option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOLOGÍA DEL DEPORTE II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOLOGÍA DEL DEPORTE II

Descripción:
ffdfbdffd

Fecha de Creación: 2020/12/28

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 120

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una lesión grave producida por la corriente depende de: La trayectoria. La intensidad. La humedad de la piel. De la superficie del suelo. La resistencia individual.

El volumen reserva inspiratorio de un adulto es de: 2,5- 3 l. 1 l. 4 l. 1,5 - 2 l. 2 l-2´5 l.

En la contracción ventricular isovolumétrica. Las aurículas se vacían y se llenan por completo los ventrículos. Se llenan los ventrículos y se cierran las válvulas. La presión de la arteria aorta aumenta y la sangre sale de los ventrículos del corazón.

Cuántos litros de sangre filtra la estructura glomerular. 180. 175. 1,5. 300.

El espacio muerto anatómico se encuentra. En los vértices de los pulmones. En los alveólos. En el esófago. Vias Aéreas Superiores. Pulmones.

En que se mide la energía absorbida ?. Roentgen. Radians. Nanómetros. A y B son correctas.

La hipoxia de altura se alcanza a los. 1000 m. 3500 m. 2300 m. 3000 m. 5000 m.

Entrenar a un niño en altura la saturación de oxígeno en oxihemoglobina es de. La fecha del gráfico se desplaza a la izquierda. No varía. Disminuye. Todas son falsas.

En un buceador no profesional el síncope por apnea se produce. 7 m. 9 m. 15 m. 8 m.

El centro apnéusico se encuentra en. El bulbo raquídeo. En la protuberancia. Lóbulo frontal. Puente troncoencefálico. Lóbulo temporal.

En la hipotermia indica que acción no se realiza. Escalofríos. Eliminación de calor por radiación. Conducción. Evaporación.

Cuál es la principal fuente de producción de calor. Termogénesis tiroidea. Piloerección cutánea. Ingesta alimentaria. La actividad muscular de la musculatura lisa y estriada. La termogénesis producida por el hígado.

No forma parte de la barrera química... Epitelios. Sudor. Moco. Flora. Lágrimas.

Un tipo de agranulocitos es. Neutrófilos. Monocitos. Eosinofilos. Basofilos. Ninguno de los anteriores.

Volumen latido, cual es falsa. Se estabiliza a partir de intensidades de 40-60% de VO2 Máx. A partir de 90% de VO2 disminuye. En mujeres es menos que en hombres. Depende del llenado sistólico. En sujetos entrenados los valores son más altos.

Liberan hipoclorito y peróxido de hidrógeno. Neutrófilos. Monocitos. Macrófagos. Eosinófilos. Basófilos.

¿En qué deporte tienen el VI más grande ?. Remo. Esquí de fondo. Levantador de pesas.

Retorno venoso ¿Cuál no aumenta el retorno venoso?. Masaje en las extremidades inferiores. Grandes inspiraciones. Presión intratorácica positiva. Vasoconstricción de los músculos inactivos. Venodilatación de los músculos activos.

Plasma sanguíneo. Aumenta después del ejercicio. Mayoritariamente está formada por agua, después por proteínas. El aumento mejora la viscosidad de la sangre. es característico de la pseudoanemia del ejercicio. el aumento está relacionado con el incremento de VO2 máx.

¿Qué hormona sufre menos modificaciones en el ejercicio?. ADH. Adrenalina. B-endorfinas. GH. FSH.

¿Qué volumen corriente pueden alcanzar de media de un ejercicio intenso, personas entrenadas ?. 0,5. 1,5. 2,5. 3,5. 5,0.

¿Qué volumen minuto respiratorio se puede alcanzar como máximo en ejercicio intenso?. 180. 150. 120. 100. 110.

en máximo esfuerzo se puede alcanzar: 20% de la capacidad vital. 30% de la capacidad vital. 60% de la capacidad vital. 80% de la capacidad vital. 100% de la capacidad vital.

