Fisiología cardiovascular 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología cardiovascular 2 Descripción: Cardiovascular y ECG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El mecanismo de Frank-Starling consiste en que. La caída de la tensión arterial causa taquicardia refleja. La caída de la tensión arterial causa vasoconstricción refleja. Cuanto mayor es el llenado ventricular durante la diástole, mayor será el volumen de eyección. Las tres respuestas anteriores están implicadas en el mecanismo de Frank-Statrling. Todo lo anterior es falso. En un momento dado, la mayor parte de la sangre se encuentra contenida en. Arterias sistémicas. Cavidades cardiacas. Capilares. Venas sistémicas. Circuito pulmonar. Un individuo presenta una presión arterial de 110/80 mm Hg. Su presión arterial media es de_______ y su presión del pulso es de_________: 90 mm Hg. 30 mm Hg. 95 mm Hg. 30 mm Hg. 100 mm Hg. 30 mm Hg. 90 mm Hg. 20 mm Hg. Es imposible calcularlas con estos datos. El flujo de sangre a un tejido está regulado principalmente por: La actividad metabólica del propio tejido. La actividad del sistema nervioso simpático. La actividad del sistema nervioso parasimpático. La presencia en sangre de sustancias como la angiotensina II o la bradikinina. La presión arterial. Una de estas circunstancias NO produce edema. Disminución del hematocrito. Disminución de la concentración de proteínas plasmáticas. Aumento de presión venosa. Aumento de la permeabilidad capilar. Obstrucción linfática. El CO2 NO viaja por la sangre. Unido a la albúmina. Unido a la hemoglobina. Disuelto en ella. En forma de bicarbonato. La activación simpática causa sobre el aparato cardiovascular. Taquicardia. Aumento de la fuerza de contracción cardiaca. Aumento de las resistencias periféricas. A, B y C son ciertas. Sólo A y B son ciertas. C es falsa. ¿Qué vitamina tiene relación con la formación y maduración de los hematíes por lo que su carencia se relaciona con la anemia perniciosa?. las vitaminas liposolubles. la vitamina B12. la vitamina D. la carencia de vitaminas no se relaciona con ningún tipo de anemia. ¿Para qué resulta ser imprescindible la vitamina K?. es necesaria para la formación hepática de varios factores de la coagulación. para poder absorber el Calcio en el tubo digestivo. porque actúa como antioxidante. es esencial en la formación de fibras de colágeno. El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos. La circulación de la sangre sigue dos circuitos cerrados, ¿cuáles son?: Circulación apical y perisférica. Circulación mayor. Circulación pulmonar o menor. b y c son correctas. Ninguna opción es correcta. ¿ Por cuantas capas está formada el corazón?. Por dos capas: pericardio y miocardio. Por tres capas: pericardio parietal, endocardio y miocardio. Por una capa: miocardio. La pleura. El peritoneo. El electrocardiograma es... Un registro en papel de la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos sobre la piel. Un registro de la presión sanguínea. Un registro de la conducción de la actividad eléctrica del corazón. Un registro que mide la presión de oxígeno en sangre. Todas son correctas. ¿Cuántos litros de sangre bombea el corazón en un minuto?. 5 litros. 7-8 litros. 4 litros. 10 litros. 2 litros. ¿Con qué presión entra la sangre a la aorta?. 25 mmHg. 70-85mmHg. 120mmHg. 0 mmHg. 90 mmHg. La sangre puede considerarse como un tejido…. Conectivo especializado. Muscular. Fibroso. Ninguna de las anteriores. Nervioso. Los componentes principales de la sangre son: Eritrocitos. Plaquetas. Leucocitos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Las paredes de las arterias y de las venas está constituido por... Cuatro capas o túnicas: la íntima, la media, la adventicia y la lipídica. Tres capas o túnicas: la íntima, la media y la adventicia. Dos capas o túnicas: la media y la íntima. Una sola capa que se denomina membrana cardíaca. Ninguna es correcta. En los capilares se produce el intercambio de.... Sustancias entre el líquido intersticial y el plasma. Amoniáco por oxígeno en el líquido intramembranal. Proteínas. Las respuestas b y c. Ninguna es correcta. Los factores que regulan el intercambio capilar son... La presión hidrostática y la presión coloidosmótica. La presión osmótica y la presión hidrostática. La presión capacitancia únicamente. La termorregulación y los procesos de filtración. Todas son correctas. Los vasos linfáticos pueden... Llevar la sangre desde es corazón a los tejidos. Llevarse las proteínas y las partículas grandes de los espacios tisulares. Transportar las sustancias de desecho a los tejidos. