m x 5m y que tiene una altura de 2m. 40.000l. 50.000l. 40.000kg.

Generalmente en la profesión se necesita más de un criterio lógico que de una calculadora para llegar al resultado exacto. Importa más racionalizar el concepto que llegar a un número. En ese contexto, calcule la masa de aire de densidad (1atm, 20°C) =1,2 kg/m3, que entraría en una habitación a 20°C cuyo piso mide 4m x 5m y que tiene una altura de 2m. 50Kg. 28Kg. 48kg. 49kg.

Seleccione 2 opciones correctas. ¿Qué características aplican a una fuerza total que actúa sobre una habitación cuyo piso mide 4m x 5m, que está ambientada a 20°C debida a una presión del aire de 1atm?. LA FUERZA TOTAL QUE ACTÚA SERÁ DESCENDIENTE. LA FUERZA TOTAL QUE ACTÚA SERÁ ASCENDENTE. F= 1x10^5 N. F=2x10^6N.

Cuando un manómetro está calibrado tomando como referencia al vacío absoluto, decimos que la presión que está midiendo es una presión: Dinámica. Absoluta.

La unidad del sistema internacional (SI) para la presión es el pascal, y 1 pascal equivale a: 1 kgf/m2. 3 N/m2. 1 N/m2. 2 N/m.

El pistón de un elevador hidráulico de un taller mecánico es de 0,30 m de diámetro ¿Qué presión manométrica se necesitará para levantar un auto de 2200kg?. P=3,06x10^5 Pa. P= 3,07x10^5 Pa. P=3,05x10^5 Pa.

Un buzo está sometido a una presión de 5 Kgf/cm2 en un lago de agua dulce. Si el peso específico del agua es 0,001 Kgf/cm3 y la presión atmosférica en la superficie del agua es de 1 Kgf/cm2 ¿a qué profundidad está el buzo?. 40m. 60m. 20m. 80m.

¿A que hace referencia el siguiente enunciado: “La presión aplicada a un fluido encerrado se transmitirá sin disminución a todas las partes del mismo”?. Principio de Arquímedes. Principio de pascal. Principio de blaise.

Si un cuerpo esta parcial o totalmente sumergido en un fluido, este ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Principio de Arquímedes. Principio de Pascal. Principio de Hook.

A que hace referencia el principio de Arquímedes?. La presión aplicada a un fluido encerrado se transmitirá sin disminución a todas las partes del mismo. A la relación existente entre el estado de un cuerpo y el flujo desalojado. A la relación existente entre el peso de un cuerpo y el fluido desalojado.

Un velero de agua dulce pesa 80.000N ¿Cuál es el valor del empuje del agua? Tomar la densidad del agua= 1000Kg/m3 y la aceleración de la gravedad 10m/s. 80.000N. 30.000N. 40.000N. 60.000N.

Un velero de agua dulce pesa 50.000N ¿Qué volumen de líquido desaloja cuando está flotando? Tomar la densidad del agua 1000Kg/m3 y la aceleración de la gravedad 10m/s2: 0 m3. 5 m2. 0,5 m3. 10 m3.

Una cantidad de aire ocupa un volumen de 127cm3 a una presión de 750 mmHg. Considerando que la temperatura permanece constante, ¿Qué volumen ocupara a una presión de 1,25 atm?. 100 cm3. 1000 cm3. 10 cm3.

Una pequeña esfera de aluminio con una masa de 68g y un volumen de 25ml, cuando es sumergida en un líquido pesa 0,44 N. Calcule la densidad del líquido en el cual está sumergida la esfera: 894 [Kg/m2]. 934 [Kg/m3 ]. 924 [Kg/m3 ]. 834 [Kg/m2 ].

Se tiene una esfera de 0,45m3 de una sustancia cuyo peso específico es de 4600N/m3 ¿Cuál es el peso de la esfera?. 2.300 kg. 23 kg/m. 2.070 N. 2.300 N.

Se tiene un fluido líquido que ocupa un volumen de 2 litros y cuyo peso sin recipiente es de 60 [N]. ¿Cuál es la densidad de dicho fluido? (Tomar la aceleración de la gravedad g= 10(m/seg2): 8.000 [Km/seg2]. 4.000 [Kg/m3]. 3.000 [Kg/m3]. 3.000 [m/seg2]. 8.000 [Kg/m3].

Se tiene un fluido líquido que ocupa un volumen de 0,1m3 y la densidad de la sustancia es de 2000kg/m3 ¿Cuál es el peso del volumen de la sustancia? Tomar la aceleración de la gravedad 10m/s2. 200kg. 2.000 gr. 200 kgf. 2.000 N. 200 N.

Se tiene un fluido líquido que ocupa un volumen de 0,1 m3 y la densidad de la sustancia es de 3000 kg/m3 ¿Cuál es el peso del volumen de la sustancia? Tomar la aceleración de la gravedad = 10 m/seg2. 3000N. 6000N. 8000N.

Se tiene un fluido líquido que ocupa un volumen de 2 litros y cuyo peso sin recipiente es de 40N ¿Cuál es la densidad de dicho fluido? Tomar la aceleración de la gravedad =10. 2 kg/m3. 2000 kg/m3. 2000 kg/m2. 4000 kg/m2. 4000 kg/m3.

Se tiene 100 cm3 de mercurio a 20°C. ¿Cuánto será el incremento de volumen si se eleva su temperatura a 250°C? Tomar como coeficiente de dilatación cubica del mercurio b=182.10(-6) 1/°C. 4,187 cm3. 4,187 m3. 4,18 lts. 104,187 m3.

Se tienen 100 cm3 de mercurio a 20°C ¿Cuánto será el incremento de volumen si se eleva su temperatura a 270°C? Tomar como coeficiente de dilatación cubica del mercurio b= 182.10-6 1/°C. 104,187 cm3. 4,55cm3. 4,55 lts. 4,55m3. 104,187 m3.

¿Cuál es el incremento de la medida de una varilla de acero de 1[m] que se encuentra a 20°C, si le incrementamos la temperatura a 150°C? Tomar el valor de a=12.10-6 [1/°C]. 1,36[mm]. 1,56[mm]. 1,86[mm].

Se tiene un volumen de 20 litros de una sustancia liquida que pesa 160N ¿Cuál es su peso específico?. 800 kg/m3. 700 kg/m. 8.000 N/m3.

Se tiene un volumen de 40 litros de una sustancia liquida y pesa 160N ¿Cuál es el peso específico?. 8.000 N/m3. 4.000 N/m3. 4.000 N. 6.000 N/m3.

Una embotelladora de agua mineral envasa 143 botellas de 350 cm3 por cada minuto. considerando que el radio del conducto que se coloca en la embocadura de las botellas es de 8,14 [mm]. Determine la velocidad del líquido al ingreso de las botellas: 120[m/m]. 120[m/s]. 110[m/m]. 110[m/s]. 4,00 m/s.

Una bebida gaseosa (considere la densidad del agua) fluye por una tubería de una planta embotelladora con una tasa de flujo de masa capaz de llenar 2200 latas de 0,355 litros en un minuto. En el punto 2 del tubo, la presión manométrica es de 152 kPa y el área transversal es de 8cm2. En el punto 1. 1,35m arriba del punto 2, el área transversal es de 2 cm2. ¿Cuál será la tasa de flujo de volumen?. 13,08 l/s. 13,01 l/s. 13,02 l/s. 13,05 l/s.

Una bebida gaseosa (considere la densidad del agua) fluye por una tubería de una planta embotelladora con una tasa de flujo de masa capaz de llenar 220 latas de 0,355 litros en un minuto. En el punto 2 del tubo, la presión manométrica es de 152 kPa y el área transversal es de 8cm2. En el punto 1. 1,35m arriba del punto 2, el área transversal es de 2 cm2. ¿Cuál será la velocidad del flujo en el punto 1?. 6,5 m/s. 8,0 cm/s. 7,0 m/s.

Una bebida gaseosa (considere la densidad del agua) fluye por una tubería de una planta embotelladora con una tasa de flujo de masa capaz de llenar 220 latas de 0,355 litros en un minuto. En el punto 2 del tubo, la presión manométrica es de 152 kPa y el área transversal es de 8cm2. En el punto 1. 1,35m arriba del punto 2, el área transversal es de 2 cm2. ¿Cuál será la presión manométrica en el punto 1?. P1= 149 Kpa. P1= 129 Kpa. P1= 119 Kpa. P1= 120 Kpa.

En una fábrica ingresa agua por un tubo con diámetro interior de 5,0 cm a una presión absoluta de 4,03.105 Pa (unas 4 atm). Un tubo de 2,5 cm de diámetro va al cuarto de máquinas ubicado a 5,0 m más arriba. La rapidez del flujo en el tubo de entrada es de 1,5 m/s. calcule la tasa de flujo de volumen en el cuarto de maquinas: 1,9045 [m/s]. 1,935 [L/s]. 2,965 [m/s]. 2,945 [L/s].

