option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología primer parcial

Descripción:
Capítulo 3

Fecha de Creación: 2021/10/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso completo, desde la transcripción del código genético en el núcleo hasta la traducción del código del ARN y la formación de proteínas en el citoplasma celular. Expresión génica. Expresión intrónica. Control genético. Transcripción.

¿Cuántos genes diferentes hay en cada célula?. 3,000. 30,000. Menos de 28,000. 21.

Número total de diferentes proteínas producidas por los distintos tipos de células humanas. 8 a la menos 10 al cúbo. 45,000. 100,000. 70,000.

¿De qué se conforman las estructuras de los distintos orgánulos intracelulares?. Proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Carbohidratos, ácidos grasos y omega 3. Chapovalente. Aminoácidos, proteínas, colesterol.

Promueven todas las reacciones oxidativas que aportan energía a la célula y favorecen la síntesis de todos los productos químicos de la célula, como lípidos, glucógeno y ATP. Enzimas. Eritroenzimas. Címogenos. Factores de crecimiento. Iones. Cininógenos de alto peso molecular.

Selecciona los compuestos químicos básicos implicados en la formación del ADN. Ácido fosfórico, azúcar desoxirribosa y 3 bases nitrogenadas. Ácido fosfórico, azúcar desoxirribosa y 4 bases nitrogenadas. Ácido fosfatoso, azúcar ribosa y 4 bases nitrogenadas. Ácido fosfórico, azúcar pentosa y 4 bases nitrogenadas.

¿Qué componentes forman las dos hebras helicoidales que sirven de soporte para la molécula de ADN?. Orquilla de soporte para DNA. B9 y azúcar ribosa. Ácido fosfórico y azúcar desoxirribosa. La sostiene mi amor por la medicina.

¿Purinas?. Guanina, adenina. Citosina, timina. Adenina y timina. C::T.

¿Pirimidinas?. Citocina, timina. Timina, uracilo. Uracilo, adenina. Pancho villa.

Consiste en combinar una molécula de ácido fosfórico, una molécula de desoxirribosa y una de las cuatro bases para formar un nucleótido ácido. De esta forma se crean cuatro nucleótidos distintos, uno para cada una de las cuatro bases, los ácidos desoxiadenílico, desoxitimidílico, desoxiguanílico y desoxicitidílico. Acabas de describir la primera etapa en la formación del ADN. Acabas de describir la segunda etapa en la formación del ADN. Acabas de describir la tercera etapa en la formación del ADN. Acabas de describir la etapa de preparación para la formación del ADN. Acabas de describir la primera etapa en la formación del ARN. Hola soy Héctor Armenta del grupo 3-20 siganme en insta y me gusta el pene.

Las 2 hebras de ADN se mantienen unidas mediante: Enlaces débiles de hidrógeno. Bases púricas. Bases pirimidinas. Azúcar pentosa. Se mantienen unidas mediante enlaces débiles de hidróxido entre las bases puricas y pirimidinicas.

Ordene correctamente la secuencia de los pares de bases complementarios. CG CG AT TA, TA GC CG AT GC.

¿Cada base purínica de adenina de una hebra siempre se une con una base pirimidínica de timina de la otra?.

¿Cuántos nucleótidos hay en cada vuelta completa de la hélice de la molécula de ADN?. Hay 10 pares de nucleótidos. Hay 10 nucleótidos. Desconozco la respuesta Doctor García. Hay alrededor de 10 nucleótidos, aún no se sabe con certeza la cantidad exacta.

Hemos visto muchas cosas doctor... en base a su conocimiento previamente adquirido elija la opción que a su criterio redacta mejor cual es la importancia del DNA. La importancia del ADN radica en su capacidad para controlar la formación de las proteínas en la célula, que se consigue mediante un código genético. La importancia del ADN radica en resguardar de forma segura el código genético de cada persona. En pocas palabras su importancia es la formación de proteínas de alto peso molecular. En pocas palabras su importancia es la producción de proteínas de alto peso molecular.

Elija la opción que a su parecer describa mejor que es el código genético. Consiste en las bases que se proyectan cuando las 2 hebras del DNA se dividen y estas bases purínicas y pirimidínicas quedan expuestas, estas serían el código genético propiamente dicho. Consiste en las bases que se proyectan cuando las 2 hebras del RNA se dividen y estas bases purínicas y pirimidínicas se encapsulan, estas serían el código genético propiamente dicho. Consiste en los enlaces de hidrógeno que se proyectan cuando las 2 hebras del DNA se dividen y estas bases purínicas y pirimidínicas quedan expuestas, estas serían el código genético propiamente dicho.

¿Quien provoca la formación de codones en el ARN?. Los tripletes del código del DNA. DNA Polimerasa. Los ribosomas. La traducción.

Tipo de azúcar que se utiliza en la formación del ARN.

Relacione las moléculas con su bases respectivas. 1 ARN. 2 ADN.

Enzima presente en la síntesis de DNA, esta actúa activando los nucleótidos del RNA. RNA polimerasa. DNA polimerasa. RNA polimersa II. DNA polimersa II. Enzima ENAM del RNA.

Denunciar Test