¿Cuál de estos factores no desplaza la curva de disociación de la Hb a la derecha?. Aumento de Hb. Aumento de pH. Aumento de temperatura. Aumento del 2,3- DPG. Aumento de CO2.

¿Qué sistema buffer es mejor para el sistema muscular?. Proteínas sanguíneas. Hemoglobina. Sistema bicarbonato. Sistema fosfato. Sistema renal.

¿La disminución del flujo sanguíneo renal a qué no se debe?. Aumento de ADH. Secreción de renina. Formación de angiostenina. Aumento de la función glomerular. Aumento de la actividad simpática.

¿De quién es el modelo de 3 fases en ejercicio intenso?. Mader. Wasserman. Skinner y McLellan. Kindermann. Hili.

Según la pirámide de comidas, ¿cuántas piezas de frutas y verduras deben tomarse al día?. 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál no es una modificación aguda en altitud?. Hiperventilación. Hemoconcentración. Aumento de 2,3-DPG. Aumento de catecolaminas. Disminución del GC.

¿Qué carga aplicarías en el Test PWC-170 para personas muy entrenadas?. 50W/ 2’/ 25W. 50W/ 2’/ 50W. 100W/ 2’/ 50W. 150W/ 2’/ 50W. 75W/ 2’/ 25W.

en que hay que fijarse para la aplicación de las cargas en el test YMCA?. FC. Peso. Edad. Nivel de lactato. Pendiente.

fórmula ACSM para la estimación del VO2 máx. VO2 máx= VO2 2ªcarga – b(FCMT- FC 2ª carga). VO2 máx= VO2 2ªcarga + b(FCMT- FC 2ª carga). VO2 máx= VO2 2ªcarga x b(FCMT- FC 2ª carga). VO2 máx= VO2 1ªcarga + b(FCMT- FC 2ª carga). VO2 máx= VO2 2ªcarga – b(FCMT- FC 1ª carga).

que % de error tiene una fórmula de varones para estimar la FC: 5%. 10%. 15%. 20%. 25%.

¿Qué test determina las cargas por ser muy activos o poco activos?. ACSM. YMCA. PWC-170. Costill y Fox. Astrand.

Cuál es correcta sobre la medida directa del VO2 máx’. A temperatura entre 18 y 24ºC y humedad por debajo de 60% es correcta. No puede ser en rampa. Debe realizarse 98 horas después de un entrenamiento intenso. Debe realizarse en período postdigestivo. No tiene que ser un protocolo estricto.

La válvula tricúspide se encuentra. Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. A la salida de la aorta. A la salida de la arteria pulmonar. A la salida de la vena cava superior.

La onda T del electrocardiograma se corresponde con. La despolarización de los ventrículos. La repolarización de las aurículas. La despolarización de las aurículas. La repolarización de los ventrículos. El período refractario relativo.

¿Cuál es el mecanismo de adaptación fundamental, para aumentar el vol.minuto cardiaco en niños no entrenados?. Aumento de la frecuencia cardiaca. Aumento del vol. sistólico. Redistribución del flujo periférico. Mecanismo de Starling. Eficacia contráctil de las fibras cardíacas.

Respecto a la circulación de la sangre es falso que. La arteria pulmonar conduce la sangre venosa que retorna al organismo. La válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo es la mitral. La arteria que sale del ventrículo derecho es la arteria pulmonar. Las venas cavas traen la sangre de la zona inferior del organismo. Las arterias coronorias son las que distribuyen la sangre por el miocardio.

Porqué el corazón es capaz de resistir los ácidos láctica, más tiempo que el resto de la musculatura del organismo: Porque en el corazón no se produce acidosis. Porque existen mas substancias neutralizantes(tampones) que en el resto del organismo. Porque posee un mayor número de mitocondrias. Porque al estar situado cerca de los pulmones se oxigena más fácilmente. Porque las fibras musculares poseen una mayor capacidad de funcionamiento de la glucólisis anaeróbica.