En una fábrica ingresa agua por un tubo con diámetro interior de 5,0 cm a una presión absoluta de 4,03.105 Pa (unas 4 atm). Un tubo de 2,5 cm de diámetro va al cuarto de máquinas ubicado a 5,0 m más arriba. La rapidez del flujo en el tubo de entrada es de 1,5 m/s. Calcule la presión del agua en el cuarto de máquinas. 3.741.15^5 [atm]. 3.341.10^5 [pa]. 3.501.10^5 [atm]. 3.241.10^5 [pa].

En una fábrica ingresa agua por un tubo con diámetro interior de 5,0 cm a una presión absoluta de 4,03.105 Pa (unas 4 atm). Un tubo de 2,5 cm de diámetro va al cuarto de máquinas ubicado a 5,0 m más arriba. La rapidez del flujo en el tubo de entrada es de 1,5 m/s. calcule la rapidez del flujo. 8m/s. 6m/s. 4m/s.

Un mini submarino está sumergido en un lago de agua dulce a 100 metros de profundidad. ¿Cuál es la presión absoluta a la que está sometido? Considerar la presión atmosférica igual a 101.325[Pa], la densidad del agua es igual a 1000[kg/m3]. Tomar la aceleración de la gravedad igual a 10[m/seg2]. 1.901.315 [Pa]. 1.301.335 [Pa]. 1.701.355 [Pa]. 1.101.325 [Pa].

¿Cuál es la unidad de caudal volumétrico en el Sistema Internacional?. [cm3/seg]. [m3/seg]. [m3/min]. [cm3/min].

El barómetro es un instrumento que mide: Presión manométrica negativa. Presión atmosférica.

¿Qué fenómeno físico se aplica a la forma de la gota de lluvia?. CAPILARIDAD. COMPRENSION. DINAMICA. TENSIÓN SUPERFICIAL.

¿Qué fenómeno físico se aplica a una esponja de cocina?. TENSIÓN SUPERFICIAL. CAPILARIDAD. COMPRENSION. DINAMICA. EXPANSION.

En una destilería se tiene una cañería de diámetro 300[mm] por la que circula aceite con una velocidad de 1,5 [m/seg]; en la punta de la cañería se produce un estrechamiento del diámetro a 25 [mm] ¿Cuál será la velocidad de salida…?. 380 m/seg. 216 m/seg. 216 m/seg2. 2,16 m/seg.

Se tiene una cañería de diámetro 200 mm por la que circula aceite con una velocidad de 1 m/s en la punta de la cañería se produce un estrechamiento del diámetro a 40 mm. ¿Cuál será la velocidad de salida? Tomar el valor de p= 3,1416. 27 mm/seg. 25 m/seg. 25 mm/seg. 27 m/seg.

¿En cuál de estos elementos se produce el fenómeno de tensión superficial?. Madera (solo en los sólidos). Aceite de maíz (solo en los líquidos). Glucosa de maíz (solo en los sólidos).

¿A cuáles de las siguientes situaciones se puede aplicar la expresión de Bernoulli? Seleccione 4 correctas: En fluidos o gaseosos siempre que en los puntos de estudio no se agregue o saque temperatura. Adentrado de bombas y turbinas tanto a la entrada como a la salida. En fluidos o gaseosos, siempre que no se supere la velocidad del fluido de 90[m/seg]. Alejado de bombas y turbinas tanto a la entrada como a la salida. En flujos de régimen. En fluidos o gaseosos, siempre que no se supere la velocidad del fluido de 70[m/seg].

La ecuación de Bernoulli, de manera general, se puede representar así: P + ½.d.v2 +d.g.h = Cte. ¿En qué unidad está expresado el segundo término de la ecuación, en el Sistema Internacional?. [Pa]. [Hz]. [Ohm].

La ecuación de Bernoulli, de manera general, se puede representar así: P + ½.d.v2 + d.g.h = Cte. Los términos de la Ecuación de Bernoulli están expresados en: Presiones. Aceleración. Fuerzas. Viscosidades. Velocidades.

¿Cuál de los siguientes elementos son de aplicación de la Ecuación de Bernulli? Seleccione 3 opciones correctas. Las placas orificio. El tubo Pitot. El stoke. Las placas tectónicas. El aerógrafo.

El tubo de Pitot es una aplicación de la ecuación de Bernoulli y sirve para medir velocidades de los fluidos ¿A qué tipo de presiones está sometido el mismo?. Presión dinámica. Presión atmosférica. Presión estática.

Pequeños castores realizan un agujero circular de 60cm de diámetro en el costado de un tanque de madera que contiene agua, a 14m debajo del nivel de agua del tanque. El tanque está abierto al aire en su parte de arriba. Calcule la velocidad de salida del agua. V= 15,6 m/s. V= 17,5 m/s. V= 16,6 m/s. V= 15,5 m/s.

Pequeños castores realizan un agujero circular de 6 mm de diámetro en el costado de un tanque grande de agua, 14 m debajo del nivel de agua, el tanque está abierto al aire en su parte de arriba. Calcule el volumen de agua descargado por segundo. 0,58 l/s. 0,78 l/s. 0,47 l/s. 0,48 l/s.

Se tiene 10 kg de agua a 25°C y se la quiere elevar a 95°C.¿Qué cantidad de calor se requiere para elevar la temperatura del agua a 95°C? despreciar el recipiente que contiene el agua. (Ce h2o=1 Cal/gr °C). 70000 J. 70kcal. 700kcal.

Se tiene 10 kg de agua a 20°C y se la quiere elevar a 90°. ¿Qué cantidad de calor se requiere para elevar la temperatura del agua a 90°C? Despreciar el recipiente que contiene agua Ce H2o = 4190 J/kg. 2.934 kj. 2.933 kg. 2.933 kj. 2.934 kg.

En cierto punto de una tubería horizontal, la rapidez del agua es de 2.50 m/s y la presión manométrica es de 1.80 x104 Pa. Calcule la presión manométrica en un segundo punto donde el área transversal es el doble que en el primero: 2.83 x 10^4 Pa. 2.03 x 10^4 Pa. 2.04 x 11^4 Pa. 2.03 x 10^5 Pa.

La ecuación de Bernoulli no es aplicable a regiones de: Turbulencia. Inestabilidad. Transferencia. Terremotos.

La viscosidad consiste en que todo fluido ofrece una resistencia a fluir. De que dependerá esta viscosidad. Capilaridad y tipo de fluido. Presión y tipo de fluido. Temperatura y tipo de fluido. Temperatura, transparencia y tipo de líquido.

Al hablar de flujo de fluidos entendemos como efecto de la viscosidad a la: Temperatura y tipo de fluido y deformaciones establecidas. Medida de resistencia a las deformaciones graduales. Medida de flujo a las deformaciones establecidas. Medida de resistencia a las formaciones graduales.

La unidad de viscosidad dinámica más usada pertenece al sistema CGS. ¿A Cuál unidad nos referimos?. Rein. Stoke. Poise.

La viscosidad en los líquidos disminuye con la temperatura y en lo gases ocurre lo inverso. Verdadero. Falso.

Por una cañería de sección circular de valor 0,1 [M²] CIRCULA agua a razón de 1 [m³/seg]. ¿a qué velocidad circula el agua?. 20 [m/seg]. 10 [m/seg]. 5 [m/seg]. 30 [m/seg].

Por una cañería circula agua a razón de 1[m3/seg] ¿A cuántos litros por segundo equivalen?. 0,01 [lts/seg]. 100 [lts/seg]. 1000 [lts/seg]. 1[lts/seg]. 10000 [lts/seg].

Se tiene una cañería de sección 0,01 [m2] por la que sale agua con una velocidad de 2 [m/seg]. Aguas arriba la cañería tiene una sección de 0,1 [m2]. ¿Cuál es la VELOCIDAD en la sección mayor?. 5 [m/seg]. 1 [m/seg]. 0,2 [m/seg]. 2 [m/seg]. 2,5 [m/seg].

Se tiene una cañería de sección 0,01m2 por la que sale agua con una velocidad de 2m/s. Aguas arriba la cañería tiene una sección de 0,1m2 ¿Cuál es el caudal volumétrico que circula por la cañería?. 2 m3/s. 200 lts/s. 0,1 m3/s. 0,02 m3/s.

Se tiene una cañería de sección 20cm2 por la que circula aceite 40 l/s en el extremo de la cañería la sección disminuye a 10cm2 ¿cuál es el caudal volumétrico a la salida de la cañería?. 40 dm3 /s. 20 dm3 /s. 50 dm3 /s. 40 dm2 /s. 20 dm2 /s.

Se tiene una cañería de sección 0,5m2 por la que circula aceite con una velocidad de 1m/s. En la punta de la cañería se produce un estrechamiento de la sección a 0,1m2 ¿Cuál será la velocidad de salida?. 5 m/s. 3 m2/s. 2 m/s. 6 m2/s.

Se tiene una cañería de sección 0,5m2 por la que circula aceite con una velocidad de 1m/s. En la punta de la cañería se produce un estrechamiento de la sección a 0,1m2 ¿Cuál será el caudal volumétrico que circula en la cañería?. 0,5 [m2/s]. 0,5 [m³/s]. 0,3 [m2/s]. 0,3 [m3/s].

