option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST FISICA Y CONTRAINCENDIO RICHA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST FISICA Y CONTRAINCENDIO RICHA

Descripción:
FISICA Y CONTRAINCENDIO

Fecha de Creación: 2024/04/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 45

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuánto pesa el balón medicinal para la prueba de potencia de tren superior para los aspirantes a vigilante de seguridad?. 2 kilos. 3 kilos. 4 kilos.

En la prueba de salto vertical: Hay que realizar el salto con ambos pies a la vez. Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar. Ambas son correctas.

En la prueba de flexiones en barra: Se considera una flexión vallda cuando la barbilla supere la parte superior de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura. Se pueden realizar ligeros balanceos del cuerpo para impulsarse. Ambas son correctas.

En la prueba de carrera continua: Se realiza una vuelta completa a la pista de 400 metros. Se realiza una vuelta completa a la pista de 800 metros. Se realizan dos vueltas completas a la pista de 200 metros.

¿Cuál NO es una capacidad física básica?. Fuerza. Resistencia. Explosividad.

La POTENCIA es una cualidad fisica que se compone de: Fuerza y velocidad. Fuerza y flexibilidad. Fuerza y resistencia.

¿Qué es la flexibilidad?. La capacidad de vencer una resistencia con la contracción muscular. La amplitud de movimiento de las articulaciones y/o músculos. Ambas son correctas.

¿Qué es la resistencia?. Es la capacidad que tiene el cuerpo de soportar un esfuerzo determinado durante mucho tiempo. La capacidad de realizar movimientos en el menor lapso de tiempo. La capacidad de vencer cargas físicas.

¿Qué es la fuerza?. Es la capacidad de vencer una resistencia física. Es la capacidad de realizar movimientos en el menor lapso de tiempo. Ambas son correctas.

En un estiramiento... Debe mantenerse durante 15-30 segundos. Hay que evitar realizar rebotes. Ambas son correctas.

Son sistemas energéticos.. Anaeróbico láctico y aláctico. Aeróbico. A y B son correctas.

El sistema energético que empleamos en ejercicios de larga duracion es.. Anaeróbico láctico. Anaeróbico aláctico. Aeróbico.

El sistema energético que empleamos en ejercicios de potencia y corta duración es.. Anaeróbico láctico. Anaerobico aláctico o sistema de fosfágenos. Aeróbico.

La recuperación.. Es importante para rendir bien en el ejercicio. Es un principio básico del entrenamiento. Ambas son correctas.

Los métodos de contracción isométrica... Son contracciones en las que el músculo no cambia de longitud. Son métodos para entrenar la fuerza máxima. Ambas son correctas.

¿Cuál es un ejercicio recomendado para entrenar la fuerza máxima?. Sentadillas con peso. Carrera continua. Natación.

¿Cuál es un ejercicio recomendado para entrenar la resistencia aeróbica?. Sentadillas con peso. Carrera continúa. Series de sprint.

Después de hacer ejercicio.. Conviene realizar un enfriamiento o vuelta a la calma. Se pueden realizar estiramientos. Ambas son correctas.

El entrenamiento cruzado... Ayuda a prevenir lesiones. Consiste en variar los ejercicios. Ambas son correctas.

En los métodos de contracción concéntrica... EI músculo vence la resistencia y cambia su longitud. El músculo se contrae, sin cambiar lo longitud. El músculo es vencido por la resistencia y cambia su longitud.

En los métodos de contracción excéntrica... El músculo vence la resistencia y cambia su longitud. El músculo se contrae, sin cambiar lo longitud. El músculo es vencido por la resistencia y cambia su longitud.

¿Cómo podemos entrenar la flexibilidad?. Carrera continua. Abdominales y flexiones. Estiramientos musculares.

Antes de entrenar, se recomienda: Realizar un calentamiento. Realizar estiramientos. Realizar multisaltos.

La pliometría.. Se emplea para trabajar la fuerza. Se realiza mediante saltos. Ambas son correctas.

Son causas de posibles lesiones: No usar el equipamiento adecuado. No descansar lo suficiente entre ejercicios. Ambas son correctas.

Es una combustión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo, Llamas o ambos: El calor. El fuego. La temperatura.

Un incendios es: Un proceso de reacción química rápida, de oxidación-reducción. Una reacción en cadena provocada por el humo. Un fuego no controlado en el espacio ni el tiempo.

Fumar y los fósforos en una de las causas más comunes de un incendio: Verdadero. Falso. Solo en lugares públicos.

La combustión es una reacción normal con emisión de luz y calor: Solo si hay un incendio. Falso. Verdadero.

Un deflagración es: Una explosión pequeña. Una reacción lenta. Ambas son correctas.

Los componentes del triangulo del fuego son: Comburente y combustible. Calor o energía. Ambas son correctas.

Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión: El combustible. El comburente. El calor.

Es la energía necesaria para el inicio de la reacción: Oxígeno. Aire. Calor o energía de activación.

Es una serie de reacciones que ocurren secuencialmente cuyos resultados individuales se suman a los del resto: La combustión. La reacción del fuego. La reacción en cadena.

Es necesario para que se mantenga un fuego: La reacción del fuego. La reacción del humano. La reacción en cadena.

El calor se puede propagar por: Conducción. La llama. Concentración.

La transmisión del calor a través de un sólido en contacto con otro solido es: La conducción. La concentración. La emisión.

Se crea una corriente ascendente que va caldeando el ambiente de abajo hacia arriba en: La convección. La concentración. La emisión.

Es una fase del desarrollo de un incendio: Reacción del fuego. Estado latente. Combustión.

Los fuegos pueden ser de clase: A B,C,D y F. A, B,C,D,E y F. B,C y D.

Los fuegos producidos por materiales sólidos son: Tipo B. Tipo A. Tipo C.

Es un producto luminoso de la combustión: El humo. El calor. La llama.

El calor produce: Vibraciones. Energía que se transmite. Quemaduras en cuerpos y objetos.

Los métodos de extinción de incendios son: Enfriamiento y sofocación. Desalimentacion e inhibición. Ambas son correctas.

Eliminamos el calor de un incendio a través de: El enfriamiento. Los gases. Las llamas.

Denunciar Test