La fase de contracción ventricular isovolumétrica: Consiste en el vaciamiento completo de la sangre de las aurículas a los ventrículos. Se produce cuando la sangre llena los ventrículos y las paredes de estos se contraen, manteniendo las válvulas cerradas. Es cuando la presión en los ventrículos es mayor que la de las arterias aorta y pulmonar, saliendo así la sangre del corazón. Es cuando se cierran las válvulas de la aorta y pulmonar y la sangre regresa a las aurículas. Es el retorno de la sangre venosa a través de las cavas y pulmonares a los ventrículos.

En cuál de las siguientes situaciones puede aparecer una situación de Commotio Cordis: Por un ascenso brusco durante el buceo. Por un descenso brusco durante el buceo. Por un golpe fuerte en el tórax. Por realizar apneas prolongadas. Por un fallo del nodo sinusual.

El 60-70% de la sangre del organismo se encuentra en. Arterias sistemáticas. Capilares sistemáticos. Venas pulmonares. Sistema venas/vénulas. Aurículas/ventrículos.

Los mecanoceptores influyen en el control de. Llenado de las aurículas. La inspiración. Las resistencias periféricas al flujo sanguíneo. La espiración forzada. La formación de CO2.

Según la ley de Boyle. Al aumentar el volumen aumenta la presión en el interior pulmonar. Al disminuir la presión intrapulmonar difunde más fácilmente el oxígeno. Los aumentos de volumen disminuyen la presión intrapulmonar. Los gradientes de presión se favorecen en la espiración por lo que se facilita el paso del oxígeno a la sangre. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El volumen espiratorio de reserva en un adulto normal es de aproximadamente. 2,5-3 litros. 1,5-2,5 litros. 2 litros. 3,5 litros. 1 litro.

La cantidad de aire útil que llega a los alveolos en una respiración normal es de: 350 cc. 500c.c. 150 c.c. 50c.c. 450cc.

El espacio muerto anatómico. Se encuentra en los vértices pulmonares. Es el que ocupan los alveolos y los bronquiolos respiratorios. Es el que se encuentra por debajo del diafragma. Esta formado por las estructuras pulmonares que no intervienen en la respiración. Tiene un valor aproximado de 350cc.

¿Cuál es la misión del surfactante pulmonar?. Aumentar la superficie de intercambio respiratorio. Reducir la tensión en el interior de los alveolos. Reducir el espacio muerto fisiológico. Mejorar la inmunidad local en los bronquios. Facilitar el paso de los macrófagos de la sangre al alveolo.

si tuviera que realizar un test de esfuerzo en el campo o pista, a una persona joven, para valorar la capacidad aeróbica, elegiría: PWC-170. Test de Cooper. Test de Course- Navette. Test de Conconi. Test de Bruce.

¿Cuál es la principal fuente de producción de calor?. Termogénesis tiroidea. Piloerección cutánea. Ingesta alimentaria. La actividad muscular de la musculatura lisa y estriada. La termogénesis producida por el hígado.

En los nadadores durante una competición ¿Cuál será el principal mecanismo de pérdida de calor?. Convección. Radiación. Conducción. Evaporación. Ventilación.

¿Cuál de las siguientes acciones no es propia del riñón?. Equilibra el plasma sanguíneo. Produce glóbulos rojos en la corteza renal. Controla la presión arterial. Produce eritropoyetina. Mantiene el equilibrio del medio interno.

¿Cuál de las siguientes funciones es realizada por el riñón en condiciones normales?. Producir lipasa. Eliminar glóbulos rojos maduros por orina. Producir proeritroblastos. Producir ADH. Producir eritropoyetina.

La falta de oxígeno por causa de la altura (5000 m.) no produce uno de los siguientes mecanismos de adaptación: Elevación de la tensión arterial pulmonar. Hiperventilación. Aumento del hematocrito y de la hemoglobina. Disminuye la eliminación de orina. La frecuencia cardíaca submáxima se mantiene elevada.