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Un tanque de almacenamiento de combustible de 10m de profundidad está lleno de gasoil. La parte superior del tanque tiene un pequeño conducto que lo conecta con el aire. ¿Cuál es la presión absoluta en el fondo del tanque? ¿y la presión manométrica? Considere la densidad del gasoil 832 kg/m3 y 1 atm = 1,01.103 Pa. 1,807 atm. 1,825.10^3 Pa. 1,825 atm. 8,154.10^4 Pa. 0,807 atm.

Si queremos conocer la temperatura del agua que está en una cocina, colocamos un termómetro en ella. Cuando se ponen en contacto termómetro y agua, el termómetro se calienta y el agua se enfría hasta que el termómetro se estabilice en un valor, que es el de la temperatura del agua. En este punto el sistema está en una condición de: Ebullición. Equilibrio. Fusión.

La relación definida entre estas unidades y las de energía mecánica que conocemos, como el Joule las equivalentes de 1 Btu son: (seleccione las 4 correctas). 1055 J. 778 Ft.lb. 252 Cal. 2 Btu. 1 Btu.

Para realizar las mediciones de temperatura por medio de un dispositivo, emplea diferentes propiedades físicas como ser: 4 respuestas correctas: Resistencia eléctrica. Densidad de un líquido. Viscosidad de un líquido. Volumen de un gas. Volumen de un líquido. Medida de magnitud.

100° Celsius es igual a decir: O °C GRADOS CELSIUS. 373,1° Kelvin. 212° Farenheit. Ebullición del agua en °C.

¿A cuántos grados Celsius equivalen 273,15 grados Kelvin?. 32,15 °C. 0 °C. 36,15 °C. 40,15°C. -18,15°C.

¿A cuántos grados Celsius equivalen 32 grados Fahrenheit?. 0°C. 32°C. 273,15°C.

¿A cuántos grados Kelvin equivalen 30 grados centígrados?. 383,152 °K. 223,15 °K. 303,15 °K.

¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 40 grados Celsius?. 104 °F. 180 °F. 32 °F. 8 °F. 90°F.

¿A qué se denomina temperatura?. A una medida de energía. A una medida de magnitud. A una medida de transferencia. A una medida de calor.

¿Cómo se denomina el instrumento que se utiliza para medir la temperatura?. Termómetro. Manómetro. Barómetro.

Si inicialmente C está en equilibrio térmico con A y con B también están en equilibrio térmico entre sí. Este resultado se llama ley cero de la termodinámica. VERDADERO. FALSO.

Temperatura, en un cuerpo sólido, los cambios de temperatura afectan a las: Temperatura de los cuerpos. Magnitud de los cuerpos. Dimensiones de los cuerpos.

¿Qué es lo que aumenta en un termómetro de gas a volumen constante cuando aumenta la temperatura, es un principio fundamental?. La presión. La temperatura. La energía.

¿Qué es el calor?. Una energía de transferencia. Una energía de temperatura. Una energía de sensación.

¿Cuál es la temperatura a la que debe llevarse una varilla de acero de 10m para que experimente un incremento de 0,0024m si la temperatura inicial de la varilla es de 10C°?. 10°C. 24°C. 30°C. 35°C.

¿Cuál es la longitud final de una varilla de acero de 6 [m] que se encuentra a 10°C y se la calienta a 110 °C? Tomar el valor de a= 12. 10 -6 (1/°C]. 7,2 mm. 100 mm. 6 m. 6,0072 m. 6,100 m.

El calor, desde o hacia un cuerpo es transferencia de: Energía. Calor. Sensación.

Un cilindro de cobre esta inicialmente a 20°. ¿A qué temperatura su volumen aumentará en un 15% (ayuda, para el cobre B= 5.1x10-5 1/c)?. 2961,17°C. 3461,17°C. 2962,16°C.

Un cilindro de cobre esta inicialmente a 40°C ¿A qué temperatura su volumen aumentará en un 0,15%? (ayuda, para el cobre B= 5.1x10-5 1/°c)?. 89,41°C. 71,41°C. 69,41°C. 70,41°C.

La calorimetría mide la transferencia de energía (calor) durante cambios de temperatura. El calor también interviene en los cambios de: Fase. Dinámica. Estado.

Cuando se está produciendo un cambio de estado, por más que se le suministre una mayor cantidad de calor provocara el aumento de la temperatura. VERDADERO. FALSO.

Cuando se está produciendo un cambio de estado, por más que se le suministre una mayor cantidad de energía no provocara el aumento de la temperatura. VERDADERO. FALSO.

Se quieren transformar 10Kg de agua a 100°C en vapor ¿Qué cantidad de calor debo suministrarle? Tomar calor latente de vaporización del agua 2264KJ/Kg. 22.640 J. 22.640 KJ. 22.000 J. 2264 KJ. 22.250 Kcal.

Se quieren transformar 20[kg] de hielo a 0°C en agua ¿Qué cantidad de calor debo suministrarle? Tomar calor latente de fusión de hielo 334[kJ/kg]. 25.000[kcal]. 68.000[J]. 6.680[kJ]. 66.800[J]. 680[kJ].

Se tiene 100 kg de agua de agua a 20°C y se quiere calentarla a 80 C ¿Qué cantidad de calor se necesita? Tomar calor especifico del agua 4.190 J/Kg.°C. 25.140 [kJ]. 25.140 [J]. 140.000 [J]. 25.000 [Kcal]. 2.140 [KJ].

Para calentar un líquido de 10°C a 70°C se necesitan 72.000 (kJ). Si lo queremos calentar en 1 hora, ¿Cuánta potencia necesitaríamos?. 20KJ. 2 Kw. 20 Kw. 120 Kw.

En un taller se utiliza un cilindro de 10 cm de diámetro que está cerrado por un embolo, para elevar piezas pesadas. El cilindro está lleno de aire que se encuentra inicialmente a 330 K y el embolo está a una distancia de 12 cm respecto del fondo. La energía que el sistema absorbió en forma de calor es Q= 100 J (ello fue absorbido por el aire del cilindro). Para ello hay que calentar la temperatura del aire interior cuasi estáticamente. Determine la temperatura final del aire. Considere la presión exterior es en todo momento de 100 Kpa, la capacidad calorífica molar del aire, a volumen constante CV=20.8 J/K.mol y la constante de los gases R=8.3145 J/mol.K. R= 420°K. R= 430°K. R= 475°K. R= 470°K.

Un gas se encuentra a la presión de 15[psi] cuando la temperatura es de 25°C. Calcule la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200°C. 1,641.10^5(Pa). 1,671.10^7(m). 1,341.10^5(m). 1,641.10^3(Pa). 1,642.10^5(Pa).

¿Qué tipo de transformaciones termodinámicas conoce? Seleccione 4 opciones Correctas. ISOTERMICA. ADIATERMICA. ADIABATICA. ISOCORA. ISOBARICA. ISOCOBICA. ISODERMICA.

¿Qué significa que una transformación es isotérmica?. Que se realizó a presión constante. Que se realizó a temperatura constante. Que se realizó a volumen constante.

¿Qué significa que una transformación es Isobárica?. Que se realizó a presión constante. Que se realizó a temperatura constante. Que se realizó a volumen constante.

¿Qué significa que una transformación es isocora?. Que se realizó a presión constante. Que se realizó a temperatura constante. Que se realizó a volumen constante.

¿Qué significa que una transformación es adiabática?. Que se realizó a calor constante. Que se realizó sin transferencia de calor. Que se realizó a temperatura constante. Que se realizó a volumen constante. Que se realizó con aceleración constante.

Cuando un proceso se realiza sin transferencia de calor con el entorno ¿Cómo se denomina a dicha transformación?. Isotérmica. Isocorica. Adiabática. Isobárica.

Un proceso que se realice sin transferencia de calor con el entorno. ¿Cómo se denomina a dicha transformación?. Isotérmica. Isocòrica. Adiabática. Isobárica.

Se tiene un trozo de acero con una temperatura mayor en contacto con otro trozo de aluminio, entre ellos se va a producir una transmisión de calor. ¿De qué tipo es la transmisión?. Convección forzada. Conducción. Convección libre. Isotérmica. Radiación.

Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas ¿Cuáles de estas sustancias permiten la trasmisión de calor por convección?. Agua. Miel. Lana mineral. Madera. Aire. Aceite mineral.

¿Cuáles de estas sustancias permiten la transmisión de calor por conducción? Seleccione 4. Fundición gris. Oro. Madera. Aluminio. Acero inoxidable.

La transferencia de calor por ondas electromagnéticas, como la luz visible entre otras similares, refiere al fenómeno de: Convección. Radiación. Conducción.

En un horno de alto vacío se está calentando una pieza de titanio. ¿Cuál es la forma de transmisión… está produciendo dentro del horno?. Radiación. Convección. Conducción.

Los mecanismos de transferencia de calor son: seleccione 3 opciones correctas. Conducción. Convección. Radiación. Transferencia. Calor.

La radiación es el único tipo de transmisión de calor en el vacío: VERDADERO. FALSO.

