Fisio parcial 3 Preguntas final de capitulos Rhoades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio parcial 3 Preguntas final de capitulos Rhoades Descripción: RCP al parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La estimulación parasimpática induce a las células acinares salivales a liberar la proteasa: A. Bradicinina. B. Calicreína. C. Quininógeno. D. Quinina. E. Aminopeptidasa. 2. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor a la enteroquinasa, una enzima necesaria para la digestión de las proteínas?. A. Es producida por el páncreas, y convierte directamente a la ribonucleasa a su forma activa. B. Es producida por el páncreas, y convierte directamente al tripsinógeno en tripsina. C. Es producida por el páncreas, e impide la autodigestión del páncreas por las enzimas pancreáticas. D. Es producida por el duodeno, y activa directamente al inhibidor de la tripsina. E. Es producida en el duodeno, y convierte directamente al tripsinógeno en tripsina. 3. La enfermedad de Hartnup es un padecimiento autosómico recesivo que involucra la malabsorción de aminoácidos, particularmente triptófano, en el intestino delgado. La alimentación con dipéptidos y tripéptidos que contienen triptófano en los pacientes con esta enfermedad mejora su condición clínica porque: A. Los dipéptidos y tripéptidos, a diferencia de los aminoácidos libres, pueden ser captados de forma pasiva por los enterocitos en el intestino delgado. B. Los péptidos, a diferencia de los aminoácidos, pueden ser captados por transportadores de aminoácidos defectuosos. C. Los dipéptidos y tripéptidos utilizan transportadores diferentes a los transportadores defectuosos de aminoácidos. D. La presencia de dipéptidos y tripéptidos en la luz intestinal mejora la captación de aminoácidos por los transportadores. E. Los dipéptidos y tripéptidos, a diferencia de los aminoácidos, pueden ser captados pasivamente en el colon. 4. Los triglicéridos en la dieta son una fuente muy importante de nutrientes para el cuerpo humano. Son digeridos principalmente en la luz intestinal por la lipasa pancreática para liberar: A. Lisofosfatifilcolina y ácidos grasos. B. Glicerol y ácidos grasos. C. Diglicéridos y ácidos grasos. D. 2-monoglicéridos y ácidos grasos. E. Lisofosfatidilcolina y diglicéridos. 5.Un desplazamiento a la derecha en la curva biológica de actividadrespuesta para una hormona sin un cambio acompañante en la respuesta máxima indica: A. Una reducción en la respuesta y una reducción en la sensibilidad. B. Un aumento en la respuesta. C. Una reducción en la sensibilidad. D. Un aumento en la sensibilidad y una reducción en la respuesta. E. Un aumento en la sensibilidad. 6.Dentro del sistema endocrino, la especificidad de comunicación está determinada por: A. La naturaleza química de la hormona. B. La distancia entre la célula endocrina y su(s) célula(s) blanco. C. La presencia de receptores específicos en las células blanco. D. Las conexiones anatómicas entre las células endocrinas y las células blanco. E. La afinidad de unión entre la hormona y su receptor. 7.La capacidad de las hormonas para ser reguladores efectivos de la función biológica, a pesar de circular a concentraciones muy bajas, es resultado de: A. La multiplicidad de sus efectos. B. Proteínas de transporte. C. Efectos pleiotróficos. D. Amplificación de la señal. E. Unión competitiva. 8.¿Cuál de las siguientes condiciones es compatible con una menor tasa de secreción de ACTH?. A. Hiperosmolaridad sanguínea. B. Nivel bajo de glucocorticoides séricos. C. Pérdida de neuronas del hipotálamo. D. Insuficiencia suprarrenal primaria. E. Estrés resultante de trauma emocional. F. Aumento de la actividad de la PKA en los corticotropos. 9.¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe con mayor precisión los efectos de retroalimentación de las hormonas tiroideas?. A. Aumentan la sensibilidad de los tirotropos a TRH. B. Estimulan la transcripción de las subunidades α y β de TSH en los tirotropos. C. Aumentan la secreción de TSH por los tirotropos. D. Estimulan la expresión del gen de GH en los somatotropos. E. Aumentan el IP3 en los tirotropos. F. Incrementan la secreción de ACTH. 10.Una mujer de 30 años de edad concluyó un embarazo con un parto no complicado y una lactante de tamaño normal hace 6 meses. En la actualidad experimenta galactorrea (secreción persistente de líquido similar a la leche materna) y no ha reiniciado sus periodos menstruales regulares. La lactante ha sido alimentada con biberón desde su nacimiento. ¿Cuál es la explicación más probable de la galactorrea?. A. Respuesta posparto normal. B. Exceso de la producción de PRL. C. Secreción insuficiente de TSH. D. Disminución de la secreción de GH. E. Aumento de la síntesis de dopamina en el hipotálamo. 