Fisiologia celular 1er. departamental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia celular 1er. departamental Descripción: Repaso de fisiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A una temperatura determinada y para masa de gas definida, el producto de la presion por volumen permanecen constantes. Se refiere a: Ley de Gay Lussac. Ley de Henry. Ley de Boyle. Ley de Dalton. Propiedad coloidal que consiste en la refraccion de la luz al pasar sobre el. Fenomeno de Tyndall Faraday. Electroforesis. Movimiento Browniano. Imbibicion. La bomba de sodio-potasio transporta tres iones de Na del interior al exterior, permitiendo la entrada de cuantos K?. 2. 3. 1. En el agua se dan interacciones dipolo-dipolo entre sus moleculas, formandose el siguiente tipo de enlace debil: Covalente. Puentes de hidrogeno. Ionico. Molecular. Anion extracelular mas abundante: Na+. Cl-. K+. HCO3-. Son productos finales de la glucolisis. 2 piruvato+2H+2H2O+4ATP+2NADH. 2 piruvato+2H+2H2O+2ATP+2NADH. 4 piruvato+2H+2H2O+4ATP+2NADH. El material genetico forma una estructura circular llamada nucleoide que corresponde a una celula: Vegetal. Procariota. Animal. Protista. Ruta metaboica en la que se obtiene glucosa a partir de no glucidos, como aminoacidos, lactato, piruvato y glicerol: Glucogenolisis. Glucolisis. Gluconeogenesis. El glucogeno depositado en el hepatocito esta formado por el siguiente monosacarido: Glucosa. Galactosa. Fructuosa. El pH intravascular es de. 7.4. 9. 3. Funcion de la mitocondria. Sintesis de agua. Lugar de las 4 etapas de la respiracion celuar. Sintesis de hormonas. Las etapas de la respiracion celular que ocurren en la mitocondria son las siguientes, excepto: Glucolisis. Oxidacion del piruvato. Ciclo de los acidos carboxilicos. Respiracion aerobia. Los sistemas de control celular para controlar la homeostasis, actuan la mayoria por retroalimentacion: Positiva. Intermedia. Negativa. Estado fisico donde las fuerzas de repulsion predominan: Liquido. Gas. Solido. Es la deshidratacion parcial de un emulsoide con alcohol, propiedad llamada: Gelificacion. Imbibicion. Coacervacion. Porcentaje de agua en el compartimiento extracelularen un varon de 70 kg es de: 15%. 20%. 5%. Numero de equivalentes de soluto por litro de disolucion: Normalidad. Molalidad. Molaridad. La formacion de NaCl se da por enlace de tipo: Covalente. Ionico. No polar. Propiedad del agua que permite estabilizar la temperatura del organismo: Constante dielectrica. Calor especifico. Calor de fusion. Es caracteristica de retroalimentacion positiva. A favor del estimulo inicial. En contra del estimulo inicial. Es la que ocurre mas frecuentemente en el organismo. El enlace covalente se caracteriza por todo lo siguiente excepto: Es el mas resistente. Comparte sus electrones. Se da entre metal y no metal. Al sumergir un eritrocito en solucion hipertonica (mas concentrada en el exterior), le sucede: Crenacion (deshidratacion). Edema (se hincha). Ninguna. En una solucion hipotonica (mas concentrada en el interior), un eritrocito: Se crena (deshidrata). Se edematiza. Ninguna. Limite fisico de la materia: Atomo. Compuesto. Molecula. Limite quimico de la materia: Atomo. Compuesto. Molecula. Los gases se pueden licuar gracias a: Puentes de hidrogeno. Enlace peptidico. Van der Waals. La seleccion natural fue planteada por: Darwin. Claude Bernard. Scheiden. El pH de una concentracion de HCl al 0.00001 N es igual a: 0. 1. 5. La clasificacion de las soluciones verdaderas y coloidales, deriva de: Numero de particulas disueltas. Tamaño de particulas disueltas. Numero de componentes. No dependen del tamaño o naturaleza sino del numero de particulas disueltas. Propiedades coligativas. Coloidales. Verdaderas. La mayor concentracion de agua, descrito por Gamble, se localiza en. Intersticial. Intracelular. Extracelular. Los principale slipidos en la membrana celular son: Acidos grasos. Esfingolipidos. Fosfolipidos. Ion que por trasporte activo pasa de intracelular a extracelular durante el proceso de repolarizacion: Na. K. Ca. La funcion del glucocaliz en la membrana es: Marcador inmunologico de identidad celular. Da movimiento. Da energia. En la difusion del CO2 del capilar sanguineo al alveolo se requiere que la presion de este gas sea: Menor en el alveolo. Mayor en el alveolo. Menor en el capilar. El potencial electrico en reposo en la membrana interna de la celula es: Negativo. Positivo. Ambos. Tipo de comunicacion entre celulas vecinas: Paracrina. Yuxtacrina. Endocrina. El ATP se compone de: Guanina y dos fosfatos. Adenina, ribosa y tres fosfatos. Solo fosfato y ribosa. Moleculas de la membrana celular que son anfipaticas: Fosfolipidos. Glucocaliz. Proteinas. E termino de homeostasis fue introducido por: Walter B. Cannon. Robert Hooke. Claude Bernard. Introdujo el termino de medio interno: Cannon. Claude Bernard. Aristoteles. Presion de CO2 a nivel de la celula: 100 mmHg. 40 mmHg. 46mmHg. Tipo de membrana que deja pasar agua pero no verdaderas ni coloidales. Semipermeable. Impermeable. Dialitica. En la ecuacion Henderson-Hasselbach una relacion HCO3/H2CO3 de 20/0.5. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabolica. Ley que indica la solubilidad de un gas en un liquido: Henry. Boyle. Dalton. Gas de la atmosfera que tiene mayor presion es. N. O. H. Las celulas procariotas pertenecen al reino. Monera. Vegetal. Animal. Causa del cambio de potencial de reposo a potencial de accion. Estimulo. Reflejo. Respuesta. Rudolf Virchow propuso: La celula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. La celula solo puede originarse de una celula preexistente. Todos los organismos estan formados por una o mas celulas. Transportador de membrana que lleva a dos moleculas en sentido contrario es: Antiporte. Simporte. Uniporte. La osmolaridad normal es de: 180 mos/l. 280-310 mos/l. 50 mos/l. Bioelementos primarios. C,H,O,N. Aminoacidos. Bases nitrogenadas. Utilizo por primera vez la palabra celula. Hooke. Newton. Leuweenhoek. Schwan propuso: Todos los organismos estan compuestos de una o mas celulas. La celula proviene de una celula preexistente. Los seres vivos son autotrofos y heterotrofos. El liquido intracelular tambien se llama: Externo. Hipertrofico. Protoplasma. Capacidad de responder a estimulos. Excitabilidad. Irritabilidad. Asimilacion. La solubilidad de un gas depende de: Viscosidad. Presion. Volatilidad. El padre de la fisiologia: Claude Bernard. Jean Fernel. Javier Bichat. Objetivo de la fisiologia: Explicar la homeostasis responsable del equilibrio interno. Explicar los fenomenos fisicos y quimicos responsables del origen, desarrollo y progresion de la vida. Estudiar a los seres organicos. |