fisiologia cardio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiologia cardio Descripción: repaso fisio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una característica del nodo sinusal?. Se localiza en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha. Es musculo. Genera los potenciales de acción que despolarizan a las células cardiacas. Su potencial de membrana en reposo es de -90mv. Todas son correctas. ¿Cuál es el mecanismo por el que el potencial de acción del nodo sinusal presenta meseta. apertura de los canales rapidos de na. Apertura de los canales lentos de Na-Ca. Apertura de los canales de K. Cierre de los canales rápidos de Na. ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes vías de conducción no es un haz internodal?. haz de bachman. haz de thorel. haz de wenckelbach. haz de his. todas son correctas. ¿Cuál es la velocidad de conducción del potencial de acción por las vías internodales. 0.03-0.05 mt.sg. 1mt.sg. 3-5mt.sg. 80mt.sg. 100mt.sg. ¿Un potencial de acción generado en el nodo atrioventricular cuanto tiempo tarda en llegar a las fibras ventriculares?. 0.03 seg. 0.16seg. 0.20seg. 0.23seg. 1seg. Señale la aseveración correcta en relación a la fisiología del musculo cardiaco. Su potencial de acción mide 120mv(-85 a + 35 mv). Su potencial de acción tiene la particularidad de tener una meseta de 0.40ms. Su meseta está dada por la presencia de canales rápidos de Ca. Su meseta está dada por disminución a la permeabilidad al K. La contracción del musculo cardiaco tiene la misma duración que el musculo esquelético. ¿Cuál es la velocidad del potencial de acción del musculo cardiaco?. 0.03-0.05 mt.sg. 1-2 mt.sg. 4 mt.sg. 5 mt.sg. ninguna de las anteriores. Señale la aseveración correcta en relación al ciclo cardiaco: El ciclo cardiaco dura 1s. El ciclo cardiaco representa los acontecimientos que suceden en el corazón desde el inicio de al final de un latido cardiaco. Entre mayor sea la frecuencia cardiaca mayor será el ciclo cardiaco. El 80% de la sangre fluye desde las aurículas a los ventrículos incluso antes de la contracción auricular. ninguna es correcta. Señale la aseveración correcta en relación al llenado ventricular: Durante la sístole están abiertas las válvulas auriculoventriculares. El periodo de llenado rápido ventricular es debido a la contracción de las aurículas. Durante la sístole están cerradas las válvulas auriculoventriculares. Todas son correctas. Todas son falsas. ¿Cuál es la onda es la onda del electrocardiograma que se produce por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización?. onda P. onda Q. onda R. onda S. onda T. ¿Cuál es la velocidad de la hoja de desplazamiento del electrocardiograma?. 5 mm.sg. 10 mm.sg. 15 mm.sg. 20 mm.sg. 25 mm.sg. La contracción muscular ventricular se desarrolla hasta el registro del siguiente elemento del ECG. onda P. Hasta iniciar el complejo QRS. Hasta finalizar el complejo QRS. Hasta finalizar la onda T. ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las derivaciones bipolares de las extremidades tiene su polo negativo en el brazo izquierdo y el polo positivo en la pierna izquierda. v5. v6. D1. Dll. Dlll. ¿Cuál es la localización del electrodo en la en la derivación precordial V1?. 4to espacio intercostal derecho, línea media clavicular. 4to espacio intercostal derecho , línea paraesternal. 5to espacio intercostal derecho, línea media clavicular. 5to espacio intercostal izquierdo, línea para esternal. 5to espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular. ¿Cual es la imagen encontrada en un ECG de una persona con hiperkalemia?. Onda P negativas. Onda T alta. Acortamiento del intervalo Q-T. Depresión del segmento ST. todas las anteriores. ¿Cuál es el compartimiento vascular que acumula mayor cantidad de sangre en el organismo?. Arteria. Arteriolas. Capilares. Venulas. Venas. ¿Cual es el porcentaje de volumen sanguíneo total que se encuentra en la circulación capilar normalmente?. 84%. 64%. 16%. 13%. 7%. ¿Cuál de los siguientes compartimientos vasculares cuenta con mayor área transversal?. Arteria. Arteriolas. Capilares. Vénulas. Venas. ¿Cuál de los siguientes compartimientos vasculares tiene la menor presión hidrostática?. Aorta. Venas cavas. Capilares sistemicos. Ventrículo izquierdo. Capilares pulmonares. ¿Señale el enunciado incorrecto en relación a la sístole ventricular?. El periodo de eyecccion es el periodo inicial de la sístole ventricular. El periodo de contracción isovolumetrica tiene una duración de 0.02-0.03 sg. Las válvulas semilunares se abren después del periodo de contracción isovolumetrica. Al final de la sístole hay un periodo de relajación isovolumetrica. todas son correctas. ¿Cual es el volumen sistólico normal?. 30 ml. 40 ml. 110-120 ml. 70 ml. 60%. ¿Cuál es la fracción de eyección normal ventricular?. 110-120ml. 40%. 50%. 60%. 