Fisiologia neuronal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia neuronal Descripción: test sobre diversos temas de fiología humana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2 la fase de meseta del potencial de acción de las fibras de miocardio contráctiles se debe a una combinación de un(a)____permeabilidad de k y un(a)___permeabilidad de Ca. a) Aumento/aumento. b) Disminución/disminución. c) Aumento/disminución. d) Disminución/aumento. e) No se produce modificación en Ca con lo cual la frase es incorrecta. 1 Escoge el orden correcto de transmisión del estímulo eléctrico entre las fibras miocárdicas autorrítmicas. 1. Haz de His; 2. Fibras Internodales; 3. Fibras Purkinje; 4. Nodo Auriculoventricular; 5. Nodo sinusal; 6. Ramas derecha e izquierda del Haz: a) 5, 2, 1, 6, 4, 3. b) 5, 2, 4, 1, 6, 3. c) 4, 2, 5, 1, 6, 3. d) 3, 6, 1, 4, 2, 5. e) 5, 4, 1, 6, 2, 3. 3 la noradrenalina y la adrenalina cambian la producción de potencial de acción de las células marcapasos. a) Aumentan la velocidad de despolarización al aumentar la permeabilidad ionica. b) Aumenta la permeabilidad al ion Ca2+. c) Aumenta la permeabilidad al ion K. d) Disminuye la permeabilidad al Ca2+. e) C y D. 4 la acetilcolina desciende la frecuencia cortical. a) Aumentan la velocidad de despolarización al aumentar la permeabilidad ionica. b) Aumenta la permeabilidad al ion Ca2+. c) Aumenta la permeabilidad al ion K. d) Disminuye la permeabilidad al Ca2+. e) C y D. 5 Ponga en orden las fases del ciclo cardiaco: 1. apertura de válvulas semilunares; 2. contracción isovolumétrica; 3. comienzo de la sístole auricular; 4. cierre de las válvulas auriculoventriculares; 5. llenado completo de los ventrículos; 6. comienzo de la sístole ventricular; 7. relajación ventricular; 8. eyección ventricular: a) 4, 5, 1, 2, 7, 8, 3, 6. b) 3, 2, 6, 1, 4, 5, 8, 7. c) 3, 5, 6, 4, 2, 1, 8, 7. d) 3, 5, 6, 1, 8, 4, 2, 7. e) 3, 2, 6, 4, 5, 8, 7, 1. 6. A medida que las arterias se alejan del corazón. a) Se dividen y ramifican. b) Menos elásticas y mas musculosas. c) Su diámetro disminuye. d) A y b. e) A, b y c. las funciones del sistema respiratorio son. a) Proteger la superficie de intercambio de gases de la deshidratación , cambios de temperatura y variaciones ambientales. b) Defender al sistema respiratorio y el resto de organismos de la invasión por organismos patógenos. c) Exponer una gran área para el intercambio de gases entre el aire y la sangre. d) Mover el aire hacia y fuera de la superficie de intercambio de gases. e) Todas las anteriores. En la respiración en reposo. a) Inspiración y espiración son procesos pasivos. b) Inspiración implica contracción muscular y la espiración es pasiva. c) Barrus lo lleva a cabo. d) Inspiración es pasiva. Las vías aéreas superiores son todas las estructuras siguientes excepto: a) Vías nasales. b) Pulmones. c) Boca. d) Faringe. e) Traquea. Cuál de las siguientes funciones NO la realizan los riñones. a) Regulación del volumen de los líquidos extracelulares. b) Mantenimiento del balance iónico de los fluidos extracelulares. c) Regulación de las proteínas plasmáticas. d) Regulación de la osmolaridad de la sangre. e) Regulación del PH. El proceso de formación de la orina implica: a) La filtración del plasma. b) La reabsorción del agua. c) La reabsorción de ciertos solutos. d) La secreción de productos de deshecho. e) Todas las opciones anteriores son correctas. si aumenta el flujo a través de las arteriolas aferentes. a) El estiramiento produce el reflejo vasoconstrictor que reduce el flujo. b) El músculo liso del vaso se estira para acomodarse al cambio de flujo. c) El estiramiento produce el reflejo vasodilatador que reduce la presión sanguínea. d) B y c. e) Todas incorrectas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mecanismo