Física y Química: conocimientos generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Física y Química: conocimientos generales Descripción: Preparación Examen Acceso Curso Maquinista |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Magnitudes que sólo requieren dar su valor (Peso, longitud). Magnitud escalar. Magnitud vectorial. Magnitudes que para estar correctamente especificadas se requiere conocer su módulo, dirección y sentido (velocidad, aceleración, fuerza). Magnitud escalar. Magnitud vectorial. s=s0+v0t*+(1/2a*t2) y v=v0+a*t. Aceleración constante, modulo, dirección y sentido invariable. Aceleración constante, velocidad inicial es nula (v0=0). La gráfica s/t (posición-tiempo) es: Una parábola. Una recta. La gráfica v/t (velocidad tiempo) es: Una parábola. Una recta. Radianes. 1 vuelta. 1/2 vuelta. 1/4 vuelta. La velocidad angular se mide en. Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, o todas las que actúan se anulan dando una resultante nula, el cuerpo no variará su velocidad. Esto es: si está en reposo, seguirá en reposo; si se mueve, se seguirá moviendo con movimiento rectilíneo y uniforme (v =cte). 1º Ley de Newton. 2º Ley de Newton. 3º Ley de Newton. Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultan dicho cuerpo modificará su velocidad (tendrá aceleración). Fuerza aplicada y aceleración producida son proporcionales y están relacionadas de acuerdo con la siguiente ecuación: F=m a. 1º Ley de Newton. 2º Ley de Newton. 3º Ley de Newton. Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (que podemos llamar acción), el otro ejerce sobre éste una igual y contraria (llamada reacción). Las fuerzas de acción y reacción son iguales, con la misma dirección y sentidos contrarios, pero no se anulan nunca al estar aplicadas sobre cuerpos distintos. 1º Ley de Newton. 2º Ley de Newton. 3º Ley de Newton. Cuándo estudiamos los efectos de fenómenos físicos sobre los cuerpos, qué propiedades de ellos no cambia?. Velocidad. Energía. Masa. Estructuras internas. La fuerza centrípeta es: Tendencia de un objeto a seguir una trayectoria curva mientras se aleja del centro de la mism. La fuerza centrípeta que ejerce un muelle que no ha superado su límite de elasticidad y sufre una fuerza que lo deforma temporalmente. Aquella que mantiene a un objeto en movimiento, con una velocidad uniforme y una trayectoria circular. La transferencia de calor se produce mediante. Radiación, fricción y agitación de partículas. Conducción, convección y radiación. Fuerza de rozamiento, fricción y conducción. La distribución bidimensional es: Aquella que para cada elemento de la población o muestra se consideran dos o más caracteres cuantitativos distintos. Aquella que para cada elemento de la población o muestra se consideran dos caracteres cuantitativos distintos. Aquella que para cada elemento de la población o muestra se consideran dos caracteres cualitativos distintos. La resistencia de un conductor (ohmios) es: Directamente proporcional a su longitud, e inversamente proporcional a su conductividad. Directamente proporcional al área de su sección. Inversamente proporcional a su longitud y directamente proporcional a su conductividad. Directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional al área de su sección. ¿Qué fuerza es siempre contraria al movimiento y siempre realiza una fuerza negativa?. Rozamiento. Empuje. Elástica. Gravitacional. Fórmula del principio de arquímedes. E= m · g · a. E= (v · d · g)/2. E= v · d · g. Ninguna. Un sistema cerrado es aquel. Que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante). Ninguna. Que intercambia energía y materia con los alrededores. Que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores. La velocidad relativa en mecánica clásica: La aceleración es constante. Tienen el mismo módulo y sentido. Tienen el mismo módulo pero sentidos opuestos. Tienen el mismo sentido pero módulos opuestos. Eduardo Barreiros fue conocido por: Transformación patentada de motores de diésel a gasolina. Transformación patentada de motores de gasolina a eléctricos. Creación de motores de combustión de 2 tiempos. Transformación patentada de motores de gasolina a diésel. ¿Cómo se mide la intensidad en el sistema internacional?. Watios. Amperios. Ohmios. Voltios. En un circuito paralelo (simple). La intensidad de la corriente que pasa por la pila es el doble de la que pasa por cada bombilla. Ninguna. La intensidad de la corriente que pasa por la pila es la mitad de la que pasa por cada bombilla. La intensidad de la corriente que pasa por las bombillas es el doble del que pasa por la pila. ¿Cuál de estas definiciones concuerda con la "Ley de Couloum"?. Dos cuerpos con cargas q1 y q2 interaccionan con una fuerza que es inversamente proporcional al producto de las cargas y directamente proporcional al cuadrado de las distancia que las separa. A más fuerza ejercida, menos volumen de masa gaseosa. Dos cuerpos con cargas