Fisio fuck u
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio fuck u Descripción: Que empiecen los juegos del hambre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la filtración glomerular?. Es el proceso por el cual los riñones filtran la sangre, eliminando el exceso de desechos y líquidos. Es el transporte activo de moléculas a través de la membrana celular del riñon. Es un proceso que involucra la absorción de nutrientes en el intestino. La filtración glomerular esa determinada por: La suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas y el coeficiente glomerular Kf. La temperatura ambiente y la concentración de oxígeno en la sangre. La actividad física y la ingesta de proteínas. ¿De que otra forma puede se le llama el filtrado glomerular?. Secreción tubular. Orina primitiva. Plasma sanguíneo. ¿Qué es la reabsorción tubular?. La reabsorción tubular es un proceso fisiológico esencial que ocurre en las nefronas del riñón, siendo uno de los mecanismos fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Es la formación de la orina en el uréter. Es la contracción de los túbulos renales. ¿A qué nivel ocurren la reabsorción y secreción tubulares?. A nivel de la nefrona. A nivel del glomérulo. A nivel del plasma. ¿Cuáles son los mecanismos de transporte de la reabsorción tubular?. Reabsorción y secreción. Difusión. Contracción y expansión. ¿Los cambios en la concentración de H alteran?. Las funciones del organismo. Digestión de alimentos. La capacidad pulmonar. ¿Qué son los ácidos?. Sustancias que disminuyen la concentración de oxígeno en una solución. Moléculas que contienen átomos de hidrógeno que pueden liberar iones hidrógeno en una solución. Moléculas que contienen átomos de hidrógeno. Ejemplo de una base. Glucosa. Bicarbonato. Colesterol. Calcio. ¿Qué es alcalosis?. Extracción excesiva de H. Disminución anormal del pH en la sangre. Aumento excesivo de iones de calcio en el cuerpo. ¿Con que reacciona de forma una base fuerte?. De forma rápida y potente con H. De forma lenta y débil con oxígeno. De forma rápida con glucosa. ¿Cuáles son los tres sistemas primarios que regulan la concentración de H en los líquidos orgánicos?. Sistema de amortiguación acido básicos químicos, centro respiratorio y riñones. Sistema nervioso, sistema circulatorio y sistema muscular. Sistema endocrino, sistema linfático y sistema esquelético. ¿Cuáles son los valores del pCO2?. 35 a 45 mmHg. 60 a 70 mmHg. 80 a 100 mmHg. 20 a 30 mmHg. ¿Qué patologías dan una acidosis respiratoria?. Neumonía, asma, obstrucción de la vía área, enfisema. Insuficiencia renal y diabetes. Diarreas, acidosis tubular renal, diabetes, vómitos e insuficiencia renal. ¿Qué patologías provocan una acidosis metabólica?. Neumonía, asma, obstrucción de la vía área, enfisema. Diarreas, acidosis tubular renal, diabetes, vómitos e insuficiencia renal. Infecciones respiratorias y asma. ¿Cuándo ocurre una acidemia?. Cuando el valor de pH en sangre es inferior a 7.4. Cuando el valor de pH en sangre es superior a 7.3. Cuando el valor de pH en sangre es igual a 7-4. ¿La regulación del calcio en el riñón está influenciada principalmente por?. La parathormona o (PTH), la calcitonina y la vitamina D. La epinefrina, la melatonina y la tiroxina. La progesterona, la oxitocina y la prolactina. ¿Qué hormona se libera por las glándulas paratiroides en respuesta a bajos niveles de calcio en la sangre?. Parathormona. Aldosterona. Somatotropina. Su principal función es inhibir la liberación de calcio de los huesos, reduciendo así los niveles de calcio en la sangre. Calcitonina. Magnesio. Parathormona. ¿Qué desempeña un papel esencial en diversas funciones biológicas, incluyendo la función muscular, la transmisión nerviosa, la estabilidad de las membranas celulares y la activación de enzimas?. Magnesio. Calcitonina. Potasio. ¿Qué proceso comienza con la filtración del magnesio en los glomérulos renales que son estos, donde una fracción del magnesio en el plasma sanguíneo se filtra hacia la cápsula renal para formar el filtrado glomerular?. Filtración glomerular. Secreción de