¿Cuál de las siguientes energías tiene relación con el ritmo sueño-vigilia?: Microondas. Ultravioleta. Cosmica. Rayos X. Rayos Gamma.

Respecto a la energía luminosa es cierto que. Transforma los precursores de la Vit B. Activa los procesos vitales. Su espectro es de 290-400 nm. Los excesos de luz pueden provocar reblandecimiento de los huesos. Todas las anteriores son correctas.

Las tiendas hipobáricas tienen como misión fundamental. Eliminar el anhídrido carbónico de la sangre mediante la respiración. Disminuir el transporte de oxígeno por la hemoglobina. Aumentar el número de glóbulos rojos y facilitar la recuperación del deportista. Disminuir la frecuencia cardiaca en reposo. Todas las anteriores.

Una de las siguientes afirmaciones sobre la correlación entre la escala de percepción de fatiga de Borg y parámetros objetivos de intensidad de esfuerzo es cierta. 12-13 en la escala de Borg se correlaciona con el Umbral anaeróbico de 4 mMol/litro. 10-11 en la escala de Borg se correlaciona con el Umbral aeróbico de 2 mMol/litro. 16-17 en la escala de Borg se correlaciona con el Umbral anaeróbico de 4 mMol/litro. 12-13 en la escala de Borg se correlaciona con e 85% del VO2máx. 8-9 en la escala de Borg se correlaciona con el Umbral láctico.

Para estimar el VO2máx de una persona con obesidad de 40 años: El protocolo 18 de la YMCA es el más apropiado. La frecuencia cardíaca objetivo de la ergometría es 180 lpm. Los incrementos en el test ASCM deben ser de 300 kgm.m-1 cada 3 minutos. Para realizar el test se precisan 3 técnicos como mínimo. Ninguna de las anteriores.

El volumen residual de un adulto es de: 2,5- 3 l. 1 l. 4 l. 1,5 - 2 l. 2 l-2´5 l.

La fórmula del gasto energético caminando en cinta ergométrica es: (Veloc x 0’1 ml/kg/min)+(% Pte x veloc x 1’8 ml/kg/min) – 3’5 ml/kg/min. (Veloc x 0’5 ml/kg/min)+(% Pte x veloc x 1’8 ml/kg/min) – 3’5 ml/kg/min. (Veloc x 0’1 ml/kg/min)-(% Pte x veloc x 3’5 ml/kg/min) – 3’5 ml/kg/min. (Veloc x 0’1 ml/kg/min)+(% Pte x veloc x 1’8 ml/kg/min) + 3’5 ml/kg/min. (Veloc x 0’2 ml/kg/min)+(% Pte x veloc x 0’9 ml/kg/min) – 3’5 ml/kg/min.

En un atleta de fondo al que se le va a realizar un test de esfuerzo con medida de ácido láctico, interesa conocer sobre todo: Umbral aeróbico. Pico máximo de lactato. Umbral ventilatorio 1. Recuperación del ácido láctico postesfuerzo. Umbral anaeróbico.

¿Cuál de los siguientes test es máximo?. YMCA. PWC-170. Bruce. Astrand. ACSM.

¿Qué test es para personas muy entrenadas?. Bruce. Costill y Fox. ACSM. YMCA. PWC-170.

Cual es falsa en relación con la escala de Borg (RPE)?. Sirve para prescripción de ejercicio. Se puede utilizar en rehabilitación cardíaca. El umbral láctico se encuentra en el nivel 13-14. El umbral anaeróbico se encuentra entre el nivel 13-14. El VT2 se encuentra en el nivel 16.

En un joven de 15 años que factor indicaría la consecución del VO2 máx?. CR= 1’01. Lactato= 7’4 mM/L. FC= 194 ppm. Un incremento en el último minuto del Vo2 de 100 ml/min. VO2 > 5 l/min.