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la función principal de los vasos linfáticos?. Eliminación del CO2 de los vasos sanguíneos. Eliminación del O2 de los espacios intermembranales. Eliminación de las proteínas de los espacios intersticiales. Eliminación de la oxihemoglobina de los espacios intersticiales. Todas son correctas. ¿Cuál es la diferencia entre los capilares sanguíneos y los capilares linfáticos?. No existe diferencia alguna, es el mismo capilar pero que se le designa con nombres distintos. Que los poros de los capilares linfáticos son mucho mayores que los poros de los capilares sanguíneos. Que los capilares sanguíneos transportan proteínas y los capilares linfáticos no. Las respuestas b y c son correctas. Ninguna es correcta. La unión del yodo con la molécula de tiroglobulina se denomina: Organificación. Sujeción. Fijación. Unificación. Todas las opciones son correctas. ¿Qué relaciona la curva de disociación del oxígeno- hemoglobina?. Relaciona el O2 que inspiramos. Relaciona el O2 que espiramos. El porcentaje de saturación de hemoglobina con la presión de O2. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué factores regulan la afinidad de la hemoglobina con el O2?. La presión de CO2, el pH, la Tª y la 2,3 – DPG. La presión de CO2 y el pH. El pH y la Tª. Ninguna es correcta. Todas son correctas. ¿Qué es el efecto Bohr?. El efecto del O2, en la capa de Ozono. El efecto del pH en los pulmones. La disminución de la afinidad de la hemoglobina por el O2, cuando aumenta la presión de CO2 o cae el pH. Ninguna es correcta. Todas son correctas. La homeostasia: Son ajustes que el cuerpo puede hacer con rapidez para mantener su composición interna constante. Desajustes para desequilibrar el medio interno. Respuestas del cuerpo al ciclo del sueño. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. La homeostasia es: Rápida. Tarda exactamente 72 horas. Sólo aparece durante la noche. b y c son correctas. Todas son correctas. La homeostasia es un conjunto de ajustes que: No son relevantes en los organismo vivos. Tienen una gran importancia. Los seres vivos no la realizan. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál es la correcta?. Cuando la presión que hay en los ventrículos se iguala con la presión en las arterias se abren las válvulas semilunares y comienza a fluir la sangre desde los ventrículos hacia las venas.. En el interior de los ventrículos se alcanza una presión máxima de 150 mmHg para el ventrículo izquierdo. El volumen sistólico es el volumen de sangre que expulsa cada ventrículo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los leucocitos, según la forma de su núcleo, se clasifican en polimorfonucleares y mononucleares. ¿En que se diferencian unos de los otros?. En que los primeros presentan granulaciones y los otros presentan hendiduras. En que los primeros presentan lobulaciones en sus núcleos y en los otros son redondeados. En que en los mononucleares parece que hay varios núcleos. La diferencia esta en su función no en el núcleo. Ninguna es cierta. ¿Qué linfocitos son polimorfonucleares?. Neutrofilos, monocitos y linfocitos. Linfocitos T citotóxicos y basofilos. Monocitos y linfocitos. Neutrofilos, eosinofilos y basofilos. Ninguna es cierta. El calcio interviene principalmente en. la absorción de vitamina K. especialmente en la formación de la hemoglobina. coagulación, formación del esqueleto y contracción muscular. actúa directamente en la fagocitosis. Todas