Fisiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia Descripción: Examen de fisiologia |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Iones sodio , cloruro, bicarbonato , o2, glucosa y Ac grasos son componentes de?. Liquido intracelular. Liquido extracelular. sagre. linfa. Contiene grandes cantidades de iones potasio, magnesio y fosfato. liquido extracelular. sangre. citoplasma de la célula. liquido intracelular. Se refiere al mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno. regulacion. homeostasis. osmosis. vida celular. Las paredes de los capilares no son permeables a que moleculas?. Proteínas. Eritrocitos. linfocitos. Oxigeno. La membrana alveolar. recubre los capilares. no permite el paso de oxigeno. solo se encuentran en ciertos alveolos. separa los alveolos y la luz de los capilares pulmonares. Organo encargado de cambiar la composición quimica de muchas sustancias abosrbidas por el cuerpo. Bazo. Hígado. Pancreas. Riñón. Producto final más abundante en el metabolismo. Co2. ATP. H20. 02. La porcion de aferencia sensitvia, el SNC y la porción eferente motora son partes principales de. EL sistema nervioso autonomo. El sistema nervioso. el cuerpo humano. cerebro. Sistema nervioso que funciona a escala subconsciente. Sistema nervioso central. sitema hormonal. sistema autonomo. Ninguna de las anteriores. Hormona que aumenta la velocidad de la mayoria de las reacciones quimicas. Hormona tiroidea. Hormona cortico suprarrenal. Adrenalina. cortisona. Hormona que controla el calcio y el fosfato en el hueso. Calcitonina. Hormona paratiroidea. Hormona tiroidea. Hornona del crecimiento. Regula las concentraciones de H+, Na, K y fosfato en el liquido extracelular. Hígado. Pancreas. Riñones. Bazo. CUando hay mucha concentracion de 02 en los tejidos como actúa la Hemoglobina. Difunde el 02. Reduce la concentracion de 02. no produce ningun cabio. Eita que el 02 se libere de ella. Los barorreceptores se localizan en. cayado aortico del toraz y arterias carótidas. Vena cava superior. vena cava inferior. arterias coronarias. VALOR NORMAL DE CO2 EN EL LOQUIDO EXTRACELULAR. 45 MMHG. 40 MMHG. 50 MMHG. 80 MMHG. QUE SUCEDE CUANDO EL ION CALCIO SE REDUCE A LA MITAD DE LA NORMALIDAD. NO SUCEDE NADA. SE DEPRIME EL MUSCULO CARDIACO. BAJA LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. APARECEN CONTRACCIONES TETANICAS. PROCESOS BASICOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE LA EMBRANA CELULAR. DIFUSION O TRANSPORTE ACTIVO. DIFUSION SIMPLE Y TRANSPORTE. TRANSPORTE ACTIVO Y TRANSPORTE PASIVO. TRANSPORTE Y DIFUSION FACILITADA. ENERGIA QUE AHCE QUE SE PRODUZCA LA DIFUSION. ENERGIA POTENCIAL. ENERGIA CINETICA. ATP. GLUCOSA. SE REFIERE AL MOVIMIENTO DE LOS IONES O DE OTRAS SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA EN COMBINACION CON UNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA. CINETICA. TRANSPORTE FACILITADO. TRANSPORTE ACTIVO. DIFUSION. MOVIMIENTO CONTINUO DE MOLECULAS ENTRE SI EN LOS LIQUIDOS O GASES SE DENOMINA. DIFUSION. CINETICA. FUERZA DE COHESION. TRANSPORTE. MOVIMIENTO DE MOLECULAS A TRAVES DE MEMBRANA SIN NINGUNA INTERACCION CON LAS PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE MEMBRANA. DIFUSION SIMPLE. TRANSPORTE FACILITADO. TRANSPORTE ACTIVO. DIFUSION FACILITADA. PRECISA LA INTERACCION DE UNA PROTEINA TRANSPORTADORA. DIFUSION FACILITADA. TRANSPORTE ACTIVO. TRANSPORTE PRIMARIO. DIFUSION SIMPLE. FACTOR IMPORTANTE QUE DETERMINA LA RAPIDEZ CON LA QUE LA SUSTANCIA DIFUNDE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA. SOLUBILIDAD DE LA MOLECULA. LIPOSOLUBILIDAD DE LA MOLECULA. LIPOSOLUBILIDAD DE LA PROTEÍNA. SOLUBILIDAD DE LA MOLECULA. LA APERTURA Y EL CIERRE DE LAS COMPUERTA ESTÁN CONTROLADAS POR. PROTEÍNAS. ACTIVACIONES FISICAS Y QUIMICAS. PROTEINAS TRASMEMBRANA. ATP. TAMBIÉN SE LE DENOMINA DIFUSION MEDIADA POR UN TRANSPOTADOR. DIFUSION ACTIVA. DIFUSION SIMPLE. TRANSPORTE ACTIVO. DIFUSION FACILITADA. LAS SUSTANCIA MAS ABUNDANTE QUE DIFUNDE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR ES. PROTEÍNA. CARBOHIDRATOS. AGUA. IONES. CANTIDAD EXACTA DE PRESION NECESARIA PARA DETENER LA OSMOSIS. OSMOSIS INVERSA. PRESION OSMOTICA. PRESION ONCOTIC. PRESION. eN ESTE TRANSPORTE LA ENERGIA PROCEDE DE LA ESCISION DEL ATP. TRANSPORTE ACTIVO. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO. TRANSPORTE PASIVO. PROCESO DE TRANSPORTE QUE BOMBEA IONES SODIO HACIA AFUERA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR DE TODAS LAS CELULAS Y POTASIO DENTRO DE ELLA. BOMBA SODIO POTASIO. BOMBA DE PROTONES. BOMBA DE CALCIO POTASIO. DIFUSION FACILITADA. COMPLEJO FORMADO POR DOS PROTEINAS GLOBULARES DISTINTAS: UNA DE MAYOR TAMAÑO DENOMINADA SUBUNIDAD A Y UNA SUBUNIDAD MAS PEQUEÑA B. PROTEINA INTEGRAL. GABA. CANAL IONICO CONTROLADO POR LIGANDOS. PROTEINA TRANSPORTADORA. CUANDO DOS IONES POTASIO SE UNEN AL EXTERIOR DE LA PROTEÍNA TRANSPORTADORA Y TRES IONES CALCIO EN EL INTERIOR SE ACTIVA. ATPasa. FOSFATASA. ATP. PROTEINA TRANSPORTADORA. UNA DE SUS FUNCIONES PRINCIPALES ES CONTROLAR EL VOLUMEN DE TODAS LAS CELULAS. HOMEOSTASIS. REGULACION PLÁSMATICA. BOMBA NA+ K. OSMOSIS. SE ACTIVA CUANDO UNA CELULA COMIENZA A HINCHARSE POR CUALQUIER MOTIVO. BOMBA NA+K. HOMEOSTASIS. PRESION OSMOTICA. OSMOSIS. NORMALMENTE SE MANTIENEN A UNA CONCENTRACION MUY BAJA EN EL CITOSOL ITRACELULAR DE TODAS AS CELULAS DEL CUERPO. Na. Ca. K. AMONIACO. CELULAS QUE TIENEN EL MECANISMO ACTIVO PRIMARIO MAS POTENTE DE TRANSPORTE DE IONES HIDRÓGENO DE TODO CUERPO. CELULAS PLASMATICAS. CELULAS HEPATICAS. CELULAS PARIETALES. CELULAS DEL PLASMA. ES UNA FORMA DE TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO. TRANSPORTE ACTIVO. COTRANSPORTE. CONTRATRANSPORTE. ATP. EN ESTE TRANSPORTE LOS IONES SODIO ENTRAN A LA CELULA POR INTERCAMBIO CON UNA SUSTANCIA DENTRO DE ELLA. TRANPORTE ACTIVO SECUNDARIO. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO. COTRANSPORTE. CONTRATRANSPORTE. UNIONES QUE SE DAN ENTRE LAS CELULAS EPITELIALES EN EL POLO LUMINAL. UNION TRASMEMBRANA. BESOS. CINTA CANELA :d. PEGAMENTO UHU. COMO SE ENCUENTRA LA CONCENTRACION DE POTASIO NORMALMENTE DENTRO DE LA CELULA. ELEVADA. BAJA. NO HAY CONCENTRACION DE POTASIO. NORMAL. SI EL POTASIO SALE DE LA MEMBRANA QUE CARGA TOMA LA CELULA. POSITIVA. NEGATIVA. NO HAY CAMBIO DE CARGA. ELECTRONEGATIVA. CUANDO LA MEMBRANA APLICA RESISTENCIA ANTE LA DIFUSION DE IONES COMO SE CONOCE. PRESION ONCOTICA. RESISTENCIA DE MEMBRANA. POTENCIAL DE NERNST. PRESION OSMOTICA. EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS GRANDES ES DE. -95MV. -90MV. -91MV. -92MV. EN QUE MOMENTO EL CANAL DE POTASIO SE VUELVE PERMEABLE AL CALCIO. FASE DE REPOSO. FASE DE REPOLARIZACION. FASE DE DESPOLARIZACION. EN NINGUNA. COMO SE DICE QUE ESTÁ LA MEMBRANA EN FASE DE REPOSO. POLARIZADA. REPOLARIZADA. DESPOLARIZADA. INACTIVA. FASE DE POTENCIAL DE ACCIÓN DONDE LA MEMBRANA SE VUELVE POSITIVA. FASE DE REPOSO. FASE DE DESPOLARIZACION. FASE DE REPOLARIZACION. LA MEMBRANA SIEMPRE ESTÁ POSITIVA. A LA REPOLARIZACION TARIDA EN MEDICION DEL POTENCIAL DE ACCION SE DENOMINA. ESPIGA. MECETA. EN PICO. ARITMIA CARDIACA. FINA MEMBRANA QUE ENVUELVE A UNA FIBRA MUSCULOESQUELETICA. SARCOPLASMA. SARCOMERO. SARCOLEMA. MEMBRNA SARCOPLÁSMICA. FORMADO POR PROTEÍNAS FILAMENTOSAS DISNTINA DE LA MIOSINA Y ACTINA, ATRAVIESA LAS MIOFIBRILLAS Y LAS UNE. SARCOPLASMA. DISCO Z. SARCOMERO. BANDA A. MOLECULA PROTEICA ENCARGADA DE LA CONTRACCION MUSCULAR ESQUELETICA. MIOSINA. TROPONINA. CALCITONINA. TROPOMIOSINA. AL AUMENTO DE TAMAÑO DE LAS FIBRAS MUSCULARES. HIPERTROFIA. HIPERPLASIA. ATROFIA. EDEMA. PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR DE LA CONTRACCION MUSCULAR. ACETIL COA. NORADRENALINA. ACETILCOLINA. DOPAMINA. FORMADO POR FIBRAS QUE ACTUAN INDEPENDIENTEMENTE Y ESTÁ INERVADA POR UNA UNICA TERMINACION NERVIOSA. MUSCULO LISO UNITARIO. MUSCULO LISO MULTIUNITARIO. MUSCULO MONOUNITARIO. MUSCULO LISO POLIUNITARIO. |