¿Cómo se denomina la transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones?. Convección. Radiación. Conducción.

¿Cómo se denomina la transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora de calor?. Convección. Conducción. Radiación.

¿Cómo se denomina la transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia?. Convección. Conducción. Radiación.

Cuando la transmisión de calor se realiza entre dos gases y se le instala un ventilador para realizar más rápido el intercambio térmico. ¿A qué tipo de transmisión de calor nos referimos?. Convección libre. Convección forzada. Conducción. Radiación.

Cuando la transmisión de calor se realiza entre dos líquidos ¿A qué tipo de transmisión de calor nos referimos?. Convección libre. Conducción. Radiación. Convección forzada.

Un conductor térmico, es un material que permite: La transferencia de temperatura. La transferencia de calor. La longitud de temperatura. La longitud de calor.

¿Cuál es la característica principal de un material conductor de calor?. Son materiales en la que sus protones se desprenden fácilmente. Son materiales en la que sus neutrones se desprenden fácilmente. Son materiales en la que sus electrones se desprenden fácilmente.

De los siguientes materiales, ¿Cuáles son conductores de calor? Seleccione 4 opciones correctas. Agua salada. Mercurio. Madera. Cobre. Plata. Lana mineral.

De los siguientes materiales, ¿Cuáles son aislantes de calor? Seleccione 4 opciones correctas: Madera. Lana mineral. Vacío. Ptff (teflón). Oro.

El mejor aislante de la radiación de calor es vacío. VERDADERO. FALSO.

Se tiene un botellón para oxígeno gaseoso con un volumen físico de 50 [Lts] (1 bar) al que se le introduce 10 [m3] de oxígeno. ¿Cuál es la presión que contiene el botellón?. 100 [bar]. 10.000 [Lts]. 50 [bar]. 200 [bar]. 50 [m3].

Considere un tabique aislante térmico de 2,6m de alto, 6m de ancho y 0,24m de espesor, cuya conductividad térmica es k=0,90 W/m.°C. Para calcular el cual se miden las temperaturas de las superficies interior y exterior de ese tabicado y resultan ser de 16°C y de 2°C, respectivamente. Determine la velocidad de pérdida de calor a través del tabique. Considere k=0,9[W/(m.°C)]. 819[W]. 919[W]. 419[W]. 820[W].

Se determina que el flujo de calor a través de una madera de 50[mm] de espesor es de 20[W/m2], cuyas temperaturas sobre la primer superficie es de 20[°C] y sobre la segunda superficie es 30[°C]. ¿Cuál es la conductividad de la madera?. 0,1 [W/(m.°C)]. 1,0 [W/(m.°seg)]. 1,0 [W/(m.°C)]. 0,1 [W/(m.°seg)].

En la fórmula de Gay Lussac, la temperatura debe ser expresada en grados Kelvin para obtener un resultado coherente. VERDADERO. FALSO.

¿En que unidades se deben expresar las temperaturas en la fórmula de Gay Lussac?. ºC. °K. °F.

¿Cómo debe estar expresada la temperatura en la fórmula de la ley de Gay Lussac?. En grados kelvin (°K). En grados celcius (°C). En grados farenheit (°F).

¿Cuál es la condición para que la Ley de Boyle-Mariotte sea aplicable?. Siempre que el volumen sea constante. Siempre que la temperatura sea constante. Siempre que la presión sea constante. Siempre que la temperatura no sea constante.

Se tiene 4 [Lts] de gas a una presión de 3 atm y una temperatura de 60˚C. ¿Qué cantidad de moles hay? Tomar la constante universal de los gases como 0,082 [atm.Lts/mol.˚K]: 0.45 [mol]. 10.44 [mol]. 0.44 [mol]. 0.94 [mol]. 30.44 [mol].

Se tiene un recipiente conteniendo un gas totalmente cerrado y a una presión de 60 [PSI]… el cual consideramos que permanecerá invariable en el volumen dentro del rango que lo calentará… hasta los 100˚C. ¿Cuál es la presión en la que está el gas a esta temperatura?. 75,37 [PSI]. 76,37 [PSI]. 372,27 [PSI]. 76,17 [PSI]. 373,37 [PSI].

Se tiene un gasógeno que mantiene una presión constante de 5 bar y el volumen es de 100 litros a 20C° y se calienta el gasógeno a 70°C. ¿Cuál es el volumen que ocupara el gas a esa temperatura?. 350 bar. 117 Lts. 0.18 m3. 350 lts. 150 lts.

Un gas ocupa un volumen de 2 [lts] a 1 [atm] y 20˚C. ¿Qué volumen ocupará esa misma masa de gas a 2 atm y 50˚C?. 5 [Lts]. 0,5 [Lts]. 1,10 [Lts]. 1,8 [Lts]. 2 [Lts].

Se tiene un recipiente cerrado cuyo volumen no se altera con la temperatura; el mismo contiene un gas que se encuentra a una presión de 2 bar y a una temperatura de 20°C. ¿Cuál será la presión del gas cuando se caliente el recipiente a 200°C? Tomar 0°C= 273,15°K). 3,237 bar. 3,247 bar. 3,228 bar. 3,227 bar.

Un tanque para GNC que tiene una capacidad de 35 litros se introduce GNC hasta una presión de 200 [bar] ¿Qué cantidad de GNC a presión de 1 bar contiene el tanque?. 10000 lts. 6000 lts. 7000 lts. 2000 lts.

Se tiene 10[mol] de gas a una presión de 3 [atm] y una temperatura de 30°C. ¿Qué volumen de gas hay? Tomar la constante universal de los gases como 0,082[atm.Lts/mol.°K]. 10mol. 82,86Lts. 8,2Lts. 100Lts. 15gr.

Para que la luz se propague necesita de un medio físico. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es la naturaleza de la luz?. Ondas electromagnéticas. Longitud de ondas. Ondas de difracción.

Cual es el fenómeno más conocido de dispersión de la luz?. El arcoíris. La luz solar. La ondas electromagneticas.

La luz es un modo de cuantificar la energía que tiene propiedades y características de: Ondas magnéticas y oculares. Ondas electromagnéticas y corpusculares. Ondas eléctrica y corpusculares.

Cuando se produce el arco iris, ¿Qué fenómeno físico se produce?. Difracción. Dispersión. Reflexión. Refracción.

La naturaleza ondulatoria de la luz explica su: Propagación. Reflexión. Longitud.

La siguiente afirmación: La naturaleza ondulatoria de la luz explica su propagación, tanto en el vacío como en cualquier medio, en función a lo estudiado ¿Esta afirmación es verdadera o falsa?. Verdadera. Falsa.

La naturaleza corpuscular de la luz explica su: Emisión o absorción. Onda o absorción. Luz o absorción.

El valor de la rapidez de la luz en el vacío es: C=3 X 10^8 m/s. C=3 X 10^8 m2/s. C= 3x10^8 km/s.

La velocidad de propagación de la luz en el vacío es una constante, su valor redondeado es de: 300.000 [Km/seg]. 3.000 [m/seg]. 3.000 [Km/seg]. 600.000[Km/seg].

Considerando el índice de refracción del medio incidente n1=2; y el índice refractado n2=1 ¿Cuál es el valor del ángulo critico?. 45º. 30º. 0º.

¿Cuál es el valor del ángulo critico a si el índice de refracción del medio incidente n1=2; y el índice refractado n2=1?. 30°. 60°. 45°.

¿Cuál es el valor del ángulo critico ac si el índice de refracción del medio incidente n1=1,414 y el índice refractado n2= 1?. 45º. 30º. 25º.

Un rayo de luz incide con un ángulo de 0° con respecto a la normal sobre una superficie óptica, que divide a dos medios con diferentes índices de refracción, siendo el índice del medio del rayo incidente del menos valor. ¿Cuál es el ángulo con respecto a la normal del rayo refractado?. 30º. 36º. 0°. 32º. 60°.

Un rayo incide sobre una superficie especular con un ángulo de 30°con respecto a la normal ¿Cuál es el ángulo con respecto a la normal del rayo reflejado?. 0º. 30º. 45º. 20º.

Un rayo de luz de un medio con un índice de refracción n=1 incide sobre una superficie óptica con un ángulo de 30° con respecto a la normal y al atravesarla se refracta con el medio 2 cuyo índice de refracción es n= 1,414 ¿con que ángulo se refracta el rayo de luz?. 45,7°. 30°. 20,7°. 60,7°.

Un rayo de luz de un medio con un índice de refracción n=1,414 incide sobre una superficie óptica con un ángulo de 30° con respecto a la normal y al atravesarla se refracta con el medio 2 cuyo índice de refracción es n= 1 ¿con que ángulo se refracta el rayo de luz?. 30º. 10º. 45°. 50º.

Un haz de luz tiene una longitud de onda de 650mm en el vacío. ¿Cuál es la longitud de onda de estas ondas en el líquido si el índice de refracción a esta longitud de onda es de 1,52?. 8,27x10-7 m. 4,27x10 7m. 4,27x10-7 m. 8,27x10 8 m. 1,97 x 10^8 m/s.

