Fisica Cuantica Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisica Cuantica Tema 9 Descripción: Fisica Cuantica Tema 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definimos “la función logística llevada a cabo para conservar un material y obtener así mejor rendimiento y eficacia del mismo” como: Apoyo a la Fuerza. Mantenimiento. Acciones de Mantenimiento. Estrategia de Mantenimiento. La evolución del mantenimiento a lo largo de la historia termina con el mantenimiento: Ruptura. Preventivo. Correctivo. Discontinuo. En un grupo de mantenimiento, ¿quién estará al frente como jefe de dicho grupo?: Comandante. 2º Comandante. Suboficial del destino. Oficial de destino. El concepto general en el que debe inspirarse el mantenimiento de Unidades y Sistemas, debe responder a los siguientes principios. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Efectuar las acciones de mantenimiento en el escalón más bajo posible. Emplear en lo posible la técnica de reparación por Reemplazo de Módulos o Subconjuntos. Realizar Obras Normales o de Gran Carena con la periodicidad que se fija para cada clase de buque. Lugar de ejecución y año de comienzo. Podremos clasificar el Mantenimiento en función a una serie de criterios. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Atendiendo a las acciones a la que es sometido el material. Desde el punto de vista del organismo responsable de la ejecución. Letra identificadora del Ramo. Según el método de mantenimiento empleado. Desde el punto de vista del Organismo responsable de la ejecución del Mantenimiento, se consideran: Primer escalón, Segundo escalón y Tercer escalón. Primer escalón, Segundo escalón y Arsenales. Dotación, Arsenales y NAVANTIA. ISEMER, ALARDIZ, AJAL, AJEMA. Atendiendo a las acciones a que se somete el material, ¿cuál de ellas NO es correcta?. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento de Modificación. Mantenimiento de Remodelación. En función de la capacidad necesaria para llevar a cabo las acciones de mantenimiento, se consideran los tres niveles siguientes: Capacidad A, Capacidad B, Capacidad C. Capacidad A, Capacidad C, Capacidad E. Capacidad 1, Capacidad 2, Capacidad 3. Capacidad A, Capacidad B, Capacidad D. Funcionalmente de quien depende la JAL: ALPER. Arsenales. DISOS. Centro directivos del Ministerio de Defensa. El apoyo a la fuerza está constituido por un conjunto de órganos de apoyo agrupados en dos (2.-) estructuras orgánicas: Jefatura de Personal y Jefatura de Asuntos Económicos. Jefatura de Personal y Jefatura de Transportes. Jefatura de Personal y Jefatura de Apoyo Logístico. Jefatura de Apoyo Logístico y Jefatura de Asuntos Económicos. Del AJAL depende las siguientes direcciones (indique la que NO es correcta): DISOS. ALPER. DIC. DIN. La Dirección de Sostenimiento (DISOS) está formada por dos áreas: DIC y DGE. DGE y SUBDAT. SUBDEM y SUBDAT. DIN y DIC. ¿Quién será responsable de llevar a cabo las actividades conducentes al mantenimiento, rehabilitación y modificación de la Fuerza para lograr que en todo momento se encuentre en el debido nivel de seguridad y eficacia?: DIC. DGE. SUBDEM. DIN. ¿Quién es el responsable de la eficacia del mantenimiento de las Unidades de la Fuerza Naval- buques, aeronaves y vehículos de combate de Infantería de Marina- y del tren naval, así como las instalaciones y sistemas asociados al mantenimiento?: Jefatura Arsenal. Ayudantía Mayor. Jefatura Industrial. Jefe de Inspección y construcción (ICO). En los Buques, el mantenimiento de primer escalón, se organiza jerárquicamente por: Servicios, Destinos y Grupos de Mantenimiento y por encima de toda esta estructura se encuentra el Jefe de Máquinas. Servicios, Destinos y Grupos de Mantenimiento y por encima de toda esta estructura se encuentra el 2º Comandante. Inspecciones de los Mantenimientos del 1er Escalón. Servicios, Destinos y Grupos de Mantenimiento y por encima de toda esta estructura se encuentra el Comandante. Los Oficiales de Destino con la ayuda de los Jefes de Grupo de Mantenimiento, revisarán la programación de: Las tareas quincenales y mensuales. Las tareas semanales. Las tareas de periodicidad igual o superior a 1 año. Las tareas de periodicidad superior a un mes y menor de un año. ¿Cuántas Inspecciones de los Mantenimientos del 1er Escalón de Mantenimiento, existen?. Dos: Ordinarias y de CEVACO. Tres: Ordinarias, Varada cada dos (2) años y de CEVACO. Tres: Ordinarias, las del Comandante y las del Arsenal. Tres: Ordinarias, CEVACO y las de entrega de Mando. Los Jefes del Grupo de Mantenimiento, revisarán la programación de: Las tareas quincenales y mensuales. Las tareas semanales. Las tareas de periodicidad igual o superior a 1 año. Las tareas de periodicidad superior a un mes y menor de un año. ¿Cuáles son las fases de mantenimiento?. Planeamiento, ejecución, control y análisis. Planeamiento, ejecución y organización. Planeamiento, control y análisis, comprobación. Ejecución, comprobación, control. Conjunto de acciones de planeamiento y gestión para obtener todos los recursos logísticos que se requieran para