option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisio 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisio 3

Descripción:
fiosologia 3

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

55. Señala la correcta. el bolo se transforma en quimo en el intestino. el quimo se forma en el estómago. el quimo se mezcla en el intestino por las contracciones. el moco esofágico ayuda a digerir el bolo.

56. El Ácido clorhídrico (HCl) del estómago: mantiene la pepsina activa. hidroliza las proteínas. convierte el tripsinógeno en tripsina. se secreta en respuesta a la pepsina.

57. Las grasas de la dieta se absorben: a través del sistema linfático. a través de los capilares en las vellosidades intestinales. a través del intestino grueso. gracias a las sales biliares que produce el intestino.

58. Durante la fase de relajación isovolumétrica de los ventrículos en el ciclo cardíaco, la presión dentro de los ventrículos: aumenta. disminuye. es constante. depende del volumen telesistólico.

59. Las sales biliares: se producen en la vesícula biliar. disuelven las grasas en el intestino (las disuelven en el duodeno). tienen una cara polar y otra hidrofóbica. aglutinan las grasas para que se absorban mejor.

60. Los enzimas digestivos intestinales: son activados por el páncreas. se mezclan con el quimo. están unidos a la membrana de las microvellosidades. son activos a pH bajo.

61. Un individuo del grupo sanguíneo A tiene en la membrana plasmática de sus glóbulos rojos: antígeno A. antígeno B. anticuerpos anti-A. anticuerpos anti-B.

62. Señala la correcta: en la retina, la melanina se encuentra en las cels bipolares. en la fovea existe una gran densidad de bastones (hi han cons). la rodopsina es el pigmento de los conos de la retina (es propia dels bastons). las cels ganglionares producen potenciales de acción.

63. Señala la correcta: las cels ciliadas hacen sinapsis en el nucleo coclear del bulbo raquideo. en la endolinfa del oido interno hay más K+ que Na+. la membrana otoconial recubre la coclea. las cels ciliadas responden a los potenciales de acción que se generan en la ventana oval.

64. Durante la contracción de las fibras extrafusales de un músculo, la activación de las motoneuronas de tipo gamma: disminuye la magnitud del reflejo de estiramiento. aumenta la fuerza de contracción de las fibras extrafusales. aumenta el reclutamiento de unidades motoras. mantiene la sensibilidad del aparato del huso muscular.

65. El reflejo miotatico de estiramiento, como el reflejo rotuliano: es un reflejo monosinaptico. ocurre sin intervencion de la corteza motora. implica que la neurona sensitiva activa directamente a la neurona motora. todas las anteriores son ciertas.

67. Las vias de conducción del SNA: presentan dos neuronas sensitivas, una pre-ganglionar y una post-ganglionar. funcionan mediante potenciales de acción de conducción rápida. presentan dos neuronas motoras, pre-ganglionar y una post-ganglionar. presentan una neurona sensitiva dominante pre-ganglionar y una motora post-ganglionar.

68. Cual de estas neuronas del SNA libera noradrenalina?. Una neurona parasimpática pre-ganglionar (acetilcolina). una neurona parasimpatica post-ganglionar (allibera acetilcolina). una neurona simpatica pre-ganglionar (acetilcolina). una neurona simpatica post-ganglionar.

69. La sangre procedente del corazón que se dirige a los pulmones, proviene de: las arterias pulmonares. las venas pulmonares. la aorta. la vena cava superior.

70. Si el gasto cardiaco aumenta, para mantener la presion arterial constante, se producirá: una disminución de la resistencia periferica total. una activación del Sistsimpatico. un aumento de la retencion de agua en los riñones. todas las anteriores.

71. Indicar que factor ocasionará una disminución de la presion arterial: aumento de la actividad parasimpática. aumento del retorno venoso. aumento de la secreción de aldosterona. aumento de la secreción de ADH.

72. Que mecanismo facilita el retorno venoso?. la contraccion de la musculatura lisa de las venas. la presion hidrostatica de la sangre. la presion osmotica de la sangre. todas las anteriores.

73. Señala la correcta respecto a la filtración capilar: en el extremo arterial de un capilar aumenta la filtracion pq la presion sanguinea es superior a la presion hidrostatica del liq intersticial. en el extremo arterial de un capilar aumenta la filtracion pq la presion sanguinea y la presion osmotica de la sangre son superiores a las presiones del liq intersticial. en el extremo venoso gana la reabsorcionpq la presionhidrostatica de la sangre es superior a la presionhidrostatica del liq intersticial. en el extremo venoso aumenta la filtracion por su baja presion intersticial.

74. La formación de un edema se puede deber a: una disminución en la concentración de proteínas plasmáticas. un fallo renal. una disfunción hepática. todas las anteriores.

