Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología Descripción: examen fisio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes compuestos NO es gluconeogénico?. Lactato. Alanina. Ácido oleico. Almacenar glucógeno como reserva de hidratos de carbono es ventajoso porque: Tiene una osmolaridad reducida. Tiene una estructura molecular muy compacta y ramificada. Ambas son correctas. Conteste la opción correcta sobre los triglicéridos: . Pueden estar constituidos de 3 ácidos distintos. La termogenina o UPC-1: . Desacopla la síntesis de ATP tras la oxidación de los lípidos e hidratos de carbono, desde su ubicación en la membrana interna mitocondrial del tejido adiposo pardo. Los nucleótidos: Ambas son correctas. Algunos de ellos son importantes en la regulación de los procesos de fatiga. Están constituidos por una o más unidades de fosfato, una base nitrogenada y un azúcar de 5 carbonos. Señale la opción correcta sobre el metabolismo: El catabolismo libera energía por la degradación de moléculas más grandes en otras más pequeñas. . El sistema energético de los fosfágenos: Comprende el sistema adenilato kinasa y el de la fosfocreatina. . Glucogenolisis: Principalmente se obtiene glucosa-1P por la acción mayoritaria de la fosforilasa. . Glucolisis láctica: Es la transformación de glucosa en ácido pirúvico y finalmente en ácido láctico. . ¿Qué perfil hormonal de estos tres mencionados produciría un aumento en la glucemia durante el ejercicio?: Aumento de glucagón + aumento de cortisol + disminución de la insulina. . ¿Qué evento fisiológico se corresponde, principalmente, con “romper el muro” en una maratón?: Agotamiento de los hidratos de carbono y la movilización y oxidación de ácidos grasos. . Sobre las características y componentes del músculo esquelético: El dominio mionuclear es la proporción de sarcoplasma que regula cada núcleo de la fibra. . En un ejercicio de intensidad creciente. Señale la correcta respecto al sistema ventilatorio: El umbral ventilatorio 1 supone un aumento de la ventilación minuto por aumento de la frecuencia respiratoria y del volumen corriente. partir del umbral ventilatorio 2 el descenso del pH es muy marcado. Ambas son correctas. ¿Qué procesos catabólicos implica el sistema oxidado a partir de hidratos de carbono?: Glucolisis-ciclo de Krebs-cadena de transporte de electrones-fosforilación oxidativa. . El consumo máximo de oxígeno es: La mayor cantidad de O2 que el organismo es capaz de extraer, transportar y consumir por unidad de tiempo. . El gasto energético: Depende del clima y la altitud. . Sobre la hipófisis, conteste la opción correcta: La neurohipófisis almacena vasopresina y oxitocina. . Señale la opción correcta sobre el ciclo menstrual: La fase folicular ovárica se corresponde con la menstruación y fase proliferativa en el útero. . Señale la opción correcta en referencia a la hormona de crecimiento: Su variabilidad molecular depende de los genes que la codifican y del proceso general de su síntesis proteica. . ¿Qué efecto directo tiene GH (22 KDa)?: Lipolisis. . Sobre los efectos de GH (22 KDa) y de IGF-1: Son similares sobre el crecimiento. ,. Señale la opción correcta sobre los efectos del cortisol: Provoca aumento de los lípidos en sangre. . Señale la opción correcta acerca del efecto permisivo del cortisol sobre glucagón y adrenalina: Hace aumentar la glucemia. . Señale la opción correcta sobre los efectos de las hormona tiroideas: Aumentan el número de mitocondrias, y por tanto el metabolismo oxidativo. . ¿Qué hormonas son las principales en el control de líquidos corporales durante la realización de ejercicio?: Aldosterona y vasopresina. . Señale la opción correcta sobre la insulina: Cerebro músculo en activo e hígado no dependen de insulina para captar glucosa. . La función principal del glucagón es: Regular el metabolismo hepático de glucosa y ácidos grasos libres. . ¿Cuál de los siguientes es un efecto de la testosterona?: Desarrollo de masa muscular. . ¿Qué procesos engloba la tríada de la mujer atleta?: Masa ósea, ciclo menstrual y aporte energético. . ¿Qué sustrato energético es preferible en ejercicios de alta intensidad?: Hidratos de carbono. . Sobre los tipos de motoneuronas: Las más grandes son las de tipo FF/IIx. . ¿Qué es cierto acerca del el principio de reclutamiento ordenado?: La mayoría de las unidades motoras se reclutan voluntariamente en orden de tamaño creciente. . Sobre los distintos tipos de fibras musculares: Los músculos posturales tienen elevada proporción de fibras tipo I. . Señale la opción correcta sobre la hipertrofia: Consiste en el aumento del volumen del tejido muscular. . Señale la opción correcta sobre la hipertrofia sarcomérica: Consiste en la adición de sarcómeros en serie o en paralelo. . Señale la opción correcta acerca de la frecuencia cardiaca en respuesta a un ejercicio: Aumenta proporcionalmente con la intensidad del ejercicio, y se estabiliza si la intensidad también lo hace. . Qué es la desviación cardiovascular: Aumento excesivo de la frecuencia cardiaca para mantener el gasto cardiaco constante cuando desciende el volumen sistólico. . Deuda de oxígeno. Señale la correcta: Es el consumo de oxígeno por encima de los niveles de reposo para restablecer los sistemas energéticos anaeróbicos durante la fase de recuperación. . Es condicionante de fatiga: Intensidad del esfuerzo. Tipos de fibras musculares predominantes. Ambos factores. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transferencia de calor es principal durante la práctica de ejercicio?. - Evaporación. . ¿Qué beneficio tiene la aclimatación al calor?: Se amortigua la desviación cardiovascular. . ¿Qué sucede cuando ascendemos en altitud?: A partir de los 1.500 m nuestro organismo ya comienza a desarrollar adaptaciones. . ¿Qué le sucede a un organismo en inmersión?: Redistribución sanguínea hacia el espacio libre por la compresión pulmonar. . ¿Qué le sucede a la diferencia arteriovenosa capilar en un músculo en activo comparado con el reposo?: Aumenta. . Escoja la opción correcta sobre el uso de las proteínas como fuente energética: Se utiliza el esqueleto carbonado de los aminoácidos como fuente energética tras un proceso de desaminación. . |