option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOLOGÍA JOSÉ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOLOGÍA JOSÉ

Descripción:
CAFD 2025

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué cantidad de líquido intersticial y plasma tendría un hombre que pesa 80 kg?
. A) 13 i 3 kg (plasma = 55% de la sangre i sangre = 7% del peso total) (líquido intersticial = 15% de peso total)
. B) 25 i 9 kg
. C) 51 i 34 kg
. D) No se puede calcular.

2. ¿Cuál NO es una propiedad de la difusión?
. A) Su velocidad es directamente proporcional al tamaño molecular
. B) El movimiento continúa hasta igualar concentraciones. 
C) Es rápida en distancias cortas y lenta en largas
. D) Las moléculas se desplazan de mayor a menor concentración (gradiente).

3. Si el potencial pasa de -70 a +20mV, existe una:
. A) Repolarización. 
B) Hiperpolarización
. C) Despolarización
. D) Polarización.

4. Es FALSO que:
. A) La apertura de un canal de K+ hace más negativa una célula nerviosa
. B) La apertura de un canal de Na+ despolariza una célula nerviosa. 
C) La apertura de un canal de Cl- hiperpolariza una célula nerviosa
. D) La apertura de un canal de Ca2+ hiperpolariza una célula nerviosa.

5. En el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática:
. A) Una sustancia hidrofílica puede atravesar la membrana por difusión facilitada
. B) Una sustancia lipofílica pequeña siempre atraviesa la membrana por transporte activo
. C) El transporte en contra de gradiente se puede realizar sin consumo energético
. D) La difusión simple se realiza en contra de gradiente.

6 ¿Qué neurotransmisor liberan las neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo simpático?
. A) Acetilcolina
. B) Adrenalina. 
C) Noradrenalina. 
D) Dopamina.

7¿Cuál de las siguientes opciones enumera correctamente la secuencia de estructuras que los potenciales de acción deben atravesar para excitar la contracción del músculo esquelético?
. A) Sarcolema, axón de la neurona, túbulos T
. B) Túbulos T, sarcolema, miofilamentos
. C) Axón de la neurona, sarcolema, túbulos T
. D) Miofibrillas, miofilamentos, mitocondria.

8Neuronas que estimulan las fibras intrafusales del Huso Muscular:
. A) Alfa
. B) Beta
. C) Gamma
. D) Delta.

9Ligero estado de contracción constante, contracción de tipo permanente y que gracias a esto se mantiene la postura
. A) Tono
. B) Reflejo miotático
. C) Postura
. D) Fibras intrafusales.

10 ¿Qué tipo de fibras musculares poseen unidades motoras más pequeñas?
. A) Fibras tipo II
. B) Fibras tipo I y II
. C) Fibras tipo I
. D) Ninguna es correcta porque suelen tener la misma proporción.

11 El _______ se libera al llegar la carga eléctrica en el retículo sarcoplasmático...
. A) Glucógeno
. B) Sarcómero
. C) Calcio. 
D) Sodio.

12 ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponden al sistema nervioso parasimpático?
. A) Dilatación de la pupila, relajación de los bronquios, contracción del recto
. B) Aceleración del pulso cardíaco, inhibición de la actividad digestiva, relajación de la vejiga
. C) Relajación de los bronquios, secreción de adrenalina, inhibición de la actividad digestiva
. D) Contracción de la pupila, estimulación de la salivación y reducción del latido cardíaco.

13 Es FALSO que:
. A) El sistema anterolateral recoge información de dolor y temperatura
. B) La vía dorsal lemnisco transmite información de posición, vibración y discriminación
. C) El sistema anterolateral transmite información de tacto grosero, cosquilleo, picor y de sensaciones sexuales
. D) Los campos receptivos son mayores en zonas donde existen muchas terminaciones sensoriales.

14 Las fibras musculares de tipo II o rápidas, con respecto a las de tipo I o lentas:
. A) Son más ricas en glucógeno
. B) Tienen mayor cantidad de mitocondrias
. C) Se activan las primeras en cualquier tipo de ejercicio
. D) Poseen menos cantidad de retículo sarcoplásmico.