75. Si la excreción fraccional de potasio es mayor que 1. se secreta más potasio del que se filtra en el glomérulo. se secreta menos potasio del que se filtra en el glomérulo. se absorbe en los capilares tubulares todo el potasio que se filtra. ninguna es correcta.

76. El cálculo de aclaramiento de insulina nos permite calcular. la velocidad de filtración glomerular. el hematocrito renal. el valor del plasma sanguíneo total. el valor de la reabsorción de agua en el tubo colector.

77. Si un individuo mantiene su flujo plasmático renal efectivo constante, una vasoconstricción de las arteriolas eferentes del glomérulo producirá: mayor concentración ionica en la orina. disminución de la eliminacion de glucosa. disminucion de la absorcion de agua a nivel tuvular. aumento de la filtración glomerual.

79. En el proceso de coagulación de la sangre, las plaquetas: forman un tapón al adherirse unas a otras. liberan prostaglandinas. desencadena la vía intrínseca. todas las anteriores.

80. la despolarización del miocardio se origina: en el haz de his. en las cels Purkinje. en el noduloauriculoventricular. en el nodulosinoauricular (he trobat q aquí es on s’origina el latido cardiaco).

81. La ley de Frank-Starling dice que: la fuerza de contraccionventricual es proporcional al volumen telediastólico. la fuerza de contraccion ventricular es inversamente prop al volumen telediastólico. la fuerza de contraccionventricual es independiente del volumen telediastolico. ninguna es correcta.

82. Si el intervalo P-R en un electro es más largo de lo normal, indica: la contracción ventricular es mas debil. la contracción auriculo-ventricular es más lenta. la despolarización ventricular es más lenta. ninguna es correcta.

1. Si una neurona en un circuito neuronal recibe a la vez tres EPSPs y 2IPSPs de la misma magnitud ¿ cuál será la respuesta de dicha neurona?. Se inhibe la generación de PA. Se queda en reposo. Solo responderá si se trata de una neurona sensorial. Producir un PA.

Señala la afirmación correcta respecto a la audición. En la endolinfa del oído interno hay más K+ que Na+. Las células ciliadas hacen sinapsis en el núcleo coclear del bulbo raquídeo. Las células ciliadas responden a los PA que se generan en ventana oval. La membrana otoconial recubre la cóclea.

¡¿Dónde se produce el potencial de acción (PA) inicial en una neurona?. Segmento inicial del axón. Soma. Terminal axónico. Dendritas.

En comparación con el Medio extracelular, el interior de una neurona en reposo. Está más positivo por la acumulación intracelular de iones Na+. Es más negativo por la acción de la bomba sodio-potasio (Na+/K+). Es más positivo por la acumulación intracelular de iones K+. Es más negativo por la acumulación intracelular de iones Cl-.

Una célula tiene una (K+) intracelular de 150mM y la (K+) extracelular es 5mM. Sabiendo que la parte constante de la ecuación de Nernst es aprox. 60 mV ¿cuál sería el potencial de membrana si la membrana de esta célula sólo fuera permeable al K+?. Aproximadamente 30mV. Aproximadamente -60mV. Aproximadamente -90 mV. 0mV.

Una célula tiene una (Na+) intracelular de 10mM y la (Na+) extracelular es 150mM. Sabiendo que la parte constante de la ecuación de Nernst es aprox. 60mV ¿Cuál sería el potencial de membrana si la membrana de esta célula sólo fuera permeable al Na+? ( PREGUNTA VALOR DOBLE). 0mV. Aproximadamente 70mV. Aproximadamente 30mV. Aproximadamente -90mV.

9. ¿Cuál de la siguientes características es propia de las fibras musculares con bolsa de núcleos?. Están inervadas por motoneuronas alfa. Son un tipo de fibras musculares extrafusales. Dar origen a aferentes terciarias. Detectar cambios en la longitud muscular.

12. La activación del órgano tendinoso de Golgi produce: la relajación del músculo correspondiente. La contracción del músculo antagonista. El reflejo miotático. La inhibición de una interneurona activadora.

Suponiendo que todos los solutos se han disociado completamente, ¿cuál de las siguientes soluciones sería hiperosmótica en relación a una solución NaCL 1mM? (Peso molecular NaCl 58.4 g/mol). HCO3NA 1mM (peso molecular HCO3NA 84g/mol). CaCL2 1mM (peso molecular CaCl2 111g/mol). Glucosa 1mM. Glucosa 2mM (peso molecular glucosa 180.15 g/mol).

15. Qué es un potencial generador. El cambio en el potencial de membrana de un receptor sensorial en respuesta a un estímulo adecuado. El valor umbral en el potencial de membrana en un receptor sensorial para producir un potencial de acción en respuesta a un estímulo adecuado. El valor del potencial de membrana de un receptor sensorial en reposo. El potencial de acción que se genera en una neurona sensorial en respuesta a un estímulo adecuado.

