Fisio (2) Renal y digestivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio (2) Renal y digestivo Descripción: Parte 2/2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Formación de orina. A- Se reabsorbe mas del 99% del volumen filtrado. B- Regula el equilibrio hidroeléctrico (Volemia, electrolítos, osmolaridad y pH). C- Sintetiza eritropoyetina, renina y participa en la gluconeogénesis. A y B son correctas. Todas son correctas. Las nefronas corticales (85%) se encuentran en la Corteza renal y las Yuxtamedulares (15%) entre la Corteza y la medula, sin embargo, ambas llegan a la médula. V. F. Corpúsculo renal - C.Bowman. La C.Bowman está formada por: Capas parietal, visceral y E.Bowman. En el E.Bowman se realiza el filtrado glomerular pero el epitelio escamoso no participa. Los podocitos se encargan de la filtración formando entre ellos un diafragma de hendidura. Todas son correctas. Corpúsculo renal - Glomérulo. Le llega sangre por la A.Eferente y sale por la A.Aferente. En el glomerulo están las fenestraciones. Entre el glomérulo y la C.Bowman está la membrana de filtración (Endotelio glomerular + Membrana basal + Diafragma en hendidura) cuya función es la reabsorción. Todas son correctas. TCP y Hasa de Henle. El Hasa de Henle está formada por células epiteliales con bordes en cepillo. En el Hasa hay una parte descendente (Ancha) y una ascendente (Delgada). La longitud del Hasa no influye en la producción de orina. Todas son incorrectas. Túbulo contorneado distal. El Ap.Yuxtaglomerular se encuentra entre la A.Aferente y el TCD. Las células yuxtaglomerulares secretan renina cuando desciende la presión de la A.Aferente. Son mecanorreceptores. La mácula densa son células Quimiorreceptores que son sensibles a las concentraciones de soluto del TCD. Todas son correctas. Regulación del volumen y de la composición de orina. La filtración ocurre en el glomérulo renal y el TCP. En la reabsorcion los compuestos son reabsorbidos de la nefrona a la A.Aferente. En la secreción los compuestos secretados pasan de la A.Eferente a la nefrona. Todas son correctas. filtración glomerular. Es un proceso. Pasan. Intervienen. En un proceso. Apartado incorrecto. Mecanismo de filtración. Presión hidrostática de la sangre glomerular. Presión osmótica. Fórmulas. P de filtrado efectivo : PHG+POC-PHC-POH= 10mmHg. Tasa de filtración glomerular = Volumen de 1 riñón x minuto=1,5l/día. Ambas son correctas. Factores que afectan a la regulación de filtrado. SN simpático. SN parasimpático. Diámetro de las arteriolas. Presión arterial media. SRAA. Todas son correctas. Regulación de filtrado glomerular. Las células yuxtaglomerulares secretan renina al detectar descenso de Na+ en sangre para aumentar el flujo de la A.Aferente y vasoconstricción en la A.Eferente. Si aumenta la PAM se produce vasoconstricción en la A.Aferente para que no se produzca exceso de FG. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Reabsorción (TP). Se produce por transporte activo y pasivo en las células epiteliales. Glucosa, vitminas y aa se reabsorben completamente. Se reabsorbe la mayor parte de (HCO3-,K+,Ca+,Urea y Agua). Todas son correctas. Reabsorción en el Hasa de Henle. R.Descendente : Permeable(Agua y Urea) R.Ascendente : Permeable (Na+ y Cl-). R.Ascendente: Permeable(Agua y Urea) R.Descendente : Permeable (Na+ y Cl-). Ninguna es correcta. Mecanismo Multiplicador Contracorriente. 1Permite el paso de liquido intersticial hipertónico a líquido tubular hipotónico. 2 Permite el paso de liquido intersticial hipotónico a líquido tubular hipertónico. 3 La Vasa recta y capilares peritubulares tienen su propio MMC. 1-3 Correctas. 