Fisiología 1 Cpto 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología 1 Cpto 2 Descripción: Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aproximadamente el 40% del cuerpo es músculo esquelético y el 10% es músculo liso y cardiaco. verdadero. falso. La placa motora o unión neuromuscular, es la zona de conexión que se establece entre un nervio motor periférico con el musculo. falso. verdadero. A través de esta se transmite el impulso nervioso sensorial que genera una acción mecánica en la fibra muscular. Unión neuromuscular. unidad motora. Es el conjunto de todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa. Unidad motora. unión neuromuscular. Cuando un potencial de acción se propaga por la membrana de una fibra muscular, también se propaga un cambio de potencial a lo largo de los túbulos T. De esta manera las corrientes eléctricas que rodean a estos túbulos T producen la contracción muscular y esto se le llama ?. Porqué los filamentos de actina se deslizan entre los filamentos de miosina?. Cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el musculo mayor será la cantidad de ATP que se escinde, lo que se denomina como. fosfocreatina. Efecto fenn. metabolismo oxidativo. glucolisis del glucógeno. La energía combinada del ATP y de fosfocreatina almacenados en el músculo es capaz de producir una contracción muscular máxima durante solo 5 a 8 seg. esto se le conoce como. Fosfocreatina. metabolismo oxidativo. efecto fenn. glucolisis del glucógeno. Este mecanismo permite contracciones aun sin oxígeno durante muchos segundos y a veces hasta mas de un minuto. metabolismo oxidativo. efecto fenn. Glucolisis del glucógeno. fosfocreatina. Mas del 95% de toda la energía que utilizan los músculos para una contracción sostenida a largo plazo viene de esta fuente. Metabolismo oxidativo. efecto fenn. glucolisis del glucógeno. fosfocreatina. Cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión que se le denomina. Tono muscular. fatiga muscular. La contracción isométrica es cuando el músculo no se acorta durante la contracción. No hay movimiento articular es: Estática. dinamica. La contracción isotónica es cuando se acorta pero la tensión del músculo permanece constante durante la contracción es. Dinámica. estática. Máxima fuerza de contracción generada en un musculo producto del aumento gradual en la intensidad de estimulación eléctrica producida. tetanización. Sumación espacial. sumación temporal. sumación de frecuencia. Aumento del numero de contracciones por segundo y de la fuerza de contracción del musculo producto del aumento gradual en la frecuencia de estimulación eléctrica y en la intensidad del estimulo en este. Sumación temporal. sumación espacial. fatiga muscular. ninguna es correcta. Puede ocasionar en su momento el fenómeno conocido como; Tetanización. Sumación de frecuencias. sumación temporal. sumación espacial. Es producida por la contracción prolongada e intensa de un músculo. Fatiga muscular. atrofia muscular. Cuando se produce un aumento de la masa total de un músculo se denomina. Hipertrofia muscular. atrofia muscular. Varias horas despues de la muerte, todos los musculos del cuerpo entran en un estado de contractura denominado como. Rigidez cadavérica. atrofia. El músculo liso está formado por fibras mucho menores que las del esquelético. habitualmente de 1 a 5 um d diametro y de solo 20 a 200 um de longitud. falso. verdadero. Formado por fibras separadas y discretas, cada una independiente y con frecuencia inervada por una única terminación nerviosa es el músculo?. Se denomina músculo sincitial o visceral; esta conformado por una masa de cientos de miles de fibras que se contraen juntas. Las sustancias transmisoras mas importantes que secretan los nervios autónomos que inervan el músculo liso son acetilcolina y noradrenalina, aunque nunca son secretadas por la misma fibra nerviosa. a esto se le conoce como?. Que significa el termino hemostasia ?. Por tanto en el lugar de cualquier punción del vaso, la pared vascular dañada activa sucesivamente un mayor número de plaquetas que atraen hacia ella cada vez más plaquetas adicionales, formando así un?. El coaguló empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor. falso. Verdadero. Las sustancias activadoras de la pared vascular traumatizada, de las plaquetas y de las proteinas sanguineas que se adhieren a la pared vascular traumatizada inician el proceso de la coagulación. a esto se le conoce como. Una vez que ha empezado a desarrollarse el coágulo sanguíneo extiende en pocos minutos a la sangre circundante . a esto se le conoce como?. La plasma puede lisar el coágulo y destruir muchos factores de coagulación lo que a veces hace que la sangre sea menos coagulable. a esto se le conoce como: Otra causa de la menor formación de factores de coagulación en el hígado es la : Es una enfermedad hemorrágica que ocurre casi exclusivamente en varones. Es un anticoagulante intravenoso extraído de varios tejidos de animales diferentes. Esto permite la entrada rápida de iones de sodio, lo que produce una elevación