11.Una disminución del volumen sanguíneo daría como resultado un aumento de la secreción de: A. Neurofisina. B. Oxitocina. C. β lipotropina. D. Somatostatina. E. ACTH. F. POMC. 12.Un hombre de 50 años de edad se queja de disminución de la fuerza muscular y de la libido, e intolerancia al ejercicio. El examen revela una disminución de 10% en la masa corporal magra y un aumento de la grasa corporal, localizada principalmente en la región abdominal. Los niveles de hormona tiroidea son normales. ¿Cuál diagnóstico es el más compatible con estos síntomas?. A. Deficiencia de glucocorticoides. B. Enfermedad de Addison. C. Deficiencia de GH. D. Deficiencia de PRL. E. Acromegalia. 13.Los efectos de la TSH sobre las células foliculares tiroideas incluyen: A. Estimulación de la endocitosis de tiroglobulina almacenada en el coloide. B. Liberación de un gran cúmulo de T4 y T3 almacenadas en vesículas secretoras de la célula. C. Estimulación de la captación de yodo a partir de la tiroglobulina almacenada en el coloide. D. Aumento de la perfusión sanguínea. E. Estimulación de la unión de T4 y T3 a la globulina unidora de tiroxina. F. Aumento de la hidrólisis de AMPc. 14.Un niño nace con un raro trastorno en el que la glándula tiroides no responde a la TSH. ¿Cuáles serían los efectos predecibles en la capacidad mental, la velocidad de crecimiento corporal y el tamaño de la glándula tiroides cuando el niño alcance los 6 años de edad?. A. La capacidad mental estará alterada, la velocidad de crecimiento corporal se hará lenta y el tamaño de la glándula tiroides será mayor de lo normal. B. No se afectará la capacidad mental, la velocidad de crecimiento corporal será lenta y el tamaño de la glándula tiroides será menor del normal. C. La capacidad mental se alteraría, la velocidad de crecimiento corporal sería más lenta y el tamaño de la glándula tiroides sería más pequeño de lo normal. D. La capacidad mental no se afectaría, y tampoco la velocidad de crecimiento corporal, en tanto la glándula tiroides sería de dimensiones menores de lo normal. E. Se alteraría la capacidad mental, la velocidad de crecimiento corporal sería más lenta y el tamaño de la glándula tiroides sería normal. F. La capacidad mental no se afectaría, la velocidad de crecimiento corporal y el tamaño de la glándula tiroides tampoco. 15.Si el niño de 6 años de edad descrito en la pregunta anterior no se trata con hormonas tiroideas, ¿cómo se afectarían su capacidad mental, velocidad de crecimiento corporal y tamaño de la glándula tiroides?. A. La capacidad mental se mantendría sin alteración, la velocidad de crecimiento corporal mejoraría y el tamaño de la glándula tiroides sería menor que el normal. B. Mejorarían la capacidad mental y la velocidad de crecimiento corporal, y el tamaño de la glándula tiroides sería normal. C. La capacidad mental se mantendría sin alteración, la velocidad de crecimiento corporal aumentaría y el tamaño de la glándula tiroides sería normal. D. La capacidad mental se mantendría alterada, la tasa de crecimiento corporal mejoraría y el tamaño de la glándula tiroides sería mayor que el normal. E. La capacidad mental mejoraría, la velocidad de crecimiento corporal se mantendría lenta y el tamaño de la glándula tiroides sería normal. F. La capacidad mental mejoraría, la velocidad de crecimiento corporal se mantendría lenta y el tamaño de la glándula tiroides sería mayor que el normal. 16.Proteínas de desacoplamiento: A. Usan el gradiente protónico a través de la membrana mitocondrial para facilitar la síntesis de ATP. B. Disminuyen por las hormonas tiroideas. C. Disipan el gradiente de presión a través de la membrana mitocondrial para generar calor. D. Están presentes exclusivamente en la grasa parda. E. Desacoplan la oxidación de los ácidos grasos a partir de la oxidación de la glucosa en las mitocondrias. F. Son indispensables para mantener la temperatura corporal en los mamíferos. 17.Triyodotironina (T3): A. Se produce en mayores cantidades por la glándula tiroides que T4. B. Se une al receptor tiroideo presente en el citosol de las células objetivo. C. Se forma a partir de T4 por acción de la 5-desyodasa de D3. D. Tiene una semivida de unos cuantos minutos en la corriente sanguínea. E. Se libera de la tiroglobulina a través de la acción de la peroxidasa tiroidea. F. Se puede producir por desyodación de T4 en los tirotropos hipofisarios. 18.¿Cuáles de las siguientes fuentes de colesterol son de máxima importancia para mantener la esteroidogenia suprarrenal, cuando ocurre a gran velocidad durante un tiempo prolongado?. A. Síntesis nueva de colesterol a partir de acetato. B. Colesterol en partículas de LDL. C. Colesterol en la membrana plasmática. D. Colesterol en gotitas de lípidos dentro de las células de la corteza suprarrenal. E. Colesterol del retículo endoplásmico. F. Colesterol en gotitas de lípidos dentro de las células de la médula suprarrenal. 