option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISICA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISICA GENERAL

Descripción:
FISICA GENERAL EMI

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando un cuerpo esta variando respecto a un punto de referencia decimos que esta en. Movimiento. Un punto de referencia. Desplazándose. Reposo.

Constituye el lugar, sitio o espacio, a partir del cual se determina si un cuerpo esta en reposo o en movimiento. Punto o marco de referencia. Movimiento. Lugar de partida. Tiempo.

Nos posibilita conocer y predecir en que lugar se encontrara un cuerpo, qué velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo o bien, en qué lapso llegará a su destino. El tiempo. La cinemática. La estática. Una grafica.

Significa precisar, a cada instante, su posición en el espacio. Hacer la descripción del movimiento de un cuerpo. El estudio del movimiento. El estudio del tiempo.

Resulta útil considerarlo como una partícula material en un movimiento, es decir, como su fuera un solo punto en movimiento. Movimiento de cualquier objeto material. Un objeto. Un móvil. Un cuerpo.

Nos evita analizar en detalle los diferentes movimientos experimentando por el mismo cuerpo durante su desplazamiento de un punto a otro. Considerar un cuerpo físico como una simple partícula. El estudio de la estática. El estudio del movimiento. El estudio de la cinemática.

Cualquier cuerpo solido puede ser considerado como una. Partícula. Magnitud. Constante.

El recorrido de un móvil debido a su cambio de posición lo constituye una linea que recibe el nombre de. Trayectoria. Velocidad. Movimiento.

Los movimientos de los cuerpos pueden ser ____ o ____ dependiendo de que la velocidad permanezca constante o no. Uniformes/variados. Rápidos/Lentos. vectoriales/escalares.

La distancia es una magnitud _______ ya que solo interesa saber cual fue la magnitud de la longitud recorrida. escalar. vectorial. física.

El desplazamiento de un móvil es una magnitud ________ pues corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de llegada. vectorial. escalar. física.

Es una cantidad escalar que únicamente indica la magnitud de la velocidad. rapidez. magnitud. velocidad. vectorial.

Es una magnitud vectorial, pues para quedar bien definido requiere que se señale, además de su dirección y su sentido. la velocidad. el desplazamiento. la rapidez.

Queda determinada por la dirección o linea de acción en la cual se efectúa su desplazamiento. la dirección de la velocidad de un cuerpo móvil. el estudio de la magnitud. los vectores.

La velocidad de un cuerpo puede ser. Constante o variable. una magnitud vectorial. una magnitud escalar. una magnitud escalar y vectorial.

Se define como el desplazamiento realizado por un móvil dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo. la velocidad. d/t. v=d/t.

La unidad de velocidad en el SI es. m/s. cm/s. km/h.

La unidad de velocidad en el CGSV es. cm/s. m/s. km/h.

Una lancha de motor desarrolla una velocidad cuya magnitud es de 6.5 m/s, si la velocidad que lleva la corriente de un río hacia el este es de 3.4 m/s. Calcular: 1) La velocidad de la lancha si va en la misma dirección y sentido que la corriente del río. 2) La velocidad de la lancha si va en la misma dirección, pero en sentido contrario a la corriente del río. 1) 9.9m/s al este 2) -3.1m/s al oeste. 1) 9.9m/s al este 2) 3.1m/s al oeste. 1) 9.9m/s 2) 3.1m/s. 1) 9.9m/s² al este 2) 3.1m/s² al oeste.

Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales se dice que efectúa un. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Movimiento rectilíneo Uniformemente acelerado. Movimiento paulatino.

a que se refiere la siguiente formula. La formula de la velocidad en función de los cambios en su desplazamiento respecto al cambio en el tiempo. La formula de la velocidad sin simplificar. La formula general de la velocidad.

La pendiente de una recta representa la magnitud de la. velocidad. función. dinámica. tangente.

Para calcular la magnitud de la velocidad basta determinar la tangente de la recta, es decir. el valor de su pendiente. el valor de la tangente. la magnitud vectorial.

Se aproxima a una velocidad instantánea cuando en el movimiento de un cuerpo los intervalos de tiempo considerados cada vez son mas pequeños. La velocidad media. La velocidad. la velocidad instantánea.

Si el intervalo de tiempo es tan pequeño que casi tiende a cero, la velocidad del cuerpo será. instantánea. media. nula.

Es el limite de la velocidad media al rededor del punto cuando el intervalo de tiempo (∆t) es tan pequeño que tiende a cero (∆t → 0). La velocidad instantánea. la velocidad media. la tangente.

A que se refiere la siguiente formula. A la velocidad media. A la velocidad instantánea. A la velocidad limite de un cuerpo.

Cuando la velocidad de un móvil permanece constante, la velocidad media y la velocidad instantánea son. iguales. velocidades variables. fuerzas resultantes.

Se manifiesta siempre que existe, cuando menos, una interacción entre dos cuerpos. Una fuerza. La estática. Un choque.

Para medir la intensidad de fuerza se utiliza un aparato llamado. Dinamómetro. Bascula. Balanza.

Dentro de los limites de la elasticidad las deformaciones que sufre un cuerpo son directamente proporcionales a la fuerza que reciben. Ley de Hooke. Ley de la elasticidad. Propiedades de la elasticidad.

La unidad de fuerza usada en el SI es. newton (N). Kilo-fuerza. gramo-fuerza. Pascal.

A cuantos newtons equivale el kilo-fuerza. 9.8N. 10 N. 5.2 N.

Tiene la propiedad de producir el mismo efecto que causan todas las fuerzas sobre un cuerpo. Resultante del sistema de fuerzas. Causa y efecto. La fuerza reciproca.