de ultrafiltración en el corpúsculo renal es verdadera. a) La presión de filtración es el balance entre la presión hidrostática de la sangre y la presión hidrostática del filtrado en la capsula de Bowman. b) La presión hidrostática de la sangre favorece la osmosis hacia los capilares. c) La presión coloidosmotica de la sangre favorece la osmosis hacia los capilares. d) La presión hidrostática del filtrado favorece la osmosis hacia la capsula de Bowman. e) Todas las anteriores son correctas. indica cual de las siguientes afirmaciones sobre el aparato yuxtaglomerular es cierta. a) Esta formado por la macula densa de la arteria aferente y las células granulares o yustaglomerulares de la pared del túbulo distal. b) Cuando aumenta la presión arterial y la velocidad de filtración glomerular las células de la macula densa secretan adenosina y ATP que contraen la arteriola aferente. c) Cuando aumenta la presión arterial y la velocidad de filtración glomerular y la velocidad de filtración glomerular las células de la macula densa secretan adenosina y ATP que contraen la arteriola eferente. d) Cuando disminuye la presión arterial y la velocidad de filtración glomerular las células granulares o yustaglomerulares liberan renina que transformara la angiotensina II y contraerá la arteriola eferente; también liberan oxido nítrico que dilata la arteriola aferente. e) B yD. el proceso de secreción renal. a) Ocurre en el glomérulo. b) Es un proceso activo mediante el cual pasan solutos desde el túbulo de la neurona al plasma y el liquido extracelular. c) Es un proceso selectivo que permite el movimiento de agua y solutos desde el filtrado a la sangre mediante transporte activo y pasivo. d) Permite la eliminación de glucosa aminoácidos, agua e iones que se filtran en el glomérulo. e) Ninguna de las anteriores es correcta. la lamina propia y el epitelio mucoso son componentes de. a) Serosa. b) Adventicia. c) Muscular de la mucosa. d) Mucosa. e) Submucosa. la capa de tejido conectivo que se encuentra por debajo del epitelio digestivo se denomina. a) Muscular de la mucosa. b) Submucosa. c) Plexo mienterico. d) Plexo submucoso. e) Lámina propia. la concentración de la………..modifica la forma y el grado de plegamiento de la luz intestinal. a) Mucosa. b) Submucosa. c) Plexo submucoso. d) Muscular de la mucosa. e) Adventicia. las ondas de contracción-relajación que mueven el tracto digestivo a lo largo de la digestión. a) Contracciones segmentarías. b) Complejo motor migratorio. c) Masticación. d) Peristaltismo. Indica cuál de los siguientes procesos NO se produce al tragar el alimento: a) Inhibición de la respiración. b) Contracción del esfínter esofágico superior. c) Cierre de la glotis y la epiglotis. d) Estímulo peristaltismo esofágico. e) Relajación del esfínter esofágico inferior. la producción de moco tiene una función. a) Protectora. b) Lubricante. c) Activadora de enzimas. d) A y b. e) A, b y c. la fase intestinal de la digestión. a) Comienza cuando el quimo entra en el intestino delgado. b) Precisa el control del vaciado gástrico. c) Implica reflejos neuronales y endocrinos. d) Ocurre de manera que se logra máxima eficacia. e) Todas las anteriores son correcta. Cuando llega el quimo acido a la secreción gástrica... a) aumenta la secretina. b) disminuye la colecistoquinina. c) aumenta la gastrina. d) disminuye la enterocrina. e) Todas correctas. la respuesta del páncreas a la hormona secretina produce una secreción. a) Rica en enzimas. b) Rica en bicarbonato. c) Rica en bilis. d) Solo con proteasa. e) Solo con amilasas. la hormona colecistoquinina produce en el páncreas la secreción de. a) Rica en enzimas. b) Rica en bilis. c) Rica en proteasa. d) Sólo con amilasa. e) Sólo con bicarbonato. La adenohipofisis. a) Hipófisis posterior. b) Produce