Un haz de luz tiene una longitud de onda de 650 nm en el vacío ¿Cuál es la rapidez de ésta luz en un líquido si el índice de refracción a esta longitud de onda es de 1,52?. 4,27x10-7 m. 1,64 x 10^-8 m/s. 1,97 x 10^8 m/s. 4,27 x10^-7 m. 1,95 x 10^8 m/s.

¿Cómo se denomina cuando la luz transmitida y la reflejada conserva su ángulo original?. Refracción. Convección. Conducción. Reflexión. Radiación.

¿Cómo se denomina cuando la luz transmitida y la reflejada no conserva su ángulo original?. Refracción. Convección. Conducción. Reflexión. Radiación.

De acuerdo a la ley de Snell, el rayo incidente que se encuentra en un medio menos denso, cuando se… medio más denso, el rayo refractado se acerca a la normal: VERDADERO. FALSO.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La luz emitida por una lámpara incandescente puede ser polarizada por diversos métodos ¿Cuáles?. Refracción. Convección. Radiación. Difusión. Transmisión. Reflexión.

Seleccione las 2 opciones correctas. Cuáles son los dos tipos de reflexión: Reflexión especular. Reflexión espontanea. Reflexión difusa. Reflexión borrosa. Reflexión dinámica.

La observación de que los rayos incidente y refractado, así como la normal, se encuentran en el mismo plano y recibe el nombre de ley de: Polaroid. Heisenberg. Snell. Arquímedes. Pascal.

Selecciones las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué condiciones deben cumplirse en las leyes de reflexión y refracción?. Los rayos incidentes, reflejados y refractados, y la normal a la superficie, estarán todos en el mismo plano. Los rayos incidentes, reflejados y refractados, y la normal a la superficie, estarán todos en distinto plano. El ángulo de reflexión 0r es igual al ángulo de incidencia de 0a para todas las longitudes de onda y para cualquier par de materiales. El ángulo de reflexión 0r es menor al ángulo de incidencia de 0a para todas las longitudes de onda y para cualquier par de materiales. Cuando un rayo de luz monocromática cruza la interfaz entre dos materiales a y b (en lados opuestos de la interfaz) se cumple: NA sen 0a = NB sen 0b. Cuando un rayo de luz monocromática cruza la interfaz entre dos materiales a y b (en lados iguales de la interfaz) se cumple: NA sen 0a = NB sen 0b.

Los cuatro componentes de la fórmula de la Ley de Snell son: Seleccione 4 correctas: Índices de refracción de un medio n1. Seno ángulo refractado. Seno ángulo refraccionado. Índices de refracción de otro medio n2. Seno ángulo incidente. Coseno ángulo refractado.

¿Cuál es el índice de refracción de un medio si la velocidad de propagación de la luz en el medio es de 200000 y hay que tomar como valor de la velocidad de la luz en el aire 300000Km/seg?. n=2,5. n=0,5 Km/seg. n=1,5. n=1,5 Km/seg. n=3,5.

¿Cuál es la velocidad en un medio n= 1,2? Tomar como valor de la velocidad de la luz en el aire 300.000 km/seg: 238.425 [Km/seg]. 360.000 [Km/seg]. 250.000 [Km/seg]. 300.000 [Km/seg].

¿Cómo se llama el fenómeno que se produce cuando una fuente luminosa pasa a través de una agujero muy pequeño o rendija o también cuando objeto afilado se interpone a una fuente luminosa?. Dioptría. Difracción. Dispersión. Refracción. Reflexión.

¿Cómo se llama la sustancia plástica que produce una polarización?. Polarizado. Polaroid. Dioptria.

De la siguiente lista ¿cuáles pertenecen al fenómeno de la polarización? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. Polarización por doble refracción. Polarización angular. Polarización rotatoria. Polarización por reflexión. Polarización esférica.

¿Cómo se denomina el rendimiento luminoso que una fuente puede tener?. Iluminación. Luz. Iluminancia. Luminancia. Eficacia luminosa.

Como se denomina la unidad que se utiliza para medir la cantidad de luz que una fuente pueda emitir?. Candela. Lux. Iluminancia. Luminancia.

A qué se denomina luminancia?. -A el flujo luminoso que recibe una superficie. -A la cantidad de luz que llega a nuestra vista. -A la cantidad de luz que transmite a la naturaleza. -A la cantidad de luz que hay.

Usted sabe que la luz incidente no polarizada tiene intensidad lo. Determine las intensidades transmitidas por los polarizadores primero y segundo si el ángulo entre los ejes de los dos filtros es de 30°. 5 lo/8. 6 lo/8. 3 lo/8. 4 lo/4.

Una superficie esta iluminada con una fuente luminosa puntual y constante de 8000cd y situada a 2m de distancia de una superficie. ¿Cuál es el valor de iluminación en la superficie?. 1.000Lux. 2.000Lux. 20.000Lux. 200Lux.

Una superficie esta iluminada con una fuente luminosa puntual y constante de10.000 cd, ¿A qué altura de…. Instalarla de la superficie de trabajo para obtener una iluminación de 400 LUX?. 3m. 5m. 15m. 4m. 7m.

Una superficie esta iluminada con una fuente luminosa puntal y constante de 1000 cd y provoca sobre una superficie una iluminancia de 250 lux ¿A qué distancia está situada la fuente luminosa?. 3000 mm. 200 mm. 2000 mm. 1000 mm.

Se tiene que iluminar una superficie con 350 [Lux] y la altura del techo donde debe ir la luminaria está a 4[m] de la superficie, ¿de qué intensidad lumínica debe ser la luminaria?. 5600 [lux]. 5600 [cd]. 3500 [m]. 3600 [lux].

A la izquierda de una superficie se tiene una fuente luminosa puntual y constante de1000 cd que está situada a una distancia 2 m, del lado derecho de la superficie hay una fuente luminosa puntal y constante de 250 cd ¿A qué distancia debo colocar la fuente luminosa de 250 cd para que provoque la misma iluminancia a ambos lados de la superficie?. 1 m. 2 m. 3 m. 5 m.

Los espejos retrovisores externos de los automóviles reflejan la imagen de menor tamañovirtual e invertida lateralmente. ¿Qué tipo de espejo es?. Convexo. Concavo. Convergente. Concreto.

Las dos formas distintas y complementarias de resolver problemas relacionados con la formación de imágenes con espejos: Ecuaciones y diagrama de rayos principales. Ecuaciones diferenciales y diagrama de rayos x principales.

Cuando un haz de luz atraviesa un medio óptico, su velocidad disminuye con respecto a la velocidad del aire ¿Qué varia de la velocidad?. La temperatura. Absorción de onda. Longitud de onda. Emisión de ondas.

La propiedad que adquieren algunos materiales ópticos cuando se someten a esfuerzos mecánicos es: Fotomecanicidad. Fotoconductividad. Fotoelasticidad. Fotoestaticidad.

Seleccione las 2 correctas. ¿Qué características tiene la imagen que se observa en un espejo plano?. Es concava. Es inversa. Es análoga. Es virtual. Es Real.

¿Cuáles de los siguientes son algunos de los colores que forman el disco de newton? Seleccione las 4: Azul. Amarillo. Negro. Verde. Rojo.

¿Cuáles de los siguientes son colores secundarios? Seleccione las 4 opciones correctas. VERDE. ANARANJADO. VIOLETA. MARRON. AMARILLO. ROJO.

Donde debo situar el objeto a observar con una lupa para obtener el mayor Aumento (No se trata sola, sino que con el ojo forma un sistema lupa-ojo). En la lupa. En el ojo. En el foco. En la lente.

¿En qué unidades se mide la potencia de una lente?. Utripicas. Dioptrias. Cervantismo. Graduacion.

Se tiene una lente convergente y necesito obtener una imagen virtual derecha y de mayor tamaño. ¿Dónde debo colocar el objeto?. Entre el lente y el vertice. Entre la lente y el núcleo. Entre el foco y el lente. Entre el vértice y el foco. Entre el vidrio y el lente.

En un espejo para maquillador debo observar el ojo de mayor tamaño sin necesidad de una pantalla, ¿Dónde debo ubicar el ojo?. Entre el centro y el foco. Entre el vértice y el foco. Entre el medio y el foco. Entre el lente y el foco.

Un cuerpo iluminado con luz blanca se ve de color rojo. Si luego ese objeto lo iluminamos con una luz azul, ¿de qué color veremos el objeto?. Blanco. Negro. Rojo. Gris. Amarrillo.

Se tiene un cuerpo iluminado con luz blanca y dicho cuerpo absorbe todas las longitudes de onda excepto las rojas. ¿De qué color veremos el cuerpo?. Negro. Rojo. Amarillo. Morado. Verde.

En un espejo plano ¿Qué tipo de imagen se obtiene si se coloca un objeto a 1m frente al espejo?. Virtual derecha e invertida lateralmente. Virtual izquierda e invertida lateralmente. Virtual derecha e invertida de frente. Virtual izquierda e invertida de frente.