El calculo de la resultante se puede hacer a través de un procedimiento grafico o bien, mediante el calculo matemático llamado. método analítico. algebra. plano cartesiano.

Es aquella fuerza que equilibra al sistema, tiene la misma dirección y magnitud que la resultante, pero con sentido opuesto. balanza. equilibrante de un sistema de fuerzas. equilibrante de un sistema de vectores.

En términos generales, las fuerzas pueden clasificarse según su origen y características en cuatro grupos: Fuerzas Gravitacionales. Fuerzas electromagnéticas. Fuerzas nucleares. Fuerzas débiles.

Une correctamente. A estas fuerzas se debe que los planetas mantengan sus órbitas elípticas, el peso de los cuerpos y que todo cuerpo suspendido caiga a la superficie al cesar la fuerza que lo sostiene. Pueden ser de atracción o de repulsión. Manifiestan un alcance muy pequeño y su magnitud disminuye de manera muy rápida fuera del núcleo. Fueron detectadas en sustancias radiactivas naturales y, posteriormente, los científicos comprobaron que son determinantes en casi todas las reacciones de decaimiento radiactivo.

Están constituidos por partículas más pequeñas llamadas quarks. el protón y el neutrón. el electrón. el neutrón.

los hombres de la antigüedad interpretaban lo que sus ojos veían. Por lo cual consideraban a la Tierra sin movimiento y como el centro del Universo, pues creían que todo giraba alrededor de ella. Teoría Geocéntrica. Teoría renancista. "Claudio Ptolomeo".

Astrónomo griego que vivió en 125 a. C. aproximadamente, logró hacer una lista con más de mil estrellas. Sin embargo, afirmaba que la Tierra era plana y ocupaba el centro del Universo. Hiparco. Claudio Ptolomeo. Tycho Brahe. Nicolás Copérnico.

Geógrafo y astrónomo griego (siglo ii d. C.), basándose en las enseñanzas equivocadas de Hiparco, proponía sus teorías considerando a la Tierra inmóvil y plana; en ellas suponía a los planetas girando alrededor dela Tierra describiendo trayectorias circulares. Claudio Ptolomeo. Hiparco. Aristocrates. Nicolás Copérnico.

Astrónomo polaco (1473-1543), corrigió la teoría de Ptolomeo y basándose en la teoría de Aristarco (astrónomo griego que en el siglo iii a. C. había dicho que la Tierra se movía alrededor del Sol), propuso que la Tierra era redonda y giraba sobre su propio eje cada 24 horas, además de dar una vuelta alrededor del Sol cada 365 días. Nicolás Copérnico. Claudio Ptolomeo. Hiparco. Tycho Brahe.

Astrónomo danés (1546-1601), logró descubrir algunas leyes sobre el movimiento de la Luna, además calculó la posición de 777 estrellas y obtuvo datos interesantes sobre los cometas. Tycho Brahe. Hiparco. Claudio Ptolomeo. Nicolás Copérnico.

Sus grandes estudios le permitieron formular tres leyes sobre el movimiento de los planetas, las cuales actualmente sirven de base a la astronomía. Johannes Kepler. Hiparco. Claudio Ptolomeo.

El radio vector que enlaza al Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales. Primera ley de Kepler. Segunda ley de Kepler. Tercera ley de Kepler.

Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, en las cuales el Sol ocupa uno de los focos. Primera ley de Kepler. Segunda ley de Kepler. Tercera ley de Kepler.

Los cuadrados de los periodos de revolución sideral de los planetas (t2) son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol (d3). Tercera ley de Kepler. Segunda ley de Kepler. Primera ley de Kepler.

Esta ley explica el porqué es posible que los planetas giren en órbitas elípticas manteniéndose cerca del Sol por la fuerza de gravedad sin llegar a ser absorbidos por él. Segunda ley de Kepler. Primera ley de Kepler. Tercera ley de Kepler.

A que ley se refiere la siguiente formula. Tercera ley de Kepler. Segunda ley de Kepler. Primera ley de Kepler.

Astrónomo y físico italiano (1564-1642), Descubrió en la Vía Láctea gran cantidad de estrellas imposibles de ver sin la ayuda del telescopio. Galileo Galilei. Claudio Ptolomeo. Tycho Brahe.

En que año Newton publicó su Ley de la Gravitación Universal, en ella expuso que la atracción gravitatoria está en función de la masa de los cuerpos y de la distancia entre ellos. 1687. 1929. 1578. 1657.

Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza cuya magnitud es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Ley de Gravitación Universal. La gravedad. Ley de la fuerza univerzal.

Es la magnitud de la fuerza por unidad de masa que actúa sobre un cuerpo colocado en ese punto. intensidad de campo gravitacional. Campo gravitacional. m=fm.

cual es el diámetro de la tierra. 12,742 km. 1000 000 km. 32, 687 km. 423, 2424 km.

cual es el diámetro del sol. 1.3927 millones km. 2.8731 millones km. 1.89967 millones km. 23, 9863 km.

El diámetro de la Luna es de. 3476 km. 2,3123 km. 42,234 km.

Cuando piso el hombre por primera vez la luna. 20 de julio de 1969. 13 de agosto de 1958. 25 de abril de 2000. 2 de mayo de 1979.

Cuando se lanzo el satélite Sputnik l. El 4 de octubre de 1957. El 12 de febrero de 1979. El 13 de abril de 1987.

Cual fue el primer satélite puesto en orbita. Sputnik l. Explorer l. La luna.

En que año fue puesto en marcha el proyecto Apolo. 1962. 1979. 1879.

Denunciar Test