q1 y q2 interaccionan con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancia que las separa. El alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique. ¿Cuál es la definición correcta sobre la 3º Ley de Kepler?. Para cualquier planeta, los cuadrados de los períodos de revolución (T) son proporcionales a los cubos de las distancias promedio de los planetas al sol. T^2 = k · r ^3. Para cualquier planeta, los cubos de los períodos de revolución (T) son proporcionales a los cuadrados de las distancias promedio de los planetas al sol. T^3 = k · r ^2. Establece que el alargamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo (F). ¿A qué hace referencia esta definición?: "se define como la variación de la velocidad con respecto al tiempo". Aceleración media. Aceleración centrípeta. Aceleración instantánea. Aceleración tangencial. Una aceleración=0, implica. Aumento de velocidad. Velocidad constante. reducción de velocidad. Cambio de estado en el sistema. ¿Qué es la termodinámica?. La rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los movimientos que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. La rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan. La rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía. Un cuerpo eléctricamente neutro... Tiene igual número de electrones y protones. Ni gana ni pierde. No tiene electrones. No tiene protones. En un circuito paralelo la intensidad de la corriente es la misma en todos sus elementos. Es verdadero. Ninguno. Es falso. En un circuito en serie la intensidad de la corriente es la misma en todos sus elementos. Es verdadero. Ninguno. Es falso. El movimiento de un tren Sevilla-Madrid. No sufre movimiento. Traslación. Rotación dinámica. Rotación. En un circuito paralelo el voltaje en cada bombilla es igual que el suministrado por la pila. Verdadero. Falso. Igual Voltaje, diferente intensidad. Serie. Paralelo. Igual intensidad, diferente voltaje. Serie. Paralelo. El principio de Arquímedes dice: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo o movimiento experimenta un empuje horizontal hacia un lado igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo. Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en movimiento, experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo. Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo. Un cuerpo total o parcialmente sumergido en reposo, experimenta un empuje vertical hacia abajo igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo. Rama de la física que tiene en cuenta el movimiento pero no sus causas. Dinámica. Movilidad. Desplazamiento. Cinemática. Rama de la física que tiene en cuenta las causas del movimiento. Dinámica. Movilidad. Desplazamiento. Cinemática. En un tren con velocidad constante de 30 km/h y una persona andando en la misma dirección a 1'5 km/h. Calcula la velocidad siguiendo el principio de Relatividad de Galileo. 28,5 km/h. 31,5 km/h. 28,5 m/s. 54 km/h. La diferencia de potencial (v) que aplicamos entre los extremos de un conductor es proporcional a la intensidad de corriente que circula por dicho conductor. Ley de la elasticidad. Ley de Ohm. Ley de potenciales. Una ley electrostática dice que "la fuerza de atracción o de repulsión, F, entre dos cargas q1 y q2, es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que als separa, F = k (q1 · q2)/r2. Ley de Joule. Ley de Ohm. Ley de Faraday. Ley de Couloumb. ¿Qué unidad de medida fundamental del SI se representa con "mol"?. La correspondiente a la intensidad luminosa (J). La correspondiente a la temperatura termodinámica. La correspondiente a la cantidad de sustancia (N). La correspondiente a la masa (M). ¿Qué unidad de medida fundamental del SI se representa con la letra K?. La correspondiente a la intensidad luminosa (J). La correspondiente a la temperatura. La correspondiente a la cantidad de sustancia (N). La correspondiente a la masa (M). ¿Qué unidad de medida fundamental del SI se representa con "cd"?. La correspondiente a la intensidad luminosa (J). La correspondiente a la temperatura termodinámica. La correspondiente a la cantidad de sustancia (N). La correspondiente a la masa (M). ¿Cuál es la 3º Ley de Newton?. Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con la misma velocidad pero en sentido contrario. Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con la misma velocidad y mismo sentido. Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con e mismo sentido pero velocidad contraria. Energía potencial. Ep= m · c^2. Ep= 1/2 · m · v^2. Ep= m · g · h. Ep= m · g · u-k. Los líquidos son: Compresibles y fluidos. Incompresibles y viscosos. Incompresibles y fluidos. Compresibles y elásticos. Igual voltaje diferente intensidad. Paralelo. Serie. ¿Quién fue el descubridor del motor de inducción y del motor asíncrono de campo giratorio?. Faraday. Tesla. Barreiros. Newton. Cuándo no existe aceleración. la velocidad aumenta. ninguna es correctaTesla. la velocidad decreceBarreiros. la velocidad es constante. Las partículas básicas de átomo son. los isótopos, el electrón y la molécula. el electrón, el protón y en neutrón. La molécula, el electrón y el núcleo isótopo. el neutrón, el protón los isótopos. En las disoluciones líquidas el disolvente es siempre líquido pero el soluto. siempre es líquido. puede ser líquido o sólido. puede ser gas o líquido. puede ser gas, líquido o sólido. Inventor del pararrayos. Prokop Divis. Faraday. Wester McCalister. Benjamin Franklin. ¿Qué es el átomo?. Es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Es la unidad constituyente más pequeña de la antimateria que tiene las propiedades de un elemento físico y químico. Es el que posee el mismo número atómico, pero que se diferencian en el número másico, es decir, en el número de neutrones. ninguna es correcta. El valor de la velocidad de la luz es. 9,8 m/s. 24 horas. 340m/s. 3·10^8 m/s. Magnitud escalar. Aceleración de un tren en marcha. La velocidad de un tren. La fuerza al golpear un balón. La temperatura de un líquido. Se representa el campo magnético con. A. F. W. B. La siguiente ley sobre los gases: "a temperatura constante el producto de la presión por el volumen de una masa gaseosa es constante: P1·V1=P2·V2. La Ley de Gay-Lussac, sobre los gases. Ley de Euler, sobre los gases. Ley de Charles, sobre los gases. Ley de Boyle-Mariotte, sobre los gases. El factor del prefijo Tera en múltiplos y submúltiplos de unidades del SI es: 10^12. 10^9. 10^-12. 10^-9. ¿Qué unidad de medida derivada del SI se representa con la letra J?. Trabajo de energía. Potencia. Presión. Fuerza. En un circuito paralelo cada bombilla luce como si estuviera sola. Verdadero. Falso. Si en un circuito paralelo se funde una bombilla la otra tampoco funcionará. Falso. Verdadero. Si en un circuito serie se funde una bombilla la otra tampoco funcionará. Falso. Verdadero. ¿Qué energía depende exclusivamente de la velocidad y la masa?. Mecánica. Cinética. Interna. Potencial. En una trayectoria balística la velocidad vertical es ero. En el punto más alto. Poco antes aterrizar. A la salida del cañón. Es constante en toda la trayectoria. En un movimiento circular uniforme, la velocidad angular se mide en: rad/s. km/h. rad/s^2. m/s. El valor de la velocidad de la luz es: 9,8 m/s. 340 m/s. 3·10^8 m/s. 24 horas. Conexión del amperímetro. Mide según el campo magnético. En paralelo. A la fuente de alimentación. En serie. Definición de fuerza centrífuga. Se trata de la tendencia de un objeto a seguir una trayectoria curva mientras se aleja del centro de la tierra. La fuerza centrípeta es aquella que mantiene un objeto en movimiento, con una velocidad uniforme y una trayectoria circular. Es la que evita que el cuerpo en cuestión salga volando. La traslación terrestre. Tanto en un circuito en serie como en uno en paralelo, las bombillas lucen con la misma intensidad. Verdadero. Falso. Lo que acompaña a las unidades son: referentes. magnitudes. ninguna. vectores. La fuerza de atracción o de repulsión entre dos descargas eléctricas es: inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de carga y a su producto. directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de la carga. directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional a la distancia entre los centros de la carga. Es inversamente proporcional al producto de las mismas. ¿Qué es un isotopo?. Son partículas de átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número atómico y el mismo número de neutrones. Son los átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número atómico, pero que se diferencian en el número másico, es decir, en el número de neutrones. Son partículas de átomos que no tienen electrones y que se diferencian en el número másico, es decir en el número de neutrones. Son partículas de átomos de un mismo elemento que poseen diferente número atómico. Suma de resistencias. Circuito en serie. Circuito en paralelo. Es aquella fuerza que impide que un objeto inicie un movimiento y es igual a la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo, solo que con sentido opuesto ya que impide el movimiento. Fuerza de rozamiento estática. Fuerza de rozamiento cinética. Esta fuerza ocurre justo en el que el cuerpo pasa de reposo a un estado de movimiento. Aparece en el instante en el que el cuerpo vence a la fuerza estática. Fuerza de rozamiento estática. Fuerza de rozamiento cinética. Determinar fuerzas actuantes de un cuerpo que se desliza por un cuerpo inclinado. F(fuerza), P(peso), N(normal). P(peso), N(normal). F(fuerza), P(peso),. F(fuerza), N(normal). Principio de conservación del momento lineal. m1 v1 + m2 v2 = m1 v1' + m2 v2'. m1 v2 + m2 v2 = m1' v2' + m2' v1'. m1 v2' + m2' v2' = m1 v2 + m2' v1. m1 v2' x m2' v2' = m1 v2 x m2' v1. Tipo de choque, coeficiente de restitución e=0 e=(v2'-vi')/(v1-v2). Choque inelástico. Choque elástico. Tipo