Frente a un espejo convexo se coloca un objeto a 1 [m] de distancia, ¿Cómo es la imagen que se obtiene?. Virtual-izquierda y de mayor tamaño. Virtual-derecha y de menor tamaño. Virtual-invertida lateralmente. Real-invertida y de menor tamaño. Virtual-derecha y de igual tamaño.

Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto en el foco. ¿Cómo es la imagen que se obtiene?. Imagen optima. Virtual-izquierda y de mayor tamaño. Virtual-derecha y de menor tamaño. Ninguna imagen. Virtual-izquierda y de menor tamaño. Imagen distorsionada.

Un objeto se encuentra situado en el foco de una lente. ¿Qué tipo de imagen se obtiene?. Se distorsiona su imagen. No se forma imagen alguna. No se detecta imagen. Se observa imagen distorsionada.

Un objeto se encuentra situado entre el RADIO de curvatura y el FOCO de la lente ¿Qué tipo de imagen se obtiene?. Real - invertida y de menor tamaño. Real- invertida y de mayor tamaño. Real - invertida y de igual tamaño.

Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto entre el foco y el centro de curvatura sobre la línea de la óptica ¿cómo es la imagen que se obtiene?. Real - invertida y de mayor (+) tamaño. Real - invertida y de menor (-) tamaño. Real - invertida y de igual (=) tamaño.

Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto más allá del centro de curvatura sobre la línea óptica ¿Cómo es la imagen que se obtiene?. Real - invertida y de mayor (+) tamaño. Real - invertida y de menor (-) tamaño. Real - invertida y de igual (=) tamaño.

Frente a un espejo cóncavo se coloca un objeto coincidente con el centro de curvatura sobre la línea óptica ¿Cómo es la imagen que se obtiene?. Real – invertida y de mayor (+) tamaño. Real - invertida y de menor (-) tamaño. Real - invertida y de igual (=) tamaño.

En una lente convergente se sitúa un objeto a una distancia mayor al radio de curvatura ¿Cómo es la imagen?. Real invertida y de menor (-) tamaño. Real invertida y de mayor (+) tamaño. Real - invertida y de igual (=) tamaño.

En una lente convergente se sitúa un objeto a una distancia igual al radio de curvatura. ¿Cómo es la imagen?. Real invertida y de igual tamaño. Virtual invertida y de igual tamaño. Real invertida y de menor (-) tamaño. Real invertida y de mayor (+) tamaño.

¿Qué imagen obtengo si sitúo un objeto entre el foco de curvatura de una lente divergente?. Virtual derecha y de menor tamaño. Virtual izquierda y de mayor tamaño. Virtual izquierda y de menor tamaño. Virtual derecha y de mayor tamaño. Real derecha y de menor tamaño.

La distancia focal de una lente convergente es de 0,2m ¿Cuál es su potencia?. 2X. 5 m^-1. 0,2 m. 5X. 3 m^-1.

La lupa es considerada un microscopio simple hasta cierto grado de aumento, ya que a valores más altos producen aberraciones ópticas y se debe recurrir al microscopio compuesto. ¿Cuál es el máximo aumento de una l… no se produzca aberraciones ópticas?. 25 x. 35x. 43x. 13x. 50x.

Se tiene una lupa que tiene una distancia focal de 0,05m ¿Cuál es su aumento?. 30X. 2X. 5X. 25X. 10X.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique las opciones correctas en lo que respecta a la regla de los signos que aplican a todas las superficies reflectantes y refractivas, tanto planas como esféricas. R es mayor a cero cuando el centro de curvatura está del lado saliente de la superficie S’. S es mayor a cero cuando la imagen está del lado de la saliente de la superficie. R es menor a cero cuando el centro de curvatura está del lado saliente de la superficie S’. S es mayor a cero cuando el objeto está del lado entrante de la superficie S’. M es mayor a cero cuando la imagen es derecha.

Seleccione 4 opciones correctas. Indique las opciones correctas respecto del tratamiento de los espejos planos y esféricos y de la dispersión de la luz a través de ellos: En los espejos planos la imagen es virtual, derecha y del mismo tamaño del objeto. En un espejo cóncavo la imagen tiene un tamaño distinto que el objeto. La fórmula m= y´/y es el aumento lateral m en espejos planos. En un espejo cóncavo la imagen tiene un tamaño igual que el objeto. Un espejo siempre devuelve una imagen que es especular. Un espejo siempre devuelve una imagen que es irreal.

La luz reflejada está polarizada, parcial o totalmente, en un plano perpendicular al plano óptico. VERDADERO. FALSO.

Desde el punto de vista de la óptica, a que se llama objeto. Cualquier ilusión óptica realizada. Cualquier elemento desde el que se irradia luz. Cualquier momento que se refleja luz en el objeto.

Hay dos tipos de espejos esféricos que son los: Cóncavos y Convexos. Ojo de pez. Planos y Cuadrados.

¿Qué características tiene la imagen de un espejo convexo? Seleccione las 4 respuestas correctas. Virtual. Inversión lateral. De mayor tamaño. Regresión lateral. Derecha. De menor tamaño.

De la siguiente lista, ¿Cuáles pertenecen al estudio de la luz por la física? Seleccione 3: Óptica electrónica. Óptica física. Óptica visual. Óptica geográfica. Óptica geométrica.

Las ondas mecánicas que se dan en la naturaleza, se nos presenta a diario generalmente en el aire, del tipo de longitudinales, se denomina: Ondas electromagnéticas. Ondas Sonoras. Ondas de longitud. Dispersiones sonoras.

A la perturbación que se propaga por un material (medio de la onda) se la llama mecánica. Estas pueden ser del tipo: seleccione 3 correctas: Longitudinales. Convexas. Diagramales. Transversales. Ninguna de las anteriores. Combinación de transversal y longitudinal.

Las propiedades del sonido son: Seleccione las 4 correctas. Altura. Duración. Presión. Intensidad. Timbre.

“Haciendo la ola”, en un estadio deportivo, es un ejemplo de una ola mecánica, donde se propaga energía por la multitud y transporta: Luz. Vibración. Energía. Materia.

Una onda senoidal, se caracteriza por su frecuencia y longitud como por su: Duración y estabilidad. Amplitud de desplazamiento. Alcance con vibración. Amplitud de recorrido.

Un diapasón provoca una onda sonora en el aire cuya longitud de onda es 1 [m]. ¿Cuál es su frecuencia? Tomar la Velocidad del sonido en el aire 340 [m/seg]. 340 [Hz]. 240 [Hz]. 140 [Hz].

Un diapasón provoca una onda sonora en el aire de 340 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda? Tomar la velocidad del sonido en el aire como 340 m/seg. 7 [m]. 1 [m]. 3[m]. 5 [m].

Un diapasón provoca una onda sonora en el aire cuya longitud de onda es 1250 mm. ¿Cuál es su frecuencia? Tomar la velocidad del sonido en el aire como 340 m/s. 279 Hz. 277 Hz. 275 Hz. 272 Hz. 273 Hz.

En una barra de aluminio una onda sonora se transmite con una frecuencia de 3,21 [kHz]. ¿Cuál será la onda sonora? (tomar la velocidad de sonido en el aluminio 6.420 [m/seg]): I = 3 [m/seg]. I = 3 [m]. I = 2 [m]. I = 2 [m/seg].

Se tiene un sonar para pesca de agua dulce y queremos detectar peces que tengan un tamaño mínimo de 0,25 [m] ¿Cuál es la frecuencia del sonido en el sónar? tomar la velocidad del sonido en agua dulce V=1,480 [m/seg]. 5.960 [Hz]. 5.920 [Hz]. 3.920 [Hz]. 5.520 [Hz]. 6.920 [Hz].

Una onda sonora cuya longitud es de 0,5m se desplaza en el aire ¿Con que frecuencia lo hace? Velocidad del sonido 340m/s. 680Hz. 340HZ. 260HZ. 685Hz.

¿En cuál de las sustancias dadas el sonido se desplaza más rápidamente?. AGUA. ALUMINIO. AIRE. TIERRA.

¿De qué depende la velocidad con la que las ondas sonoras se dispersen?. De la cantidad de luz presente en el entorno. De la forma del objeto que produce el sonido. Del medio donde se dispersen. De la dirección del viento solar.

Estamos utilizando un sonar en agua dulce que emite un sonido con una frecuencia de 14,8Hz ¿cuál será el tamaño mínimo del pez que.. 1480 m/s?. 1 m. 250 mm. 20cm. 0,1 m. 0,5 m.

¿Cuál debe ser la frecuencia mínima del sonido audible para que empiece a considerarse infrasonido?. 20Khz. 20Hz. 10HZ. 30HZ. 50Hz.

Una exposición de 10 min a un sonido de 120 dB suele desplazar el umbral del oído a 1000 Hz, de 0 dB a 28 dB, durante un tiempo. Diez años de exposición al sonido de 92 dB causan un desplazamiento permanente de 28 dB. ¿Qué intensidad corresponde a 92 dB?. 1,6x10^-3 W/m2. 6,3X10^-10 W/m2. 9,2×10^−2 W/m2. 1,2×10^−5 W/m2.