adicional del potencial de membrana y abre aún más los canales de sodio activados por el voltaje y permite que se produzca una mayor entrada de iones sodio hacia el interior de la fibra, a esto se le conoce como. No tiene una dirección de propagación única, sino que el potencial de acción viaja en todas las direcciones alejándose del estimuló (incluso a lo largo de todas las ramas de una fibra nerviosa) hasta que se ha despolarizado toda la membrana. falso. verdadero. Una vez que se ha originado un potencial de acción en cualquier punto de la membrana de una fibra normal, el proceso de despolarización viaja por toda las membranas si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en lo absoluto si no lo son, a esto se le conoce como ;. Las fibras grandes son mielinizadas alrededor del axón hay una vaina de mielina que con frecuencia es mucho más gruesa que el propio axón . Los iones pueden fluir facilmente a traves de los nodulos de Ranvier. Por tanto los potenciales de acción se producen sólo en los nódulos. A pesar de todo los potenciales de acción se conducen de un nódulo a otro. Velocidad de conducción en las fibras nerviosas . La puerta de entrada de la información sensorial del mundo que nos rodea que pasa a través del sistema nervioso (sn) hasta el cerebro donde es decodificada dicha información es proporcionada por ?. Los receptores son terminaciones nerviosas o células especializadas en captar estímulos del medio interno y externo. verdadero. falso. Los receptores de adaptación lenta detectan la intensidad continua del estímulo: los receptores {tónicos}. falso. verdadero. Los receptores de adaptación rápida detectan cambios en la intensidad del estimulo. {receptores de velocidad} {receptores de movimiento} o {receptores fásicos}. falso. verdadero. Estimulados cuando se produce la deformación mecánica del receptor o de las células adyacentes a este. Mecanorreceptores. termorreceptores. nociceptores. fotorreceptores. quimiorreceptores. Se estimula cuando se detectan cambios en la temperatura ya sea frio o calor. Termorreceptores. mecanorreceptores. quimiorreceptores. nociceptores. fotorreceptores. Estimulados por daños producido en los tejidos ya sea por mecanismos fisicos o quimicos. quimiorreceptores. fotorreceptores. Nociceptores. mecanorreceptores. termorreceptores. Sensibles a la luz refractada sobre la retina del ojo. Fotorreceptores. quimiorreceptores. nociceptores. termorreceptores. mecanorreceptores. Estimulados por sensaciones químicas de gustos y olfato. fotorreceptores. nociceptores. Quimiorreceptores. mecanorreceptores. termorreceptores. Capacidad de transformar un estimulo en una señal nerviosa. especificidad. Transducción sensorial. adaptación. Altamente sensible en detectar un determinado tipo de estimulo (principio de la línea rotulada o marcada). Especificidad. adaptación. Inactivación progresiva del receptor sensorial frente a un estimulo sostenido. Es una propiedad individual de cada receptor. Adaptación. Especificidad. Son receptores de adaptación lenta. Son receptores de adaptación rápida. Contacto entre las neuronas donde tiene lugar la transmisión de la información. La neurona que conduce el impulso nervioso se denomina. neurona postsináptica. Neurona presináptica. La neurona que se encuentra a continuación de la sinapsis se llama. Neurona postsináptica. neurona presináptica. Mecanismo protector frente a la actividad neuronal excesiva. Disminución de la excitabilidad. 0,5 msg permite a los neurofisiólogos predecir el N° de neuronas conectadas en serie. Es un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis. Suelen provocar acciones mas prolongadas. Se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integras de grandes moléculas proteicas. Se agrega por las neuronas situadas en muchas regiones del sistema nervioso. Hay una perdida de cerca de un 90% de la acetilcolina en los cerebros de personas que sufren esta enfermedad debilitante. Se segrega en los terminales de muchas neuronas cuyos somas están situados en el tronco del encéfalo y el hipotalamo. Se segrega en las neuronas originadas en la sustancia negra y ganglios basales. Se segrega sobre todo en la sinapsis de la médula espinal. se cree que siempre actúa como un transmisor inhibidor. Se segrega en la parte media del tronco encefálico y se proyecta a numerosas regiones del cerebro y médula espinal. Se segrega en las terminaciones nerviosas de la medula espinal, cerebelo, ganglios basales y varias áreas de la corteza cerebral. Gaba (Ácido Aminobutírico). glutamato. oxido nitrico. Se segrega en los terminales presinápticos de muchas vías sensitivas que penetran en el sistema nervioso central, lo mismo que en muchas áreas de la corteza cerebral. Glutamato. oxido nitrico. Difiere de otros transmisores de moléculas pequeñas por su mecanismo de producción en el terminal presináptico y por sus acciones sobre la neurona postsináptica. Oxido nitrico. glutamato. Son cadenas de aminoácidos (2 a 40 aminoácidos) que se han localizado dentro de las neuronas y son consideradas sustancias mensajeras. |