¿Qué carga aplicarías en el Test PWC-170 para personas muy entrenadas?. 50W/ 2’/ 25W. 50W/ 2’/ 50W. 100W/ 2’/ 50W. 150W/ 2’/ 50W. 75W/ 2’/ 25W.

en que hay que fijarse para la aplicación de las cargas en el test YMCA?. FC. Peso. Edad. Nivel de lactato. Pendiente.

¿Qué test determina las cargas por ser muy activos o poco activos?. ACSM. YMCA. PWC-170. Costill y Fox. Astrand.

La medición más fiable de la temperatura del organismo, es la tomada en. Estómago. Frente. Esófago. Axilas. Tras nuca.

La fase de degradación dentro de una mala adaptación a la altura, aparece a partir de: (metros). 2000. 3000. 4000. 1500. 5000.

El pepsinógeno. Ayuda a descomponer las proteínas. Ayuda a descomponer las grasas. Descompone los HDC. Estimula la secreción de Hcl.

Un nadador que realiza 200 m braza utiliza el sistema. Anaeróbico láctico. Anaeróbico aláctico. Glucólisis anaeróbica. Sistema aeróbico.

Por cada molécula de glucosa se producen. 2 atp. 36 atp. 12 atp. 16 atp.

¿A partir de qué intensidad las descargas eléctricas pueden ser mortales?: 7 amperios. 2 amperios. 1 amperio. 3 amperios. 4 amperios.

Según las evidencias científicas actuales de la OMS, los valores de las proteínas en la alimentación diaria, se deben encontrar. Entre el 30 y el 40%. Entre el 20 y el 30%. Entre el 10 y el 15%. Entre el 50 y el 60%. En el 70% en deportes de resistencia.

Los mecanoceptores influyen en el control de : Llenado de las aurículas. La inspiración. Las resistencias periféricas al flujo sanguíneo. La espiración forzada. La formación de CO2.

La lactosa es: Un monosacárido. Un disacárido. Un almidón. Un polisacárido. Una grasa esencial.

Si el contenido de las grasas en la dieta es menor de un 15%,¿Qué déficit vitamínico puede producirse ?. Falta de vitamina B6. Falta de vitamina C. Falta de vitamina B12. Falta de vitamina D. Falta de vitamina B1.

Respecto al transporte de CO2 por la sangre es falso que: Un 10% va disuelto en el plasma. Un 20% se une a la Hemoglobina formando carbaminohemoglobina. Un 30% va en forma de bicarbonato en el plasma. Cuando existe un exceso de CO2 en sangre, el organismo disminuye el numero de respiraciones por minuto par compensar dicha acidosis respiratoria. Su concentración en sangre arterial es de alrededor de 40mmHg.

La filtración glomerular renal diaria, es de : 5-6 litros dia. 180 litros/dia. 1,5 litros/dia. 25 ml/minuto. 0,5 litros/d.

Respecto al volumen corriente(VC) de un deportista que entrena un deporte de resistencia aeróbica , es cierto que : Disminuye a medida que mejora su capacidad pulmonar total(CPT). Aumenta a medida que mejora su CPT. Se mantiene invariable ya que solamente depende de la estructura biológica del deportista. Aumento solamente al final de la temporada. Disminuye desde el 3er mes de entrenamiento.

Si un deportista en una competición llega a perder el 3%, de su peso corporal en forma de agua: Mejoraría su rendimiento, ya que pesaría menos. El organismo lo toleraría perfectamente y no pasaría nada. Podría perder hasta un 30% de su rendimiento. Podría provocarle la muerte. Disminuiría en 8 grados su temperatura corporal.

Dentro del ciclo de la Respiración es cierto que: En la inspiración descienden las costillas. En la inspiración se eleva el diafragma. En la espiración del diafragma se contrae y desciende hasta 10 cm en el abdomen. Al final de la espiración la pres. intrapulmonar es inferior a la atmosférica. La presión intrapleural es siempre positiva.