Una exposición de 10 min a un sonido de 120 dB suele desplazar el umbral del oído a 1000 Hz, de 0 dB a 28 dB, durante un tiempo. Diez años de exposición al sonido de 92dB causan un desplazamiento permanente a 28 dB ¿Qué intensidad corresponde a 28 dB?. 1,6x10-3 W/m2. 9,2×10−2 W/m2. 1,2×10−5 W/m2. 6,3X10-10 W/m2.

¿Cómo se denomina el sonido que se percibe cuando se habla en una habitación de 6 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto?. R= Reflexión. R= Reverberancia. D=Difracción. E=ECO. R=Reverberación.

¿A qué se denomina intensidad de un sonido?. A la intensidad de energía transportada por unidad de área. A la intensidad de ondas transportadas por espacio de medida. A la cantidad de energía transportada por unidad de área. A la mayoría de energía transportada por unidad de área.

¿Cuál es la abreviatura de la unidad de intensidad del sonido en el Sistema Internacional?. [kg/m3]. [dB]. [Hz]. [m/s2]. [kHz].

Las ondas sonoras, Una forma útil de describir la energía transportada por sonido es con la: Dispersión de la onda. Conducción de la onda. Intensidad de la onda.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique las opciones correctas en lo que respecta a la intensidad del sonido: Es válido expresar la intensidad de la onda sonora en términos de amplitud de presión. Es correcto pensar la intensidad de la onda sonora en términos de amplitud de desplazamiento. La unidad para definir la intensidad del sonido es desnivel. Es válido expresar la intensidad de la onda sonora en términos de amplitud de posición. El nivel de intensidad de sonido se rige por la ecuación b= (10db) log i/i0. La unidad para definir la intensidad del sonido es decibel.

¿Cuál es la longitud de onda de sonido mínima que el oído humano puede percibir? Toma como velocidad del sonido en el aire 340m/s. 0,017m. 1m. 17Cm. 1,7m.

¿Cuál es la longitud de onda de sonido máxima que el oído humano puede percibir? Tomar la velocidad del sonido en el aire 340m/s. 15m. 17m. 0,017m. 1,017m.

¿Cómo se denomina al fenómeno de sonido que tiene cantidades iguales de todas las frecuencia audibles?. Tono. Ruido estable. Ruido blanco. Ruido estelar. Ruido gris.

¿Cómo se denomina el factor que está en correspondencia directa con la frecuencia en una onda sonora?. Tono. Ruido blanco. Sonido. Timbre.

¿Cuál es la velocidad del sonido en el vacío? (Tomar como la velocidad del sonido en el aire a 340[m/seg]: 0 [m/seg]. 2[m/seg]. 3 [m/seg].

¿Cuáles son las cualidades del sonido? Seleccione las 4 respuestas correctas. Intensidad. Timbre. Presión. Tono. Duración.

¿Cuáles de los siguientes elementos utilizan al sonido como aplicación? Seleccione las 4 respuestas correctas. Litotricia. Ecógrafo doppler. Sonar. Vibración. Eco. Ecógrafo.

Dos violines Stradivarius tienen la misma frecuencia fundamental, pero se distinguen por sus armónicos ¿Cómo se denomina a este factor?. Sonido. Timbre. Duración. Alcance. Vibración.

A la distancia entre una cresta y la siguiente de una onda determinada se la denomina: Distancia de onda. Estado de onda. Longitud de onda. Difusión de onda.

Si un violín provoca una nota tan fuerte que puede igualar a una de las frecuencias fundamentales de los modos normales del cristal de una copa, este puede producir oscilaciones tan grandes que pueden romper la copa. ¿Cómo se llama este fenómeno?. Resonancia. Efecto doppler. Resonar.

La sirena de un camión de bomberos que tiene una frecuencia de 272 [Hz] se aleja de nosotros, que estamos parados, con una rapidez de 25 [m/seg]. ¿Cuál es la frecuencia aparente que escuchamos de la sirena? Velocidad del sonido en el aire 340m/s. 283,37 [Hz]. 253,37 [Hz]. 272,37[Hz]. 294,58Hz.

La sirena de un camión de bomberos, que tiene una frecuencia de 272Hz, viene hacia nosotros (que estamos parados) con una rapidez de 25m/s ¿Cuál es la frecuencia aparente que escuchamos de la sirena? Velocidad del sonido en el aire 340m/s. 223,58Hz. 293,58Hz. 283,37Hz. 253,37Hz. 294,58Hz.

Una sirena policiaca emite una onda senoidal con frecuencia fs=300 Hz. La rapidez del sonido es de 340 m/s. Si la sirena está en reposo y usted se aleja de la sirena a 50m/s, ¿qué frecuencia oye?. 255,8 Hz. 534,7 Hz. 261,5Hz.

Una sirena policiaca emite una onda senoidal con frecuencia fs=300 Hz. La rapidez del sonido es de 340 m/s. Si usted está parado en la acera (usted es un receptor L) y ve pasar un automóvil policial con su sirena prendida, que se aleja de usted a 50m/s, ¿Qué frecuencia oye el receptor?. 255,8Hz. 261,5 Hz. 274,9 Hz.

Una sirena policíaca emite una onda senoidal con frecuencia fs=300 Hz. La rapidez del sonido es de 340 m/s. si el auto policial se mueve a 50 m/s (180 km/h) calcule la longitud de onda para la onda adelante de la fuente. 1,3 m. 1,13 m. 0.97 m.

Una sirena policíaca emite una onda senoidal con frecuencia fs=300 Hz. La rapidez del sonido es de 340 m/s. si el auto policial se mueve a 50 m/s (180 km/h) calcule la longitud de onda para la onda detrás de la fuente. 0,97m. 1,3 m. 1,13m.

Una sirena policíaca emite una onda senoidal con frecuencia fs=300 Hz. La rapidez del sonido es de 340 m/s. Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire. 1,3m. 0,97m. 1,13 m.

Una sirena policiaca emite una onda senoidal con frecuencia Fs=300Hs. La rapidez del sonido es de 340 m/s. si la sirena está en reposo y usted se aleja a 30m/s ¿Qué frecuencia oye?. 274 Hz. 276Hz. 247Hz.

Un barco emite una señal ultrasónica que demora en regresar al barco 0,5 segundos. ¿A qué profundidad se encuentra el fondo? Velocidad del sonido en agua dulce v= 1.480 [m/seg]. 340 m/seg. 740 [m]. 2960 [m]. 260 [m]. 1000 [m].

Un submarino emite una señal sonora y recibe un eco al de 2s de haber emitido la señal. ¿A qué distancia se encuentra el obstáculo? Tomar la velocidad del sonido en agua salada v= 1435m/s. 1.435 m. 1.135 m. 1.935 m.

Una ambulancia esta estacionada con la sirena activada, cuya frecuencia es de 250Hz y nosotros no alejamos de ella con una rapidez 10 m/s. ¿Cuál es la frecuencia aparente que recepta el observador?. 257,35 Hz. 256,35 Hz. 242,64Hz. 241,64Hz.

Una ambulancia esta estacionada con la sirena activada, cuya frecuencia es de 250 Hz, y nosotros nos desplazamos hacia ella con una rapidez de 10 m/seg. ¿Cuál es la frecuencia aparente que recepta el observador?. 257,35 Hz. 256,35 Hz. 242,64Hz. 241,64Hz.

Cuando una fuente de sonido o un receptor se mueven en el aire, puede darse el caso que el receptor oiga una frecuencia distinta de la emitida por la fuente originalmente. ¿Cuál es el nombre de este efecto?. Efecto Doppler. Efecto sonido. Resonancia.

Un tren viaja a 20.0m/s en aire tranquilo. La frecuencia de la nota emitida por su silbato es de 262 Hz. ¿Qué frecuencia oye un pasajero de un tren que se mueve en dirección opuesta de 18.0 m/s y se aleja del primer tren? (Recuerde, si no se dice lo contrario, vaire=344m/s). 234,6Hz. 547,9Hz. 327,5Hz.

Una alarma de automóvil emite ondas sonoras con frecuencia de 620 Hz. Usted está en una motocicleta, alejándose del auto. ¿Con qué rapidez se está moviendo si detecta una frecuencia de 490 Hz? (recuerde, si no dice lo contrario v aire=344 m/s): 72,12 m/s. 84,12 m/s. 39,12 m/s.

Cuando un avión supersónico supera la velocidad del sonido y, si el aire está húmedo, se forma un cono nuboso por la condensación. ¿Cómo se llama a este fenómeno?. Resonancia. Eco. Efecto doppler. Onda de choque. Reverberancia.

El radar es un instrumento que permite detectar aeronaves, calcular su velocidad y posición. Dicho instrumento basa su funcionamiento en: La reverberancia. Efecto Doppler. Resonancia. El eco. La onda de choque.

Una fuente sonora que produce onda de 1 kHz se mueve hacia un receptor estacionario a la mitad de la rapidez del sonido. ¿Qué frecuencia oirá el receptor?: 2000 Hz. 3000Hz. 4566Hz.

Pulsos de onda; se escuchan pulsos cuando dos tonos con frecuencia ligeramente distintas suenan: Juntos. Distanciados. Separados.