100%. Señale el enunciado incorrecto en relación a la función vascular del corazón: Las válvulas semilunares impiden el flujo de sangre de la aorta y arteria pulmonar durante la diástole. Las válvulas del sistema válvulas del corazón se abren y se cierran pasivamente. Los musculos papilares del ventrículo izquierdo se unen a las válvas de la valvula mitral durante la sístole. Las válvulas semilunares no tienen cuerdas tendinosas. Las válvulas semilunares se cierran al inicio de la diástole. ¿Cuál es el enunciado incorrecto en relación del bombeo cardiaco?. SN autónomo es un mecanismo regulador. Mecanismo de Frank starling es un mecanismo regulador. El gasto cardiaco normal es de 4-6 lt.min. Las fibras del N. vago estimulan el corazón incrementando la FC. El SN simpático estimula la fuerza de contracción del corazón. ¿Cuál es la presión normal en el adulto?. 120/80. 100/160. 60/40. mayor de 120/80. Señale el enunciado correcto en relación a la circulación: El corazón regula la cantidad de sangre que llega a cada tejido. El paso de sangre por los vasos capilares dura de 1-3 sgs. La presión sanguínea se puede medir en mmhg y cmh2o por que son equivalentes. todas son correctas. todas son falsas. ¿Cuál es la causa del retraso fisiológico de la propagación del potencial de acción generado en el N-SA, ¿en el Nodo de Aschoff-Tawara?. SN simpatico. SN parasimpatico. Acetilcolina. Reflejo vagal. Disminución de las uniones en hendidura entre las fibras musculares locales. ¿Cuál es el mecanismo por el que tiene efecto el SN parasimpático a nivel del corazón?. Incrementa apertura de canales rapidos de Na. Adrenalina incrementa la fuerza de contracción. Disminuye las uniones en hendidura entre las fibras musculares. Acetilcolina aumenta la permeabilidad de las membranas de las fibras musculares al K. ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto del SN simpático a nivel del corazón?. Incrementa la frecuencia de descargas de N-SA. Incrementa la fuerza de contracción del corazón. Incrementa la velocidad de conducción de las fibras musculares. Adrenalina estimula receptores beta 1 del corazón. Todas son correctas. ¿Señale el enunciado correcto en relación a los grafoelementos del electrocardiograma?. La onda P señala el momento de la contracción auricular. La repolarización auricular se registra antes del QRS. La onda P siempre es positiva. No se genera ningún potencial de acción en el electrocardiograma cuando el musculo esta completamente despolarizado. Todas son falsas. Un registro electrocardiográfico, con un ritmo sinusal, se representa con: Onda P seguida de QRS. Onda P positiva en D1,D11 y negativa en AVR. Onda QRS sin onda P previa. Onda P sin QRS. ninguna es correcta. Cual de los siguientes enunciados representa un eje eléctrico del corazón normal?. Onda P que precede al QRS. QRS positivo en DI y AVF. QRS positivo en DI y DIII. QRS negativo en DII y positivo en AVL. QRS positivo en V1 y negativo en DII. La ubicación espacial del eje eléctrico del corazón incluye QRS negativo en la siguiente derivación: V1. Dl. V5. AVF. ninguna de las anteriores. Señale la derivación que puede registrar una onda P bimodal. V1. D2. V5. aVF. AVL. La presencia de una onda S profunda en V1 y onda R alta en V5 son elementos electrocardiográficos de la siguiente patología: desviación del eje eléctrico a la derecha. hipertrofia del ventrículo izquierdo. hipertrofia de auricula izquierda. hipertrofia de ventrículo derecho. ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la imagen electrocardiográfica de un infarto agudo anterior?. Onda Q prominente en cualquier derivación. Elevación del intervalo S-T en V1, V2, V3 Y V4. Onda Q prominente en V1 y V2. Onda Q prominente en DI y Avr. Onda T invertida en DI y DII. Encontrar elevación del segmento S-T en DI Y aVL es señal electrocardiográfica de la siguiente patología. Isquemia miocárdica. Infarto inferior. Infarto agudo posterior. Infarto agudo lateral. ninguno de los anteriores. Un síndrome coronario agudo, por obstrucción de la arteria descendente anterior, se manifiesta electrocardiográficamente por el siguiente hallazgo. Onda Q prominente en cualquier derivación. Elevación del intervalo S-T en V1, V2, V3, y V4. Onda Q prominente en V1 y V2. Onda Q prominente en DI y aVR. Onda T invertida en DI y DII. ¿Cuál es la imagen electrocardiográfica de una lesión miocárdica?. Onda T invertida. Depresión del segmento S-T. Onda Q prominente. QRS anchos. ninguna de las anteriores. La administración de medicamentos digitálicos puede ocasionar la siguiente alteración electrocardiográfica. Onda T invertida. Depresión del segmento S-T. Onda Q prominente. QRS anchos. ninguna de las anteriores. La presencia de los grafoelementos R y R´señalan la siguiente patología: Extrasístole ventricular. Bloqueo auriculoventricular de 2do grado. Extrasístoles nodales. Bloqueos de rama. Asistolia. ¿Cuál es el registro electrocardiográfico que señala un bloqueo de 1er grado?. Presencia de complejos QRS no precedidos de una onda P. Complejos QRS anchos. Ondas P anchas. Intervalo P-Q mayor de 0.20 segundos. ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la representación electrocardiográfica de una extrasístole auricular?. Complejo QRS precedido de una onda P. Complejos QRS anchos, con presencia de una pausa compensatoria posteriormente. Complejo QRS sin onda P anteriormente. No hay complejo QRS. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes derivaciones no tiene su electrodo positivo en la pierna izqueirda?. Dll. Dlll. aVF. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la frecuencia cardiaca al tener un ritmo idionodal?. 70-90 x min. 40-60 x min. 120 x min. 15-40 x min. cero. |