apoyar a las unidades y sistemas a lo largo de su ciclo de vida: Coordinador de Apoyo Logístico Integrado “CALI”. Apoyo Logístico Integrado “ALI”. Plan de Apoyo Logístico Integrado “PALI”. Plan de Apoyo a la Clase “PAC”. ¿Para cuánto tiempo se definen los objetivos en un Programa de Mantenimiento?. Para un período presupuestario de 4 años. Para un período presupuestario de un año. El suficiente para apoyar a Unidades o Sistemas de la misma clase. Para 15 años o media vida. ¿Cada cuánto tiempo se realiza una “Varada Reglamentaria” aproximadamente?: Cada 2 años. Cada 15 años. Cada 4 años. Cuando por accidente o avería resulte comprometida la seguridad de un buque. ¿Cuál NO es un tipo de varada?. Reglamentaria. Anual. Restringida. Inidental. Acciones de mantenimiento sobre todo de rehabilitación y de modificación entre nueve meses y 1 año: Varada. P.I.P. Gran Carena. P.I.I. Los mantenimientos correctivos a incluir en el paquete de obras de cada PIP serán los solicitados por el buque mediante los PM introducidos en GALIA desde la finalización del PIP anterior, y que en todo caso deberán tener entrada en la Jefatura Industrial/ISEMER: Quince (15) días antes del comienzo de la inmovilización. Tres (3) meses antes del comienzo del mismo. Hasta el último momento son admisibles. Seis (6) meses antes del comienzo del mismo. El buque emitirá un informe del P.I.P. después de la finalización del mismo no más tarde de... Tres (3) meses. Quince (15) días. Seis (6) meses. Treinta (30) días. Los Partes de Mantenimiento (PM) se clasifican teniendo en cuenta a tres (3) criterios. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Naturaleza y momento de la ejecución. Presupuesto. Organismo que lo realiza. Lugar de ejecución y año de comienzo. ¿Quién es la autoridad que autoriza las Obras de Modificación (Grupo quinto “M”), cuando no afecta a las características básicas y su objeto es mejorar su disponibilidad, fiabilidad y mantenibilidad?. AJEMA. Jefe del Arsenal. AJAL. Jefe del ISEMER. ¿En quién cae la responsabilidad en la fase de mantenimiento de control y análisis?. Sobre la Jefatura Industrial. Sobre el órgano central de sostenimiento y Arsenales. Sobre la sección de Pertrechos y Repuestos. Sobre el servicio de Munición. ¿Cuál es el mantenimiento que se basa en mismo mantenimiento para idénticos equipos instalados en buques distintos?. Plan de Mantenimiento por Clase. “CMP”. Plan Integrado de Mantenimiento por Clase “ICMP”. Mantenimiento Basado en la Reparación “CRB”. Plan de Mantenimiento Continuo “PMC”. ¿Cómo se denomina a la tarea del ICMP a efectuar cuando un mantenimiento planificado es realizado y por causas económicas puede interesar que otro mantenimiento adicional se efectúe a la vez que aquel?. Tareas de Reparación (Q). Tareas Obligatorias/ Mandatory (M). Tareas Concurrentes (C). Tareas de mantenimiento centrado en la Fiabilidad (P). Reparar cuando se pueda; Mantenimiento según condición; Mantenimiento periódico; son premisas, ¿de qué tipo de Mantenimiento?. Periódico. Continuo. Según condición. Centrado en la fiabilidad del equipo (RCM). Está diseñada para apoyar a buques con tripulación reducida, con misiones asignadas de larga duración que limitan notablemente los periodos de inmovilización: Estrategia de Mantenimiento Concurrente. Estrategia de Mantenimiento Permanente. Estrategia de Mantenimiento Limitado. Estrategia de Mantenimiento Progresivo. ¿Qué procedimientos son utilizados para determinar el funcionamiento y estado de los equipos y sistemas de a bordo, por medio de evaluaciones, inspecciones y pruebas?. Los procedimientos CBM. Los procedimientos ICMP. Los procedimientos RPM. Los procedimientos CMP. ¿Qué dato obtenemos de cruzar la Prioridad Logística con la Urgencia?. La Ausencia Logística. La Prioridad Logística. La Precedencia Logística. La Necesidad Logística. ¿Para qué se puede utilizar el Parte de Mantenimiento Mecanizado (PMM)?. Para solicitar asistencia y para informar sobre el mantenimiento correctivo terminado del primer y Segundo Escalón o Mantenimientos preventivos no realizado. Para solicitar los informes Varop de la unidad. Para solicitar al Arsenal los víveres necesarios para la misión. La a) y la b) son correctas. ¿Quién asigna la urgencia logística en su unidad?. 2º Comandante. El jefe del grupo de mantenimiento. EL AJEMA. El Comandante. Cuando el PMM es originado desde el BUI, existen normalmente dos tipos de usuarios que se encargan de crear el PMM. Usuario Peticionario. Usuario Preferente. Usuario Supervisor. La a) y la c) son correctas. ¿Quién realiza los mantenimientos PMS?. El primer escalón. La empresa privada. El segundo escalón. El tercer escalón. ¿De cuántos dígitos se compone el número de PMM?. 7 dígitos. 5 dígitos. 6 dígitos. 3 dígitos. ¿Como definimos el HSC de un sitema, subsistema, equipo o componente de un buque?. Es la marca funcional del equipo, código de 3 a 12 dígitos. Es la marca funcional del equipo, código de 6 a 12 dígitos. Es la marca funcional del equipo, código de 12 a 30 dígitos. Es la marca funcional del equipo, código de 9 a 12 dígitos. |