option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología cardiovascular 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología cardiovascular 3

Descripción:
Team sangre

Fecha de Creación: 2023/01/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué entendemos por “ enrazar”?. acción que realiza la válvula mitral para llenar el volumen máximo de sangre del ventrículo derecho y expulsarla por la arteria pulmonar. Poner un marcapasos. Auscultación del apex. b y c son correctas. Todas son correctas.

¿Dónde son menos abundantes los eosinofilos?. Sangre. Piel. Pulmón. Tubo gastrointestinal. Todas son correctas.

Son muchos los antigenos descubiertos en la membrana de los hematíes. Estos antigenos o factores eritrocitarios se agrupan en distintos sistemas regulados por una serie de genes interrelacionados. ¿Cuáles son estos sistemas?. Sistema ABO y sistema Rh. Sistema ABO, sistema Lewis y sistema I. Sistema Rh, sistema P y sistema MNSs. Sistema ABO, sistema Rh, sistema Lewis, sistema I,. Ninguna es correcta.

El potencial de acción cardiaco sufre un retraso durante su paso por. Nodo sinusal. Aurículas. Nodo auriculoventricular. Haz de His. Fibras de Purkinje.

Una de estas afirmaciones es falsa con respecto a la hemoglobina. Es la proteína más abundante de la sangre. Su principal función es la de transportar CO2. Se encuentra contenida dentro de los glóbulos rojos. Está formada por cuatro subunidades. Contiene hierro.

Un descenso brusco de la presión arterial hace que el centro vasomotor cause. a) Taquicardia. b) Vasoconstricción. c) Disminución de la frecuencia respiratoria. d) A, B y C son correctas. e) A y B son correctas. C es falsa.

La ley de Starling enuncia que. A mayor dilatación vascular, menor presión arterial. A menor gradiente de tensión superficial, mayor distensión alveolar. El corazón está obligado a expulsar toda la sangre que le llega. El sistema simpático causa aumento de la fuerza de contracción del miocardio. La presión atmosférica es igual a la suma de las presiones parciales ejercidas por cada gas.

Por “donante universal” debemos entender al individuo cuya sangre es. 0+. 0-. AB+. AB-. A+ ó B+.

Para la producción de glóbulos rojos es necesario. Ácido fólico. Vitamina B12. Hierro. Las tres respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Sólo una de estas proposiciones es correcta respecto a la fase de sístole auricular. Es la primera etapa de la diástole ventricular. Es la etapa en la que se presenta el primer ruido. Durante esta etapa entra una cantidad adicional de sangre al ventrículo. En el electrocardiograma aparece la onda T. Durante esta fase las válvulas auriculoventriculares permanecen cerradas.

En la coagulación de la sangre, la etapa final consiste en. Formación del tapón plaquetario. Transformación del plasminógeno en plasmina. Transformación del fibrinógeno en fibrina. Activación de la antitrombina III por la heparina. Transformación de la protrombina en trombina.

Las válvulas semilunares permanecen abiertas. Durante la relajación ventricular isovolumétrica. Durante el llenado ventricular. Durante la sístole auricular. Durante la contracción ventricular isovolumétrica. Durante la fase de eyección ventricular.

Con respecto a la conducción del impulso cardiaco, señala la proposición falsa. Normalmente, el impulso cardiaco se genera en el nodo sinoauricular. El tránsito del impulso por el nodo auriculoventricular es rápido. El impulso penetra en los ventrículos a través del haz de His. Cada ventrículo recibe una rama del haz de His. Las fibras de Purkinje distribuyen el impulso eléctrico por los ventrículos.

El punto de mayor resistencia al paso de la sangre lo ofrecen. Las arterias. Las arteriolas. Los capilares. Las vénulas. Las venas.

Un individuo tiene una concentración de hemoglobina de 10 gramos/100 cc, ¿cuál será la cantidad de o2 transportada por su sangre arterial?. Unos 8 ml/100 cc. Unos 13 ml/100 cc. Unos 20 ml/100 cc. Unos 25 ml/100 cc. Unos 100 ml/100 cc.

La relación que se establece entre el volumen de eyección y el volumen diastólico ventricular es___________ y su valor suele ser de___________. Fracción de llenado. 60%. Fracción de eficiencia. 80%. Fracción de eyección. 60%. Fracción de paridad sistólica-diastólica. 95%. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes acciones es propia de la angiotensina ii?. Provocar vasoconstricción. Dar origen a angiotensina I. Inhibir la secreción de aldosterona. Estimular la síntesis de cortisol. Estimular la síntesis de péptido natriurético auricular.

Denunciar Test