Fisiología Primer Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología Primer Parcial Descripción: Fisiología I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ion es el más importante para causar liberación de vesículas transmisoras en la terminación nerviosa?. Na+. K+. Cl-. Ca2+. ¿Qué tipo de sinapsis tiene la transmisión más rápida?. Eléctrica. Química. Para la sinapsis química. Se tiene que meter calcio a la neurona para facilitar la exocitosis de neurotransmisores. La neurona postsináptica será estimulada por los neurotransmisores de la neurona presináptica. Todas son correctas. Se necesita la liberación de neurotransmisores. La unidad motora está formada por: El conjunto de fibras musculares y la motoneurona que las inerva. La neurona y su árbol dentrítico. Fibras musculares intrafusales y extrafusales. Células de Betz, motoneuronas y músculos motores (efectores). Tipo de receptor presente en la placa neuromuscular. Nicotínico. GABAérgico. a-adrenérgico. Muscarínico. ¿El potencial generado por la activación de los receptores nicotínicos en la unión neuromuscular se denomina?. Potencial de membrana. Potencial de placa. Potencial postsináptico inhibidor. Potencial de acción. El proceso por el que la despolarización de la fibra muscular inicia la contracción se llama: Teoría del deslizamiento. Potencial de placa. Puente cruzado. Acoplamiento excitación-contracción. La despolarización de los túbulos T genera un cambio conformacional en: El receptor de Dihidropiridinas. Los canales de Ca2+ dependientes de voltaje. El receptor de Rianodina. La activación de los receptores de Dihidropiridinas provoca la salida de Ca2+ a través de: Los receptores de Rianodina. Los receptores de inositol. Los canales de Ca2+ dependientes de voltaje. Cuando el Ca2+ se une a la troponina C en una célula muscular estriada, da lugar a que: Se libere el sitio activo del filamento de actina. Se produzcan cambios conformacionales en el retículo sarcoplásmico. Se active la ATPasa de la cabeza de miosina. Las funciones de la tropomiosina en el músculo esquelético incluyen: Liberación de calcio después del inicio de la contracción. Acción como proteína "relajante" en reposo, al cubrir los lugares en que la miosina se une a la actina. Unión con la miosina durante la contracción. Deslizamiento sobre la actina para producir acortamiento. La contracción muscular se produce por un mecanismo de: Deslizamiento de filamentos. Acortamiento a los sarcómeros. Deslizamiento de filamentos y acortamiento de sarcómeros. En el músculo esquelético, banda de la sarcómero donde se superponen los filamentos contráctiles: Banda A. Banda I. Banda M. Banda H. ¿Durante la contracción muscular que bandas se acortan?. La zona H. Las bandas A. La zona H y las bandas I. Las bandas I. ¿Cuál es el origen del Ca2+ para la contracción del músculo esquelético?. Retículo Sarcoplásmico y liquido extracelular. Liquido extracelular. Retículo Sarcoplásmico. ¿Fibra muscular esquelética cuya energía proviene básicamente del mecanismo oxidativo?. Todas la utilizan. Intermedia. Blanca. Roja. Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que éste se alarga, se dice que dicho músculo ejerce una contracción: Concéntrica. Isotónicas. Excéntrica. Isométrica. Cuando el músculo permanece estático, sin acortarse ni alejarse, pero aunque permanece estático genera tensión. Este tipo de contracción se denomina: Concéntrica. Isotónicas. Excéntrica. Isométrica. Para producir una contracción muscular máxima, la corriente debe penetrar en las zonas profundas de la fibra muscular, hasta la vecindad de las miofibrillas individuales. ¿A través de qué elementos?. Espacio Sináptico. Zona local de la placa terminal. Sistema túbulo transverso del retículo sarcoplásmico. Hendiduras Subneurales. ¿Cuándo un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que éste se acorta, se denomina contracción?. Isotónica. Isométrica. Excéntrica. Concéntrica. ¿Las cabezas de miosina se encuentran inactivas cuando tienen unido ATP?. Verdadero. Falso. ¿Una toxina que evita la unión de ATP a las cabezas de miosina afectaría: Aumenta la unión de ADP a miosina. La recaptura de Ca2+ por el retículo sarcoplásmico (RS). La contracción del músculo. La liberación del Ca2+ del RS. ¿Cómo se le llama a las proteínas que en estado de reposo recubren los puntos activos de las cabezas de miosina?. Miosina. Troponina. Tropomiosina. Opción b y c. Como reflejo de sus diferentes necesidades, las fibras musculares rápidas contienen grandes reservas de _____________ mientras que las fibras lentas contienen el pigmento acarreador de oxígeno______________. Proteínas; mioglobina. ATP; mioglobina. Glucógeno; mioglobina. Triglicéridos; hemoglobina. El restablecimiento de ATP en las fibras musculares se logra a partir de: Sistema de Fosfágenos. Todas son correctas. Sistema Aeróbico. Sistema Anaeróbico. Una mujer de 42 años con miastemia gravis nota un incremento en su fuerza muscular cuando es tratada con un inhibidor de la acetilcolinesterasa, esto se debe a: Disminución de la ACh. Incremento en los niveles de Ach en la placa neuromuscular. Incremento en el número de receptores nicotínicos. ¿Cuál de las siguientes secuencias temporales es correcta para el acoplamiento excitación-contracción en el músculo liso?. Influjo de Ca2+ por los canales dependientes de voltaje, ciclo de puentes cruzados, remoción de Ca2+ citoplasmático por PMCA y SERCA y el intercambiador Na+/Ca2+, activación de MLCK por Ca2+-Calmodulina. Influjo de Ca2+ por los canales de Ca+ dependientes de voltaje, Ca2+ induce la liberación de Ca2+, activación de MLCK por Ca2+-Calmodulina, ciclo de puentes cruzados, remoción de Ca2+ citoplasmático por PMCA y SERCA y el intercambiador Na+/Ca2+. Influjo de Ca2+ por los receptores de rianodina (RYR), remoción de Ca2+ citoplasmático por PMCA y SERCA y el intercambiador Na+/Ca2+´, activación de MLCK por Ca2+-Calmodulina, ciclo de puentes cruzados. Influjo de Ca2+ por los receptores a IP3, ciclo de puentes cruzados, activación de MLCK (cinasa de la cadena ligera de miosina) por Ca+-Calmodulina, remoción de Ca2+ citoplasmático por las Ca2+-ATPasa de la membrana plasmática (PMCA) y de las de retículo sarco/endoplásmico (SERCA) y el intercambiador Na+/Ca2+. La miosina fosfatasa actúa durante la contracción del músculo liso. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el origen del Ca2+ para la contracción del musculo liso?. Retículo Sarcoplásmico y líquido extracelular. Retículo Sarcoplásmico. Líquido extracelular. |