Los barcos utilizan sistemas llamados sonar para detectar objetos en las profundidades del mar y cardúmenes. El sistema emite ondas sonoras submarinas y mide el tiempo que tarda la onda reflejada (el eco) en volver al detector. Determine la rapidez del sonido del agua de mar si esta tiene una densidad de 1030 kg/m3 (pista: B es 1/45,8x10^-11 Pa): 1455,9 m/s. 1485,9 p/a. 1255,9 m/s. 1258,9 p/a.

Usted escucha un ruido de una varilla de plomo mucho más apagado que el ruido de una varilla de acero. Eso queda determinado por la estructura del material. Pasando esta cuestión teórica a números, verifique la rapidez de ondas longitudinales en una varilla de acero. Considere para el acero que Y=20x10^10 Pa y la densidad es de7850 kg/m3: 2047,3 kg/m3. 2047,3 m/s. 5047,5 kg/m3. 5047,5 m/s.

La cantidad de electricidad transportada en 1 segundo por una corriente de 1 Amper es de. 1 coulomb (C). 0,1 coulomb (C). 2 coulomb (C).

¿Cómo se denomina el instrumento que mide diferencia de potencial o tensión entre dos puntos en un circuito eléctrico?. Vatímetro. Voltímetro. Amperímetro.

¿Cómo se denomina el instrumento que sirve para medir la potencia de la corriente eléctrica?. Vatímetro. Voltímetro. Amperímetro.

¿Cuál es la frecuencia de la corriente eléctrica domiciliaria e industrial en Argentina?. 380 Volt. 220 Volt. 70 Hz. 50 Hz. 60 Hz.

Dos cargas puntuales q1=+25nC y q2=-75nC, están separadas por una distancia de 4cm. Calcule la magnitud de la fuerza eléctrica que q1 ejerce sobre q2: 0,010N (CON FUERZAS OPUESTAS ENTRE SI). 0,10N (CON FUERZAS ATRAIDAS ENTRE SI). 0,015N (CON FUERZAS OPUESTAS ENTRE SI). 0,001N (CON FUERZAS ATRAIDAS ENTRE SI).

Dos cargas puntuales q1= +25nC y q2= -75nC, están separadas por una distancia de 4cm. Calcule la magnitud de la fuerza eléctrica que q1 ejerce sobre q2: 0,100 C. 0,0010C. 0,1N. 0,010 N.

En un experimento de laboratorio tenemos dos bolas metálicas cargadas eléctricamente. Si una bola metálica está cargada positivamente y otra negativamente, cuando se acerquen lo suficiente, ¿Cuál será el efecto entre ellas?. Repulsión. Atracción.

Una resistencia en un elemento eléctrico que provoca caída de tensión y liberación de calor, de ahí que es usada para calefactores eléctricos, hornos eléctricos, etc. ¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia?. Hercio (Hz). Ohm (o). Volts (v). Vatios (w).

Un capacitor es un elemento eléctrico que se encarga de almacenar y liberar energía… mide el capacitor? (de estas unidades derivan las subunidades): Estadio(ES). Faradio(F). Cloracio(C). Faraday(F).

¿Cuáles son los tipos de corriente que se usan actualmente? Seleccione las 2 respuestas correctas. Corriente continua. Corriente magnética. Corriente alterna. Corriente ondativa.

De la siguiente lista de elementos. ¿Cuáles corresponden a aisladores de la electricidad? Seleccione las 4 respuestas correctas: POLIAMIDA 6. PLATA. POLIPROPILINEO. CORCHO. CAUCHO.

¿Cuál de estas sustancias es la que otorga mayor aislación térmica?. El corcho. El cemento.

De la siguiente lista de elementos, ¿Cuáles corresponden a conductores de electricidad? Seleccione 4 opciones. PLATA. COBRE. CORCHO. MERCURIO. CAUCHO. ORO.

La corriente eléctrica alterna por convención va del polo positivo al polo negativo. Verdadero. Falso.

¿Qué cantidad de potencia disipa una resistencia de 30 W si por ella circula una corriente de 20 A?. 600 W. 1.200 W. 12.000 W. 120W. 12.000 A.

Algunas de las unidades que se emplean en electricidad y que son comunes de encontrar son: seleccione las 4 correctas. Amper. Hertz. Volt. Candela. Ohm.

La energía que se asocia con las interacciones eléctricas, como por ejemplo cada vez que se enciende una luz se debe a una diferencia de potencial eléctrico, el cual emplea como unidad: Ohm (o). Amper (a). Hertz (h). Volt (v).

Los materiales que permiten que la carga eléctrica se mueva con facilidad a través de ellos reciben el nombre de: Estabilizantes. Aislantes. Conductores. Conectores.

En el concepto más sencillo, las corrientes eléctricas como las de un relámpago o una televisión tan solo son flujos de: Partículas Cargadas. Partículas Estáticas. Partículas Ionizadas.

¿Cómo se denomina a los polos de un imán? Seleccione 2 opciones correctas: Polo negativo. Polo Norte. Polo positivo. Polo Sur.

La súper conductividad se da cuando un material pierde su resistencia eléctrica cuando al mismo se lo: Enfría por encima de la temperatura crítica. Enfría por debajo de la temperatura crítica.

¿Cómo se llama el instrumento que mide potencia eléctrica?. Vatímetro. Amperímetro. Voltímetro. Vatihorímetro.

¿Cómo se llama el instrumento que mide corriente eléctrica?. Vatímetro. Amperímetro. Voltímetro. Vatihorímetro.

¿Cómo se llama el instrumento que mide la caída potencial?. Voltímetro. Valtímetro. Amperímetro. Vatihorímetro.

¿Cómo se llama el instrumento que mide energía eléctrica?. Vatímetro. Amperímetro. Voltímetro. Vatihorímetro.

Electricidad; la energía potencial eléctrica, la diferencia de potencial se da entre un polo vivo o de cargas eléctricas (aquel que posee la carga de electrones) respecto de: La tierra o negativo. La tierra o neutro. La tierra o positivo.

Una distribución de cargas eléctricas en reposo crea: Un campo eléctrico. Un campo magnético. Un campo electromagnético.

El campo Eléctrico se representa a través de rectas o curvas imaginarias trazadas en una región del espacio y se denomina: Línea de campo eléctrico. Línea de campo magnético. Línea de campo electromagnético.

La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, lo establece la ley de. Faraday. Coulomb. Snell. Arquímedes. Pascal.

La suma algebraica de todas las cargas eléctricas en cualquier sistema cerrado es: Estable. Lineal. Constante.

Una carga o corriente móvil crea: Un campo energético. Un campo de luz. Un campo magnético. Un campo eléctrico. Un campo electromagnético.

Un campo magnético se representa gráficamente con líneas de campo magnético que están muy cercanas entre sí, el mismo que ejerce sobre los materiales: Fuerzas eléctricas. Fuerzas magnéticas. Fuerzas estáticas. Fuerzas de movimiento.

La fem inducida en una espiral cerrada es igual al negativo de la tasa de cambio de flujo magnético a través de la espera con respecto al tiempo, es lo establecido por la: Ley de Coulomb. Ley de Faraday. Ley de Boulet. Ley de Bernoulli.

Un avión y un automóvil, por ejemplo, constituyen una jaula de Faraday que nos protege de un: Descarga corriente alternativa. Campo eléctrico estático. Campo electrónico estático. Descarga corriente eléctrica. Campo eléctrico magnético.

Un haz de protones (q=1.6 x 10^-19C) se mueve a 3 x 10^5 m/s a través de un campo magnético uniforme, con magnitud 2T dirigido a lo largo del eje Z positivo (…) de cada protón se encuentra en el piano xz con un ángulo de 30° con respecto al eje +z. calcule la fuerza sobre un protón. 8.4 x 10^14 N. 4.8 x 10^14 N. 3.2 x 10^14 N.

Un conductor eléctrico cae sobre nuestro automóvil generando un campo eléctrico estático de 1000 N/C ¿Cuál es el valor del campo eléctrico dentro del auto?. 0N/C. 10N/m. 1N/m.

Una esfera de radio 100 milímetros está cargado positivamente con un valor de 77.10¯³[C] ¿Cuál es el valor del campo eléctrico en su interior?: 1 [N/C]. 2 [N/C]. 0 [N/C].

Una partícula de masa de 0,6 g lleva una carga de -2,5x10-8 C. Se da a la partícula una velocidad horizontal inicial hacia el norte y con magnitud de 4x104 m/s. ¿Cuál es la magnitud del campo magnético que mantendrá la partícula en movimiento en el campo gravitacional terrestre?. 5,88 T. 25,88 T. 50,88 T. 0,85 T.

Una partícula con masa 0.195g lleva una carga de -2,5x10-8 C. se da a la partícula una velocidad horizontal inicial hacia el norte y con magnitud de 9x104 m/s. cuál es la magnitud del campo magnético mínimo que mantendrá la partícula en movimiento en el campo gravitacional terrestre. 5,88T. 25,88 T. 50,88 T. 0,85 T.

Denunciar Test