son ciertas. Entre las funciones del hierro está: deprimir la actividad del sistema nervioso simpático. ser parte integral de la anhidrasa carbónica. especialmente en relación con la formación de la hemoglobina. todas son correctos. ninguna es correcta. ¿Por qué venas entra la sangre al corazón a la aurícula derecha?. vena cava. Vena cava inferior y venas pulmonares. Vena cava superior y arteria aorta. Venas yugulares. Todas son ciertas. La función de las válvulas es permitir que la sangre fluya en un solo sentido, ¿qué válvula se encuentra en la aurícula izquierda?. válvula tricúspide. Válvula mitral. Válvula semicircular. Válvula venosa. Ninguna es cierta. ¿Qué dos movimientos sincronizados realiza el corazón para el bombeo de la sangre?. diástole alta y baja. Diástole y sístole auriculoventricular. Sístole ventricular y auricular. Diástole ventricular y auricular. Ninguna es cierta. ¿Qué se define como “gasto cardiaco”?. cantidad de sangre que fluye por las extremidades. Cantidad de sangre que cada ventrículo expulsa en 1 minuto. Cantidad de sangre que constituye el relleno capilar. Ninguna es correcta. Todas son correctas. ¿En cuantas fases se divide el potencial de acción?. En dos fases: despolarización y repolarización. En tres fases: despolarización, meseta y repolarización. En una fase: despolarización: despolarización. Ninguna es correcta . Todas son correctas. El hematócrito determina el porcentaje de…. Glóbulos blancos existentes en la sangre. Plaquetas existentes en el plasma. Glóbulos rojos existentes en el plasma. Leucocitos existentes en la sangre. Ninguna es correcta. Un hematocrito disminuido puede deberse a: Una deshidratación grave. Una sobrehidratación. Nunca se puede dar este caso. Todas son falsas. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a una función de la sangre?. Transporte de dióxido de carbono, asimilado en los pulmones, que es llevado a cabo por los hematíes. Regulación de la temperatura corporal. Transporte de hormonas. Regulación del pH. Todas son funciones de la sangre. La sangre tiene dos funciones defensivas, ¿de tipo?: Inmunidad humoral y muscular. Inmunidad celular y tisular. Inmunidad humoral y celular. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. La eritropoyesis es el conjunto de procesos que llevan a la formación de…. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. Plaquetas. Ninguna de las anteriores. Todas las opciones. Para mantener una hemostasia normal, ¿qué factores son necesarios?. Reacción vascular y función plaquetaria. Coagulación sanguínea. Fibrinólisis. Todos los anteriores. Ninguna de las anteriores. La finalidad de la hemostasia es…. Prevenir la extravasación sanguínea espontánea. Evitar un exceso de hemorragia en los vasos lesionados. Mantener la fluidez de la sangre circulante. Todas son verdaderas. Todas son falsas. ¿Cuáles son las células encargadas de la contracción del miocardio?. Célula estriada muscular. Las células contráctil. La célula contramiales. Todas son ciertas. Todas son falsas. ¿Cuál es la función de la circulación?. Transportar los nutrientes a los tejidos. Llevarse de los tejidos a las sustancias de desecho. Conducir hormonas de una parte del cuerpo a otra. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué recorrido tiene la sangre desde las arterias hasta las venas?. Arteria, vénulas, capilares, arteriolas y vena. Arteria, capilares, vénulas, arteriolas y vena. Arteria, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Ninguna de las anteriores es correcta. Todas son ciertas. Las placas ateromatosas... Son lesiones limitadas, causadas por un depósito de ateroma sobre la túnica intima de la arteria. Están formadas por lípidos, células musculares lisas, tejido conjuntivo amorfo y restos celulares, todo ello recubierto por una gruesa capa de colágeno y células endoteliales. Pueden ocasionar alteraciones en el flujo sanguíneo y desencadenar accidentes cardiovasculares. Todos los anteriores son correctas. Ninguna opción es correcta. ¿De qué forma es transportado