oxitocina y vasopresina. c) Terminaciones nerviosas, células gliales axones y vasos sanguíneos. d) Esta en el cerebro y secreta hormonas con dianas en otras glándulas. e) Secreta melatonina. la vasopresina. a) Hormona adenohipofisiaria. b) Disminuye el agua en los riñones cuando disminuye la vasopresina. c) Aumenta la compresión de la arteriola cuando aumenta la vasopresina. d) Aumenta la producción de leche. e) Aumenta las contracciones del útero. las células alfa del páncreas secretan. a) Insulina. b) Glucagón. c) Renina. d) Cortisol. e) Enzimas digestivas. las células beta del páncreas secretan. a) Insulina. b) Glucagón. c) Renina. d) Cortisol. e) Enzimas digestivas. Qué es la oxitocina. Aumenta las contracciones del útero y la producción de leche. Aumenta la compresión de la arteriola cuando aumenta la vasopresina. No hay más opciones. Teresa te queremos. que pasa cuando disminuye la glucemia. a) Se secreta glucagon. b) Se secreta insulina. c) Las células periféricas toman menos glucosa (o algo asi). d) Disminuye la síntesis de proteínas. e) Todas las anteriores. que pasa cuando aumenta la glucemia. a) Se secreta glucagon. b) Se secreta insulina. c) Las células periféricas toman menos glucosa (o algo así). d) Disminuye la síntesis de proteínas. e) Todas las anteriores. Cual de las opciones es falsa: a) La insulina aumenta la expresión génica de sus células diana. . b) la insulina posee un receptor de membrana en sus células diana que aumenta la actividad de la tirosina quinasa. c) la insulina es una hormona anabólica. d) el glucagon es una hormona anabólica. e) el glucagon es una hormona catabólica. EL glucagón. a) Estimula la gluconeagenesis. b) Célula diana es el hígado. c) Célula diana es el músculo esquelético. d) A y b. e) A y c. El aumento de la presión CO2 produce. a) Dilatación bronquiolos y arteriolas sistemáticas. b) Dilatación bronquiolos y contracción arteriolas sistemáticas. c) Contracción bronquiolos y dilatación arteriolas sistemáticas. d) Contracción bronquiolos y arteriolas sistemáticas. e) Ninguna. Músculos que se contraen en la respiración activa. a) Abdomen. b) Diafragma. c) Intercostal interno. d) Intercostal externo. e) A y c. Que estructuras aumentan la superficie del tracto gastrointestinal. a) Plegamiento de la pared del estómago. b) Vellosidades intestinales. c) Microvellosidades intestinales. d) Criptas intestinales. e) Todas las anteriores son correctas. Durante la espiración pasiva: a) El tejido elástico de los pulmones se estira y los músculos contraídos se relajan de forma pasiva. b) Se requiere la participación de los músculos intercostales internos. c) Se requiere la participación de los músculos abdominales. d) A y b. e) A, b y c. Cuál de los siguientes es el tipo de vaso sanguíneo que contribuye mayoritariamente a la resistencia total del sistema circulatorio y es dónde se produce principalmente los cambios de resistencia: a) Arterias musculares. b) Arteriolas elásticas. c) Arteriolas. d) Vénulas. e) Venas. Los capilares ____ permiten el paso de grandes volúmenes de fluidos y en los capilares ____ las uniones entre células son estrechas y presentan un elevado grado de selctividad. a) Fenestrados/ transcitoticas. b) Continuos/ fenestrados. c) Transcitóticos/Continuos. d) Fenestrados/ continuos. e) Transcitoticos/ fenestrados. El sistema linfático: a) Carece de bomba impulsora del flujo contenido en sus vasos. b) Precisa la acción de la bomba muscular esquelética para hacer fluir la linfa. c) Vacía su contenido en venas (cernas a las clavículas). d) Tiene nódulos linfáticos donde una población residente de células sanguíneas interaccionan con la linfa. e) Todas las opciones anteriores son ciertas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de reabsorción renal es cierta. a) Es