de choque, coeficiente de restitución e=1 e=(v2'-vi')/(v1-v2). Choque inelástico. Choque elástico. Ley de Gravitación Universal (Isaac Newton). Los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Los cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al producto de sus masas y directamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Los cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al producto de sus masas y directamente proporcional al cubo de la distancia que los separa. Los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus distancias e inversamente proporcional al cuadrado de las masas. Ley de Gravitación Universal. Isaac Newton. Helmholth. Benjamin Franklin. Couloumb. Ley de Conservación de la energía. Isaac Newton. Helmholth. Benjamin Franklin. Couloumb. La energía no se puede crear (sacar de la nada) ni destruir (aniquilar, hacerla desaparecer).Únicamente se puede transformar de una forma a otra. Ley de conservación de la energía. Ley de Kepler. Ley de Gravitación Universal. Ley de Newton. ¿De qué depende la energía potencial?. m(masa), g(gravedad), h(altura). m(masa), g(gravedad),. g(gravedad), h(altura). de ninguna. Pasar de la escala centígrada a K. K= C + 273,15. K= C - 273,15. K= + 273,00. K= C + 273,05. Definición de calor (Q). Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a distinta temperatura. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a igual temperatura. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a igual densidad. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a distinta densidad. Definición de calor (Q), unidades J. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a distinta temperatura. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a igual temperatura. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a igual densidad. Llamamos calor (Q) a la energía en tránsito que pasa de un cuerpo a otro cuando éstos están a distinta densidad. Cambios de estado progresivos. Fusión. Vaporización. Sublimación. Cambios de estado regresivos. Solidificación. Vaporización. Sublimación regresiva (inversa o deposición). Establece que “si dos sistemas termodinámicos que están en equilibrio térmico con un tercero, también están en equilibrio entre sí”. Principio 0 de la termodinámica. 1º Principio de la termodinámica. 2º Principio de la termodinámica. 3º Principio de la termodinámica. Establece que “La energía total de un sistema aislado ni se crea ni se destruye, permanece constante”. Principio 0 de la termodinámica. 1º Principio de la termodinámica. 2º Principio de la termodinámica. 3º Principio de la termodinámica. Establece que la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse. De esta ley se extrae que no existe la eficiencia del 100% de una máquina térmica. También se extrae que no todos los procesos termodinámicos son reversibles. Principio 0 de la termodinámica. 1º Principio de la termodinámica. 2º Principio de la termodinámica. 3º Principio de la termodinámica. Establece que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto (0 kelvin). Principio 0 de la termodinámica. 1º Principio de la termodinámica. 2º Principio de la termodinámica. 3º Principio de la termodinámica. Número de Avogadro (Na). 6,02 x 10^23. 6,03x 10^23. 6,02 x 10^24. 6,04 x 10^24. P V = n R T. Ecuación de estado para los gases perfectos. Ley de Boyle- Mariotte. Ley de Gay-Lussac. V1 x P2 = V2 x P1. Ecuación de estado para los gases perfectos. Ley de Boyle- Mariotte. Ley de Gay-Lussac. P1 / T1 = P2 / T2. Ecuación de estado para los gases perfectos. Ley de Boyle- Mariotte. Ley de Gay-Lussac. Volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Ecuación de estado para los gases perfectos. Ley de Boyle- Mariotte. Ley de Gay-Lussac. Hipótesis de Avogadro. Nomenclatura átomos. nºmásico. nºatómico. Símbolo del átomo. Ocurre entre átomos no metálicos y de cargas electromagnéticas semejantes (por lo general altas), que se unen y comparten algunos pares de electrones de su capa de valencia. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Consiste en la atracción electrostática entre partículas con cargas eléctricas de signos contrarios llamadas iones (partícula cargada eléctricamente, que puede ser un átomo o molécula que ha perdido o ganado electrones, es decir, que no es neutro). Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento, que por lo general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas. Es un enlace fuerte, que une los núcleos atómicos entre sí, rodeados de sus electrones como en una nube. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. En el peso de un objeto influyen dos variables: su masa y la fuerza de la gravedad ¿de qué forma lo hacen?. Masa y gravedad de forma directa. Masa y gravedad de forma inversa. Masa de forma directa y gravedad de forma inversa. Un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es. Tiro horizontal. Tiro oblicuo. Caída libre. Trayectoria. |