19.Un niño de 7 años de edad es llevado a la unidad de endocrinología pediátrica para la valoración de su peso corporal excesivo. La revisión de sus cartas de crecimiento indica aumento de peso sustancial en los últimos 3 años, pero poco incremento de la talla. Para diferenciar entre la aparición de obesidad y el síndrome de Cushing, se toman muestras de sangre y orina. ¿Cuál de los siguientes sería el dato de mayor utilidad diagnóstica para el síndrome de Cushing?. A. Aumento de la ACTH sérica, disminución del cortisol sérico y aumento del cortisol libre urinario. B. Disminución de la ACTH sérica, aumento del cortisol y de la insulina séricos. C. Aumento de la ACTH, el cortisol y la insulina séricos. D. Aumento de la ACTH sérica, disminución del cortisol y de la insulina séricos. E. Aumento de la ACTH sérica, disminución del cortisol sérico y del cortisol libre urinario. F. Disminución de la ACTH sérica, disminución del cortisol y aumento de la insulina séricos. 20.La hiperplasia suprarrenal congénita es con gran probabilidad resultado de: A. Defectos en las enzimas esteroidogénicas suprarrenales. B. Enfermedad de Addison. C. Defectos en la secreción de ACTH. D. Defectos en la globulina unidora de corticosteroides. E. Enfermedad de Cushing. F. Defectos en la aldosterona sintasa. 21.¿Cuál es el mecanismo por el que las catecolaminas estabilizan la concentración de glucosa en sangre en respuesta a la hipoglucemia?. A. Las catecolaminas estimulan a la fosforilasa de glucógeno para liberar glucosa del músculo. B. Las catecolaminas inhiben la glucogenólisis en el hígado. C. Las catecolaminas estimulan la liberación de insulina por el páncreas. D. Las catecolaminas inhiben la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo. E. Las catecolaminas estimulan la gluconeogenia en el hígado. F. Las catecolaminas inhiben la liberación de lactato desde el músculo. 22.Un paciente, que recibe glucocorticoides a largo plazo como tratamiento, planea someterse a una operación de restitución de la articulación de la cadera. ¿Qué recomendaría el médico antes de la intervención y por qué?. A. Deberían disminuirse los glucocorticoides para prevenir la hipoglucemia grave durante la recuperación. B. Deberían aumentarse los glucocorticoides para estimular la función inmunitaria y prevenir una posible infección. C. Deberían disminuirse los glucocorticoides para llevar al mínimo las interacciones potenciales con los anestésicos. D. Deberían aumentarse los glucocorticoides para estimular la secreción de ACTH durante la intervención quirúrgica y así promover la cicatrización de la herida. E. Deberían disminuirse los glucocorticoides para prevenir una respuesta vascular inadecuada a las catecolaminas durante la recuperación. F. Deberían aumentarse los glucocorticoides para compensar el mayor estrés relacionado con la intervención quirúrgica. 23.¿Cuál de las siguientes estimula la secreción de insulina y glucagón por el páncreas?. A. Acetilcolina. B. Aminoácidos. C. Epinefrina. D. Sulfonilureas. E. Ambos, acetilcolina y aminoácidos. 24.Los efectos de la insulina incluyen: A. Inhibición de la captación de aminoácidos en el músculo esquelético. B. Estimulación de la captación de glucosa en todos los tejidos corporales. C. Inhibición de la degradación de proteínas en el músculo esquelético. D. Estimulación de la lipasa sensible a hormonas en el tejido adiposo. E. Estimulación de la glucogenólisis. 25.Un hombre de 55 años de edad fue diagnosticado de diabetes tipo 1 A a los 8 años de edad. ¿Qué sería lo más característico de esta forma de enfermedad?. A. Ausencia de autoanticuerpos contra islotes. B. Resistencia a la insulina. C. Tratamiento con sulfonilureas. D. Tratamiento con insulina exógena. E. Virtual ausencia de complicaciones secundarias. 26.Como parte de una exploración física sistemática, se determinaron los electrolitos séricos de un paciente. Entre las mediciones se precisó que la concentración plasmática total de calcio era de 10.2 mg/dL. ¿Qué porcentaje del calcio plasmático total normalmente está presente como ion Ca2+?. A. 25%. B. 50%. C. 60%. D. 75%. E. 100%. 27.La principal vía por la que el fosfato ingerido abandona el cuerpo es: A. Bilis. B. Heces. C. Sudor. D. Orina. E. Ambas, bilis y heces. 28.Se puede formar 1,25-dihidroxicolecalciferol en el cuerpo por metabolismo del colesterol. ¿Cuál de los siguientes órganos no está involucrado directa o indirectamente en la formación del 1,25-dihidroxicolecalciferol?. A. Hueso. B. Piel. C. Riñón. D. Hígado. E. Ambos, riñón e hígado. |