option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia 1

Descripción:
Fisiologia 1

Fecha de Creación: 2021/01/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El medio interno es: Todo el líquido que hay dentro del organismo. El líquido extracelular. El líquido que hay en el interior de las células. Tan solo hace referencia al plasma.

El control de la homeostasis. Sólo es llevado a cabo por el sistema nervioso y endocrino. Permite que un órgano pueda autoregularse. Sólo es llevado a cabo por las propias células locales. Permite que un órgano sea independiente del resto.

Los canales de K dependientes de voltaje que participan en el potencial de acción: Son estimulados por el mismo estímulo que los del Na. Empiezan a abrirse cuando el potencial es +35mV. Se abren y cierran más rápidamente que los de Na. Nunca se cierran.

La sangre es: Tejido conectivo especializado. Tejido epitelial (células) con abundante tejido conectivo (plasma). Tejido epitelial, dado que hay abundancia celular. Tejido conectivo no especializado.

Los lípidos que forman la membrana: Tan sólo tienen función estructural. Pueden ejercer funciones de señalización. Todos tienen carga negativa, de ahí el potencial de membrana. Sólo son fosfolípidos.

Si se produjera un cambio en las concentraciones plasmáticas de solutos: El líquido intersticial seguiría estable. El líquido intracelular cambiaría. Independientemente el líquido intracelular no cambiaría. El organismo no puede soportar nunca este cambio.

Si añadiéramos un líquido hipotónico al organismo ¿qué le pasaría al espacio intracelular?. El volumen y la osmolaridad se reduciría. El volumen y la osmolaridad se aumentaría. El volumen y la osmolaridad intracelular no cambiaría. Volumen aumenta y la osmolaridad disminuye.

La diferenciación celular: Se debe a la represión selectiva del genoma. Impide que las células tengan diferentes funciones. Es la que permite que todas las células sean iguales. Las células con diferentes funciones se agrupan en tejidos.

Los ácidos nucleicos que hay en la célula animal son: Todos participan en la codificación genética. Están ubicados en el núcleo. Confieren cargas positivas al interior celular. Participan en funciones diversas.

Una molécula polar pequeña (cómo un aminoácido) y sin carga puede atravesar la membrana plasmática: Libremente al no tener carga. Por transporte pasivo. Siempre necesita un transportador con gasto de energía. No puede porque no hay gradiente eléctrico.

Si se aplicara estímulo eléctrico artificial subumbral que provocara la apertura de canales de Na+: El potencial de membrana no variaría. Tan solo estímulos supraumbrales pueden cambiar el potencial de membrana. El potencial de membrana en zonas adyacentes se podría despolarizar un poco. Se generaría un potencial de acción.

Si aumentara el volumen extracelular la respuesta del organismo sería: Introducirlo dentro de la célula. No habría ningún tipo de respuesta. Eliminarlo del organismo. El volumen del LEC nunca aumenta.

Denunciar Test