Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología Descripción: 2da parcial UCOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una hormona?. Sustancia producida en las células de una región del organismo. Secretan hormonas en respuesta a estímulos. Producida por la hipófisis posterior, controlan los niveles de agua y la constricción de vaos sanguíneos. Principales funciones del Sistema endocrino: Reproducción. Control del metabolismo. Crecimiento y desarrollo. Inhibe la insulina y glucosa. Hormonas hipofisiarias: Aumentan la re absorción de sodio y regulan el desequilibrio electrolítico. Controlan la secreción de la mayor parte de hormonas. Hormonas que libera el Hipotálamo. Dopamina, GHR. ACTH, TSH. Somatostatina, Oxitocina, Vasopresina. FSH y LH. Producida por la hipófisis posterior, controlando los niveles de agua, estimulando la constricción de vasos sanguíneos. Oxictocina. Hormona anti diurética. Melatonina. Tipos de hormonas. Esteroideas. Peptidicas. Aminas. Proteínicas. Angiotensinogenos. Renina. ECA. Son un ejemplo de hormonas esteroideas. Cortisol, Vitamina D. Adrenocorticotrópico, Calcetanina. Enzima que quita un yodo de la T4 para formar T4. La calcitonina: Hormona polipeptidica. Inhibe la formación de nuevos ostoclastos. Inhibe la PTH en sangre. Decrementa el flujo sanguíneo. Aumenta la osmolaridad plasmatica. Monoyodotirosina + Diyodotirosina=. T3. t4. Tiroglobulina. TSH. Aparea. Enzima que cambia de T3 a T4. Celulas foliculares. Celulas parafoliculares. Formadores de T3 y T4. Forma inactiva de T3 y T4. Principal función de la Glandula Tiroides. Regulación de glucosa. Secretar hormonas. Glándula de mayor tamaño. En el tejido adiposo que efecto fisiológico estimula la tiroides: Autoinmune. Desintegración de proteínas. Estimula la lipolisis. Respuesta intensa a catecolaminas. Acción de hormonas tiroideas. Sintesis de proteinas. Metabolismo. Sistema cardiovascular. Todas las anteriores. Selecciona las acciones de la angiotensina 2 en el cuerpo. Secrecion de ADH. Retención de agua. Aumento de la actividad simpatica. Vasoconstriccion arteriolar. Absorción de potasio. ¿Cuál de las siguientes es el resultado de Sistema Renina A.A?. Perfusión del aparato yuxtaglomerular aumentada. Retencion de agua y sal. Volemia aumentada. ¿Quién es la encargada de producir renina?. ¿En qué órgano se produce el angiotensinógeno?. Principal secretor en las glándulas suprarrenales, siendo un mineralocorticoide que aumenta la re absorción de Na+. Angiotensinógeno. Vasopresina. Aldosterona. Renina. ECA. Secretada por el lóbulo posterior de la hipófisis, promueve la retención de agua por el riñón, hormona anti diurética y eleva la presión arterial si se retiene líquidos. Aldosterona. ECA. Vasopresina. Angiotensinógenos. Renina. Hormona polipeptídica, inhibe la formación de nuevos ostoclastos,tiene funcion de inhibición en el riñon al calcio y fósforo. Enzima conversora de angiotensina en el pulmón. Agrupación de células que guardan lípido en su citoplasma. Osteoblastos. Ninguna. Lipoproteina lipasa. Macrofagos. Incremento del tamaño de un órgano debido al aumento del numero de células. Hiperplasia. Hipertrofia. Crecimiento del órgano debido al aumento del tamaño de sus células. Hiperplasia. Hipertrofia. Células poliedricas, se acumula principalmente en el área subcutanea,siendo una sola gota de lípido. Tejido adiposo marrón. Tejido adiposo blanco. Se encuentra alrededor de los órganos, tiene como función la termogénesis conformado por múltiples gotas de lípidos. Tejido adiposo blanco. Tejido adiposo marrón. Hace referencia cuando esta actúa sobre los macrófagos para aumentar su actividad fagócitica y producir citocinas proinflamatorias. Inflamación. Síntesis. Estimulación. Ninguna de las anteriores. Relaciona de manera correcta. Aumenta la lipolisis. Promueve la sintesis lipídica. Aumenta la sensibilidad a la insulina. Desarrollo de la resistencia a la insulina. Son un ejemplo de adipocinas. Citocina, Aldosterona. ADH, ECA. PAI-1, TNF-α. Leptina, resistina. Adiposina, TNF beta. En personas obesas hay un aumento de _______, lo que provoca más hambre. Definicion de obesidad por la OMS. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo. Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Citoquina proinflamatoria implicada en respuestas de fase aguda. Leptina. FGF-21. IL-6. IL-10. Se hallan situadas en los polos superiores de los riñones: Relaciona los corticosteroides con su zona. Mineralocorticoides. Glucocorticoides. Androgenos. Principal precursor de los corticosteroides o corticoides. Aumentan la reabsorción de Sodio y regulan el desequilibrio electrolítico, tiene como hormona final "aldosterona. Glucocorticoides. Mineralocorticoides. Esteroides. Hormona catabólica, inflamatoria, genera proteolisis, y aumento de glucosa. Tiene como producto final hormona cortisol y corticosterona. Glucocorticoides. Mineralocorticoides. Esteroides. Hormona que secretan las células PP. Prehormona. Polipeptido pancreático. Insulina. Hormona anabólica que favorece la entrada de glucosa, asi como la disminucion de aminoacidos y la destrucción de acidos grasos. Insulina. Glucosa. Calcitonina. GLUT 1. Tejido u órgano en el que la insulina aumenta la síntesis de proteínas y lipidos, favoreciendo la glucólisis. Riñón. Hígado. Páncreas. T. adiposo. Ordena el proceso de formación de la insulina: Prohormona Hormona_insulina Prehormona. Relaciona las características de cada tipo de GLUT. GLUT1. GLUT2. GLUT3. GLUT4. GLUT5. Relaciona los factores que inhiben o estimulan la secreción de insulina. Glucosa. Somatostatina y Ayuno. Relaciona los factores que inhiben o estimulan la secreción de glucágon: Ayuno, hipoglucemia, Catecolaminas y actividad simpática. Insulina y ácidos grasos libres. Sustratos que secreta el páncreas exócrino. Glucágon. Insulina. Polipéptidos pancreaticos. Somatostatina. Todas las anteriores. Antagonista de la PTH. Calcio. Calcitonina. Calciferol. Leptina. Una de las funciones de la calcitonina es la activación de osteoclastos, bloqueando la resorción del hueso. V. F. Medio principal por el que se puede absorber Vitamina D3. Exposición al sol. Suplementación. Ninguna de las anteriores. La vitamina D3 actúa en ______ absorbiendo __ , __ y ___. Hígado, Minerales, Vitaminas y catecolaminas. Intestino, Ca, P y Mg. Riñón, O2, K y F. Todas las anteriores. En el metabolismo de Calcio y Fósforo los sistemas que participan son: Riñón. Intestino. Hígado. Todas son correctas. En el metabolismo de Calcio y Fósforo las hormonas que participan son: Calcio. Calcitonina. VIT-D. Paratohormona. Insulina. RELACIONA CORRECTAMENTE: Paratohormona. Calcitonina. Fósforo. Funciones del sistema cardiovascular. Satisfacer la demanda de nutrientes. Retirar productos de desecho. Todas las anteriores. Que conforma al S. cardiovascular. Corazón. Marcapasos. Sangre. Vasos sanguíneos. Sodio. Selecciona la opción correcta. La parte derecha del corazón bombea sangre desoxigenada y la izquierda oxigenada. La parte izquierda bombea sangre desoxigenada por las venas y la derecha bombea sangre oxigenada por las arterias. El vaso sanguíneo que más contribuye a a la regulación de la presión sanguínea es: Arteriola. Vena. Arteria. Relaciona. SISTOLE. DIASTOLE. Propiedades del corazón. Contractibilidad. Excitabilidad. Automatismo. Conducción. La teoría que establece que el corazón posee una capacidad intrinseca de adaptarse a volumenes crecientes de flujo sanguineo es: Ninguna. Ley de boyle mariot. Ley de frank-starling. Genera