magnesio. Filtración renal. ¿Dónde se lleva a cabo el proceso del gradiente osmótico del líquido intersticial medular?. El proceso se lleva a cabo principalmente en las nefronas, las unidades funcionales de los riñones. Túbulos proximales. En chedrahui cuesta menos. ¿En qué partes se divide el mecanismo multiplicador de contracorriente?. El proceso se puede dividir en dos partes: Descenso de la rama descendente delgada y Ascenso de la rama ascendente delgada. Mecanismo y contramecanismo. Conducción y reabsorción en la nefrona. ¿Qué es permeabilidad?. La permeabilidad se refiere a la capacidad de una membrana para permitir el paso de ciertas sustancias. Absorción de nutrientes. Resistencia al flujo de líquidos. ¿Cuál es el principal efecto de la ADH sobre la permeabilidad al agua?. Su principal efecto es aumentar la permeabilidad al agua en el túbulo y el conducto colectores del riñón, lo que ayuda a concentrar la orina y conservar agua en el cuerpo. Reducción de la permeabilidad al agua. Inhibición de la permeabilidad al agua. Aproximadamente ¿cuál es el rango normal para el volumen de orina de 24 horas?. El rango normal para el volumen de orina de 24 horas es de 800 a 2,000 mililitros por día (con una ingesta de líquido normal de aproximadamente 2 litros diarios). 500 a 800 mililitros. 3,000 a 4,000 mililitros por día. 1,200 a 2,500 mililitros por día. ¿Qué es la ventilación alveolar?. La ventilación alveolar se refiere al intercambio de aire entre los pulmones y el ambiente, específicamente en los alvéolos pulmonares. La circulación del aire en los bronquios. La absorción de oxígeno en los alvéolos. La oxigenación de la tráquea. ¿Cuál es el propósito de la perfusión alveolar?. La perfusión alveolar se encarga de la circulación sanguínea en los capilares pulmonares para facilitar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. La distribución de líquidos en los pulmones. La formación de la orina en los riñones. ¿Cómo se calcula la ventilación alveolar?. Sumando el volumen tidal y la frecuencia respiratoria. Multiplicando el volumen corriente por la resistencia pulmonar. La ventilación alveolar se calcula multiplicando el volumen corriente por la frecuencia respiratoria. ¿Cuál es la relación ventilación/perfusión ideal en los pulmones?. La relación ventilación/perfusión ideal es 1, lo que significa que hay un equilibrio óptimo entre el flujo de aire y el flujo sanguíneo en los alvéolos. La relación ventilación/perfusión ideal es 2, indicando una mayor ventilación que perfusión. La relación ventilación/perfusión ideal es 0.5, indicando una mayor perfusión que ventilación. ¿Qué factores pueden afectar la ventilación alveolar?. Factores como obstrucciones en las vías respiratorias, enfermedades pulmonares o cambios en la mecánica respiratoria pueden afectar la ventilación alveolar. Factores como obstrucciones en las vía renal, enfermedades cardiacas o cambios en la frecuencia respiratoria pueden afectar la ventilación alveolar. Factores como obstrucciones en el corazón. ¿Cómo se regula la perfusión alveolar en respuesta a la demanda de oxígeno?. La perfusión alveolar se regula mediante la vasoconstricción o vasodilatación de los capilares pulmonares, según la demanda de oxígeno. La perfusión alveolar se regula mediante la contracción o relajación de los alvéolos, según la demanda de oxígeno. La perfusión alveolar se regula mediante la filtración glomerular, según la demanda de oxígeno. ¿Qué es la relación ventilación/perfusión desigual y cuáles son sus implicaciones?. La relación ventilación/perfusión desigual puede causar desequilibrios en el intercambio gaseoso, llevando a problemas como la hipoxemia. La relación ventilación/perfusión desigual puede causar problemas como la hipercapnia. La relación ventilación/perfusión desigual no tiene implicaciones en el intercambio gaseoso. ¿Cómo influye la posición del cuerpo en la distribución de la perfusión alveolar?. La posición del cuerpo puede afectar la distribución de la perfusión alveolar, con la gravedad influyendo en el flujo sanguíneo en los pulmones. La posición del