Fisiología de los lóbulos cerebrales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología de los lóbulos cerebrales Descripción: Neurociencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a la anatomía del lóbulo frontal humano, esté lóbulo puede ser dividido en: En la parte posterior más alejada de los hemisferios cerebrales. En la actividad emocional y el temperamento. En corteza precentral y prefrontal. El Lóbulo Occipital se encuentra ubicado en la parte posterior del cerebro. El pequeño lóbulo occipital se encuentra sobre el cerebelo, detrás de la línea que une a la cisura pre occipital con la cisura perpendicular interna. Cisura de Rolando. Cisura de Silvio. Cisura Calcarina. Cisura Coroidea. En el lóbulo occipital encontramos el córtex visual asociativo el cual recibe aferencias tanto del área primaria como secundaria, sus células son sensibles a la orientación y la disparidad binocular. participa en el análisis del color y en la forma de los estímulos visuales. su función es de procesar las imágenes, las cuales son captadas por la retina del globo ocular y enviadas al mismo a través del nervio óptico. Área 17. Área 18. Área 18 y 19. Área 19. Según Brodman el área auditiva primaria, el área auditiva secundaria y el área de asociación se encuentran ubicadas en el lóbulo temporal, estas áreas, cumplen con funciones como son la audición, la percepción lenguaje y la memoria. El área auditiva primaria (área 41 y 21 de Brodman). El área auditiva secundaria (la corteza auditiva de asociación). El área sensitiva del área de Wernicke. Ninguna. El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos de la corteza cerebral y constituye una región grande que está situada en la parte delantera del cerebro, justo detrás de la frente, Es el responsable de procesos cognitivos complejos, las llamadas funciones ejecutivas, De acuerdo a la anatomía del lóbulo frontal humano, esté lóbulo puede ser dividido en: El Lóbulo Occipital se encuentra ubicado en la parte posterior del cerebro. El pequeño lóbulo occipital se encuentra sobre el cerebelo, detrás de la línea que une a la cisura pre occipital con la cisura perpendicular interna. Señale la cisura que delimita al Lóbulo Occipital: Relacione la columna de la izquierda con la de la derecha. Síndrome del X-frágil. El autismo. Relacione la columna de la izquierda con la de la derecha de tal forma que la enfermedad este acorde a su definición. Anemia Aplásica. SIDA = Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida. |