option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología del movimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología del movimiento

Descripción:
Fisiología movimiento

Fecha de Creación: 2014/04/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La vía lemniscal. Proporciona información propioceptiva inconsciente. Proporciona información propioceptiva consciente. No proporciona información necesaria para el movimiento.

Los músculos lisos. Son voluntarios. Son involuntarios pero no están en el corazón. Son involuntarios y están en el corazón.

En los músculos estriados. Las fibras están dispuestas horizontalmente. Las fibras están dispuestas verticalmente. Se dan los movimientos involuntarios.

El perinesio. Recube tractos de fibras musculares. Recubre fibras musculares. Recubre músculos.

El epinesio. Recubre músculos. Recubre fibras musculares. Recubre tractos de fibras musculares.

El endomesio. Recubre fibras musculares. Recubre tractos de fibras musculares. Recubre músculos.

El sarcolema. Es la membrana de las fibras musculares. Está formado por miosina y actina. Es el citoplasma de las fibras musculares.

Los microtúbulos T. Son huecos del sarcolema. Están formados por actina y miosina. Son fibras musculares extrafusales.

El órgano tendinoso de Golgi. Informa del estado de contracción del músculo. Informa de la longitud del músculo. Es el lugar de unión entre la motoneurona y la fibra muscular.

La placa motora. Pertenece a las fibras musculares extrafusales. Pertenece a las fibras musculares intrafusales. Informa de dolor muscular.

El axón de la motoneurona inferior y las fibras musculares invervadas conforman. La unidad motora. La miofibrilla. La placa motora.

Cuando entra acetilcolina a la fibra muscular. Se despolariza el sarcolema. Se modifican la troponina y la tropomiosina. El retículo sarcoplásmico libera Ca.

Para que se dé el reflejo monosináptico de extensión... Han de activarse unas neuronas e inhibirse otras. Han de estirarse los husos musculares. Ha de recibirse dolor en un brazo.

Durante el reflejo polisináptico de retirada... Se inhiben las neuronas que inervan el tríceps. Se activan las neuronas que inervan el bíceps. Se activan las neuronas que invervan el tríceps.

Ordena correctamente la vía. Córtex > Ganglios basales > Tálamo > Córtex. Córtex > Tálamo > Ganglios basales > Córtex. Tálamo > Córtex > Ganglios basales > Córtex.

Ordena correctamente la vía. Córtex > Cerebelo > Tálamo > Córtex. Córtex > Tálamo > Cerebelo > Córtex. Tálamo > Córtex > Cerebelo > Córtex.

En el nivel subcortical no participa... Los ganglios basales. El cerebelo. La médula espinal.

Ordena correctamente la vía. Médula > Tálamo > Córtex > Médula. Médula > Córtex > Tálamo > Médula. Córtex > Médula > Tálamo > Médula.

El sistema ventromedial... Está implicado en los movimientos axiales y proximales. Está implicado en los movimientos axiales y distales. Está implicado en los movimientos proximales y distales.

El sistema lateral. Presenta mayor asimetría que el sistema ventromedial. Posibilita movimientos proximales y axiales. Presenta menor asimetría que el sistema ventromedial.

La vía piramidal... Se decusa en la pirámide. Se decusa en el mesencéfalo. Se decusa en la médula espinal.

El cerebelo. Inerva músculos. Controla motoneuronas inferiores. No participa en el movimiento.

Las áreas motoras terciarias. Están implicadas en la producción del movimiento. Reciben información de áreas sensoriales. Incluyen el área 6.

Las áreas premotoras. Son el área 6 anterior y el área 8 posterior. Participan en la planificación del movimiento. Participan en la secuenciación del movimiento.

Las áreas suplementarias. Incluyen las áreas 1,2,3,4 y parte posterior de 6. Si se lesionan, tenemos hemiplejia contralateral. Participan en la iniciación y planificación motora del habla.

El área de Broca. Del hemisferio izquierdo regula la prosodia. Del hemisferio derecho regula la producción motora del habla. Pertene a las áreas premotoras.

Los ganglios basales. Conectan con las motoneuronas inferiores. Liberan glutamato y reciben GABA. Reciben glutamato y liberan GABA.

La coordinación premotora es una función de. Los ganglios basales. Las áreas motoras suplementarias. El neocerebelo.

El arquicerebelo. Mantiene el equilibrio al andar. Controla el núcleo rojo y los ganglios basales. Programa movimientos balísticos.

El paleocerebelo. Controla los núcleos vestibulares y la formación reticular. Programa movimientos balísticos. Comprende al lóbulo floculonodular y la vermis.

Denunciar Test