¿Qué dice la ley de la energías nerviosas específicas?. Los receptores sensoriales sólo pueden ser activados por su estímulo adecuado específico. Las neuronas sólo obtienen energía para su funcionamiento de moléculas específicas. Independientemente de cómo se activa un receptor sensorial, la sensación percibida será la asociada al estímulo adecuado de dicho receptor. independientemente de donde se estimule una vía sensorial, la percepción será la asociada al receptor sensorial en el que empieza dicha vía.

Señala la afirmación correcta respecto a la visión: En la retina la melanina se encuentra en las cel. bipolares. La rodopsina es el pigmento de los conos de la retina. En la fóvea existe una gran densidad de bastones. Las cel. ganglionares producen potenciales de acción.

La función de ACh esterasa en la transmisión sináptica es: Inhibir la recaptación de Ach hacia el terminal presináptico. Favorecer la liberación de la ach de las vesículas presinápticas. Degradar la Ach para limitar la actividad de los receptores postsinápticos. Degradar el receptor postsináptico de Ach.

19. Cual es la diferencia entre ganglio y un núcleo de SN?. El ganglio está formado por neuronas con axones mielinizados y el núcleo está formado por neuronas amielínicas. El ganglio está formado por neuronas motoras y el núcleo está formado por neuronas sensoriales. El ganglio es parte del SNP y el núcleo es parte del SNC. El ganglio excita las neuronas y el núcleo inhibe las neuronas.

Las soluciones A y B están sepa están separadas por una membrana que es permeable al K+ e impermeable al Cl-. La solución A es KCl 100mM y la solución B es KCl 1mM. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los iones K+ difundirán de la solución A hacia la B hasta que el potencial de membrana sea negativo en solución A respecto a la solución B. Los iones K+ difundirán de la solución A hacia la B hasta que el potencial de membrana sea positivo en la solución A respecto a la solución B. El KCL difundirá de la solución A hacia la B hasta que la concentración de KCl sea igual de ambas. Los iones K+ difundirán de la solución A hacia la B hasta que la concentración de K+ sea igual en ambas.

En las células musculares lisas: La contracción de los sarcómeros no tiene límite porque no hay discos Z entre ellos. El proceso de contracción requiere de la desfosforilación de la cabezas de miosina por la quinasa de la miosina. el proceso de contracción empieza cuando los túbulos T transmiten la despolarización del sarcolema desde la placa motora. El proceso de contracción necesita de la unión de iones de Ca+ a la proteína calmodulina.

29. Cual de los siguientes tejidos u órganos NO es diana directa del SNA: Musc. esquelético. Gland. endocrinas. Musc.liso. Corazón.

Cúal de las siguientes percepciones cutáneas NO es transmitida a través del sistema anterolateral?. Temperatura. Tacto grueso. Dolor. Tacto fino.

Durante el período refractario relativo tras la regeneración de un PA en una neurona: Los canales de sodio dependientes de estímulo están bloqueados. Los canales de sodio dependientes de voltaje permanecen cerrados. No se puede volver a generar otro PA. Se necesita una mayor despolarización para generar otro PA.

A diferencia de la sinapsis química, en la eléctrica el PA se transmite de la neurona presináptica a la postsináptica: Mediante la comunicación de sus citoplasmas a través de conexinas que permiten el paso de iones. Mediante el establecimiento de una corriente de electrones. Mediante la liberación de neurotransmisores que presentan carga eléctrica. Mediante la liberación de Ca que activa los receptores postsinápticos.

Según la teoría del filamento deslizante durante la contracción muscular: La actina requiere de la hidrólisis de ATP para mover sus puentes cruzados. El fósforo liberado en la hidrólisis de ATP desenmascara los lugares de unión actina-miosina. La miosina se desplaza sobre los filamentos de actina. Se necesita una nueva molécula de ATP para que la miosina se desenganche de la actina.

Durante el período refractario absoluto tras la generación de un PA: No se puede volver a generar otro PA. Los canales de sodio dependientes de estímulo están bloqueados. Los canales de sodio dependientes de voltaje permanecen cerrados. Se necesita una mayor despolarización para generar otro PA.

Qué característica o componente es común al músculo liso y al músculo esquelético?. Troponina y tropomiosina. Filamentos gruesos de miosina y finos de actina dispuestos en sarcómeros. Despolarización espontánea del PA. Elevación de Ca intracelular para acoplar la excitación y la contracción.

Si una persona sufre una lesión en el área de Wernicke, la consecuencia sería: Incapacidad de hablar. Incapacidad de ver. Incapacidad de percibir sonidos. Incapacidad de comprender palabras oídas o leídas.

Denunciar Test