Uno de los siguientes criterios de finalización de una prueba o test de esfuerzo relativo. Fatiga o cansancio. Deseo reiterado del deportista de detener la prueba. Dolor torácico progresivo. Mareos. Palidez.

¿Cuál de las siguientes en una grasa saturada?. Aceite de soja. Aceite de coco. Aceite de girasol. Aceite de Oliva. Aceite de maíz.

¿Cuál de las siguientes en una materia prima para la elaboración de la hemoglobina?. Vitamina b12. Aminoácidos. Eritropoyetina. Ácido fólico. Potasio.

Los deportistas que entrenan a mas de 3.000 metros de altura durante un mes, con cuál de las siguientes situaciones hematológicas se encontrarán, cuando vuelvan a entrenar otra vez al nivel del mar: Tendrán aumentado el hematocrito. Tendrán disminuido el número de glóbulos rojos. Tendrán disminuida su presión arterial. Aumentará su número de plaquetas. Aumentará el número de eosinófilos.

Respecto a la hidratación en un adulto bien entrenado, en una prueba deportiva que dura menos de 90 minutos, debemos reponer: Solamente agua. Agua hidratos de carbono complejos. Agua+eloctrolitos. Agua+ proteínas. Aguas+ hidratos de carbono simple+ proteínas.

¿Cuál de los siguientes es un daño inmediato producido por las radicaciones ionizantes?. Cáncer. Fotosensibilización. Agresión del ADN nuclear. Fotoalergia. Efectos hereditarios.

¿Cuál de estos factores están mas relacionados con las variaciones de la precarga del corazón?. La frecuencia cardiaca. La ley de Laplace. La ley de Starling. La descarga simpática la ecuación de Bernouilli. La ley de Dalton.

La estimulación de los quimioceptores carotídeos, como respuesta a la hipoxia de altura, produce: Activación del sistema colinérgico. Alcalosis en el riñón. Insomnio. Cambios del comportamiento. Hiperventilación.

La hormona ADH, actúa principalmente en: Túbulo contorneado proximal. Túbulo contorneado distal. Glomérulo. Tubos colectores. Asa de Henle.

¿Qué tipo de suplementos estarían indicados en un deportista de alto.. que entrena pruebas de fuerza?. Aminoácidos ramificados para aumentar la hipertrofia muscular. Hormona del crecimiento y proteínas si aun no ha completado la maduración esquelética. Anabolizantes naturales y proteínas para aumentar la fuerza ra.. primeros cilos de entrenamiento de hipertrofia. Proteínas + Hormona de crecimiento + hidratos de carbono aumentar muy rápido la fuerza desde las primeras sesiones de.. Ninguno, xque no son necesarios y no existe garantía ningún suplemento comercial.

Respecto al transporte de oxígeno por la sangre sabemos que. El 10% va libre en la sangre. Cada 100 ml de sangre contiene 45 gramos de hemoglobina. Cada 100 ml de sangre transportan alrededor de 20 ml de oxígeno. Cada gramo de hemoglobina puede unirse a 134 ml de oxígeno. El oxígeno se une de forma irreversible a la oxihemoglobina.

Las necesidades de hidratos de carbono, para pruebas de resistencia de muy larga duración, en un deportista adulto de alto nivel serían. 4-6 g/kg/d. 20-20 g/kg./d. 60-80 g/kg/d. 8-13 g/kg/d. 15-20 g/kg/d.

¿Cuál de estos factores está más relacionado con las variaciones de la precarga del corazón?. La frecuencia cardiaca. Ley de laplace. La ley de starling. La descarga simpática la ecuación de Bernouilli. La ley de Dalton.

La exposición prolongada del deportista al sol, sin protección, puede producir: Quemaduras de tercer grado. Daño en el cristalino. Disminución del PH de la piel. Alteraciones en el ADN de las células.