15 Algunas funciones de las glándulas tiroides:
. A) Estimular el metabolismo basal de todas las células
. B) Sintetizar la hormona paratiroides
. C) Potenciar algunas acciones de las catecolaminas
. D) A y C son correctas.

16 Durante el ejercicio, los niveles de cortisol:
. A) Aumentan e inhiben la gluconeogénesis
. B) Aumentan y estimulan la glucogenólisis
. C) Disminuyen y estimulan la gluconeogénesis
. D) Disminuyen y estimulan la glucólisis.

17 ¿Cuál de esas hormonas es una hormona glucorreguladora?
. A) Catecolaminas
. B) Eritropoyetina
. C) Glucagón
. D) A y C son correctas.

18 El aumento de la secreción de aldosterona produciría _______ de ______ en la sangre
. A) Aumento / potasio. 
B) Disminución / el volumen
. C) Aumento / sodio
. D) Disminución / pH.

19 El principal estímulo para la secreción de la hormona antidiurética (ADH) es: (((Su función es regular la concentración de agua en el cuerpo: reabsorción de agua en los riñones)))
. A) El aumento de líquido extracelular. 
B) El aumento de osmolaridad
. C) La disminución de angiotensina II
. D) El aumento del volumen plasmático de agua.

20 ¿Cuál de los siguientes es un tipo de glóbulo blanco?
. A) Neutrófilo
. B) Linfocito
. C) Monocito
. D) Todas las anteriores son correctas
.

21 La pseudoanemia en el deportista se caracteriza por:
 (((Definición Pseudoanemia: disminución en la sangre de los niveles de hematíes y hemoglobina debido a factores como el aumento del volumen plasmático))). A) Reducción del número de hematíes por mm3
. B) Aumento de cantidad de hemoglobina
. C) Reducción del volumen plasmático
. D) Todas las anteriores son falsas.

22 La hematopoyesis es el proceso de:
. A) Formación de plaquetas en la sangre
. B) Formación de eritrocitos en la sangre
. C) Formación de células en la sangre
. D) Formación y resíntesis del hierro.

23 El grupo 0- es donante universal porque:
. A) Sus hematíes no contienen antígenos A o B
. B) Su plasma no tiene anticuerpos A o B
. C) El antígeno Rh en sus hematíes es insuficiente
. D) El donante universal es el grupo 0+.

24 Si no fluye sangre de A hacia B, entonces la presión en A debe ser:
. A) Mayor que
. B) Menor que
. C) Igual a
. D) El flujo no depende de las variaciones de presión.

25 ¿Qué es el hematocrito?
. A) Porcentaje de células en la sangre completa
. B) El número de eritrocitos en sangre
. C) Volumen de sangre total. 
D) El porcentaje de plasma en sangre.

26 ¿Cuál será el valor aproximado de la fracción de eyección, si el volumen final de diástole (VFD) en un latido es 100 ml y el volumen sistólico 60 ml?
. A) 0,6 ml
. B) 40%
. C) 60%
. D) 70-90%.

27 La velocidad del flujo sanguíneo en los capilares en comparación a las arteriolas es:
. A) Mayor
que en las arteriolas. B) Igual
que en las arteriolas. C) Menor
que en las arteriolas. D) Es igual en toda la microcirculación
.

28 ¿Qué efectos tiene la insulina en el músculo?
. A) Aumenta síntesis de proteínas
. B) Disminuye liberación de aminoácidos
. C) Promueve el transporte celular de glucosa
. D) Todas las anteriores son correctas.

29 ¿Cuál de estas respuestas es INCORRECTA respecto a las adaptaciones producidas en el corazón con el ejercicio?
. A) Aumento del volumen y grosor de cavidades cardiacas
. B) Aumento de volumen por latido. 
C) Aumento de la frecuencia cardiaca en reposo
. D) Mejora de la perfusión miocárdica.

30 De las siguientes afirmaciones, una NO es correcta respecto al intervalo PR:
. A) Está formado por la onda P y el segmento PR
. B) Incluye la despolarización auricular
. C) Es el retraso fisiológico a su paso por el nodo AV
. D) Ninguna de las anteriores es cierta.