el O2 por la sangre?. Disuelto en el plasma. Combinado con la hemoglobina. Combinado con los linfocitos. Disuelto en el plasma y combinado con hemoglobina. Ninguna es cierta. El O2 combinado con la hemoglobina, forma : La oxihemoglobina. La hemoglobina oxigenada. A y B son correctas. Ninguna es correcta. El CO2, ¿cómo puede ser transportado por la sangre?. Disuelto. Como ión bicarbonato. Combinado con las proteínas de la sangre. Todas son ciertas. El CO2 combinado con las proteínas de la sangre forma.... Carbaminocompuestos. Proteínas de CO2. Ninguna es correcta. A y B son correctas. Debido a que la solubilidad del O2 es bastante baja, ¿cuál es el tanto por ciento que se encuentra disuelto en el plasma?. 100%. 60%. 55%. 5%. ¿Por qué en el espacio arteriolar la presión sanguínea disminuye 50 mmHg y además la tensión ya es continua?. Porque las arteriolas constituyen el punto de mayor resistencia al paso de la sangre por el territorio vascular. Porque la sangre no consigue llegar a este punto. Porque la frecuencia respiratoria disminuye. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. ¿ Cuándo consideramos que un paciente tiene hipertensión?. Cuando tiene una presión arterial baja. Cuando su tensión arterial es superior a 9-14 mmHg, aunque dependiendo de otros factores biológicos. Cuando tiene un pulso acelerado. Ninguna de las anteriores es cierta. Los antigenos pertenecientes al sistema ABO se pueden encontrar, entre otros lugares, en células mucosas de las glándulas salivales, pero ¿sonde están presentes coincidiendo con los antigenos del sistema Rh?. En la hemoglobina de los hematíes. En la membrana del hematíe. En la oxihemoglobina (HbO2). En la carbaminohemoglobina (HbCO2). Ninguna es cierta. La conversión del fibrinógeno en fibrina es catalizada por. tromboplastina. trombina. antitrombina iii. plasmina. heparina y calcio, actuando en conjunción. La mayor parte del CO2 circula por la sangre. en forma de bicarbonato. disuelto físicamente en ella. combinado con la hemoglobina. en forma de ácido carbónico. en forma de carbonato sódico. El gasto cardiaco depende de. Frecuencia cardiaca y resistencias periféricas. Frecuencia cardiaca y volumen de eyección o volumen sistólico. Volumen de eyección o sistólico y resistencias periféricas. Frecuencia respiratoria y actividad del sistema renina-angiotensina. Señala cual de estos parámetros sería útil para decidir si un paciente presenta anemia. Hematocrito. Recuento de glóbulos rojos. Concentración de hemoglobina en sangre. Las tres respuestas anteriores son ciertas. Todo es falso. El potencial de acción cardiaco se diferencia del potencial de acción típico en que. Es de menor duración. La fase de despolarización se debe a la apertura de canales de calcio y no de sodio. En las células cardiacas, la concentración de potasio es similar a la del líquido intersticial. El cloro juega un papel clave en la fase de repolarización. Todas las respuestas anteriores son falsas. Completa esta frase: la _____________ promueve la síntesis de glóbulos rojos, y el principal estímulo para su secreción es______________. Aldosterona. Aumento del pH sanguíneo. Eritropoyetina. Disminución de la PO2. Hormona de crecimiento. Aumento de la PCO2. Factor natriurético auricular. Aumento del pH. Todas las respuestas anteriores son falsas. Se considera “receptor universal” al individuo cuyo grupo sanguíneo es. A+. A-. AB-. AB+. 0-. A “grosso modo” la sístole ventricular coincide con. El intervalo entre el primer y segundo ruido cardiaco. El intervalo entre el segundo y primer ruido cardiaco. El intervalo entre el inicio de la onda T y el inicio del complejo QRS. A y C son ciertas. B y C son ciertas. La fase de contracción ventricular isovolumétrica finaliza cuando. Los ventrículos se llenan completamente de sangre. Los ventrículos terminan de expulsar la sangre. Las válvulas auriculoventriculares se abren. La presión en cada ventrículo se iguala a la presión en las arterias aórtica y pulmonar. Las válvulas auriculoventriculares se cierran. |