La fórmula de Harris Benedict se emplea para. Valoración directa de tasa metabólica basal. Valoración directa de tasa metabólica en reposo. Valoración indirecta de tasa metabólica basal. Valoración indirecta de tasa metabólica en reposo.

Después de estimularse el nódulo sinusal el impulso eléctrico en el corazón, se transmite hacia. Las aurículas. El nódo aurico-ventricular. Las fibras de Hiss. Los fascículos de Purkinje.

La misión del surfactante pulmonar es. Aumentar el espacio muerto fisiológico para respirar mejor. Disminuir la tensión en el interior de los alveolos respiratorios. Ayudar al sistema inmune a contener a los virus y bacterias cuando llega. Facilitar el paso de los macrófagos de la sangre al alvéolo.

Los mecanoceptores influyen en el control de. El llenado de las aurículas. El llenado de los ventrículos. Las resistencias perfiféricas. La inspiración.

¿Cuál de las siguientes funciones es propia del túbulo contorneado distal?. Secretar el 90% de hidrógeno. Reabsorber glucosa y proteínas. Secretar potasio. Reabsorber el 90% del bicarbonato.

¿Qué tipo de metabolismo se debe de trabajar con cuidado en los escolares?. Aeróbico de corta duración. Aeróbico de larga duración. Anaeróbico aláctico. Anaeróbico láctico.

Cuándo se estimulan los receptores carotídeos, como respuesta a la hipoxia de altura, se produce en el escalador. Deshidratación grave. Hiperventilación. Taquicardia. Aumento de la produción de aldosterona.

Las grasas producen. 36 atp. 23 atp. 18 atp. 16 atp.

en los test de esfuerzo para medida del umbral ventilatorio la duración de las diferentes cargas de trabajo debe ser: 1 min. 3 min. 7 min. 5 min. 4 min.

22- para realizar test de esfuerzo se u4lizan diferentes ergómetros, ¿cuál de ellos presenta mayor reproduc4bilidad?. Banco o escalón. Cicloergómetro de freno mecánico. Cicloergómetro de freno electromagné4co. Tapiz rodante. Remoergómetro.

En cicloergómetro que test utilizamos para estimular el VO2 max. El test ACSM. El test de Lakomy. El test de la PWC 150. El test de Bruce. El test de Abalakhov.

¿Cómo NO se elimina el lactato?. Oxidación a nivel hepçatico. Oxidación a nivel muscular. Oxidación a nivel renal. Oxidación a nivel pulmonar. No se elimina.

Cual es el proceso por el cual intercambiamos nuestra temperatura normalmente. Conducción. Ventilación. Evaporación. Convección. Radiación.

la ventilación pulmonar es igual. frecuencia cardiaca x volumen residual. volumen pulmonar menos capacidad residual. frecuencia cardiaca x volumen corriente. volumen corriente x volumen residual. Volumen corriente x Frecuencia Respiratoria.

las radiaciones que tienen mayor longitud de onda son: Microondas. Infrarrojos. Rayos gamma. Rayos Uv.

La mucosa gástrica. Produciendo moco. Aumentando la gastrina. Gracias a la pepsina.

El ácido clorídrico. Aumenta la gastrina. Estimula la producción de moco.

El bazo. Produce jugos biliares. Absorbe lipasas. Destruye glóbulos rojos en el riñón.

di que accion es propia del aparato digestivo. absorcion de nutrientes. produccion de gastrina. hacer que el bolo alimenticio viaje por el esofago. eliminacion de productos de desecho.

El sistema que utiliza la energía en los primeros minutos entre 1 y 2. Sistema aeróbico. Sistema de fosfágenos. Anaeróbico láctico. Anaeróbico aláctico.

Quienes vamos a aprobar el examen de Fisiología II y la asignatura???. Nadie. Todos. TODAS Y TODOS !!!!!!!!!.

Denunciar Test