31 En condiciones normales las arteriolas sistémicas en respuesta a la disminución del nivel de oxígeno...
. A) Se contraen. 
B) Se dilatan
. C) No cambian
. D) No se puede determinar.

32 Sobre el siguiente espirograma, indique cuál es el valor del volumen de reserva espiratorio:
 No hay respuesta correcta, ya que para saberla necesitamos la imagen del espirograma. He puesto la A. A) 1000 ml
. B) 1250 ml
. C) 1500 ml
. D) 2750 ml.

33 Con respecto al sistema respiratorio durante el ejercicio intenso:
. A) El volumen de reserva inspiratorio aumenta
. B) El volumen de reserva espiratorio aumenta
. C) El volumen tidal (VT) aumenta
. D) Todas son correctas.

34 Durante el ejercicio físico, la saturación de la hemoglobina a nivel sistémico:
. A) Aumenta
. B) No varía
. C) Disminuye
. D) No existe relación.

35 Una persona tiene una frecuencia respiratoria de 12 respiraciones/min con un volumen corriente de 500 ml. ¿A cuánto equivale su ventilación pulmonar total (volumen minuto)?
. A) 6 l/min
. B) 500 ml
. C) 6000 ml
. D) No se puede calcular.

36 Cuando el pH plasmático en los tejidos disminuye, la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno ______ y ______ oxígeno se libera. 
A) Aumenta / más
. B) Disminuye / más
. C) Aumenta / menos
. D) Disminuye / menos.

37 De los mecanismos de transporte del dióxido de carbono, uno es INCORRECTO:
. A) Unido al grupo hemo de la hemoglobina
. B) Disuelto en plasma
. C) En forma de carbaminohemoglobina. 
D) En forma de anión bicarbonato.

38En una respiración tranquila, la espiración comienza cuando:
. A) El diafragma se contrae
. B) El abdomen se contrae
. C) Los músculos inspiratorios se relajan
. D) Los músculos inspiratorios se relajan y los intercostales se contraen.

39 ¿Qué sucede en la reabsorción del túbulo proximal?
. A) La glucosa es la principal fuerza impulsora de la reabsorción de solutos
. B) La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos prácticamente en su totalidad
. C) Un 20% del agua y del Na+ son reabsorbidos
. D) El Na+ es reabsorbido pasivamente hacia los capilares.

40 ¿Qué estructura de la nefrona es impermeable al agua, permeable a los iones y juega un papel importante en la dilución de la orina?
. A) Rama descendente del asa de Henle
. B) Rama ascendente del asa de Henle
. C) Túbulo colector medular
. D) Túbulo contorneado distal.

41 ¿Qué proteínas sintetizan y liberan los riñones?. A) La eritropoyetina y la renina. 
B) La eritropoyetina y la insulina
. C) La renina y la insulina. 
D) La vasopresina y la renina.

42 La orina excretada es el resultado de:
. A) La diferencia entre filtración y reabsorción, más la secreción
. B) La suma entre filtración y secreción, menos la reabsorción
. C) La diferencia entre la secreción y reabsorción, más la reabsorción
. D) Todas son correctas.

43 Todos los siguientes mecanismos contribuyen a la reabsorción renal de agua, EXCEPTO:
. A) La hormona antidiurética
. B) La angiotensina II
 (((reabsorción de agua y sodio en los túbulos, y constricción de los vasos))). C) La aldosterona
 (((reabsorción de sodio (junto a agua) y excreción de potasio))). D) El péptido natriurético auricular (((excreción de sodio y agua en los riñones : mayor producción de orina))).

44 ¿A cuánto corresponde aproximadamente la tasa de filtración glomerular?
. A) 1,5-2,0 l/día
. B) 7,5 l/min
. C) 125 ml/min
. D) 180 l/hora.

45 El sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona regula: 
A) La presión sanguínea
. B) El volumen de líquidos extracelular corporal
. C) El balance de sodio y potasio. 
D) Todas son correctas.

46 El más rápido método de resintetizar el ATP durante el ejercicio es a través de:
. A) La glucólisis
. B) El rompimiento de la fosfocreatina (PC)
. C) El ciclo del ácido tricarboxílico (ciclo de Krebs)
. D) La glucogenólisis.