un proceso selectivo que permite el mantenimiento de agua y … de la sangre al filtrado mediante (…) . b) Es un proceso activo mediante el cual (…) extracelular a los túbulos de la …. c) Las sustancias reabsorbidas son iones … y … (…) del metabolismo, fármacos y toxinas (compuestos …). d) Permite la captación total de la (…) se filtran en el glomérulo. e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. ¿Qué es el plexo mientérico?: a) Una capa de músculo liso circular. b) Una capa de músculo liso longitudinal. c) Una red de neuronas. d) La capa de células secretoras de moco del tubo digestivo. e) Una capa de tejido conectivo. La disminución de la concentración de sales biliares en bilis interfiere con la digestión: a) Proteínas. b) Lípidos. c) Disacáridos. d) Glúcidos. e) Vitaminas. El comportamiento de la actividad del parasimpático en el intestino produce: a) Disminución de la motilidad. b) Dismunicuión de la secreción. c) Disminución de los reflejos locales. d) Disminución de la segmentación. e) Ninguna opción es correcta. Orden de los procesos que permiten la digestión y absorción de los lípidos, los pasos son estos: 1. Las sales biliares rodean las gotas de grasa; 6. La lipasa y la colipasa digieren los lípidos del quimo. 5. Los monogliceridos y ácidos libres salen de las micelas; 2. El colesterol es transportado hacia el interior de las células; 3. Se forman los quilomicrones; 4. Los quilocrones son liberados en el sistema linfático;. a) 1,6,5,2,3,4. b) 1,2,3,4,6,5. c) 2,6,5,1,3,4. d) 3,6,4,1,2,5. La formación de eritrocitos está regulada por: a) Tunosina. b) Angiotetisina I. c) Eritropoyetina. d) M-CSF. e) Cobalamina. Los factores estimulantes de colonias son citoquinas producidas por: a) Células endoteliales. b) Fibroblastos de la medula ósea. c) Glóbulos blancos. d) A y b. e) A, b y c. ¿Cuál de las células esta incorrectamente relacionada con una función?. a) Plaqueta-coagulación. b) Eritrocitos- transporte de oxígeno. c) Leucocitos- defensa contra la invasión por patógenos. d) Plaqueta- fragmentos de megacariocitos. e) Ninguna de las anteriores es incorrecta. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a) La densidad de capilares de un tejido es directamente proporcional a la densidad metabólica de una célula. b) Las células no se encuentran a una distancia mayor de 0,1mm de un capilar. c) El tejido subcutáneo y el cartílago son los tejidos que menor densidad de capilares. d) De todos los vasos sanguíneos, los capilares son los que tienen las paredes más gruesas. e) Todas las afirmaciones son correctas. Una pregunta sobre que las hormonas gastrointestinales es estimulada por distintas…. Indicar cual de las siguientes parejas de hormona-sustancia…. No es correcta: Pepsina (endopeptidasa),. Gastrina (células G),. somatosina (células D),. Histamina (enteromafines),. Increatinas (insulina). La despolarización del potencial de acción de las células miocárdicas contráctiles se debe a. a) Permeabilidad K+. b) Permeabilidad Na+. c) Permeabilidad Ca+. d) No me acuerdo de mas. La repolarización del potencial de acción de las fibras autorritmicas del miocardio se debe a. a) Permeabilidad Ca+. b) Permeabilidad K+. c) Permeabilidad Na+. d) A y c. e) B y c. En la inspiración: a) Se utilizan los músculos. b) La cavidad pulmonar se agranda en todas las direcciones. c) Todas son anteriores son correctas. la insulina (sorry). a). b). c) Inhibe la glucogénesis. d). e) A y c son correctas. Durante la secreción gástrica de la fase cefálica: a) El estómago responde a la distensión. b) Secretina inhibe las células parietales y principales. c) Aumenta la producción de potenciales de acción del Nervio al Estómago. d) El intestino inhibe de forma refleja el vaciado gástrico. e) Disminuye la producción de jugo gástrico. |