fisiología cardiovascular y linfatico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiología cardiovascular y linfatico Descripción: solo preguntas del cardiovascular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de estas afirmaciones es FALSA. El corazón pose 4 cámaras. las válvulas semilunares se encuentran a la salida de los ventrículos. las válvulas aurículo-ventriculares son la tricúspide y la mitral. las válvulas aurícuó-ventriculares se encuentran a la entrada de las aurículas. En el circuito mayor... la sangre pasa de ser arterial a venosa. la sangre pasa de ser venosa a arterial. En el circuito menor... la sangre pasa de ser arterial a venosa. la sangre pasa de ser venosa a arterial. Por cual válvulas pasa la sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. V. TRICÚSPIDE. V. MITRAL. V. AÓRTICA. V. PULMONAR. Indica la falsa. en los capilares del c. mayor se recoge sust. desecho y co2. en los capilares del c. pulmonar se recoge co2. todas son correctas. donde se produce el intercambio gaseoso de los capilares en el circuito menor. pulmones. arterias. venas. "tejido" más pequeño. arterias. venulas. capilares. venas. Cual NO es una función del sistema cardiovascular. Función de transporte. Función de regulación. Función hemolítca. Función de defensa. Composición de la sangre. glóbulos rojos. agua. proteínas. leucocitos. plaquetas. En el transporte de gases, la sangre NO transporta. nitrógeno. hierro. oxígeno. dióxido de carbono. En el plasma sanguíneo, la proteína MENOS abundante es: Protombina. globulina. fibrinógeno. albúmina. Que proteína del plasma sanguíneo NO participa en la coagulación. Albúmina. Globulina. Fibrinógeno. Protombina. Porcentaje de la globulina en el plasma sanguíneo. 54. 38. 52. 36. Los elementos formes más abundantes son: eritrocitos. leucocitos. plaquetas. sustancias activadoras. eritropoyetina. citosinas o citoquinas. trombopoyetina. seleccione la correcta. En el interior de los glóbulos rojos encontramos una enzima llamada anhidasa carbónica. Los glóbulos rojos tienen una membrana gruesa. los glóbulos rojos no nacen en la médula roja. todas son correctas. Los restos de glóbulos rojos son fagocitados por macrófagos. verdadero. falso. relaciona acerca del balance férrico. hemoglobina. libre en forma de hemosiderina. unido a betaglobulina en forma de ferritina. unido a betaglobulina en forma de transferrina. Tipos de anemias. hemorrágicas, aplasicas, carenciales, hemolíticas. secundarias y primarias. hemorrágicas y carenciales. Cuando en la ANEMIA hay falta de sustancias necesarias para la formación de glóbulos rojos, se produce. anemia aplásica. anemia carencial. anemia hemolítica. anemia hemorrágica. La ictericia es el Aumento de la hemoglobina y provoca tonalidades amarillas. verdadero. falso. Los glóbulo blanco con menor porcentaje son: neutrofilos. eosinófilos. basófilos. monocitos. Relaciona. En los glóbulos blancos. La desviación a la derecha. La desviación a la izquierda. ¿Cuál es el leucocito que más fagocita?. Neutrófilos. Eosinófilos. Monocitos. Basófilos. ¿Cuál no es un fagocito?. Eosinófilo. Basófilos. Linfocitos. Monocitos. Alteraciones de la serie blanca. Leucocitosis. Leucocepnia. Los elementos formes se forman a partir de: hemosiderina. células madres pluripotenciales. eosinófilos. opsoninas. En la leucocitosis la ausencia de infección se considera. Normal. Anormal. tipos de inmunidad. Inmunidad innata o inespecífica. Inmunidad adaptativa o específica. Tipos de inmunidad generada internamente. humoral. celular. En los mecanismo internos la activación de la inmunidad se llama. patrones no moleculares asociados a patógenos. patrones moleculares asociados a patógenos. opsonización. natural killer. Efectos de los interferentes. fagocitosis. crecimiento tumoral. maduración de adipocitos. activación de células T citotóxicas. división celular. activación de natural killer. producción de anticuerpos. maduración de eritrocitos. Donde NO se encuentra las células natural killer. hígado. bazo. médula ósea. sangre. ganglios linfáticos. Las células de natural killer liberan perforadas y producen interferón. verdadero. falso. Los antígenos, pueden proceder de: Xenoantígeno. Aloantígeno. Autoantígeno. Tipos de anticuerpos. IgG. IgH. IgA. IgE. IgS. IgD. IgM. En el MHC (antígenos del complejo de histocompatibilidad). El TIPO I. Lo presentan los linfocitos B y las CPA (células dendríticas y macrófagos). lo presentan todas las células del organismo menos los glóbulos rojos. Pasos de la inmunidad humoral. Presentación. Reconocimiento. Coestimulación. Respuesta. Síntesis. Tipos de linfocitos T. Linfocitos T reguladores. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos T colaboradores. Qué tipo de linfocitos pueden reconocer a los antígenos directamente. Linfocitos B. Linfocitos C. Linfocitos T. Ningún linfocito puede hacer eso. Cuando los linfocitos T aumentan su tamaño y comienzan a dividirse, se produce: Presentación. Reconocimiento. Coestimulación. Respuesta. La vacunación es propia de la inmunidad. Pasiva. Activa. Como se denominan el resultado de un funcionamiento erróneo de los mecanismo de tolerancia. enfermedades sanguíneas. enfermedades de tolerancia inmunológicas. enfermedades autoinmunes. grupos sanguíneos. Antígenos o Aglutinógenos. Anticuerpos o aglutininas. Ordena los siguientes procesos de la transfusiones. renal taponamiento/de/vasos fracaso aglutinación hemoptisis. Procesos de la transfusión. Aglutinación. Autoexcitibilidad. Taponamiento de vasos. conductibilidad. hemolisis. fracaso renal. contractibilidad. Otras situaciones de grupo sanguíneo. H. D. Lewis a. Lewis d. Lewis b. Kell. Koll. Duffy. Kedd. Kidd. cual NO es una serie de mecanismos controlador de la Hemostasia. Vasoconstricción local. Taponamiento de los vasos. Formación del trombo plaquetario. Formación del trombo de fibrina. Disolución del coágulo de fibrina. Cual es la encargada de la coagulación de la sangre. Formación del trombo planetario. Vasoconstricción local. Disolución del coágulo de fibrina. Formación del trombo de fibrina. relaciona. vía intrínseca. vía extrínseca. relaciona. fase 1. fase 2. fase 3. En la disolución del coágulo de fibrina se unen las paredes de los vasos. verdadero. falso. Propiedades de las fibras musculares. autoexcitabilidad. aglutinación. hemolisis. conductibilidad. fracaso renal. taponamiento de vasos. contractibilidad. une. se encuentra en la célula en reposo. apertura de los canales de K+. se abren los canales rápidos de Na+. apertura de los canales lentos para el Ca2+. Cuando entra en funcionamiento la bomba Na/K, este proceso se denomina periodo repolarizado. verdadero. falso. electrocardiograma. desviaciones unipolares. desviaciones bipolares. Cuando la corriente fluye del electrodo negativo al positivo la disflexión es positiva. verdadero. falso. relaciona. Onda P. Intervalo P-Q. semento ST. complejo QRS. Onda T. Donde se encuentra el centro cardiovascular. médula. bulbo raquídeo. hígado. sistema linfático. Barorreceptores más importantes. seno carotídeo. seno antidiurético. seno aórtico. aurícula derecha. aurícula izquierda. |