un impulso eléctrico, es el nodo sino-auricular. ¿Donde se general el impulso eléctrico del corazón?. En la valvula mitral. En el nódulo sinusal y se distribuye a los ventrículos a través del haz de his y termina en las fibras de purkinje. Ningúno. Fuerza ejercida por la sangre contra la pared capilar. Relaciona. Precarga. Poscarga. Contractibilidad. De que nodo depende la frecuencia cardiáca. ¿Dónde se lleva acabo el intercambio gaseoso?. Bronquis terminales. Bronquios respiratorios. alvéolos pulmonares. Bronquios respiratorios. Es el conjunto de estructuras anatómicas organizadas para conducir y acondicionar el aire externo. Aparato locomotor. Vaso-constrictor. Aparato respiratorio. Centro vasodilatador. Relaciona cada aparato u órgano con su función. Nariz. Faringe. Laringe. Tráquea. Alveólos. Pulmones. Pleura. Mediastino. Centro bilateralmente en las porciones arteriolaterales de la parte superior del bulbo, se distribuyen en todos los niveles de la médula espinal y excitan neuronas vasoconstrictoras preganglionares del SNS. Sensitiva. Vasodilatadora. Vasoconstrictora. Porciones arteriolares de la mitad inferior del bulbo, sus fibras se proyectan hacia arriba, la zona vasoconstrictora. Sensitiva. Vasoconstrictora. Vasodilatadora. Tractos solitarios de las porciones posterolaterales del bulbo y parte inferior de la protuberancia. Sensitiva. Vasodilatadora. Vasoconstrictora. PLEURAS. Pleura pariental. Pleura Visceral. Que conlleva los mecanismos de respiración. INSPIRACIÓN. EXPIRACIÓN. TRANSPORTE DE O2. Ordena las fases de la respiración correctamente. Ventilación Transporte Difusión Regulación_de_la_ventilación Ventilación_pulmonar. ¿Cuál es la parte mas larga el I.Delgado?. Duodeno. Íleon. Yeyuno. ¿Comó se denominan las células endocrinas del páncreas?. Islotes laught. Islotes de Laurghaus. Islotes de Andy. ¿Qué forman la unión del conducto hepático común y conducto cístico?. colédoco. cocoloco. Cardias. Piloro. ¿Cuales son la tunicas o paredes del estómago?. Mucosa, submucosa, muscular y serosa. Fondo, cuerpo, antro, piloro. mucosa, sebosa, serosa, muscular. Duodeno, yeyuno, íleon, luz. ¿Qué producen la células alfas y betas respectivamente?. Las alfas producen y liberan glucagón (hormona hiperglucemiante), las betas son productoras de insulina ( hormona hipoglucemiante). Las alfas son productoras de insulina ( hormona hipoglucemiante), Las betas producen y liberan glucagón (hormona hiperglucemiante). Las alfas son productoras de insulina ( hormona hipoglucemiante), Las betas producen y liberan glucagón (hormona hiperglucemiante). ¿Donde se encuentran mas enterocitos?. Yeyuno. Duodeno. I. Delgado. I. Grueso. ¿Cuales son las glándulas salivales?. Parotidas. Sublinguales. Submaximilares. Ninguna de las anteriores. ¿ Cómo se denomina el segmento del conducto hepático común situado por delante del conducto cístico?. Colédoco. conducto biliar común y colédoco. conducto biliar extra común y cistitco. ¿Qué regiones existen en el estómago?. cardias, fundus, cuerpo, antro y píloro. fundus, cardias, píloro. cuerpo, esfínter, antro mayor, antro menor. esfínteres, cuerpos, antro y cardias. ¿Quíen es el responsable de la producción de la bilis?. endorcitos. eritrocitos. hepatocitos. odontoblastos. Funciones del estómago. almacenar y procesar alimentos y nutrientes consumidos. almacenar, y triturar alimentos. ¿ Dé que vena y arteria recibe sangre el hígado?. Vena porta y arteria hepática. vena pulmonar y arteria carótida. vena porta y arteria aorta. ¿Qué porción terminal absorber la vitamina B12 y las sales biliares?. Íleon. Duodeno. Yeyuno. ¿ Dónde se almacena la bilis?. Hígado. vesícula biliar. intestino delgado. páncreas. Células fagocíticas, de los hepatocitos, en el espacio sinusoide. |