cuerpo no afecta la distribución de la perfusión alveolar. La posición del cuerpo afecta la distribución de la ventilación, no de la perfusión alveolar. ¿Qué papel juegan los surfactantes en la ventilación alveolar?. Los surfactantes reducen la tensión superficial en los alvéolos, facilitando la expansión pulmonar y mejorando la eficiencia de la ventilación alveolar. Los surfactantes no tienen ningún papel en la ventilación alveolar. Los surfactantes facilitan la contracción de los alvéolos, mejorando la ventilación. ¿Cómo afecta la edad a la ventilación y perfusión alveolar?. Con el envejecimiento, la elasticidad pulmonar puede disminuir, afectando la ventilación, y cambios en la vasculatura pueden influir en la perfusión alveolar. Con el envejecimiento, la elasticidad pulmonar puede aumentar. La edad no tiene ningún efecto en la ventilación y perfusión alveolar. Con el envejecimiento, la capacidad de perfusión alveolar mejora. ¿Cuáles son los gases principales involucrados en el intercambio alveolar y cuál es su función?. Los gases principales son el oxígeno (O2), vital para la respiración celular, y el dióxido de carbono (CO2), un producto de desecho que debe eliminarse. Los gases principales son nitrógeno (N2) y oxígeno (O2), ambos son esenciales para la respiración celular. Los gases principales son el hidrógeno (H2) y el dióxido de carbono (CO2), ambos son esenciales para el metabolismo celular. ¿Cómo se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los alvéolos pulmonares?. La difusión es el proceso clave; el O2 pasa de los alvéolos a los capilares pulmonares, mientras que el CO2 se mueve en dirección opuesta. El intercambio se produce mediante la secreción activa de oxígeno y dióxido de carbono por las células alveolares. El intercambio se realiza mediante la filtración glomerular de oxígeno y dióxido de carbono. ¿Qué factores afectan la difusión de gases a través de la membrana alveolocapilar?. Factores como el grosor de la membrana, la superficie de intercambio y la diferencia de presión parcial entre los gases afectan la difusión. Factores como la superficie de intercambio y la frecuencia respiratoria no afectan la difusión de gases. Factores como el pH sanguíneo y la temperatura no afectan la difusión de gases. ¿Cuál es la importancia de la ley de Dalton en el intercambio alveolar de gases?. La ley de Dalton explica cómo las presiones parciales de gases contribuyen a la presión total en un sistema, siendo crucial para entender el intercambio gaseoso. La ley de Dalton regula la cantidad de oxígeno que se libera en los alvéolos. La ley de Dalton afecta la densidad de los gases en la atmósfera, pero no su intercambio en los pulmones. ¿Cómo influye la presión parcial de oxígeno en la saturación de hemoglobina en los glóbulos rojos?. La presión parcial de O2 afecta la unión y liberación de oxígeno por la hemoglobina, según la curva de disociación de la oxihemoglobina. La presión parcial de O2 no tiene efecto sobre la saturación de hemoglobina. La presión parcial de O2 afecta la unión, pero no la liberación de oxígeno por la hemoglobina, según la curva de disociación de la oxihemoglobina. ¿Qué es la curva de disociación de la oxihemoglobina y qué información proporciona sobre el transporte de oxígeno?. La curva muestra la relación entre la saturación de la hemoglobina y la presión parcial de oxígeno, indicando la eficiencia del transporte de O2. La curva muestra la relación entre la frecuencia respiratoria y la presión parcial de oxígeno. La curva muestra la relación entre la temperatura y la capacidad de la hemoglobina para transportar oxígeno. ¿Cómo se transporta la mayor parte del dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones?. El CO2 se transporta principalmente en forma de bicarbonato en el plasma sanguíneo, facilitando su eliminación pulmonar. El CO2 se transporta principalmente en forma de bicarbonato en las plaquetas sanguíneas. El CO2 se transporta principalmente en forma de glucosa en el plasma. ¿Cuáles son las adaptaciones pulmonares durante el ejercicio para facilitar el intercambio alveolar