47 La producción neta del ATP mediante la fosforilación del sustrato en la glucólisis es:
. A) 2 ATP si la glucosa es el sustrato y 4 ATP si el glucógeno es el sustrato
. B) 2 ATP si la glucosa es el sustrato y 3 ATP si el glucógeno es el sustrato
. C) 3 ATP si la glucosa es el sustrato y 4 ATP si el glucógeno es el sustrato. D) 3 ATP si la glucosa es el sustrato y 3 ATP si el glucógeno es el sustrato.

48 Durante la movilización de los triglicéridos de reserva, una enzima en particular es responsable de este proceso:
. A) Carnitina
. B) Lipasa
. C) Creatina sintetasa
. D) Acetil CoA.

49 Señale la respuesta correcta en relación al cociente respiratorio:
. A) Se define como la cantidad de CO2 producido dividido por el O2 consumido
. B) El uso exclusivo de glúcidos genera un cociente respiratorio de 1
. C) El cociente respiratorio para las grasas es cercano a 0,7
. D) Todas las respuestas anteriores son correctas
.

50 El consumo de oxígeno basal en una persona de 70 kg es aproximadamente de:
 (((Cantidad de oxigeno que una persona requiere en reposo para mantener las funciones básicas del organismo, como la respiración, circulación sanguínea...))). A) 3,5 ml x Kg-1 x min-1
. B) 353 ml x min-1
. C) 245 litros diarios
. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

1. ¿Cuál de los siguientes procesos requerirá un aporte de energía?
 PREG PRÁCTICA. A) Difusión
. B) Filtración
. C) Ósmosis
. D) Transporte vesicular.

2. En la valoración de la sensibilidad, ¿mediante qué procedimiento exploramos el tacto?
 (La respuesta correcta no está 100% clara). PREG PRÁCTICA. A) Desplazamiento de un pelo
. B) Colocación de algún objeto pequeño sobre la mano
. C) Tocar con las puntas de un compás a diferentes aberturas
. D) Colocar un objeto en la palma y percibir la sensación.

3. La vía dorsal lemnisco:
 PREG PRÁCTICA. A) Transmite información propioceptora
. B) Transmite información nociceptora
. C) Transmite información térmica
. D) No hace sinapsis en el tálamo.

4. Si pretendemos mejorar el rendimiento biomecánico de un saltador de altura no nos interesaría aumentar el siguiente componente de su somatotipo:
 PREG PRÁCTICA. A) La endomorfia
. B) La ectomorfia
. C) La mesomorfia
. D) La B y la C.

5. El reflejo miotático rotuliano: PREG PRÁCTICA. 
A) Es polisináptico
. B) Está relacionado con los husos musculares
. C) Produce relajación muscular
. D) Se inhibe como protección muscular.

6. ¿Qué receptores son somáticos (vías somatosensitivas)?
 PREG PRÁCTICA. A) Temperatura, dolor y tacto. 
B) Olfato, tacto y visión
. C) Tacto, dolor y visión
. D) Olfato, equilibrio y dolor.

7. Una presión arterial de 120/90 estará expresada en:
 PREG PRÁCTICA. A) mlHg
. B) cmHg
. C) mmHg
. D) Todas son correctas.

8. Durante la respiración normal tranquila, se mueven unos _______ ml de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones con cada respiración. PREG PRÁCTICA. A) 250. 
B) 500. C) 1000
. D) 2000.

9. El sistema de amortiguación ácido carbónico-bicarbonato estabiliza el pH de la sangre arterial en:
 PREG PRÁCTICA. A) 2,0 ± 1,00
. B) 6,2 ± 0,07
. C) 7,4 ± 0,02
. D) 9,5 ± 1,15.

10. ¿Cuánto será el valor aproximado del VO2máx en términos absolutos (l/min) de un varón sano que pesa 80 kg y que en la prueba de la PAM se ha estimado en 50 ml·kg-1·min-1?
 PREG PRÁCTICA. A) 4,0 l/min
. B) 3,5 l/min
. C) 1,6 ml/min
. D) 1,6 l/min.

Denunciar Test