2-3 Correctas. La ADH fomenta la permeabilidad del agua y haciendo la orina esté mas concentrada. V. F. En el TCD se reabsorbe Na+ disminuyendo la concentración de la orina. V. F. Reabsorción en el TC : Está formado por células principales (Aldosterona-> Actiba bomba Na/K) y Células AyB (Absorben Na y expulsan H). Estos procesos unidos al efecto de la ADH permiten que la orina sea muy concentrada. V. F. Secreción tubular. En el Hasa de Henle de secreta urea. En el TCDy TC se secretan K+,H+ y fármacos (Transporte activo). La secreción de K+ estimula la secreción de hidrogeniones que a su vez estimulan la secreción de Amonio. Todas son correctas. Cuanto tiempo se inhibe la respiración en la deglución. 1seg. 2 seg. 3 seg. No se inhibe. Enzimas digestivas. Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Pared digestiva. 1º Mucosa. 2º Submucosa. 3º Lisa circular. 4º Lisa longitudinal. 5º Serosa. 6º Adventicia. Sistema nervioso entérico. Esófago, estomago, intestinos y V.Biliar. Lo componen Ganglios (Neuronas entéricas) y fibras interganglionares (Proyecciones 2º y3º). Plexo Mientérico : Auerbach Plexo Submucoso : Meissner. Todas son correctas. Plexos. Auerbach. Meissner. Peristaltismo. Consta de un movimiento ondulatorio activado por la presencia de alimento regulado por excitaciones. Inhibición : NO Excitación: Acetilcolina. Consta de un movimiento ondulatorio activado por la presencia de alimento regulado por inhibiciones. Ninguna es correcta. La función del movimiento de segmentación es triturar el alimento, mezclarlo con los jugos gástricos y ponerlo en contacto con la mucosa. V. F. Secreción salivar. Agua y electrolitos. Mucinas. Lisozima. Ig(A). Muramidasa. Amilasa. Lipasa. Secreción salival. Está principalmente regulada por SN parasimpático. Está principalmente regulada por SN simpático. Está principalmente regulada por SN entérico. Todas son correctas. Estómago. Secreción exocrina : Hormonas. Secreción endocrina : Jugo gástrico. Absorbe H2O, alcohol y fármacos. Todas son incorrectas. Secreción gástrica. Mucosas o caliciformes. Oxíntica o parietal. Zimógena o principal. Mucosas del píloro. Células G. Células D. Cuando las células parietales o oxínticas se activan aumentan el tamaño de sus vesículas fusionándose con la membrana apical y liberando bombas ionicas que permiten la entrada de H+ y Cl- para formar H2Cl2-. V. F. FActor intrínseco y pepsinogeno. El factor intrínseco se secreta en el estómago uniéndose a la Vit B12 y transportándola hasta el intestino. El pepsinógeno se encuentra inactivo en y al mezclarse con el HCL se activa en forma de pepsina. Pepsinogeno: Activa a (1,8-3,5) Inactiva a (pH>5) Se regula con H+ y Ach. Todas son correctas. Secreción de moco por glándulas mucosas. Viscoso. Insoluble. Soluble. Alcalino. Ácido. Protectora, lubricante y mezcla. Todas las anteriores. Cuando las células G se estimulan secretan gastrina que activa la producción de HCL en las glándulas parietales y ECL. V. F. El jugo gástrico no daña la mucosa por. Capa de moco. Uniones hrméticas. Sustitución epitelial 3-6 dias. No es tan potente. Amilasas. Papsinógeno. La fase cefálica y gástrica se activan con presencia de alimento en el estómago. V. F. El jugo intestinal es de carácter básico que lubrifica la luz intestinal. La función principal del intestino es la secreción. V. F. En la secreción pancreática las glándulas acinares secretan tripsinogeno que se activa en tripsina junto a H2O y bicarbonato. V. F. La secreción pancreática se estimula con Ach CCK(Duodeno y yeyuno/ Cuando el alimento entra al intestino/produce enzimas) Secretina (Duodeno y yeyuno/Quino en el intestino/Bicarbonato y H2O). V. F. VIP : Aumenta el bicarbonato en el páncreas y aumenta la bilis Motilina: Se secreta cuando no hay comida y su función es limpiar GIP: CelulasK-> Se secreta cuando no hay comida inhibiendo la secreción gástrica. V. F. |