de gases?. Durante el ejercicio, la frecuencia respiratoria y el volumen corriente aumentan para satisfacer la demanda de oxígeno y eliminar el CO2. Durante el ejercicio, la frecuencia respiratoria y el volumen corriente disminuyen. Durante el ejercicio, la frecuencia respiratoria disminuye y el volumen corriente aumenta. ¿Cómo afecta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) al intercambio alveolar de gases?. EPOC limita la capacidad de los pulmones para expulsar el aire, afectando la ventilación y la capacidad de intercambio de gases. EPOC aumenta la ventilación pulmonar. EPOC aumenta la eficiencia de la difusión de oxígeno. ¿Cuál es la relación entre el transporte de gases y el pH sanguíneo en el intercambio alveolar?. El pH sanguíneo afecta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, influenciando la liberación de O2 en los tejidos y la captación de CO2 en los pulmones. El pH sanguíneo afecta directamente la presión parcial de oxígeno. El pH sanguíneo regula la cantidad total de gases transportados por la sangre. ¿Cuáles son las hormonas de la neuro hipófisis?. Oxitocina y ADH. Oxitocina y melatonina. Prolactina y somatotropina. ¿En dónde se originan las señales nerviosas de la neurohipófisis?. Hipotálamo. Riñones. Médula ósea. Pulmones. ¿Qué pasa si no hay ADH en nuestro cuerpo?. Los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeable, lo que evitará la reabsorción y e inducirá una perdida extrema de líquido en la orina. La producción de orina disminuye. Aumenta la liberación de aldosterona. Cuáles son los dos componentes que contienen ADH y Oxitocina, ¿que los diferencia entre sí?. ADH. O. ¿Además de ADH, cómo se le conoce?. Vasopresina. Somatostatina. Cortisol. ¿Qué pasa si no hay ADH en nuestro cuerpo?. Los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeable, lo que evitará la reabsorción y e inducirá una perdida extrema de líquido en la orina. Aumenta la liberación de aldosterona. La producción de orina disminuye. ¿Cuál es la hormona que desarrolla las glándulas mamarias y producción de leche?. Prolactina. Oxitocina. Insulina. Somatotropina. ¿Cuántas hormonas secreta la adenohipófisis?. Son 6. Son 3. Son 4. Son 2. ¿Las células acidófilas en cuanto se dividen y cuáles son?. Se dividen en 2 y son somato tropas y lactotropas. Se dividen en 4 y son gonadotropas, tirotrópicas, corticotropas y somatótropas. Se dividen en 3 y son somatótropas, lactotropas y gonadotropas. ¿Qué funciones tiene la hipófisis anterior?. Metabolismo, crecimiento, maduración sexual, reproducción, presión sanguínea, entre otros. Regulación del sueño y vigilia. Secreción de melatonina. ¿Cómo se le llama a la hormona antidiurética?. Vasopresina. Renina. Aldosterona. Somatostatina. ¿Cómo se transportan las hormonas hidrosolubles en la sangre?. Se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen hasta los tejidos efectores, donde difunden desde los capilares para pasar al liquido intersticial y, en última instancia, a las células efectoras. Unidas a proteínas transportadoras. En forma de vesículas. ¿Cómo se transportan las hormonas liposolubles en la sangre?. Circulan en la sangre unidas principalmente a las proteínas plasmáticas. Se eliminan a través de vesículas. Se transportan disueltas en el plasma sanguíneo. ¿Cuáles son los factores que pueden aumentar o disminuir la concentración de una hormona en la sangre?. El ritmo de secreción hormonal hacia la sangre y la velocidad de aclaramiento hormonal de la sangre, que recibe el nombre de tasas de aclaramiento metabólico. La concentración de una hormona en la sangre no se ve afectada por ningún factor externo. Solo el estrés puede afectar la concentración de una hormona en la sangre. ¿Cómo se eliminan las hormonas en la sangre?. Destrucción metabolica por los tejidos. Unión a los tejidos. Excreción hépatica por la bilis. Excreción renal hacia la orina. Excreción por medio de poros. ¿Dónde encontramos los diferentes tipos de receptores hormonales. En o sobre la superficie de la membrana celular. Citoplasma celular. Núcleo celular. Tejidos musculares. LCR. |