Fisio
|
|
Título del Test:![]() Fisio Descripción: Fisio 2025 IFR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Disbarismos se refiere a: Todos aquellos cuadros fisiopatologicos prodcucidos por las variaciones de Presion Barometrica incluyendo la "hipoxia de altura". Todos aquellos cuadros fisiopatologicos producidos por las variaciones de Presion Barometrica con excepcion de la "hipoxia de altura". Aquellos cuadros fisiopatologicos producidos por las variaciones de Presion Atmosferica con excepcion de la "hipoxia de altura". Todos aquellos cuadros fisiopatologicos producidos por las variaciones de Presion Barometrica relacionados con la "hipoxia de altura. Ninguna de las anteriores. Son enfermedades clasificadas como EPD I) Manifestaciones linfaticas II) Barotitis media III) Sobredistencion pulmonar. I y II. I y III. Solo I. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Respecto a los gases gastrointestinales atrapados: I) Se perciben en ascenso sobre 15.000 pies. II) Molestia mas frecuente de las tripulaciones. III) Puedes provocar dolores de tipo "cólico". I y II. I y III. II y III. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Respecto a la barotitis media: I) Puede producir hipoventilacion. II) Causa mas frecuente de suspension de misiones. III) Frecuente en descensos. I-III. II-III. I y II. I, II y III. Ninguna de las anteriores. Respecto de la Barosinusitis. Ocurren con mayor frecuencia durante el ascenso debido a la expansion gaseosa. Si el conducto de drenaje especifico de un seno esta obstruido, se va a comprimir la mucosa provocando el dolor. Ocurren con mayor frecuencia durante el descenso debido a la expansion gaseosa. Si el conducto de drenaje especifico de un seno esta obstruido, se va a comprimir la mucosa provocando el dolor. Ocurren con mayor frecuencia durante el ascenso debido a la contraccion gaseosa. Si el conducto de drenaje especifico de un seno esta obstruido, se va a comprimir la mucosa provocando el dolor. Ocurren con mayor frecuencia durante el descenso debido a la contraccion gaseosa. Si el conducto de drenaje especifico de un seno esta obstruido, se va a comprimir la mucosa provocando el dolor. Ninguna de las anteriores. Respecto a la Barodontalgia: I) La dentina y la pulpa son estructuras porosas. II) Exclusiva del Ascenso. III) Gingivitis se refiere a la inflamación de la pulpa. IV) Producidas por expansion de los gases. IV-II-I. IV-III-I. I-II-III. Todas. Ninguna de las anteriores. La gradiente termica vertical se refiere a: Descenso constante y lineal de la temperatura de 2°C por cada 1000 metros de ascenso. Descenso constante y lineal de la temperatura de 3°C por cada 1000 pies de ascenso. Descenso constante y lineal de la temperatura de 2°C por cada 1000 metros de descenso. Descenso constante y lineal de la temperatura de 2°C por cada 1000 pies de descenso. Ninguna de las anteriores. Respecto a la Sobredistencion pulmonar: I) Pulmon se comunica con el exterior a traves de la faringe. II) Puede producir neumotorax. III) Tipico en aeronaves no presurizadas. IV) Considerado un problema grave. II-IV. I-II-III-IV. I-IV. Todas menos II. Todas menos I. Respecto a las manifestaciones dérmicas: Cuadro de presentacion infrecuente, producido por burbujas en la piel. Cuadro de presentacion frecuente, producido por abrasiones en la piel. Cuadro de presentacion frecuente, producido por las burbujas en la piel. Cuadro de presentacion infrecuente, producido por abrasiones en la piel. Ninguna de las anteriores. Respecto a manifestaciones musculo-esqueleticas I) Cuadro menos frecuente de las EPD. II) Se manifiesta como artralgia que es dolor muscular. III) En buceo afecta mas a las extremidades superiores. I-II. I-III. II-III. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Respecto a las manifestaciones Vasomotoras: Corresponde al cuadro mas grave de todos. Se debe al efecto de las burbujas en el centro cardiocirculatorio. Se manifiesta por un Shock Cardiogenico. Principal causa de muerte por descompresion en el buceo. Todas las anteriores. Respecto a las EPD en la aviación: I) A mayor tiempo de exposicion en altura, mayor incidencia de las EPD. II) A mayor velocidad de descompresion, mayor probabilidad de EPD. III) Obesidad incrementa posibilidades de EPD. II y I. III y I. I-II-III. II y III. Ninguna de las anteriores. Respecto a orientacion y equilibrio: I) ada por un analizador central y sensores perifericos. II) Tanto sensores como analizador se encuentran en el SNS (Sistema Nervioso Central). III) El proceso de captación de informacion se denomina: "percepcion". IV) Las ordenes son emitidas a los organos receptores. V) El analizador central compara la informacion con los patrones aprendidos en la memoria. I-III-V. I-II-V. I-II-III-IV. I-III-IV. II-III-V. Sistemas que participan en la orientacion y el equilibrio: I) Sistema vestibular. II) Sistema auditivo. III) Sistema olfativo. IV) Sistema locomotor. V) Sistema propioceptivo. I-II-IV-V. I-II-III-V. II-III-IV-V. I-II-III-IV-V. Ninguna de las anteriores. Respecto a definicion de dosorientacion espacial (SDO). Sensacion erronea de la magnitud y/o direccion de cualquier parametro de vuelo. Errores de percepcion del piloto en cuanto a la posicion, movimiento o actitud de el mismo. Variedad de incidentes que ocurren durante el vuelo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Respecto a la clasificacion de las SDO: I) Tipo I, se refiere a las que el piloto logra percibir algun grado de SDO. II) Tipo II, se refiere a las que el piloto no percibe ni un grado de SDO. III) Tipo II, puede manifestarse como una dificultad para controlar su aeronave sin saber porqué. IV) Tipo III, piloto pierde capacidad de controlar la aeronave. I-II-III-IV. I-II-IV. I-III-IV. II-III-IV. Ninguna de las anteriores. Respecto a ilusiones: "ancho de pista": I) Ante una pista angosta, el piloto cree que aproxima muy bajo. II) Ante una pista ancham el piloto cree que se aproxima muy bajo. III) Ante una pista angosta, el piloto cree que aproxima muy alto. IV) Ante una pista ancha, el piloto cree que aproxima muy alto. I-II. III-IV. II-III. I-III. Ninguna de las anteriores. Respecto a ilusion agua espejo: I) Existe estimacion visual de altura sobre la superficie. II) Considerada de baja o nula peligrosidad. III) No existe estimacion del tiempo necesario para estar atento al altimetro. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto a ilusiones Vestibulares: I) Pueden ser originadas en cualquiera de los componentes del aparato vestibular. II) Responsbales de la mayoria de las SDO Tipo II. III) Son las menos estudiadas. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto a la ilusion somatogira: I) Pueden producir ilusion de giro hacia el mismo lado. II) Puede llegar a producir falta de percepcion de movimiento. III) Puede llegar a producir ilusion de "spin mortal". I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto a ilusiones Somatogravicas: I) Pueden producir ilusion de "nariz arriba". II) Puede llegar a producir sensacion de vuelo invertido. III) Puede llegar a producir ilusion de vuelo hacia atras. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto al Vertigo Alternobarico: I) Pueden producir trastornos del equilibrio. II) Corresponde a un vertigo objetivo. III) Puede llegar a producir nauseas. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto al fenomeno de desprendimiento: I) Pueden producir ilusion de acercamiento al mundo terrestre. II) En general produce sensacion fascinante y placentera. III) Posee gran injerencia en la seguridad de vuelo. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. Respecto a los factores constribuyentes a la SDO: I) Dentro de los factores propios del vuelo estan las aceleraciones y desaceleraciones suaves. II) Dentro de los factores de la aeronave encontramos: altura de asiento. III) Dentro de los factores del piloto estan actividad de vuelo posterior a entrenamiento prolongado. I-II-III. III-I. II-I. III-II. Ninguna de las anteriores. |





